
La ruta desde Huelga Utrera a Poyotello, pasando por la Cueva del Agua, es una de las más bonitas del Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas. Se recorre el valle del Segura a unos 7 km de su nacimiento.
El sendero parte de la pequeña aldea de Huelga Utrera y bordea el río Segura por su margen izquierdo, primero por una pista forestal y después por un camino de herradura que asciende lentamente pasando bajo grandes paredes verticales de roca caliza.
Durante el recorrido, podréis admirar el Charco del Humo, una cascada con mucho encanto, y entrar en una gran cueva donde hay un manantial de agua que nutre al Río Segura.
El último tramo es un poco más complicado, ascendiendo por una senda que zigzaguea por la ladera hasta lo alto de la montaña, acabando en la aldea de Poyotello. Desde aquí se tienen las mejores vistas de todo el cañón.
El sendero, señalizado como PR-A 195, tiene una longitud de unos 5,9 km (sólo ida), con un desnivel de 450 metros. Calculad unas tres horas y media aproximadamente en hacer el trayecto completo (ida y vuelta) con calma, parando en todos los puntos de interés.
Tenéis más información sobre la comarca en la guía de la Sierra de Segura.

Consejos
- Lo ideal es dormir en algún alojamiento rural por la zona o en autocaravana, de lo contrario, deberéis madrugar mucho para evitar las horas centrales del día, sobre todo en verano.
- No hay fuentes en el camino, llevad agua y algún tentempié.
- Aunque el sendero no tiene mucha dificultad, hay un par de tramos más resbaladizos (el primero justo a continuación del mirador del valle, y el segundo, el camino de descenso al Charco del Humo), por ello necesitaréis calzado adecuado.
- La ruta es lineal y se puede realizar en dos sentidos, desde la aldea de Huelga Utrera hasta la de Poyotello o viceversa. Os recomendamos encarecidamente realizarla en el primer sentido, que es de subida, para luego hacer la vuelta en descenso.

Cómo llegar a Huelga Utrera o Poyotello
El inicio del sendero PR-A 195 se encuentra en la aldea de Huelga Utrera o en Poyotello, según desde donde se decida comenzar. Las dos poblaciones son pedanías dependientes del municipio de Santiago-Pontones, en el noreste de la Sierra de Segura.
Cómo llegar a Huelga Utrera desde Siles (39 km – 1h 15 min)
Para hacer la ruta desde Huelga Utrera a Poyotello, se debe tomar la carretera JF-7012 o Camino de las Acebeas hasta el cruce del Refugio de la Era del Fustal, donde se gira a la izquierda en dirección Río Madera por la JF-7016. A los 2 km se continúa a la izquierda en la siguiente intersección por la JF-7038, siempre siguiendo dirección Río Madera-La Toba.
Pasados 21 km, se debe tomar el desvío a la derecha hacia la carretera de acceso a Huelga Utrera.
Aunque la carretera es sinuosa y estrecha, es preciosa, repleta de vegetación con enormes pinos laricios y robles, y con altas probabilidades de ver ciervos, sobre todo a primera hora del día. Nosotros salimos antes del amanecer desde Siles y vimos varios ejemplares durante el recorrido.


Cómo llegar a Poyotello desde Siles-La Puerta de Segura (67 km – 1h 15 min)
Desde Siles o La Puerta de Segura, se debe coger la A-310 y llegar al cruce hacia Orcera y Hornos de Segura donde se continúa por la A-317, atravesando Cortijos Nuevos, Hornos de Segura y Pontones. Esta carretera panorámica ofrece buenas vistas al pantano del Tranco, con varios miradores acondicionados.
A 7 km de Pontones, se debe tomar el desvío a la izquierda hacia Poyotello por una carretera estrecha de 5 km que recorre la altiplanicie rodeada de piornos.
Se puede acceder a Poyotello por la misma ruta que Huelga Utrera, pero tras girar a la izquierda en el Refugio de la Era del Fustal, hay que continuar recto por la JF-7016, circulando por la planicie y bordeando el Yelmo, hasta llegar al cruce con la A-317a, donde hay que girar a la izquierda en dirección Pontones (56 km – 1h 25 min).


Primer tramo: Inicio en Huelga Utrera – Cañón del Segura (1,3 km)
Nosotros iniciamos el recorrido en la aldea de Huelga Utrera (y volvemos a insistir en que hagáis lo mismo). Después del madrugón y del precioso trayecto de ida de una hora y pico, aparcamos a la entrada de la población. También se puede aparcar, si hay sitios libres, en la plaza que tiene una fuente de cuatro caños y una enorme noguera. El sendero comienza a la izquierda, justo frente a dicha plaza.

El primer tramo transcurre por una pista forestal llana que bordea el río por su orilla izquierda. Nada más comenzar, os llamará la atención la cantidad de vegetación que envuelve al río, que no se ve prácticamente, pero cuyo sonido escucharéis durante todo el trayecto.
A los 150 metros, la pista forestal se transforma en un camino de herradura que se adentra por el cañón del río Segura, junto a paredes de roca caliza a un lado y campos en terraza abandonados llenos de grandes nogueras.

Segundo tramo: Cañón del Segura – Mirador del Valle (0,9 km)
Tras atravesar el cañón, la senda asciende rápidamente por la ladera con impresionantes vistas de las paredes rocosas erosionadas por el agua a lo largo de milenios.
Las laderas están repletas de pinos y hierbas aromáticas que ambientan el aire: romero, espliego, tomillo, mejorana… una buena representación de la vegetación de suelo de la Sierra de Segura.
Estad atentos porque podréis ver cabras montesas y corzos escalando las paredes junto al mirador, sobre todo si vais en torno al amanecer. Nosotros tuvimos la suerte de ver una manada de corzos.


Tercer tramo: Mirador del Valle – Desvío al Charco del Humo (1 km)
Desde el Mirador del Valle se tiene una panorámica preciosa del entorno tan verde que envuelve el río. A partir de aquí, el camino se precipita en una bajada de unos 50 metros, un tanto resbaladiza pero nada complicada, hasta llegar a los pies de los enormes paredones de roca caliza del cañón.


Este tramo es muy húmedo y veréis una gran cantidad de avellanos, rosales silvestres, arces y nogueras a lo largo de todo el recorrido, lo que sorprende al ser plantas características de otras latitudes más septentrionales. En el margen opuesto del río, las laderas están ocupadas por un gran encinar, una vegetación más típica del bosque mediterráneo.
Fijáos en los recovecos de las paredes, donde hay varias cuevas, y veréis un montón de ejemplares de «atrapamoscas» o Pinguicula vallisneriifolia, la planta carnívora endémica de la Sierra de Segura que ya os mencionamos en la ruta por el río Borosa.


A un kilómetro y medio del mirador, se encuentra un cruce de caminos donde a la izquierda se continúa la ruta hasta Poyotello y a la derecha nos desviamos al Charco del Humo.

Cuarto tramo: Charco del Humo (0,5 km i/v)
Seguid las indicaciones al Charco del Humo (podríais no desviaros, pero es muy recomendable que lo hagáis) y tras atravesar un pequeño claro, veréis un caminito escarpado que desciende hacia un pequeño puente con barandillas de madera que cruza el cauce del río.
A la derecha encontraréis uno de los puntos con más encanto de la ruta: una espectacular cascada que ha erosionado la roca y se precipita sobre una poza, continuando con otros pequeños saltos hasta perderse en la frondosa vegetación.
Podéis acercaros a la cascada y descender un poco, pero cuidado con los resbalones, este tramo no está muy acondicionado y debéis ir con mucha precaución, aún así, las vistas lo merecen.


Quinto tramo: Desvío al Charco del Humo – Cueva del Agua (0,7 km)
Desandamos el camino hasta volver al cruce señalizado y continuamos dirección Poyotello. El sendero vuelve a discurrir bajo las paredes calizas y asciende muy lentamente.
A los 300 metros, encontraréis un punto de interés no señalizado que al menos a nosotros nos parece curioso: una pequeña caída de agua a modo de ducha sobre una gran roca llena de musgo. Queda oculta en una oquedad bajo la densa vegetación, aunque el sonido del agua la delata.
Después de 400 metros se llega a la Cueva del Agua, una gran gruta kárstica excavada en la roca en la que nace un manatial de aguas cristalinas que se deslizan cañón abajo hasta desembocar en el río Segura.


Sexto tramo: Cueva del Agua – Poyotello (1,5 km)
Este último tramo es el más empinado. El sendero sube serpenteando por la ladera, repleta de pinos y espliego, hasta alcanzar el final de la ruta, la aldea de Poyotello, situada a 1440 metros de altitud en una planicie con piornos.
Desde aquí se tienen unas vistas panorámicas perfectas de todo el valle del Segura.


El sendero acaba en una era empedrada al inicio de la población, donde se puede aparcar el coche si decidís comenzar en en este punto.

Dónde comer
Esta ruta es ideal para hacer en una mañana y después poder comer de picnic en alguna zona recreativa próxima, como la Zona de Acampada Controlada de La Toba, el área recreativa La Morringa o el Campamento de Los Negros.
Si por el contrario, queréis comer en restaurante, nuestro preferido por esa zona es el del Hotel Río Madera, a 15 km de Huelga Utrera en la carretera JF-7038 de regreso a Siles, junto a la Ermita de San Francisco Javier. La comida es abundante, de calidad y a muy buen precio.
