
Un viaje por Grecia no está completo sin un recorrido por alguna de sus más de 6000 islas (de las cuales sólo unas doscientas están habitadas). Cuesta decidirse, pero cualquiera de ellas será un acierto. Si vais en verano, el clima mediterráneo os permitirá disfrutar de muchas horas de sol y buenas temperaturas, además, el cielo y el mar tienen un color azul intensísimo. Esto, sumado a la amabilidad de sus habitantes y la exquisita gastronomía, hacen de ellas un destino imprescindible. Nosotros incluimos en la ruta: 8 días en las Islas Cícladas (3 días en Mykonos, 2 días en Paros, 3 días en Santorini) y 4 días en Creta.
En esta entrada os dejamos información sobre las alternativas para llegar y moveros entre las islas y algunos datos sobre cómo desplazaros dentro de ellas (tenéis más en la entrada cómo moverse en coche por Grecia).
Vuelos a las islas griegas
Los vuelos son bastante económicos y se ahorra muchísimo tiempo en los desplazamientos. Por ello, el avión es la mejor opción para llegar desde Atenas a las islas, pero no para el desplazamiento entre ellas, ya que no suele haber vuelos internos interinsulares, todos hacen escala en Atenas.
Para ir del centro de Atenas al aeropuerto, hay dos buenas opciones desde la plaza Syntagma, la línea M3 de metro por 10€, o el autobús X95 por 6€ (tenéis más información en la entrada cómo ir del aeropuerto a Atenas).
Hay varias compañías que hacen vuelos directos desde la capital hacia cada una de las islas: Aegean Airlines, Olympic Air, Volotea, Ryanair, Sky express y Ellinair.
En verano, suele haber vuelos directos con compañías de bajo coste desde otras ciudades de España (como Barcelona y Madrid) y de Europa a las islas más turísticas, sobre todo Santorini y Mykonos.
Podéis mirar todas las combinaciones de vuelos desde vuestro origen en Skyscanner o en la web de Omio.

Ferry entre las islas griegas
Para moverse entra las islas lo mejor es utilizar los ferrys. Varias compañías tienen trayectos rápidos y regulares. Tened en cuenta que la frecuencia es mayor durante el verano, en invierno los horarios se reducen y hay muchas posibilidades de que cancelen por mal tiempo.
Suele haber rutas normales y rutas rápidas/express (con un precio más elevado que compensa por el ahorro de tiempo). Aunque es fácil encontrar plazas libres, lo más aconsejable es reservar con antelación, sobre todo en temporada alta y si lleváis coche de alquiler, ya que las plazas para vehículos son más limitadas.
Tenéis que estar en el puerto con mucho tiempo de antelación (os aconsejamos una o dos horas). Al comprar los billetes, suelen recibirse unos códigos de reserva por correo electrónico, pero es necesario validarlos y recoger el billete físico en las oficinas del puerto antes de la salida del barco. Si tenéis varios viajes entre las Islas Griegas, os recomendamos recoger todos los billetes en el primer puerto y así ahorraréis tiempo en los siguientes desplazamientos.
El desembarque y embarque suelen ser rapidísimos, en media hora suele estar todo el mundo en su asiento. Los primeros en entrar al barco son los coches (y también son los primeros en salir).
Moverse en ferry con coche de alquiler
Podéis alquilar un coche e ir recorriendo las islas de ferry en ferry, pero tened en cuenta que esto encarecerá el precio, tanto por el hecho de tener que recoger el coche en una oficina distinta a la que se devuelve, como por la necesidad de comprar billetes del barco para el vehículo. Una ventaja es que no tendréis que recoger un vehículo cada vez (nosotros alquilamos un coche diferente en cada isla y no nos fue nada mal).
Debéis estar en el puerto con bastante tiempo de antelación porque los primeros que embarcan son los vehículos y las paradas son muy rápidas.
Hay muchas compañías navieras que cubren las rutas entre las islas:
-
- Islas Cícladas: Minoan Lines (la que utilizamos nosotros y con la que no tuvimos ningún problema), Sea Jets, Blue Star, Golden Star, Hellenic Seaways, Aegeon Pelagos.
-
- Islas Jónicas: Kefalonian lines, Ionian Group.
-
- Islas del Dodecaneso: Blue Star, Hellenic Seaways, Dodekanisos Seaways.

Llegar en ferry desde Atenas
Aunque la forma más rápida y cómoda para llegar desde Atenas a las islas es el avión, también podéis tomar un barco desde el puerto del Pireo (Piraeus) al sur de la capital o desde el puerto de Rafina, al este.
Para que os hagáis una idea, os ponemos la comparativa entre barco y avión:
-
- Ruta a Mykonos entre 3 y 5 horas en barco desde el Pireo (4,5 horas desde Rafina), mientras que en avión son 40-50 minutos.
- Ruta a Santorini de 5 a 8 horas en barco desde el Pireo y 50-55 minutos en avión.
Para llegar al puerto del Pireo hay varias opciones:
-
- Línea M1 del metro (verde): Kifisia – Piraeus, lleva al puerto en unos 20 minutos desde la plaza Monastiraki (billete 1,40€).
- La línea de tren suburbano Airport – Piraeus, que conecta en 60 minutos el aeropuerto con el puerto (vía Larissa, la estación central de Atenas); y en 15 minutos desde la estación central hasta el puerto (billete completo 10€).
- El autobús X80 comunica la plaza Syntagma y la Acrópolis con el puerto, opera de mayo a septiembre con una duración de 30 minutos y un precio de 4,5€.
- La línea de autobús X96, une directamente el aeropuerto con el puerto de Piraeus en 90 minutos (billete 6€).
- El taxi es la opción más cómoda, sobre todo si vais muy cargados o estáis lejos de una parada de metro/bus. El trayecto cuesta unos 20-30€.
Para llegar al puerto de Rafina:
-
- Autobús KTEL Attikis, con una duración de una hora y cuarto desde su parada en Leof. Alexandras cerca de la estación Biktṓria de la M3 (billete 2-4€).
- Hay otro autobús KTEL que lleva desde el aeropuerto de Atenas hasta el puerto de Rafina en 30 minutos por 4€.
- En taxi, mucho más rápido, aunque con un precio de más de 30€.

Cómo moverse en cada isla griega
Alquiler de coche, moto o quad
Alquilar un coche es lo mejor y más cómodo para viajar por libre. Hay bastantes agencias locales que ponen muchas facilidades (entregan y recogen el vehículo directamente en el aeropuerto, puerto u hotel).
Podéis buscar y comparar precios en la web de rentalcars.com.
Algo más original y divertido, a priori, es alquilar moto o quad. Tendréis menos problemas con el aparcamiento pero es más incómodo (por experiencia propia no os recomendamos los quads si no estáis acostumbrados a conducirlos).
Eso sí, cuidado con la conducción por las islas, las carreteras son estrechas y en temporada alta hay muchísimo tráfico y es difícil aparcar en las playas y puntos más turísticos.
Aunque pueda parecer que las distancias no son muy grandes, se suele tardar un poco más en llegar de lo que marcan los navegadores, tenedlo en cuenta a la hora de programar las rutas.
Transporte público
Suele haber líneas regulares de autobuses que conectan los puntos más importantes. Es una opción si optáis por no alquilar coche, pero no os lo aconsejamos porque dependéis de los horarios y frecuencias de paso y no podréis aprovechar bien la estancia.
Santorini
Hay diferentes rutas de autobús KTEL en Santorini que parten de la estación de Fira y conectan distintos puntos de la isla.
Tened cuidado porque a veces modifican sus horarios sin previo aviso. El billete cuesta entre 1,30-2,30€ según la ruta y se compra directamente en el autobús.
Las más prácticas son las que unen el aeropuerto y Fira, con una salida cada hora de 7:25 a 21:10 por 1,80€; y el puerto de Athinios (donde llegan los ferrys) con Fira (a las 12:00, 12:30, 15:15 por 2,30€).
Desde el puerto pesquero de Fira salen excursiones al volcán Nea Kameni y las aguas termales de Palea Kameni (hay un teleférico para bajar y subir del puerto con unas vistas espectaculares a la caldera. El billete cuesta 4€). También salen este tipo de excursiones a la caldera desde el puerto de Ammoudi en Oia.
Mykonos
Las líneas de autobús KTEL en Mykonos unen los distintos puntos turísticos de la isla, conectando Mykonos, Ano Mera, el viejo puerto, el nuevo puerto, el aeropuerto y las principales playas (Paradise, Elia, Kalafatis o Agios Stefanos entre otras).
Las estaciones más importantes están en el Old Port y en la plaza Fabrika de la capital. El billete cuesta unos 2€ y se compra directamente en el autobús.
En Mykonos es común utilizar los kaikia, pequeños barcos que conectan las playas más conocidas del sur, desde Platis Gialos y Ornos hasta Paraga, Paradise, Super Paradise, Agrari y Elia. Es una forma curiosa de recorrer la isla desde el mar. Funcionan durante todo el día en ambos sentidos, con una frecuencia de 30 minutos y un precio de unos 7€. Preguntad sobre ellos en vuestro hotel.
Paros
Los autobuses KTEL en Paros también comunican los principales pueblos y atracciones de la isla (Parikia, Naoussa, Lefkes, Aliki).
El billete cuesta entre 1,80-3,50€ según el destino y se compra directamente en el autobús. Hay además un billete diario por 9€ que permite viajes ilimitados durante todo el día, perfecto para explorar todo Paros.
En Paros podéis hacer una excursión a Antiparos en ferry desde Pounta o desde Parikia.
A pie
En Santorini podéis hacer una ruta caminando desde Fira hasta Oia, pasando por Firostefanos e Imerovigli, a través de un sendero bien señalizado que bordea los acantilados. La longitud total es de unos 10 km y se tienen unas vistas espectaculares a la caldera. No olvidéis llevar buen calzado, agua, algo de comida, gorra y protector solar.
