Top

Si estáis planeando una viaje a Tromsø para cazar auroras boreales, os dejamos un resumen de nuestros consejos y recomendaciones en esta entrada, aunque tenéis toda la información que debéis saber antes de viajar a esta animada ciudad noruega en nuestra guía de Tromsø.

Antes de viajar

  • No olvidéis el pasaporte o documento de identidad en vigor y con una validez mínima de 6 meses.
  • Si vais a alquilar coche, el permiso de conducir de los países de la Unión Europea es válido en todo el Espacio Económico Europeo, incluido Noruega. Para aquellos expedidos en otros países extracomunitarios, se debe solicitar el permiso de conducir internacional.
  • Las tarjetas de crédito están aceptadas en prácticamente todos los restaurantes, tiendas y hoteles.
  • Nosotros viajamos con las tarjetas gratuitas sin comisiones de Revolut.
  • No es necesaria ninguna vacunación especial.
  • Si no tenéis roaming gratuito, podéis comprar una eSIM de Holafly para viajar a Europa. Se solicita online, se recibe vía email y se activa escaneando un código QR sin cambiar la SIM propia). Ofrece datos ilimitados y el precio dependerá del periodo de tiempo seleccionado.

Reservas anticipadas

  • Aunque hay varias agencias donde podréis contratar actividades una vez lleguéis a Tromsø, nosotros os recomendamos hacer las reservas desde casa y asegurar así la disponibilidad. En Visit Tromsø! o en Get Your Guide tenéis mucha información sobre todas las excursiones.

Imprescindibles en la maleta

  • Los enchufes son de doble clavija redonda a 230V/50Hz, como los de España, por tanto, no se necesitan adaptadores.
  • No olvidéis el protector solar si vais en primavera y verano, hay muchas horas de luz y debéis estar protegidos. Todo lo contrario si vais en invierno, cuando el sol no asoma por el horizonte durante varios meses.
  • Imprescindible llevar varias capas de ropa térmica que os aíslen de las temperaturas extremadamente bajas y calentadores de manos y pies. Olvidaos del algodón y pensad en lana y tejidos sintéticos o de forro polar. Meted poca ropa pero de mucha calidad.
  • También puede ser muy útil llevar crampones para no resbalaros si hay capas de hielo.
  • Aunque podrán daros asistencia sanitaria si la necesitáis, es útil llevar un botiquín con lo esencial para hacer curas de primeros auxilios (tiritas, vendas, apósitos, suero fisiológico, antiséptico) y medicamentos básicos (antibióticos, antiinflamatorios, analgésicos, antihistamínicos, corticoides en crema).

Os dejamos una entrada con todos los imprescindibles en nuestra maleta para cualquier viaje.

A la caza de auroras boreales

  • Si queréis ver auroras, lo mejor es ir de septiembre a marzo, siendo más probable verlas durante la noche polar, entre noviembre y enero.
  • Contratad una excursión con una agencia para tener una mejor experiencia. Nosotros reservamos el tour con Greenlander.
  • Llevad trípode y baterías extras, porque con el frío se consumen muy rápido.
  • El frío extremo al que vais a exponer vuestra cámara puede formar pequeños cristales de hielo que al calentarse crean humedad, por lo que cuando acabéis de disparar no guardéis el equipo en la bolsa para evitar condensaciones.
  • El truco para no morir congelado está en vestirse con varias capas, como una cebolla, y mantener los pies calientes. Son muy útiles los calentadores de pies y manos, que mantiene el calor durante más tiempo. Los descubrimos en ese viaje y siempre nos acompañan en las aventuras de invierno.

Tenéis toda la información detallada en la entrada cómo cazar auroras boreales para que disfrutéis al máximo de este espectáculo.

Entradas relacionadas

Somos Antonio y Rafa, y cómo a vosotros, nos encanta viajar. Nos hemos decidido a escribirlo aquí para tener ese recuerdo de forma accesible, y para poder facilitar nuestra información a los amigos que nos piden consejo. Esperamos que disfrutéis leyendo el blog como nosotros lo hacemos al escribirlo.

travelisnotjusttourism@gmail.com

Deja un comentario