Top

Una de las actividades a la que dedicamos más preparación antes de salir de viaje es a planificar las fotografías que queremos hacer.

Eso no implica que todas nuestras fotos estén previstas, todo lo contrario, siempre vamos con las cámaras en mano para disparar cuando tenemos oportunidad de una buena foto, y es esa espontaneidad lo que le da a muchas de las imágenes su encanto. Pero aún así hay varios tipos de fotos que necesitan una planificación previa, ya sea por la mejor hora del día, la luz que se necesite o el acceso al mejor sitio para hacerlas.

Esas últimas son las que planificamos, lo que implica, por un lado, saber que se pueden hacer esas fotos, y por otro, conocer esos lugares o esas perspectivas. A nosotros nos encantan las fotos de amaneceres y atardeceres, nos gusta fotografiar los iconos de los lugares desde perspectivas distintas a las habituales o buscar momentos de contraluz o conseguir sunflares en nuestras fotos.

A continuación os contamos los pasos que seguimos para conseguir este tipo de fotos.

DC3 estrellado en Solheimasandur

Inspiración

La inspiración raramente llega sola, hay que buscarla, hasta los mejores artistas buscan inspiración en otros artistas. Inspirarse no es copiar, sobretodo al principio, intentar conseguir la misma foto que tanto te gustó en alguna revista, exposición o red social puede ayudarte a entender cómo conseguir ese efecto que le da un toque mágico o ese punto de vista diferente a la foto.

A nosotros nos encanta ver fotos de viajes, en revistas, en redes sociales y en webs de otros fotógrafos. Además intentamos no dejar de formarnos en fotografía para seguir siempre en evolución.

Escuela Jackie Rueda

Os recomendamos encarecidamente la escuela de fotografía online de Jackie Rueda, hemos hecho muchos cursos de fotografía presenciales y online y la forma de transmitir de Jackie nos parece la mejor. Los cursos que mejor os pueden ayudar en vuestras fotografías de viajes son el club fotográfico y el minicurso de fotografía de viaje.

Para que os hagáis una idea, anuncia su taller así:

«Haz que tus próximas vacaciones sean de verdad inolvidables. Este curso simpático condensa un montón de ideas y docenas de ejemplos para enseñarte a registrar la belleza y el espíritu de los sitios que visitas. Una guía creativa para inspirarte, organizarte, capturar con tu lente lo grande, lo mediano y lo pequeño de tu viaje»

Instagram

La red social más de moda e influyente de la última década, en cualquier ámbito, pero sobretodo en viajes. Es una buenísima fuente de inspiración pero siempre sin perder nuestra esencia, hay una corriente en el turismo que es bastante desagradable, cientos de personas en un mismo lugar haciéndose la misma foto, con la misma pose e incluso la misma ropa para poder subirla a Instagram. Esto es algo que detestamos, a nosotros la red social nos sirve para ver posibilidades de fotos que luego hacemos nuestras, y si una imagen está viralizada, seguramente pierda nuestro interés.

Passporter

Es la red más reciente que hemos probado, sirve para compartir itinerarios a partir de fotos que quedan localizadas en un mapa, tenemos poca experiencia pero promete bastante.

Pinterest

Es una red social que ha perdido fuerza pero que a nosotros nos encanta, hacemos tableros de cada viaje y guardamos tanto ideas de fotos como de posibles páginas de los libros que hacemos a la vuelta.

Pinterest

500Px

Esta red es para fotógrafos profesionales o semiprofesionales que publican sus trabajos a modo de galería, donde se pueden adquirir en distintos formatos y precios, y además (esto es lo que más nos interesa) la mayoría de fotos tienen accesibles todos los datos EXIF y la geolocalización, por lo que es perfecto para poder obtener información de cómo y dónde se tomó la foto que nos gusta.

Planificación

A continuación os contamos los pasos que seguimos para conseguir ese tipo de fotos:

1. Localización del sujeto:

Cuando tenemos una foto en nuestro punto de mira preparando algún viaje, lo primero que hacemos es ver la localización del sujeto principal de la foto, es decir, el monumento, paisaje, o lo que sea que vayamos a fotografiar. A veces es tan fácil como poner el nombre del lugar en Google maps y otras lleva más tiempo de encontrar y tenemos que hacer rastreos con Google Streetview. 

2. Momento de la foto:

Una vez comprobado que sí que podemos acceder a la foto en nuestro viaje, valoramos si el momento en que se tomó la foto que nos inspira lo podemos reproducir. Si es una foto nocturna en Islandia y nosotros vamos a viajar en verano, no vamos a poder conseguirla, o si es en una festividad (los fuegos artificiales de San Juan en Oporto) y nosotros no vamos en esas fechas, tampoco podremos hacerla, y obviamente la descartamos. 

En el caso de una foto que no dependa de la época del año y dependa más de la hora del día (un amanecer o atardecer), lo que comprobamos es que el sol esté en la posición que queremos en esa época del año, por ejemplo, en la foto que quisimos hacer del atardecer por detrás del templo Wat Arun en Bangkok, teníamos que asegurarnos que el sol se ocultaría por detrás del templo en esa época. Esto hay que tenerlo en cuenta sobretodo en latitudes alejadas del ecuador en las que la trayectoria del sol cambia mucho entre invierno y verano. 

Para comprobar las posiciones del sol usamos las aplicaciones para móvil Sun Surveyor y PhotoPills. Con ellas podemos comprobar la trayectoria exacta del sol en un momento determinado en cualquier lugar de la tierra. El planificador de PhotoPills nos permite además establecer el punto desde donde vamos a tomar la foto y ver la trayectoria con respecto a ese punto y nuestro sujeto. 

Wat Arun al atardecer

3. Punto desde donde tomar la foto:

Lo siguiente es ver si podemos elegir el punto desde donde tomar la foto con antelación, ya que a veces el momento de la foto dura menos de una hora y no podemos ir cambiando de lugar. Para esto nos solemos ayudar otra vez de Google maps o de la aplicación mapas de Apple. En el ejemplo que poníamos antes, el atardecer en Wat Arun, el mejor lugar (el que quedaba justo frente al templo) era una vivienda privada y, si ese punto no estaba accesible, la terraza de un restaurante. Por lo que teníamos que llegar lo suficientemente pronto para intentar ver si nos dejaban acceder a la vivienda (la gente es mucho más simpática y comprensible de lo que a veces pensamos) o si teníamos que tener previsto preguntar en el restaurante si podíamos acceder a la terraza o pedir una mesa y ver el atardecer tomando algo desde allí. 

4. Encajar el momento en el itinerario del viaje:

Con todo listo, falta ver si cuadran los tiempos para hacer la foto con el itinerario previsto y en caso de tener que modificar algo, ver si realmente vale la pena. Al fin y al cabo son fotos para nosotros, y a veces hemos renunciado a ellas para poder disfrutar de otra parte del país o ciudad que estamos visitando. 

Todos esto lo vamos a notando en una hoja del procesador de textos en el que ponemos la imagen que queremos hacer (a veces es un simple pantallazo de streetview), hora y día en los que hay que hacerla, lugares previstos (y si son accesibles) y los datos EXIF para configurar la cámara o elegir el objetivo adecuado. Luego lo pasamos a un PDF para poder visualizarlo desde el móvil y, además, como somos muy agonías con perder la información, va escrito en la libreta de fotografía que Rafa siempre lleva encima.

Entradas relacionadas

Somos Antonio y Rafa, y cómo a vosotros, nos encanta viajar. Nos hemos decidido a escribirlo aquí para tener ese recuerdo de forma accesible, y para poder facilitar nuestra información a los amigos que nos piden consejo. Esperamos que disfrutéis leyéndo el blog como nosotros lo hacemos al escribirlo.

rlorentegual@gmail.com

Deja un comentario