
Aquí tenéis un nuestro resumen de los puntos clave a tener en cuenta antes de vuestro viaje a Singapur, aunque os dejamos mucha más información para preparar el viaje en la Guía de Singapur, una ciudad-estado que os cautivará por su multiculturalidad, su tradición y su innovación, y que hasta hace poco sólo era un lugar de paso en los vuelos internacionales.
Antes de viajar
- No se necesita solicitar visado previo, se obtiene una visa on arrival con validez para 90 días rellenando el formulario de inmigración durante el vuelo.
- Lo mejor es cambiar la moneda en la web de Ria o en sus oficinas antes del viaje, tienen el mejor tipo de cambio. Si lo hacéis en agencias locales, comparad precios y comisiones, huyendo de aquellos que ofrecen un cambio sospechosamente beneficioso.
- Llevad siempre efectivo porque en Singapur hay muchos sitios donde aún no aceptan tarjetas. Para los pagos con ellas, nosotros llevamos las tarjetas gratuitas sin comisiones de Revolut.
- Para viajar a Singapur es imprescindible contratar un seguro de viajes con buenas coberturas, como Mondo y seguros iati.
- No es obligatoria ninguna vacunación especial, salvo la de la fiebre amarilla si vivís o llegáis de una zona endémica.
- Podéis comprar una eSIM de Holafly para viajar a Singapur. Se solicita online, se recibe vía email y se activa escaneando un código QR sin cambiar la SIM propia). Ofrece datos ilimitados y el precio dependerá del periodo de tiempo seleccionado. También podéis comprar al llegar la Prepaid Tourist 4G SIM card de la compañía M1.
- Reservad alojamiento en la zona de Marina Bay o el barrio colonial para estar cerca de los puntos más turísticos. Tenéis más información en la entrada dónde dormir en Singapur.
Reservas anticipadas
- Reservad con antelación en Gardens by the Bay para aseguraros la entrada a Cloud Forest, Flower Dome, al OCBC Skyway y al nuevo Supertree Observatory.
- Si queréis disfrutar del parque de atracciones Universal Studios Singapore, en la isla de Sentosa. también es aconsejable que saquéis la entrada de manera anticipada.

Imprescindibles en la maleta
- Se necesitan adaptadores de triple clavija para los enchufes (como los de Reino Unido), y sobre todo, llevad regletas para poder conectar varios dispositivos a la vez con un único adaptador.
- Al ser una zona urbana, aunque está en área tropical, no es tan necesario el uso de repelentes como en otros países del Sudeste Asiático.
- Lo que no se puede olvidar es el protector solar ya que el sol incide con mucha fuerza en las zonas próximas al Ecuador.
- Aunque hay servicio de sanidad privada cubierto por los seguros de viaje, es útil llevar un botiquín con lo esencial para hacer curas de primeros auxilios (tiritas, vendas, apósitos, suero fisiológico, antiséptico) y medicamentos básicos (antibióticos, antiinflamatorios, analgésicos, antihistamínicos, corticoides en crema).
Os dejamos una entrada con todos los imprescindibles en nuestra maleta para cualquier viaje.
Agua y comida
- Aunque el agua del grifo es potable, no os aconsejamos que bebáis. Tomad siempre agua mineral embotellada o pretratada para evitar la molesta diarrea del viajero, como en el resto del Sudeste Asiático.
- Bebed muchísimo líquido; no olvidéis que estamos en una zona tropical donde el sol, el calor y la humedad pueden jugar malas pasadas.
- Consumid siempre comida cocinada, nunca tomar verduras crudas o frutas sin pelar.
- Cuando comáis en un hawker food centre, las típicas áreas de puestos de comida en los centros comerciales, no olvidéis llevar servilletas o pañuelos porque no suele haber.
- Consultad nuestra entrada sobre dónde comer en Singapur para más información sobre la gastronomía del país.

Normas y prohibiciones curiosas
Singapur está apodada como la «Fine City», y esto puede tener un doble sentido e interpretarse como «la ciudad bella», pero también como la «ciudad de las multas», por la cantidad de leyes y prohibiciones, algunas muy extrañas para los viajeros, que si no se respetan pueden suponer el desembolso de una buena suma de dinero (o incluso pena de cárcel). Aquí os dejamos un listado de algunas de estas normas curiosas:
-
- No está permitido vender o mascar chicles. Quizá es la norma más sorprendente. Está cada vez más flexibilizada para los turistas, pero no se puede introducir en el país más de un paquete por persona para consumo personal. Surgió como una manera de ahorrar en la limpieza por la dificultad de arrancarlos del suelo. Sólo están permitidos con receta médica los chicles de nicotina que se consumen para dejar de fumar o por problemas dentales. Si se intentan introducir chicles de contrabando, la broma puede salir por 5500 dólares singapurenses (SGD).
-
- No tirar de la cadena tras ir al baño. Si te pillan sin hacerlo, la cuantía puede subir a 1000 SGD. Por eso los baños públicos están relucientes.
-
- No orinar en el interior de un ascensor. Aunque sea sorprendente, si está la prohibición, será por alguna razón. Tanto es así, que hay detectores de olores que activan una alarma y bloquean las puertas hasta que llega la policía. Otros 1000 SGD de multa.
-
- Esta prohibido fumar en la vía pública, habiendo zonas delimitadas para ello (como en Japón). Singapur tiene una de las leyes más restrictivas y además el tabaco es muy caro. Las multas puede ir de los 200 a 1000 SGD y sólo puede introducirse un paquete de cigarrillos por persona.
-
- Tampoco está permitido consumir alcohol fuera de los lugares establecidos (restaurantes, pubs, etc.) entre las 22:00 y las 7:00. En el caso de las drogas, también están prohibidas, y su tráfico está penado con la muerte.
-
- Tirar basura en la vía pública puede ser penado con 2000 SGD (duplicándose el importe cada vez que se reincide). Lo mismo ocurre si no recoges los excrementos de tu mascota. Por este motivo, las calles de Singapur está siempre limpias. Además, si te pillan, pueden ponerte como sanción labores comunitarias limpiando las calles con un cartel indicando que eres un guarro.
-
- Escupir en la calle también tiene una pena de 1000 SGD. Es una práctica común en la población china, mayoritaria en el país. Otra de las medidas para mantener impolutas las calles y fomentar el civismo y la convivencia entre culturas.
-
- Ni se te ocurra cruzar la calle fuera de los pasos de peatones (jaywalking). Si a menos de 50 metros hay uno, la multa es de 1000 SGD o incluso 3 meses de cárcel.
-
- Igual que en Tailandia, las muestra eufóricas de cariño en la calle no están bien vistas. Son sociedades muy conservadoras, así que evita los abrazos o besos en público y, sobre todo, en el caso de relaciones homosexuales entre hombres, que están consideradas un delito (algo sorprendente en una ciudad tan moderna y cosmopolita).
-
- Tampoco puede alimentarse a las palomas, aunque esta norma está en más ciudades del mundo (y en nuestra opinión debería ser algo generalizado).
-
- La desnudez es un delito, pero no solo en la calle, también pueden multar con hasta 2000 SGD si te ven desnudo dentro de tu propia casa. Siguiendo con las leyes más puritanas, también recibiréis una multa si os pillan cantando canciones con letras obscenas, tanto fuera como dentro de casa.
-
- Está prohibido comer y beber dentro del transporte público, con multas que pueden llegar a los 500 SGD.