Top

Grecia

Qué saber antes de ir a Grecia

Grecia es un país cargado de historia con una gastronomía increíble (todos los días recordamos lo bien que comimos durante nuestro recorrido por Atenas, las Islas Cícladas y Creta en nuestro viaje de 14 días por Grecia), además está muy abierto al turista y sus habitantes destacan por su gran amabilidad. El clima mediterráneo permite disfrutar de muchas horas de sol durante el verano y sus islas poseen un cielo y un mar azul intensos. Sin duda, un destino imprescindible.

Os dejamos unos datos prácticos y toda la información esencial que debéis saber antes de ir a Grecia y que os ayudarán a preparar vuestro viaje.

Imprescindibles en Grecia

Atenas

Visitar la Acrópolis
Templo de Zeus Olímpico
Subir al Monte Licabeto
Mercado de Monastiraki

Islas Cícladas

Ver atardecer en Mykonos
Comer en Aliki (Paros)
Bañarse en Ammoudi (Santorini)
Amanecer en Oia (Santorini)

Creta

Bañarse en Elafonisi
Ir a Balos Lagoon
Pasear por Chania
Ver atardecer en Falasarna
Cariátides en el Erecteion, Atenas

Visado

Los ciudadanos procedentes de países dentro del espacio Schengen y el Espacio Económico Europeo no necesitan visado para entrar a Grecia, sólo el pasaporte o DNI en vigor.

Hay un listado de países que tampoco requieren visado para permanecer 90 días en el país (entre ellos, EEUU, Canadá, Australia, Argentina, Bolivia, Colombia, Brasil, México, Chile, Uruguay y Venezuela).

Para más información, consultad la web del Ministerio de Relaciones Exteriores de Grecia.

Moneda

Euro (€). Podéis consultar el cambio actualizado en xe.com si tenéis otra moneda en vuestro país.

Os recomendamos cambiar la moneda en la web de Ria Money Transfer antes de llegar a Grecia (suelen tener mejor tipo de cambio).

Lo mejor es llevar efectivo o pagar con tarjeta de crédito/débito. Si tenéis que sacar en los cajeros automáticos, fijaos en el tipo de cajero y tened cuidado con las comisiones:

    • Los ATM cobran una comisión de 2,95 aproximadamente además de la comisión que cobre la entidad emisora de tu tarjeta.
    • Los cajeros propios de los bancos no cobran comisión extra, sólo la que os cobre vuestro banco por sacar en el extranjero.

Los bancos convencionales cobran comisiones abusivas al utilizar la tarjeta en el extranjero, por eso, nosotros llevamos además la tarjeta Revolut estándar, una tarjeta prepago y gratuita que permite sacar dinero y realizar pagos en comercios de todo el mundo sin comisiones, sólo cobran el cambio de divisa interbancario.

Debéis asociarla a la tarjeta de crédito/débito de vuestro banco para poder ir recargándola. Se puede llevar tanto física como virtual en las plataformas de pago móvil (Google Pay y Apple Pay). Lo que más nos gusta es que se controla fácilmente desde la aplicación y notifica todos los movimientos en tiempo real. Además, permite hacer cambio de moneda directamente en la propia aplicación y así se puede pagar y sacar en la moneda local sin comisiones abusivas.

Permite sacar hasta 200€ al mes (a partir de esa cantidad, se cobra un 2%) y tiene un coste de envío de 5-6€, pero sin comisiones de mantenimiento (a veces nos permiten hacer invitaciones gratuitas, ponéos en contacto con nosotros si la queréis en el correo travelisnotjusttourism@gmail.com).

Vistas de Balos Beach

Cuándo ir a Grecia

El clima de Grecia es típicamente mediterráneo, templado, con inviernos suaves y lluviosos y veranos calurosos y secos, disfrutando de muchas horas de sol todo el año. Por todo ello, es un país que puede visitarse en cualquier época (aunque hay ciertas variaciones geográficas que nos harán decantarnos por una zona o por otra).

Atenas

    • Las mejores épocas para viajar a Atenas son la primavera y el otoño, cuando las temperaturas son más suaves y aún se sigue disfrutando del buen tiempo y de muchas horas de luz. Además, hay menos turismo y los precios no son tan elevados.
    • En verano, aunque las temperaturas máximas rondan los 35º, los días son largos y hay muchas horas de luz. A parte del calor, que puede ser sofocante en las horas centrales del día, esta época coincide con la temporada alta, lo que se traduce en muchísimo turismo y en precios más elevados.
    • Los inviernos son suaves y lluviosos (sobre todo en noviembre y diciembre). Los días son más cortos y no se puede disfrutar de muchas actividades al aire libre, Aún así, el frío no es nada extremo y se puede visitar la ciudad sin problemas, sin turismo y con precios bajos.

Islas Cícladas y Creta

    • La mejor época para viajar a las islas es el verano, aunque también es temporada alta. Las temperaturas máximas rondan los 30º, los días son largos y hay muchas horas de luz. Además, las compañías de ferry trabajan todos los días. El inconveniente es que hay muchísimo turismo (sobre todo los odiosos cruceros masificados) y precios más elevados.
    • En primavera y otoño las temperaturas son más suaves, pero todavía se puede disfrutar de las playas, con menos turismo y precios más asequibles. Algunas líneas de ferry pueden operar con menor frecuencia.
    • Los inviernos son suaves y, aunque hay poco turismo, los días son muy cortos, hay muchas actividades y comercios cerrados y puede que muchas líneas de ferry dejen de funcionar (y las que operan tienen mucho riesgo de ser canceladas por el mal tiempo).

Cuántos días ir a Grecia

Os recomendamos un mínimo de dos semanas para conocer el país, visitando Atenas y algunas de sus islas (cuenta con más de 6000 islas, de las cuales sólo un centenar están habitadas).

Atenas es una ciudad que os recomendamos visitar en cualquier viaje a Grecia, y probablemente sea la puerta de entrada o salida. Un par de días son suficientes para disfrutar de todos los atractivos. El centro histórico no es demasiado grande y los puntos de interés están muy cerca unos de otros.

Desde Atenas podéis continuar vuestro itinerario por el resto de Grecia continental (en coche de alquiler o transporte público) o por las islas, como hicimos nosotros (en barco o en avión). Lo ideal es seleccionar 2 ó 3 islas y dedicarle un mínimo de 2 ó 3 días a cada una. Nosotros estuvimos aproximadamente un día y medio en Atenas, tres en Mykonos, dos en Paros, tres en Santorini y cuatro en Creta.

Vistas de Atenas desde el Monte Licabeto

Internet y teléfono

Gracias a la eliminación del roaming en Europa, los ciudadanos europeos podemos disfrutar de nuestras tarifas nacionales, sin ningún coste adicional, tanto para llamadas como para uso de datos, en cualquier país europeo.

Si no es vuestro caso, lo ideal es comprar una tarjeta eSIM de Holafly, se solicita online, se recibe vía email y se activa escaneando un código QR sin cambiar la SIM propia, manteniendo el número de teléfono en WhatsApp, disfrutando de la mejor conexión en el país, evitando pagos desorbitados con el roaming y olvidándose de buscar redes wifi.

Además, los restaurantes, hoteles y otros puntos turísticos disponen de wifi gratuito.

Llevad siempre baterías externas para no quedaros sin carga en el móvil.

Recorriendo en coche el interior de Mykonos

Idioma

El idioma oficial es el griego, pero todos hablan inglés y para un español es fácil comprender su pronunciación, porque es muy similar a la nuestra. Aunque a primera vista el griego pueda parecer un idioma incomprensible, si se aprenden las equivalencias de las letras del alfabeto griego con el nuestro, es fácil descifrar las palabras en las señales, los rótulos, etc. (tranquilos, la mayoría están en los dos alfabetos).

Como siempre os decimos, es importante conocer algunas palabras o frases de cortesía en el idioma local, hace que relacionarse con la gente sea más fluido y demuestra respeto por la cultura del país.

    • Hola – Yia su – Γεια σας
    • Adiós – Adío – Αντίο
    • Buenos días – Kaliméra – Καλημέρα
    • Buenas tardes – Kalispéra – Καλησπέρα
    • Buenas noches – Kaliníca – Καληνυχτα
    • Delicioso – Nóstimo – Νόστιμο
    • La cuenta – To Logariasmó – το λογαριασμό
    • Gracias – Efaristó – ευχαριστώ
    • Muchas gracias – Efaristó polí – ευχαριστώ πολύ
    • Por favor / De nada – Parakaló – παρακαλώ

Seguro de viaje

Para viajar a Grecia debéis solicitar la Tarjeta Sanitaria Europea, quedando así cubierta la atención urgente en las mismas condiciones que los griegos. De todos modos, es muy recomendable viajar siempre con seguro médico. Nosotros viajamos con una póliza de seguro anual de AMA por 42€. Además, empresas como Mondo y seguros iati ofrecen buenas opciones y coberturas en seguros de viaje internacional.

No es necesaria ninguna vacunación especial, no hay ninguna enfermedad endémica, y las medidas sanitarias y de higiene son muy buenas.

Electricidad

Los enchufes de Grecia y el resto de Europa continental son de doble clavija redonda a 230V / 50Hz.

Es muy útil llevar alargadores para poder cargar todos los dispositivos (móviles, cámaras, ordenadores, tablets) economizando los enchufes, que a veces son escasos en los alojamientos.

Si alquiláis coche, los más actuales suelen tener conexiones USB, ideales para ir cargando los móviles cuando hay muchos kilómetros de ruta.

Consejos y curiosidades de Grecia

1. Cuando miréis Atenas desde las alturas, veréis como brillan las azoteas de los edificios ya que casi todos tienen placas solares para obtener energía (así aprovechan la gran cantidad de horas de sol, no como en España).

2. Si salís del centro, veréis muchas zonas deterioradas y negocios cerrados debidos a la crisis económica de hace unos años. Evitad estas zonas durante la noche, aunque Atenas no es una ciudad peligrosa.

3. En las taquillas de los monumentos venden un combinado para las principales visitas de Atenas, de esta forma no hay que hacer colas en la Acrópolis. Incluye: Acrópolis, Ágora Antigua, Ágora Romana, Teatro de Dionisio, Kerameikos, Templo de Zeus Olímpico y Biblioteca de Adriano el Olympieio.

4. Alojaos en Plaka, Monastiraki o en los alrededores de la Acrópolis. Si lo hacéis en otro barrio, procurad tener una entrada de metro cerca.

Vistas de la Acrópolis desde la Colina Filopapo

Dónde dormir en Grecia

Nosotros casi siempre reservamos nuestro alojamiento en booking.com, salvo excepciones que os indicaremos. En Grecia, encontraréis mucha oferta hotelera, adaptada a todos los bolsillos. Os dejamos recomendaciones sobre el alojamiento y las mejores zonas donde dormir en la capital y las islas griegas en el siguiente enlace.

Qué comer en Grecia

Comer en Grecia, sobre todo en Atenas y Creta, es bastante barato (en las zonas más turísticas de las islas, los precios se disparan). Se utilizan productos muy frescos y se sigue el estilo mediterráneo, con platos deliciosos y adictivos. En el siguiente enlace os hablamos de la comida griega y os dejamos nuestras recomendaciones gastronómicas en el país.

Cómo moverse por Grecia

El centro de Atenas y los principales puntos de interés son fácilmente abarcables caminando. Para ir al aeropuerto o a algún mirador más alejado, la ciudad cuanta con una buena red de metro, trenes y autobuses.

A las islas griegas se puede llegar por aire y por tierra y una vez en ellas os aconsejamos alquilar coche para moveros por ellas.

Os dejamos varias entradas con toda la información sobre:

Mapa de Grecia

Os dejamos un mapa con nuestro itinerario, además, en las entradas Qué ver y hacer en Atenas, Qué ver y hacer en las Islas Cícladas y Qué ver y hacer en Creta tenéis mucha más información.

Entradas relacionadas

0

Somos Antonio y Rafa, y cómo a vosotros, nos encanta viajar. Nos hemos decidido a escribirlo aquí para tener ese recuerdo de forma accesible, y para poder facilitar nuestra información a los amigos que nos piden consejo. Esperamos que disfrutéis leyendo el blog como nosotros lo hacemos al escribirlo.

Deja un comentario