Singapur suele ser una ciudad de paso donde se hacen escalas largas en los vuelos internacionales. Ese iba a ser nuestro caso a la vuelta desde Tailandia, pero decidimos prolongar nuestra estancia varios días para poder disfrutar del país más desarrollado del Sudeste Asiático. Y no fallamos en nuestra elección. Echadle un vistazo a nuestro viaje completo de 25 días en Tailandia y Singapur.
A pesar del calor (menos sofocante que en Tailandia), la humedad y las lluvias tropicales, esta pequeña ciudad-estado nos ha cautivado con su multiculturalidad, su colorido y sus edificios y jardines futuristas de la bahía. Os aconsejamos dedicarle entre 3 y 5 días para disfrutarla al máximo.
Os dejamos unos datos que os resultarán útiles en la preparación de vuestro viaje a Singapur (también tenéis información útil en la guía de Tailandia, si combináis ambos países como hicimos nosotros).
Los turistas españoles no necesitan visado previo. Se concede una visa on arrival a la llegada con validez para 90 días, rellenando el papel de inmigración que facilitan durante el vuelo.
Nosotros aconsejamos cambiar la moneda en la web de Ria o en sus oficinas antes del viaje (siempre que el país lo permita). Suelen tener mejor tipo de cambio que en los bancos o en las oficinas de cambio del país de destino.
A pesar de ser un país bastante desarrollado, no siempre se puede pagar con tarjeta, pero hay ATM por todos sitios, tanto en los bancos como en cualquier tienda o supermercado. Os recomendamos sacar siempre de las ATM de bancos para evitar comisiones abusivas.
Los bancos convencionales cobran comisiones abusivas al utilizar la tarjeta en el extranjero, por eso, nosotros llevamos además la tarjeta Revolut estándar, una tarjeta prepago y gratuita que permite sacar dinero y realizar pagos en comercios de todo el mundo sin comisiones, sólo cobran el cambio de divisa interbancario.
Debéis asociarla a la tarjeta de crédito/débito de vuestro banco para poder ir recargándola. Se puede llevar tanto física como virtual en las plataformas de pago móvil (Google Pay y Apple Pay). Lo que más nos gusta es que se controla fácilmente desde la aplicación y notifica todos los movimientos en tiempo real. Además, permite hacer cambio de moneda directamente en la propia aplicación y así se puede pagar y sacar en la moneda local sin comisiones abusivas.
Permite sacar hasta 200€ al mes (a partir de esa cantidad, se cobra un 2%) y tiene un coste de envío de 5-6€, pero sin comisiones de mantenimiento (a veces nos permiten hacer invitaciones gratuitas, ponéos en contacto con nosotros si la queréis en el correo travelisnotjusttourism@gmail.com).
Singapur tiene un clima tropical, lo que se traduce en calor y humedad todo el año. Aunque las lluvias son muy frecuentes durante todo el año (por eso está todo tan verde), suelen ser de corta duración. Cuando cae uno de esos chaparrones, no te agobies, refúgiate y espera a que pare, verás como la gente sigue en sus quehaceres como si no hubiera pasado nada.
Lo más cómodo es comprar una tarjeta SIM para poder disponer de datos móviles. Nosotros compramos en la oficina de la compañía M1 del aeropuerto la Prepaid Tourist 4G SIM card por 12 SGD con 100GB de datos, 3GB de datos roaming, 500 minutos en llamadas locales y 20 en internacionales, válida para 7 días.
También podéis comprar una tarjeta eSIM de Holafly, se solicita online, se recibe vía email y se activa escaneando un código QR sin cambiar la SIM propia y manteniendo el número de teléfono en WhatsApp.
Además, en la mayoría de hoteles y restaurantes hay red wifi.
Hay 4 idiomas oficiales en Singapur: inglés, chino mandarín, malayo y tamil.
El idioma vehicular y el más utilizado es el inglés, aunque hay algunas variantes, expresiones y pronunciaciones particulares (lo llaman «singlish»).
No es obligatoria ninguna vacuna, salvo la de la fiebre amarilla para aquellos que vivan o hayan visitado recientemente un país endémico para esta enfermedad.
La aduana de Singapur considera países endémicos Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Panamá, Paraguay, Perú y Venezuela.
Siempre hay que viajar con un seguro de viaje que cubra los posibles gastos sanitarios.
Nosotros viajamos más tranquilos con el seguro de viaje anual de AMA. Además, empresas como Mondo y seguros iati ofrecen buenas opciones y coberturas en seguros de viaje internacional.
En Singapur, los enchufes son de tipo D/G, con tres clavijas cuadradas (como los de Reino Unido) con una corriente de 230V a 50Hz.
Lo mejor es llevar uno o dos adaptadores y regletas para poder conectar todos los dispositivos electrónicos.
1. Si el vuelo hace escala en Singapur, aprovechad y prologad vuestra estancia para conocer la ciudad.
2. Adquirid la tarjeta Singapore Tourist Pass de 1, 2 ó 3 días con transporte ilimitado durante los días de validez.
3. Llevad siempre efectivo porque en Singapur hay muchos sitios donde aún no aceptan tarjetas.
4. Cuando comáis en un hawker food centre, no olvidéis llevar servilletas o pañuelos porque no suele haber.
Nosotros casi siempre reservamos a través de booking.com. En Singapur elegimos un alojamiento cerca del Arab District, el Hotel Destination Singapore en Beach Road, pero recomendamos hacerlo en los alrededores de Marina Bay o en el barrio colonial. En estas zonas se concentran los principales puntos de interés y hay mejor comunicación por transporte público.
La gastronomía de Singapur es una reflejo de la multiculturalidad del país, veréis platos de origen chino, musulmán, turco o hindú, todo fusionado con el exotismo del Sudeste Asiático.
No dejéis de comer en los mercados callejeros o instalados en los centros comerciales, los denominados hawker food centres, repletos de puestos cada uno con su especialidad.
Lo ideal es patear la ciudad todo lo que podáis, pero muchas veces por el calor, la lluvia o la falta de tiempo, tendréis que recurrir al transporte público. La red de Singapur es muy moderna y ofrece distintas opciones de desplazamiento. Os las contamos en la entrada Cómo moverse en Singapur.
También tenéis otra entrada con las diferentes maneras de ir del aeropuerto a Singapur.
Os dejamos un mapa de la ciudad con todos los puntos de interés, además, en la entrada Qué ver y hacer en Singapur tenéis mucha más información.
14 de febrero de 2021