Canadá, un enorme país con poca masificación, ciudades tranquilas y una impresionante riqueza natural. Nosotros decidimos conocer la costa Oeste y hacer un road trip por las Rocosas Canadienses durante 17 días. Lagos de color turquesa, montañas de abetos infinitos, lenguas glaciares, fauna salvaje…
Uno de nuestros viajes preferidos que siempre recordaremos por los paisajes tan espectaculares y la libertad que pudimos respirar, naturaleza en estado puro.
Os dejamos unos datos que os resultarán útiles en la preparación de vuestro viaje a las Rocosas Canadienses.
Para viajar por turismo a Canadá, los ciudadanos españoles sólo necesitan acogerse a la exención de visado eTA (autorización electrónica de viaje), que tiene una validez de 5 años.
Para ello sólo es necesario tener el pasaporte en vigor, rellenar el formulario online y abonar las tasas correspondientes mediante pago con tarjeta (7$CAD). Cuando es aceptado, normalmente a las pocas horas, se recibe la documentación vía email.
Podéis solicitar el eTA en la web oficial de la oficina de inmigración. Evitad otras web que pueden ser fraudulentas y cobrar comisiones.
Nosotros aconsejamos cambiar la moneda en la web de Ria o en sus oficinas antes del viaje (siempre que el país lo permita). Suelen tener mejor tipo de cambio que en los bancos o en las oficinas de cambio del país de destino.
Las tarjetas de crédito están aceptadas en prácticamente todos los restaurantes, tiendas y hoteles y hay una buena red de cajeros automáticos (ATM) en las poblaciones, tanto en los bancos como en cualquier tienda o supermercado. Os recomendamos sacar siempre de las ATM de bancos para evitar comisiones abusivas.
En Canadá, se recomienda dejar siempre una propina (tips), a veces ya viene incluida en la cuenta como gratuity. Lo habitual es dejar en torno al 15%, según el nivel de satisfacción.
Los precios en tiendas y cartas de restaurantes no son los definitivos, porque no incluyen los impuestos (tax). No os sorprendáis de que la suma total sea superior al precio indicado inicialmente (un 15% más elevado).
Los bancos convencionales cobran comisiones abusivas al utilizar la tarjeta en el extranjero, por eso, nosotros llevamos además la tarjeta Revolut estándar, una tarjeta prepago y gratuita que permite sacar dinero y realizar pagos en comercios de todo el mundo sin comisiones, sólo cobran el cambio de divisa interbancario.
Debéis asociarla a la tarjeta de crédito/débito de vuestro banco para poder ir recargándola. Se puede llevar tanto física como virtual en las plataformas de pago móvil (Google Pay y Apple Pay). Lo que más nos gusta es que se controla fácilmente desde la aplicación y notifica todos los movimientos en tiempo real. Además, permite hacer cambio de moneda directamente en la propia aplicación y así se puede pagar y sacar en la moneda local sin comisiones abusivas.
Permite sacar hasta 200€ al mes (a partir de esa cantidad, se cobra un 2%) y tiene un coste de envío de 5-6€, pero sin comisiones de mantenimiento (a veces nos permiten hacer invitaciones gratuitas, ponéos en contacto con nosotros si la queréis en el correo travelisnotjusttourism@gmail.com).
A Canadá se puede ir en cualquier época del año. Cada estación tiene su encanto.
Lo ideal es comprar una tarjeta eSIM en Holafly, se solicita online, se recibe vía email y se activa escaneando un código QR sin cambiar la SIM propia, manteniendo el número de teléfono en WhatsApp, disfrutando de la mejor conexión en el país, evitando pagos desorbitados con el roaming y olvidándose de buscar redes wifi.
Además, los restaurantes, hoteles y lugares de interés suelen ofrecer wifi gratuito.
Llevad siempre baterías externas para no quedaros sin batería en el móvil.
El inglés y el francés son los dos idiomas cooficiales (aunque el francés es más hablado en la costa este, lado francófono).
Veréis los carteles y paneles en los dos idiomas, sobre todo en el estado de Alberta (en British Columbia es más difícil encontrar algo en francés).
No hay muchos canadienses que sepan hablar español y además, su inglés es muy diferente al que aprendemos en España. Agudizad mucho el oído para entenderlos, aunque son muy amables y no se desesperan si no los comprendéis muy bien.
Para viajar a Canadá es más que recomendable contratar un seguro sanitario con buenas coberturas (la sanidad allí es carísima).
Nosotros tenemos un seguro de viaje anual con AMA. Empresas como Mondo y seguros iati ofrecen buenas opciones y coberturas en seguros de viaje internacional.
Los enchufes de Canadá son de tipo A/B, con doble clavija plana, y funcionan a 120V/60Hz.
Se necesitan adaptadores para los enchufes españoles y nuestro consejo es que llevéis regletas para poder conectar varios dispositivos a la vez con un único adaptador.
1. Llevad repelente para insectos. Necesario si vuestro viaje coincide con la primavera o el verano.
2. Adquirid el Pase anual Parks Canada Discovery Pass. Para acceder a los Parques Nacionales de Canadá es obligatorio tener un pase (igual que en EEUU).
3. Preparad un botiquín con lo esencial para hacer curas de primeros auxilios y medicamentos básicos.
4. Comprad bolsas ZIP. Toda la comida tiene que estar cerrada herméticamente para no atraer animales salvajes. Sobre todo mucha precaución con los osos.
Hay una buena red de hoteles, hostales y cámpings, pero en temporada alta es importante reservar con mucho tiempo de antelación, sobre todo los alojamientos en los Parques Nacionales, donde la oferta no es tan amplia y se agotan más rápido.
Nosotros reservamos todos los alojamientos en Booking.com, salvo el apartamento de Jasper que lo gestionamos a través de Airbnb.
En Canadá es muy habitual encontrar arraigados muchos platos importados de otras regiones, sobretodo de Estados Unidos, Inglaterra y Francia. Pero con todo esto han creado una cultura gastronómica propia que no tiene nada que envidiar a otros países.
Os aconsejamos leer Qué comer en la Costa Oeste de Canadá (y dónde), para tener una idea antes de visitar el país.
Lo ideal para recorrer las Rocosas es alquilar un coche, y si es un todoterreno, mucho mejor. Permite total libertad de movimientos sin necesidad de depender de transporte público (que además no llega a todos los puntos) ni de arruinarse contratando excursiones por agencias.
Os dejamos varias entradas con toda la información sobre:
Os dejamos un mapa con todos los puntos de interés, además, en la entrada Qué ver y hacer en la Costa Oeste de Canadá y las Rocosas y en nuestro día a día del viaje tenéis más mapas y mucha más información.
10 de septiembre de 2018