Top

Tromsø es una de las ciudades más animadas de Noruega, con un ambiente universitario que puede recordar a ciudades de España como Salamanca y Granada. A pesar de estar dentro del Círculo Polar Ártico y de tener inviernos largos y oscuros, las temperaturas no son extremas gracias a las corrientes del Atlántico. Es uno de los lugares más idóneos para ver las espectaculares auroras boreales, pero ofrece muchos más atractivos, abrigaos bien y disfrutad de los museos y su amplia oferta cultural, de excursiones por los fiordos para ver ballenas o de las vistas desde el monte Storsteinen.

En esta entrada os dejamos un listado con nuestros imprescindibles que ver y hacer en Tromsø (con un mapa de localización).

Además, tenemos preparada una completa guía de Tromsø para planificar vuestro viaje.

1· Cazar auroras boreales

Aurora boreal en Tromsø

Tromsø está considerado como uno de los mejores lugares del mundo para disfrutar del espectáculo de las luces del norte (ambién son una buena elección las islas Svalvard, situadas mucho más al norte que Tromsø; las islas Lofoten o Cabo Norte). Las auroras boreales no siempre aparecen, hay que ir a buscarlas y deben darse una serie de circunstancias para que se produzcan, principalmente que haya importante actividad solar, cielos bastante despejados y mucho oscuridad. Por ello el mejor momento para verlas es el invierno, y sobre todo durante la noche polar. Además, os recomendamos contratar un excursión.

Tenéis toda la información en la entrada cómo cazar auroras boreales.

Aunque hay muchísimas agencias que ofrecen esta excursión, nosotros hicimos el tour para ver las auroras en todoterreno con Greenlander y no podemos estar más satisfechos, además de disfrutar de una impresionante aurora boreal con un grupo reducido y de cenar en una hoguera en mitad de la nieve, Markus, el guía y conductor, es un entusiasta de las auroras y nos dio consejos para fotografiarlas. El precio es de 1500 NOK, unos 150€ cada uno, pero merece mucho la pena.

2· Excursión por los fiordos para ver ballenas

Barco pesquero en los fiordos, Tromsø

Otro de los atractivos de la zona durante el invierno es poder ver ballenas en libertad. Lo ideal es hacer un excursión desde el puerto de Tromsø en barcos o lanchas. Estas últimas permiten hacer el recorrido en grupos más reducidos y se pueden acercar más a los cetáceos. Los mejores meses para verlas son noviembre y diciembre, en enero las ballenas migran hacia el sur. De todos modos, al ser animales en libertad, nadie asegura el avistamiento, pero sólo el recorrido por los fiordos con todas las montañas nevadas ya es una pasada.

En nuestro caso, nunca tenemos suerte cuando hay ballenas de por medio, cada vez que hemos intentado verlas, hay algo que lo impide, o no aparecen, como en Tromsø, o se cancela la excursión por el mal tiempo, como en nuestro viaje a Islandia.

Nosotros contratamos la excursión para ver ballenas con Tromsø Friluftsenter en una lancha (1200 NOK, unos 120€ cada uno). Se portaron muy bien, porque el día de la salida las condiciones meteorológicas no eran buenas y nos ofrecieron devolver el dinero o cambiar la excursión para otro día sin ningún problema.

3· Subir al teleférico Fjellheisen

El teleférico de Fjellheisen sube desde el barrio de Tromsdalen hasta el monte Stor­stei­nen, a 421 metros sobre el nivel del mar. Una vez arriba, la panorámica de Tromsø y los alrededores es impresionante, sobre todo con la luz de la noche polar. Además, hay alguna ruta de senderismo por la montaña para caminar libremente y un restaurante con vistas donde se puede comer o cenar (Fjeslltua Café).

El horario es de 10:00 a 21:00-0:00 (varía a lo largo del año) y tiene una frecuencia de subida/bajada cada 30 minutos (en determinadas horas y según la cantidad de gente en espera, suelen hacer trayectos con menor frecuencia). El billete cuesta 240 NOK i/v y se puede comprar directamente en la taquilla (si se compra online, se aplica un 5% de descuento).

Para llegar a la terminal de salidas del teleférico, lo mejor es coger el autobús 26 desde el centro.

Teleférico de Fjellheisen

  • Horario: de 10:00 a 0:00 aproximadamente (aunque varía a lo largo del año)
  • Entrada: 240 NOK i/v (descuento del 5% online)
  • Cómo llegar: el autobús 26 lleva a la terminal inferior
Teleférico de Fjellheisen

4· Visitar la Catedral del Ártico

Catedral del Ártico

Cruzando el puente Tromsøbrua, que une la isla de Tromsø con la península escandinava, se llega hasta la Catedral del Ártico. Una construcción moderna y vanguardista en forma de cabaña doble con once niveles de techo triangulares que representan a los doce apóstoles (salvo a Judas).

Según unos tiene la forma de un iceberg, y según otros, se asemeja a la cercana isla Håja.

El horario de apertura es de 11:00 a 17:00 de lunes a sábado (domingos de 13:00 a 17:00), con un precio de 55 NOK.

Catedral del Ártico

  • Horario: de lunes a sábado de 11:00 a 17:00 y domingos de 13:00 a 17:00
  • Entrada: 55 NOK
  • Cómo llegar: los autobuses 20, 24, 26 y 28 llevan desde el centro a la catedral

5· Ver la Biblioteca de Tromsø

Biblioteca de Tromsø

La biblioteca de Tromsø fue diseñada por el mismo arquitecto de los edificios del Oceanográfico de Valencia, Félix Candela. El parecido entre ellos es muy sorprendente, y más nosotros que vivimos en Valencia y los conocemos bien.

Aun así, es un edificio espectacular, con unos ventanales enormes y un diseño interior muy amplio y de estilo nórdico (a pesar de que el arquitecto es madrileño).

El acceso es libre y abre de lunes a jueves de 9:00 a 19:00, los viernes de 9:00 a 16:00, los sábados de 11:00 a 15:00 y los domingos de 12:00 a 16:00.

6· Recorrer el centro y comprar en Storgata

El centro de Tromsø tiene mucha vida y muchos puntos de interés. Podéis pasear por el Kongeparken, en invierno suele estar completamente cubierto de nieve y los asientos de los bancos quedan al mismo nivel que la nieve. Desde allí, bajad hacia la curiosa calle Prestenggata, con varias casas de madera y fachadas de colores. El paseo continúa por la zona más céntrica, la calle comercial Storgata que cruza el centro y está llena de tiendas, librerías y restaurantes, y además pasa cerca de la catedral de Tromsø, localizada en el centro de una zona ajardinada.

Calle Storgata en Tromsø

7· Ver las casas Skansen y visitar el Polarmuseet

Polarmuseet

Las casas Skansen son las edificaciones más antiguas de la ciudad, construidas sobre una fortificación medieval que data del siglo XI-XV. Están muy bien conservadas y se sitúan en medio de un pequeño parque a orillas del puerto.

Cerca está el Museo Polar, un edificio de madera con tres plantas centrado en la historia de la pesca y la caza en el Círculo Polar Noruego (un tanto tétrico, con animales disecados), así como en las expediciones para la exploración del Polo Norte (para nosotros, esta última parte más didáctica y entretenida). El museo abre todos los días de 11:00 a 17:00 con un precio de 70 NOK. Podéis ir caminando desde el centro o en las líneas de autobús 20, 24, 26 y 28.

Polarmuseet

  • Horario: de lunes a domingo de 11:00 a 17:00
  • Entrada: 100 NOK
  • Cómo llegar: autobuses 20, 24, 26 y 28

8· Recorrer el puerto de Tromsø

Puerto de Tromsø

Desde el moderno Scandic Ishavshotel podéis comenzar un recorrido por los muelles y dársenas del puerto de Tromsø.

Hay un montón de restaurantes con terrazas y unas vistas preciosas del mar, las embarcaciones y las montañas que rodean toda la ciudad.

Podéis continuar hacia Skansen y desde aquí seguir hacia el puente Tromsøbrua que une Tromsø con el barrio de Tromsdalen. Desde lo alto del puente la panorámica es preciosa, sobre todo con las luces y colores de la noche polar.

9· Acuario Polaria

Polaria es el acuario más septentrional del mundo. Más que un acuario al uso, es más un centro didáctico enfocado como una experiencia educativa para los más pequeños. Nosotros no lo visitamos por dentro, pero el diseño exterior del edifico es muy curioso, parecen grandes bloques de hielo que han sido empujados por el océano Ártico y se han ido apilando unos sobre otros. El horario de apertura es de 10:00 a 16:00 todos los días, con un precio de 195 NOK.

Polaria

10· Celebrar el Soldagen

Soldagen, primer día de sol del año

Soldagen significa «día del sol» y se celebra en el norte de Noruega el día que el sol hace su reaparición después de la noche polar. La fecha varía de un lugar a otro en función de la latitud y la orografía del terreno.

En Tromsø, el sol está por encima de la línea del horizonte desde el 16 de enero, pero debido a las montañas al sur de la ciudad, no asoma realmente hasta el 21 de enero. Ese día, los habitantes comen naranjas y solboller o «bollos del sol», rellenos de crema pastelera. Habitualmente los niños no tienen colegio ese día para celebrar el regreso de la luz del sol.

11· Comerse una hamburguesa o una patata rellena en Huken Pub

Huken Pub

Huken Pub es un bar muy céntrico que sirve hamburguesas hasta las 2 de la madrugada, nosotros lo teníamos a dos manzanas de nuestro hotel. Es un local pequeño y muy curioso, tiene varias mesas bajas con una mesita central y un par de mesas altas, es una mezcla entre bar y pub, todo de madera. Muy chulo, con una música bastante buena.

La carta es corta, varias hamburguesas, tortitas y patatas rellenas, con una selección de cervezas y agua gratis en la barra, algo que se repite en muchos locales de la ciudad. La comida o la cena sale por unos 30€, nada caro para ser Noruega.

12· Excursiones desde Tromsø

A parte de ver auroras boreales y avistar ballenas, dos de las atracciones más demandadas, en Tromsø también podréis hacer otras excursiones:

    • Recorrer la nieve sobre un trineo tirado por perros.
    • Visitar una granja de renos.
    • Conocer la historia de los sami, el pueblo esquimal de Laponia, explorando una de sus aldeas.

En Visit Tromsø!, la web oficial de turismo de Tromsø, podréis ver y reservar cualquiera de las actividades y excursiones disponibles según la época del año.

Casas en los fiordos noruegos

Mapa de qué ver y hacer en Tromsø

Entradas relacionadas

15

Somos Antonio y Rafa, y cómo a vosotros, nos encanta viajar. Nos hemos decidido a escribirlo aquí para tener ese recuerdo de forma accesible, y para poder facilitar nuestra información a los amigos que nos piden consejo. Esperamos que disfrutéis leyendo el blog como nosotros lo hacemos al escribirlo.

travelisnotjusttourism@gmail.com

Deja un comentario