
La impresionante cadena montañosa de las Rocosas Canadienses se sitúa entre las provincias de Columbia Británica y Alberta. Está formada por los parques nacionales de Jasper, Yoho, Banff y Kootenay, y por los parques provinciales de Hamber, Mount Assiniboine y Mount Robson.
Todo el territorio ocupa la friolera de 22000 hectáreas y fue declarado Patrimonio Mundial de la Unesco en 1984, por sus paisajes únicos con grandes cimas cubiertas con glaciares, lagos, cascadas y cañones.
En las ciudades como Vancouver o Calgary, se puede ir caminando o utilizar el transporte público, pero para moverse por las Rocosas es imprescindible alquilar un coche, y si es un todoterreno, mucho mejor. En esta entrada os contamos todos los detalles sobre el alquiler y la conducción en las Rocosas.
Os dejamos nuestro itinerario completo por las Rocosas en este enlace y podéis echar un vistazo a la guía con todo lo que tenéis que saber antes de ir a Canadá.

Dónde alquilar un coche en Canadá
A la hora de plantearse un viaje por carretera por las Rocosas, os recomendamos muy encarecidamente que reservéis cuánto antes el coche. Los precios suelen ser más baratos que en Europa y podéis comparar precios de distintas agencias en rentalcars.com.
Nosotros lo hicimos a través de Avis y no tuvimos ningún problema ni en la recogida ni en la entrega. Lo cogimos en una oficina de Vancouver y lo devolvimos en otra oficina de Calgary. Al ser oficinas distintas y en diferentes estados, tuvimos que pagar un extra, aunque el importe no subió en exceso.
Permiso de conducir
Para conducir fuera de España es obligatorio solicitar el permiso de conducir internacional. La tasa es de unos 10€ y se recoge en las oficinas de la DGT, con una validez de un año (algo importante a tener en cuenta, porque hay que renovarlo anualmente).
Tipo de vehículo
Lo ideal es llevar un todoterreno 4×4 te da plena libertad para acceder por cualquier camino y llegar a todos los rincones de los parques nacionales. Y lo confesamos, a nosotros nos vuelve locos conducir este tipo de vehículos.
Los coches en Norteamérica son muy amplios, de cambio automático y hay mucha oferta en todoterrenos. El hecho de que tengan cambio automático puede parecer complejo si nunca habéis llevado uno, pero es todo lo contrario. Hay dos pedales (acelerador y freno) y una palanca de cambios con varias posiciones (P: Parking, D: Drive, R: Rear-retroceso, N: Neutral). Para poner en marcha el vehículo hay que pasar de la posición P a D pisando el freno y luego conducir manejando el acelerador y el freno (sin necesidad de cambiar de marchas). La R se utiliza para la marcha atrás y N como punto muerto.
Contratar seguro / GPS
Es imprescindible contratar un seguro a todo riesgo completo que tenga las máximas coberturas. Nosotros no nos lo pensamos dos veces a la hora de alquilar el coche en Canadá, sobre todo al tener que circular por carreteras de montaña donde puede haber firme en mal estado, condiciones meteorológicas adversas o cruces de animales salvajes. Encarecerá el importe total, pero no lo dudéis. Todo lo barato sale caro y si tenéis cualquier imprevisto con el coche, os puede arruinar las vacaciones si no habéis contratado el seguro.

Combustible
Aunque los vehículos todoterreno suelen consumir mucho más, el combustible en Canadá (igual que EEUU), es mucho más barato que en Europa. Eso sí, tened en cuenta que cuanto más nos acercamos a las Montañas Rocosas, el precio se va encareciendo.
Os aconsejamos llenar el depósito antes de entrar en los Parques Nacionales, y una vez dentro, llenad el depósito cuando podáis porque las gasolineras están muy distantes la una de la otra.
Estado de las carreteras y señalización
Las carreteras son muy muy amplias y están en muy buen estado, incluso las carreteras de montaña están muy bien cuidadas. Debéis tener en cuenta que estas últimas suelen abrir sólo de mayo-junio a septiembre-octubre, permaneciendo cerradas durante los duros meses de invierno por la nieve y el hielo.
En Canadá, al contrario que en EEUU, se emplean el sistema métrico decimal, por lo que las señales marcan las distancias en metros ó kilómetros y los límites de velocidad en km/hora.
La velocidad máxima permitida es de 100-110 km/h en autopistas y carreteras principales, 60-80 km/h en secundarias y 50 km/h en áreas urbanas. Tened mucho cuidado y no excedáis el límite porque suele haber radares móviles y os pondrán una buena multa.

Precaución con los animales salvajes
En las Rocosas hay muchísimas posibilidades de ver animales salvajes y pueden cruzarse con facilidad, incluso en manadas. Tened mucho cuidado sobre todo en las rutas cinegéticas y en las carreteras de montaña.
Aconsejan dejar el coche abierto por si alguien necesita refugiarse ante el ataque de un oso. Nosotros no somos tan confiados y no lo hicimos, porque no todo el mundo es de fiar y nunca se sabe si alguien puede aprovechar la situación para desvalijar los coches (dicho esto, damos fe de que Canadá es un país donde nos sentimos muy seguros).
Aparcamiento en las Rocosas
En las Rocosas es muy fácil aparcar. Hay zonas de estacionamiento en todos los puntos de interés y suelen ser muy amplias, gratuitas y están bien señalizadas y acondicionadas, con papeleras, baños públicos y áreas para comer. En temporada alta, la única dificultad es encontrar sitio, porque se llenan enseguida, aunque suele haber bastante movimiento de gente que viene y va. Os recomendamos madrugar muchísimo para evitar dar muchas vueltas y quedaros sin aparcamiento (sobre todo en Johnston Canyon, Lake Louise o Moraine Lake, en el Parque Nacional de Banff, tres visitas imprescindibles en las Rocosas).
Las ciudades tampoco tienen mucho tráfico y no hay ningún problema para encontrar plazas de aparcamiento gratuitas. Además, muchos alojamientos tienen zonas habilitadas para dejar el coche.
Nuestras conclusiones
- Es obligatorio solicitar el permiso de conducir internacional.
- Reservad con antelación. Nosotros reservamos el coche con Avis.
- Lo ideal es pedir un todoterreno equipado con navegador integrado.
- La gasolina es más barata que en Europa, pero se va encareciendo a medida que nos adentramos en las Rocosas.
- Es más que recomendable contratar un seguro de viajes para viajar a Canadá, por lo que pueda pasar. Empresas como Mondo y seguros iati ofrecen buenas opciones y coberturas en seguros de viaje internacional.
- Las unidades de medida tanto de distancia como de velocidad en los cuentakilómetros y las señales están en el sistema métrico decimal (kilómetros, km/hora) y no en millas como en EEUU.