Top

Amsterdam

Qué saber antes de ir a Ámsterdam

Cuando pensamos en Ámsterdam, nos vienen a la mente todos sus canales rodeando el centro de manera concéntrica y unidos por cientos de puentes, no es de extrañar que la llamen la Venecia del norte. Pasear por ellos es una delicia. También está repleta de bicicletas que van de aquí para allá, y que en ocasiones estresan al transeúnte, cafeterías en las que no sólo se toma café, escaparates donde no está permitido mirar, campos llenos de molinos de viento.

Ámsterdam es sin duda un destino perfecto para hacer una escapada corta, sobre todo en verano, aprovechando el buen tiempo y huyendo del calor del sur de Europa. Nosotros disfrutamos de ella en nuestro viaje de 3 días a Ámsterdam.

En esta entrada os dejamos toda la información que debéis saber antes de ir a Ámsterdam.

Imprescindibles en Ámsterdam

Recorrer los canales
Visitar el barrio de 9 Straatjes
Perderse por el Barrio Rojo
Casa-Museo de Anne Frank
Explanada de Museumplein
Crucero por los canales
Heineken Experience
Mirador A’DAM Lookout
Ir a un Coffee Shop
Pasear por Vondelpark
Comprar en mercados callejeros
Un día por Waterlands
Callejeando por el centro

Visado

Para viajar a Países Bajos, los ciudadanos procedentes del Espacio Comunitario Europeo no necesitan ningún visado, sólo el pasaporte o DNI en vigor.

Hay un listado de 60 países que tampoco requieren visado para permanecer 90 días en el país (entre ellos, Estados Unidos, Argentina, México, Chile y Venezuela).

Para el resto de países, consultad la web del Ministerio de Asuntos Exteriores de los Países Bajos.

Moneda

Euro (€). Podéis consultar el cambio en xe.com si tenéis otra moneda.

Se puede pagar con tarjeta de crédito o débito en casi todos los locales, y aunque hay una buena red de cajeros automáticos por toda la ciudad, siempre conviene llevar algo de efectivo.

Las propinas no son obligatorias, pero suele dejarse en torno a un 5-10% en restaurantes o taxis.

Si necesitáis convertir vuestra moneda, nosotros siempre encontramos el mejor cambio de moneda en Ria.

Los bancos convencionales cobran comisiones abusivas al utilizar la tarjeta en el extranjero, por eso, nosotros llevamos además la tarjeta Revolut estándar, una tarjeta prepago y gratuita que permite sacar dinero y realizar pagos en comercios de todo el mundo sin comisiones, sólo cobran el cambio de divisa interbancario.

Debéis asociarla a la tarjeta de crédito/débito de vuestro banco para poder ir recargándola. Se puede llevar tanto física como virtual en las plataformas de pago móvil (Google Pay y Apple Pay). Lo que más nos gusta es que se controla fácilmente desde la aplicación y notifica todos los movimientos en tiempo real. Además, permite hacer cambio de moneda directamente en la propia aplicación y así se puede pagar y sacar en la moneda local sin comisiones abusivas.

Permite sacar hasta 200€ al mes (a partir de esa cantidad, se cobra un 2%) y tiene un coste de envío de 5-6€, pero sin comisiones de mantenimiento (a veces nos permiten hacer invitaciones gratuitas, ponéos en contacto con nosotros si la queréis en el correo travelisnotjusttourism@gmail.com).

Cuándo ir a Ámsterdam

En los Países Bajos no hay muchas horas de sol al año, además las lluvias son frecuentes en todas las estaciones, no os confiéis y llevad siempre el chubasquero a mano, sea la época que sea.

  • Las mejores épocas para ir son la primavera y el verano, con días más luminosos y temperaturas suaves, muchos espectáculos al aire libre y más vida en la calle.
  • Los otoños suelen ser muy lluviosos, aunque los precios son más económicos, y los inviernos son fríos y con días oscuros y muy cortos.

Cuántos días ir a Ámsterdam

La capital de Países Bajos se merece mínimo 2 ó 3 días para conocerla bien, disfrutando de los inconfundibles canales, el irreverente barrio rojo o el tranquilo Vondelpark. También podéis dedicar un día extra para visitar los pintorescos pueblos de Waterlands o los molinos de viento históricos en Zaanse Schans.

Museumplein y Rijksmuseum

Internet y teléfono

Gracias a la eliminación del roaming en Europa, los ciudadanos europeos podemos disfrutar de nuestras tarifas nacionales, sin ningún coste adicional, tanto para llamadas como para uso de datos, en cualquier país europeo.

Si no es vuestro caso, lo ideal es comprar una tarjeta eSIM de Holafly, se solicita online, se recibe vía email y se activa escaneando un código QR sin cambiar la SIM propia, manteniendo el número de teléfono en WhatsApp, disfrutando de la mejor conexión en el país, evitando pagos desorbitados con el roaming y olvidándose de buscar redes wifi.

Además, los restaurantes, hoteles y otros puntos turísticos disponen de wifi gratuito.

Llevad siempre baterías externas para no quedaros sin carga en el móvil.

Idioma

El idioma oficial es el neerlandés o nederlands, una lengua complicada (no tanto para los que saben alemán).

Sin embargo, la gran mayoría domina el inglés, por lo que no tendréis problemas para comunicaros.

Papiermolensluis

Seguro de viaje

El sistema sanitario de Países Bajos es bueno y si perteneces a algún país europeo, al solicitar la Tarjeta Sanitaria Europea está cubierta la atención urgente en las mismas condiciones que los holandeses. Aun así, es recomendable viajar siempre con seguro médico. Nosotros tenemos contratado un seguro anual con AMA por unos 42€ al año. Además, empresas como Mondo y seguros iati ofrecen buenas opciones y coberturas en seguros de viaje internacional.

No es necesaria ninguna vacunación especial, no hay ninguna enfermedad endémica, y las medidas sanitarias y de higiene son muy buenas.

Electricidad

Los enchufes de Países Bajos y el resto de Europa continental son de doble clavija redonda a 230V / 50Hz.

Es muy útil llevar alargadores para poder cargar todos los dispositivos (móviles, cámaras, ordenadores, tablets) economizando los enchufes, que a veces son escasos en los alojamientos.

Si alquiláis coche, los más actuales suelen tener conexiones USB, ideales para ir cargando los móviles cuando hay muchos kilómetros de ruta.

Consejos y curiosidades de Ámsterdam

1. Las casas de Ámsterdam, además de estrechas, suelen estar inclinadas hacia delante, todo para poder subir muebles a los pisos superiores sin que choquen con la fachada.

2. Ámsterdam, y todos los Países Bajos, son bien conocidos por su permisividad ante las drogas blandas. Veréis muchos coffeeshops donde se consume cannabis.

3. Miréis donde miréis, encontraréis un símbolo con tres equis, cuyo significado es difícil de explicar, ni siquiera los holandeses lo tienen muy claro.

4. En Holanda, la prostitución está totalmente legalizada y regularizada. Si paseáis por el famoso Barrio Rojo podréis ver la multitud de escaparates donde las mujeres ofrecen sus servicios.

Singelgracht de noche

Dónde dormir en Ámsterdam

Nosotros casi siempre reservamos nuestro alojamiento en booking.com, salvo excepciones que os indicaremos. En Ámsterdam encontraréis mucha oferta hotelera para todos los bolsillos. En el enlace, os dejamos recomendaciones sobre las mejores zonas donde dormir en la ciudad.

Qué comer en Ámsterdam

La comida holandesa, igual que la belga (no en vano fueron el mismo país durante mucho tiempo) tiene mucha presencia de pescado y marisco, predilección por las cenas contundentes, como los guisados o las sopas, y devoción por los quesos y los dulces.

Cómo moverse por Ámsterdam

El centro de Ámsterdam y los principales puntos de interés son fácilmente abarcables caminando, aunque la ciudad dispone de una buena red de transporte público.

Os dejamos varias entradas con toda la información sobre:

Mapa de Ámsterdam

Os dejamos un mapa de la ciudad con todos los puntos de interés, además, en la entrada Qué ver y hacer en Ámsterdam tenéis mucha más información, y más mapas en el día a día de nuestro viaje.

0

Somos Antonio y Rafa, y cómo a vosotros, nos encanta viajar. Nos hemos decidido a escribirlo aquí para tener ese recuerdo de forma accesible, y para poder facilitar nuestra información a los amigos que nos piden consejo. Esperamos que disfrutéis leyendo el blog como nosotros lo hacemos al escribirlo.

Deja un comentario