Top

En nuestro viaje de 5 días a Copenhague, aprovechamos para pasar un día en Malmö y Lund. Estas dos ciudades suecas cercanas a la capital danesa, son pequeñas y se pueden recorrer fácilmente en un día.

Desde Copenhague es sencillo y rápido llegar a Suecia atravesando el Øresundsbron (sobre el estrecho de Øresund), que, con dos líneas de tren y cuatro carriles de carretera, es el puente combinado tren-carretera más largo de Europa. Conecta el área metropolitana de Copenhague, en la isla de Selandia (Dinamarca), y la de Malmö en la región de Escania (Suecia).

El primer tramo discurre bajo el mar y luego aflora a la superficie en una isla artificial en mitad del estrecho. El trayecto se hace muy ameno con vistas al estrecho a través de la ventanilla.

En esta entrada os dejamos todo lo necesario para hacer una excursión de un día a estas dos bonitas localidades de Suecia.

Datos prácticos para viajar a Suecia

Moneda

Corona sueca (1€ = 10,05 SEK en 2020). Podéis consultar el cambio actualizado en xe.com.

Se puede pagar casi todo con tarjeta de crédito o débito en todos los locales y hay una buena red de cajeros automáticos. Para una excursión de un día en Malmö y Lund no os aconsejamos hacer cambio de moneda (para viajes más largos os aconsejamos cambiar la moneda en la web de Ria Money Transfer).

  • Nosotros llevamos la tarjeta gratuita BNext, que sólo cobra el cambio de divisa interbancario y devuelve las comisiones que cobran en los cajeros. Funciona como una tarjeta prepago sin cuenta asociada. Podéis solicitar la tarjeta BNext en este enlace y os regalarán 5€.
  • Para realizar pagos en comercios, utilizamos la tarjeta Revolut, también sin comisiones. En este caso, sí está asociada a una cuenta y tiene un coste de emisión de 5€, a veces nos permiten hacer invitaciones gratuitas. Ponéos en contacto con nosotros si la queréis (travelisnotjusttourism@gmail.com).

Visado

Los ciudadanos procedentes de países del espacio Schengen y el Espacio Económico Europeo no necesitan visado para entrar a Suecia, sólo es necesario tener el pasaporte o DNI en vigor.

Para el resto de países, consultad la web de la Dirección General de Migraciones de Suecia (Migrationsverket).

Internet y teléfono

Gracias a la eliminación del roaming en Europa, los ciudadanos de España podemos disfrutar de nuestra tarifa de datos móviles sin costes extras.

Si no es vuestro caso, se puede comprar una tarjeta SIM en Holafly para viajar a Europa. Se solicita online y se recibe cómodamente en casa. Ofrece 5GB ó 12GB en más de 48 destinos europeos durante 30 días.

Idioma

El idioma oficial es el sueco, bastante complicado si no domináis el resto de lenguas escandinavas.

Pero no os preocupéis, por suerte, casi todo el mundo habla inglés de manera fluida, se podría decir que es su segundo idioma oficial.

Seguro sanitario

Para viajar a Suecia debéis solicitar la Tarjeta Sanitaria Europea, quedando así cubierta la atención sanitaria en las mismas condiciones que los suecos (suele haber unos gastos no reembolsables).

Os recomendamos viajar siempre con seguro médico. Nosotros viajamos con una póliza de seguro anual de AMA por 42€. Además, empresas como Mondo y seguros iati ofrecen buenas opciones y coberturas en seguros de viaje internacional.

Cómo llegar a Malmö y Lund

Hay varias formas de llegar a Malmö y Lund desde Copenhague (en las entradas cómo ir del aeropuerto a Copenhague y cómo moverse en Copenhague tenéis toda la información sobre el uso del sistema de transporte público del área de Copenhague y Malmö).

Tren

Es la opción que os recomendamos. Cómoda, rápida y relativamente económica.

    • Los trenes de la red Øresundståg (operada por la danesa Danske Statsbaner -DBS- y la sueca Statens Järnvägar -SJ) se encargan de cubrir la ruta entre Copenhague y las ciudades de Malmö y Lund.
    • Hay 3 frecuencias cada hora en ambos sentidos (que se reduce a un tren por hora de 1 a 5 de la mañana).
    • Los trenes parten desde la Estación Central de Copenhague, la estación de Østerport o desde el aeropuerto.
    • El trayecto dura unos 35-40 minutos hasta Malmö y 50-55 minutos hasta Lund.

Autobús

  • La empresa Flixbus (una de las más importantes de Europa) ofrece billetes sencillos a Malmö entre 8 y 19€ (16-36€ i/v), con una duración del trayecto de 1 hora y 15 minutos.
  • Por la escasa diferencia de precio, el mayor tiempo de viaje y la menor frecuencia, no es lo más aconsejable.

Coche, furgoneta o caravana

  • Si decidís ir en vehículo propio o de alquiler, hay que pagar un peaje de 170 a 645 Kr (50 a 200€) según la longitud y capacidad del coche o caravana. Se puede pagar el peaje online con un descuento aproximado del 5%.

En la frontera con Suecia, hay controles policiales donde os pedirán el pasaporte o documento de identidad, no olvidéis llevarlo a mano. Si vais en tren, la policía sueca sube al vagón en la primera parada del país, Hyllie.

Línea de tren que une Copenhague con Malmo

Dónde comer en Malmö y Lund

En el centro de Malmö (Gamla Staden) encontraréis un montón de restaurantes donde elegir, sobre todo en los alrededores de las plazas de Lilla Torg y Stortorget. Nosotros elegimos Mando Steakhouse, un restaurante especializado en carne a la parrilla con buena relación calidad-precio.

Otra opción más económica es comprar comida en alguno de los locales de la Estación Central y sentarse en las mesas del foodcourt de la propia estación. Hay puestos de cocina sueca, asiática, hamburguesas, pasta y smørrebrød.

Para merendar y tomar un café os recomendamos Coffee Break en Lund. La tarta de manzana es espectacular. Si decidís comer en esta ciudad, encontraréis mucha oferta gastronómica en el centro histórico, entre la catedral y las plazas de Bantorget y Stortorget.

Tarta y café, la merienda típica del norte de Europa

Qué ver en Malmö

Malmö es la tercera ciudad más grande de Suecia, pero su centro es muy tranquilo y se puede recorrer en medio día sin problemas. La zona antigua está rodeada por un canal y en ella se concentran los principales edificios históricos, alrededor de la Plaza Mayor (Stortorget) y la Pequeña Plaza (Lilla Torg). Es una escapada muy recomendable desde Copenhague. Nosotros lo visitamos por la mañana y después de comer nos fuimos a Lund. Aquí os dejamos nuestros imprescindibles con un mapa de localización.

1. Plaza de Stortorget y calle comercial Södergatan

Lo mejor para conocer el casco histórico (Gamla Staden) es empezar por la céntrica Stortorget, una gran plaza presidida por el Ayuntamiento (Malmö Rådhus) y la Apoteket Lejonet, una de las farmacias más antiguas de Suecia.

Muy próxima se encuentra la iglesia gótica de San Pedro, del S.XIV, y la calle peatonal comercial de Södergatan, repleta de restaurantes y tiendas, que comunica Stortorget con la Plaza Gustav Adolfs Torg.

2. Lilla Torg

La «Plaza Pequeña» se construyó en la época medieval para acoger el mercado. Hoy alberga muchos restaurantes y cafeterías, y está repleta de terrazas para comer o tomar una copa. Se puede considerar el centro de la vida nocturna de la ciudad.

A nosotros nos parece uno de los puntos más encantadores de la ciudad, con bonitas casas de colores de los antiguos mercaderes, fachadas con entramados de madera y muy buen ambiente local.

3. Hedmanska Gården

En el lado sur de Lilla Torg, y conectada por un pequeño pasaje, se encuentra esta antigua granja de 1596. Es otro de los rincones con encanto de Malmö, donde podréis aprovechar para cotillear las tiendas y locales que se ubican en su interior y en los alrededores.

4. Jakob Nilsgatan

Una de las calles más bonitas de Gamla Staden, el centro de Malmö, con el suelo adoquinado, casas bajas de colores con tejados inclinados y mucha vegetación en las fachadas. Os transportará a otro época.

5. Castillo de Malmö y jardines (Malmöhus Slott y Slottsträdgårde)

El castillo original fue construido en 1434, siendo reconstruido en 1530. Fue unas de las fortalezas principales de Dinamarca (cuando la región de Escania pertenecía al reino danés).

Hoy en día alberga varios museos, entre ellos el Museo de la Ciudad, el de Historia Natural, el de Arte y el Tropicarium. Abre todos los días de 10:00 a 17:00.

El castillo está rodeado por un foso y el parque Slottsträdgårde. En él podréis ver una zona de invernaderos y huertos de cultivo ecológico y un precioso molino, el Slottsmöllan, muy similar al del Kastellet de Copenhague y a los molinos típicos holandeses (como los que vimos en nuestra visita a Ámsterdam y Volendam). También podéis picar algo en Slottsträdgårdens Kafé, junto a los huertos.

6. Turning Torso

Con una altura de 190 metros y 54 plantas, es el edificio más alto de Escandinavia y símbolo de la región. Diseñado por Santiago Calatrava, es el primer rascacielos residencial retorcido del mundo, parece girar sobre sí mismo. Su estructura de acero, vidrio y hormigón cambia de color según la iluminación, de blanco con luz solar a gris en días nublados.

Está localizado en Västra Hamnen, el puerto occidental, convertido en zona residencial tras la crisis de 1970 que obligó al cierre de las fábricas. Podéis recorrer este barrio tranquilo (apodado European Village) hasta llegar al mar, desde donde tendréis una buena panorámica del estrecho y el Øresundsbron.

También tendréis buenas vistas de la Turning Torso y el Puente de Øresund desde el parque y la playa de Ribersborgsstranden.

7. Nyhamnen y Malmö Inre fyr

Nyhamnen, el puerto de Malmö renovado en 1775, convirtió a la ciudad en uno de los núcleos industrializados más importantes de Escandinavia hasta finales del S.XX. En él destaca un precioso faro antiguo, el Malmö Inre fyr, inaugurado en 1878.

Puerto de Malmo

8. Biblioteca de Malmö (Malmö stadsbibliotek)

La Biblioteca de la Ciudad de Malmö (Malmö stadsbibliotek) está ubicada en un precioso edificio de principios del S.XX, inspirado en los castillos suecos y daneses, y unido a otras dos construcciones más modernas, una de ellas con forma cilíndrica y la otra con paredes acristaladas que inundan de luz el interior, diseñada por el arquitecto danés Henning Larsen.

Podéis aprovechar para hacer una parada en su cafetería y luego acercaros a la St Petri Skola, una de las escuelas secundarias más antiguas de Malmö con más de un siglo de historia.

9. Pasear por uno de sus muchos parques

Malmö tiene muchas zonas verdes y cuenta con más de quince parques públicos. Nuestros preferidos son Kungsparken y Slottsparken, en los alrededores del castillo y separados de él por un canal. Podréis recorrer sus senderos entre explanadas de césped y lagos. En Kungsparken encontraréis además el Casino Cosmopol de Malmö.

Otros parques destacados pero más alejados son Pildammsparken, con 45 hectáreas, y Folkets Park, inaugurado en 1891 y considerado el más antiguo de Suecia.

10. Moderna Museet Malmö

En Malmö podéis visitar la filial del museo de arte moderno y contemporáneo de Estocolmo, el Moderna Museet, localizado en una antigua planta de electricidad de 1901, en Gasverksgatan 22. En 2009 inauguraron un anexo muy llamativo de color rojo anaranjado con la fachada perforada. Lo mejor es que la entrada es gratuita.

Mapa de qué ver en Malmö

Qué ver en Lund

Lund es una de las ciudades más antiguas de Suecia y está considerada el centro educativo y de la ciencia del país, gracias a su importante universidad y a su parque científico. Tiene un aire muy parecido a Brujas en Bélgica.

Está a 10-15 minutos de Malmö en tren, lo que permite visitarla cómodamente desde allí. Os dejamos nuestras recomendaciones y un plano de localización de los principales puntos de interés.

1. Universidad de Lund (Lunds universitet)

Es la universidad más prestigiosa y antigua de la región de Escania (y del norte de Europa). Fue inaugurada en 1666, aunque ya en 1425 se creó una escuela de educación superior que fue su predecesora. Actualmente cuenta con más de 35.000 alumnos y hay ocho facultades.

Lund es por tanto una ciudad universitaria, como Granada o Salamanca en España, y la vida gira en torno a ella, con un ambiente nocturno bastante animado.

La mayoría de edificios históricos se concentra en torno al céntrico parque de Lundagård, junto a la catedral, creando un espacio verde y abierto que invita a recorrerlo.

Cada edificio tiene un estilo diferente, el del Auditorium es neoclásico, Palaestra et Odeum (antiguo gimnasio y sala de música) tiene una fachada muy sencilla de ladrillo visto cubierta con hiedra, igual que Kungshuset (Casa Real), que tiene aspecto de castillo con un torreón central.

2. Catedral de Lund (Lunds Domkyrka)

Este templo luterano es el principal monumento de la ciudad de Lund y supone la mejor representación del arte románico en los países nórdicos. Destacan las dos grandes torres con tejado piramidal y su interior sobrio con un reloj astronómico del S.XV, el Horologium mirabile Lundense.

3. Recorrer el casco histórico

El centro de Lund aún conserva algunas ruinas de la época medieval, cuando la ciudad tenía más importancia a nivel económico. No dejéis de recorrer la zona de Stortorget (Plaza Mayor), repleta de terrazas, restaurantes y tiendas, también podéis pasear por el enorme jardín botánico de la Universidad y visitar el mercado de productos locales de la plaza de Mårtenstorget, o admirar el precioso edificio con forma de palacio del Grand Hotel Lund en la plaza de Bantorget.

El barrio entre Nygatan, Västergatan, Grönegatan y Svanegatan bien merece un paseo, son varias calles adoquinadas con preciosas casas de colores.

Mapa de qué ver en Lund

Entradas relacionadas

Somos Antonio y Rafa, y cómo a vosotros, nos encanta viajar. Nos hemos decidido a escribirlo aquí para tener ese recuerdo de forma accesible, y para poder facilitar nuestra información a los amigos que nos piden consejo. Esperamos que disfrutéis leyendo el blog como nosotros lo hacemos al escribirlo.

travelisnotjusttourism@gmail.com

Deja un comentario