Tromsø es la ciudad más poblada al norte de Noruega, situada unos 350 km dentro del Círculo Polar, en la Laponia noruega. Es muy conocida por ser uno de los lugares ideales para ver auroras boreales durante los meses de invierno, aunque no es la única actividad que se puede realizar.
Puede presumir de ser una ciudad muy animada con mucho ambiente universitario. Alberga varios museos y multitud de festivales que amplían la oferta cultural, además de poder hacer excursiones en barco por los fiordos para ver ballenas, recorrer la nieve sobre un trineo llevado por perros, visitar una granja de renos o conocer una aldea sami, el pueblo esquimal de Laponia.
Os dejamos unos datos que os resultarán útiles en la preparación de vuestro viaje a Tromsø.
Aunque Noruega no forma parte de la Unión Europea, para los ciudadanos europeos y residentes en la zona Schengen no se requiere visado, únicamente el documento nacional de identidad o pasaporte en vigor.
Los ciudadanos de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay, Venezuela, Japón, Canadá, Australia y EEUU, entre otros, pueden permanecer en el país 90 días sin visado.
Podéis consultar la información sobre el requerimiento de visa según el país en este enlace.
Hay que tener en cuenta que es un destino caro, como el resto de Noruega. Las tarjetas de crédito están aceptadas en prácticamente todos los restaurantes, tiendas y hoteles y hay una buena red de cajeros automáticos (ATM). Si queréis llevar efectivo, os aconsejamos cambiar la moneda en la web de Ria o en sus oficinas.
Las propinas no son obligatorias, no es una costumbre en el país.
Los bancos convencionales cobran comisiones abusivas al utilizar la tarjeta en el extranjero, por eso, nosotros llevamos además la tarjeta Revolut estándar, una tarjeta prepago y gratuita que permite sacar dinero y realizar pagos en comercios de todo el mundo sin comisiones, sólo cobran el cambio de divisa interbancario.
Debéis asociarla a la tarjeta de crédito/débito de vuestro banco para poder ir recargándola. Se puede llevar tanto física como virtual en las plataformas de pago móvil (Google Pay y Apple Pay). Lo que más nos gusta es que se controla fácilmente desde la aplicación y notifica todos los movimientos en tiempo real. Además, permite hacer cambio de moneda directamente en la propia aplicación y así se puede pagar y sacar en la moneda local sin comisiones abusivas.
Permite sacar hasta 200€ al mes (a partir de esa cantidad, se cobra un 2%) y tiene un coste de envío de 5-6€, pero sin comisiones de mantenimiento (a veces nos permiten hacer invitaciones gratuitas, ponéos en contacto con nosotros si la queréis en el correo travelisnotjusttourism@gmail.com).
A pesar de su localización, Tromsø tiene un clima suave gracias a las corrientes cálidas del Atlántico, eso no quiere decir que no se pase frío (nosotros estuvimos entre -10º y -8º durante nuestra visita en enero dentro de la ciudad).
Gracias a la eliminación del roaming en Europa, se puede disfrutar de las tarifas de nuestra compañía española en Noruega, además, los restaurantes y hoteles disponen de wifi gratuito. Se puede comprar una tarjeta eSIM de Holafly, se recibe vía email y se activa escaneando un código QR sin cambiar la SIM propia, manteniendo el número de teléfono en WhatsApp y disfrutando de la mejor conexión en el país.
Llevad siempre baterías externas, sobre todo en invierno porque con el frío se consumen más rápido.
El idioma oficial es el noruego, bastante complejo en su pronunciación (salvo para aquellos que hablen algún idioma nórdico), pero tranquilos porque todo el mundo habla inglés y podréis comunicaros sin problema.
Además, aunque los noruegos tienen fama de fríos, son muy amables y tienen mucha paciencia.
Para viajar a Noruega debéis solicitar la Tarjeta Sanitaria Europea, con ella está cubierta la atención sanitaria básica en las mismas condiciones que los noruegos. Aun así, es recomendable viajar siempre con seguro médico. Nosotros tenemos contratado un seguro anual con AMA por unos 42€ al año. Además, empresas como Mondo y seguros iati ofrecen buenas opciones y coberturas en seguros de viaje internacional.
Los enchufes son iguales que en España y el resto de Europa continental, con doble clavija redonda a 230V / 50Hz.
Aunque no hacen falta adaptadores, es muy útil llevar alargadores para poder cargar todos los dispositivos (móviles, cámaras, ordenadores, tablets) a la vez.
1. Llevad varias capas de ropa térmica que aisle de las bajas temperaturas, y vestid como una cebolla.
2. Comprad calentadores de manos y pies que mantengan el calor corporal durante más tiempo.
3. Preparad un botiquín con lo esencial para hacer curas de primeros auxilios y medicamentos básicos.
4. No olvidéis el protector solar, necesario en verano y en invierno cuando hace sol y refleja en la nieve.
En Tromsø hay una veintena de hoteles, medio centenar de apartamentos en alquiler y algunos hostales y pensiones en booking.com, donde nosotros solemos buscar alojamiento.
Nosotros elegimos el Scandic Grand Tromsø, muy céntrico, con parada de bus al aeropuerto y muy buena relación calidad-precio, y fue todo un acierto. Muy buen desayuno y personal muy amable.
También habíamos barajado otras opciones como el Comfort Hotel Xpress o el Scandic Ishavshotel y por curiosidad estuvimos mirando cuánto cuesta alojarse en un barco en el puerto (quizás en otra ocasión con temperaturas más agradables).
Aunque Noruega no es nada barato, aquí os dejamos una lista de sitios buenos y a precio razonable en Tromsø:
Tromsø es fácilmente abarcable a pie, pero existe una red de autobuses urbanos con varias líneas que atraviesan la ciudad.
Os dejamos un par de entradas sobre:
Os dejamos un mapa de la ciudad con todos los puntos de interés, además, en la entrada Qué ver y hacer en Tromsø tenéis mucha más información.
14 de febrero de 2021