En la capital irlandesa no hay ningún lugar o edificio emblemático como en otras ciudades, pero para nosotros tiene mucho encanto recorrerla a pie de una punta a otra. Es una ciudad pequeña pero con muchos planes para hacer. Podéis visitar la universidad más prestigiosa de Irlanda con su imponente biblioteca, disfrutar de música en directo y de unas buenas cervezas en los míticos pubs de Temple Bar o aprender a tirar una pinta perfecta en la fábrica de Guinness, fotografiar las miles de puertas georgianas de colores o ir de compras por los mercadillos al aire libre. Una escapada perfecta para un fin de semana o un puente.
En esta entrada os dejamos unos datos prácticos sobre qué saber antes de ir a Dublín para preparar vuestro próximo viaje a la capital irlandesa. Además, tenéis también todo el itinerario en nuestra escapada de 5 días a Dublín.
Aunque Irlanda no pertenece al espacio Schengen, los ciudadanos de EEUU, Canadá y los países del Espacio Económico Europeo no necesitan visado (sólo el pasaporte o DNI en vigor) para estancias inferiores a 90 días.
Los europeos que deseen permanecer más de ese tiempo, deben acreditar que pueden mantenerse económicamente.
Podéis encontrar más información sobre la necesidad de visa en la web del Departamento de Justicia e Inmigración de Irlanda.
Se puede pagar con tarjeta en la mayoría de sitios y hay una buena red de cajeros automáticos en la ciudad.
Si necesitáis convertir vuestra moneda, nosotros siempre encontramos el mejor cambio de moneda en Ria.
Los bancos convencionales cobran comisiones abusivas al utilizar la tarjeta en el extranjero, por eso, nosotros llevamos además la tarjeta Revolut estándar, una tarjeta prepago y gratuita que permite sacar dinero y realizar pagos en comercios de todo el mundo sin comisiones, sólo cobran el cambio de divisa interbancario.
Debéis asociarla a la tarjeta de crédito/débito de vuestro banco para poder ir recargándola. Se puede llevar tanto física como virtual en las plataformas de pago móvil (Google Pay y Apple Pay). Lo que más nos gusta es que se controla fácilmente desde la aplicación y notifica todos los movimientos en tiempo real. Además, permite hacer cambio de moneda directamente en la propia aplicación y así se puede pagar y sacar en la moneda local sin comisiones abusivas.
Permite sacar hasta 200€ al mes (a partir de esa cantidad, se cobra un 2%) y tiene un coste de envío de 5-6€, pero sin comisiones de mantenimiento (a veces nos permiten hacer invitaciones gratuitas, ponéos en contacto con nosotros si la queréis en el correo travelisnotjusttourism@gmail.com).
El clima de Dublín se caracteriza por temperaturas suaves y precipitaciones abundantes durante todo el año.
Dublín no es una ciudad muy grande y es un destino perfecto para hacer una escapada de fin de semana, con 2 ó 3 días podréis disfrutar de todos sus atractivos, su ambiente y sus famosos pubs. Podéis dedicar algún día extra a visitar el precioso pueblo de pescadores de Howth y sus acantilados o a hacer alguna excursión a otros puntos del país.
Gracias a la eliminación del roaming en Europa, los ciudadanos españoles podemos disfrutar de nuestras tarifas nacionales, sin ningún coste adicional tanto para llamadas como para uso de datos.
Si no es vuestro caso, lo ideal es comprar una tarjeta eSIM de Holafly, se solicita online, se recibe vía email y se activa escaneando un código QR sin cambiar la SIM propia y manteniendo el número de teléfono en WhatsApp.
Además, los restaurantes, hoteles y otros puntos turísticos disponen de wifi gratuito.
Llevad siempre baterías externas para no quedaros sin carga en el móvil.
Los idiomas oficiales son el inglés y el gaélico irlandés.
Aunque los carteles están en los dos idiomas, todo el mundo habla inglés (por suerte).
Siempre os decimos que es bueno aprender algunas expresiones en el idioma local, pero el gaélico nos pareció complicadísimo y sólo pudimos conocer, que no aprender, palabras sueltas.
Por ejemplo, al brindar, se dice: Sláinte! (se pronuncia esloncha)=¡Salud! Es lo único que aprendimos a decir en gaélico.
Hay que solicitar la Tarjeta Sanitaria Europea para tener cubierta la atención sanitaria en las mismas condiciones que los irlandeses. Nosotros tenemos además contratado un seguro anual con AMA por unos 42€ al año. Empresas como Mondo y seguros iati ofrecen buenas opciones y coberturas en seguros de viaje internacional.
No es necesaria ninguna vacunación especial, no hay ninguna enfermedad endémica, y las medidas sanitarias y de higiene son muy buenas.
En Irlanda, los enchufes son de tipo G, de tres clavijas planas (como los de Reino Unido) con una corriente de 230V a 50Hz.
Es útil llevar un par de adaptadores y regletas para poder cargar todos los dispositivos (móviles, cámaras, ordenadores, tablets).
Si alquiláis coche, los más actuales suelen tener conexiones usb, ideales para ir cargando los móviles cuando hay muchos kilómetros de ruta.
1. Comprad con antelación las entradas de la Guinness Storehouse, una visita imprescindible.
2. Reservad el hotel lo más céntrico posible para poder ir caminando a todos los puntos de interés.
3. Disfrutad del ambiente nocturno y tomad unas buenas pintas en los pubs de Temple Bar.
4. Coged el chubasquero aunque veáis un sol radiante, porque el clima en Dublín está loco.
Lo ideal es alojarse en el centro de Dublín para poder recorrer la ciudad sin necesidad de utilizar ningún transporte público. Recomiendan evitar la zona de Temple Bar para no sufrir el ruido ocasionado por el ambiente nocturno de los pubs.
Nosotros reservamos a través de Booking.com y nos alojamos al lado de la Catedral de Saint Patrick, en el Maldron Hotel Kevin Street. Ubicación, trato y desayuno excelentes.
Los irlandeses tienen la costumbre de comer en los pubs. La mayoría sirven comida todo el día. Comerse un buen plato de coddle con una pinta de cerveza, mientras se oye música, es toda una experiencia.
En la carta suelen estar los platos más tradicionales de la ciudad además de ensaladas, hamburguesas, sandwiches y pollo frito.
Dublín es una ciudad pequeña y muy accesible a pie. Todos los puntos de interés están relativamente cercanos y no es necesario coger ningún transporte dentro de la ciudad.
Os dejamos varias entradas con toda la información sobre:
Os dejamos un mapa de la ciudad con todos los puntos de interés, además, en la entrada Qué ver y hacer en Dublín tenéis mucha más información.
4 de julio de 2021