
Singapur es uno de los países que mejor lleva la multiculturalidad, tiene cuatro idiomas oficiales: chino mandarín, inglés, tamil y malayo. Esa mezcolanza también se nota en su gastronomía, con una fuerte fusión entre las culturas predominantes del país. Aunque hay barrios en los que se agrupan de forma más presente alguna de esas culturas, como el barrio chino o el hindú, en toda la ciudad puede encontrase comida típica de cualquiera de ellos.
En Singapur es muy frecuente encontrar espacios con puestos de comida callejera dentro de los mercados y centros comerciales, llamados hawker food centres, mucho más ordenados e higiénicos que en el resto del Sudeste Asiático. Cada puesto tiene su especialidad y la bebida suele adquirirse en puestos específicos. En el centro hay largas mesas para compartir y suelen ser bastante económicos.
Tened en cuenta que los precios de los platos, sobre todo en los restaurantes, son más elevados que en el resto de países del Sudeste Asiático, y más parecidos a los europeos.
En esta entrada os hablamos de los platos típicos y os dejamos nuestra lista de restaurantes recomendados.
Visitad también nuestra guía completa de Singapur con la información necesaria que tenéis que saber antes de ir.

Platos típicos
1. Arroz con pollo Hainanese. Puede parecer increíble que este sea el plato nacional, pero los sabores sutiles del pollo cocido con jengibre, hojas de pandan (entre otras hierbas) y después blanqueado en agua con hielo para que quede jugoso, junto con el arroz hervido en el mismo caldo y la salsa de chile hace que una vez lo pruebas se convierta en una de tus comidas preferidas. A nosotros nos encantó y lo comimos varias veces durante nuestro viaje.
2. Chili Crab. El cangrejo es uno de los productos más típicos del país y este plato es el más representativo, creado en 1956 por una ama de casa a la que su marido le pidió que cocinase los cangrejos de otra forma que no fuesen hervidos, como se comían habitualmente.
La mezcla de cangrejos salteado con la salsa de sambal, pasta de tomate y huevos es tan suculenta como entretenida de comer.
3. Fried Carrot Cake. No debe confundirse con el pastel de zanahoria occidental, de hecho este plato no lleva zanahoria sino nabo daikon, en chino se les llama 萝卜/luobo (carrot en inglés) a los dos tubérculos. Se hace una masa con nabo rallado y harina de arroz que se cuece al vapor y luego se saltea en pequeños trozos con ajo, jengibre y huevo o salsa de soja según si es la versión normal o la black.
4. Hokkien Mee. Este plato de tallarines fritos con gambas se riega con un caldo hecho de huesos de cerdo y cabezas de gambas y se acompaña de rodajas de limón y salsa de chile, es una combinación deliciosa.
5. Murtabak. Un plato originario de la cocina musulmana de la india y malasia muy habitual en la zona árabe de la ciudad. La fina masa parecida al roti indio se rellena con huevo, carne especiada y se dobla haciendo un sobre, que se fríe hasta que queda dorado y crujiente. Nuestro primer plato que comimos en Singapur y nos encantó.
6. Kaya Toast. El desayuno más tradicional son estas tostadas de pan crujiente con una capa de mermelada de Kaya (un dulce hecho con coco y huevo) y una fina capa de mantequilla fría. Imprescindible tomarlo con una buena taza de kopi (café robusta recién hecho servido con leche condensada) y un huevo soft boiled (pasado por agua).
7. Laksa. Bol que combina sabores malayos y chinos a base de sopa de tallarines con curry o caldo al que se le añaden proteínas en forma de mariscos o carnes, verduras y hierbas aromáticas.
8. Satay. Tradicional de todo el sudeste asiático este plato a base de brochetas de carne adoba y asadas lentamente al carbón, se diferencia en Singapur por la variedad de salsas con las que se sirve, normalmente guarnecido con cubos de arroz al vapor, pepino y cebolleta. Lo habitual es compartir las brochetas con amigos mojando, cada vez, en una salsa diferente.
9. Cabeza de pescado al curry (head fish curry). Al turista occidental puede parecerle desagradable pero la cabeza del pescado es la parte más sabrosa, si la acompañamos de un excelente curry como los que se cocinan en Singapur, es la combinación perfecta. Comerse una cabeza de pescado tiene su truco, las mejores partes son las zonas alrededor de los ojos, el cogote y al lado de las agallas.
Ingredientes básicos de la cocina de Singapur
- Arroz: cada una de las culturas presentes en el país tiene un plato de arroz considerado básico de su gastronomía.
- Sambal: salsa de chiles. Es el diferenciador y potenciador del sabor de muchos platos singapurenses.
- Cangrejos. Ya hemos dicho que el cangrejo es uno de los platos nacionales pero además se encuentra en muchos otros platos, así como las gambas y otros mariscos.
- Curry. Tanto por la influencia hindú como por la malaya, los currys son una parte esencial de la comida en el país.
- Huevos. Desde los huevos frescos a medio cocer indispensables en el desayuno, hasta los huevos curados en sal o los huevos milenarios heredados de la cultura china, este producto está presente en casi cualquier comida.

Comida callejera en Singapur
Para entender la gastronomía de Singapur es necesario comer o cenar en la calle, en uno de tantos hawkers que se encuentran en la ciudad, los hay al aire libre o dentro de mercados o centros comerciales. Que no os confunda su limpieza y organización, no son foodcourts americanos de comida rápida, esto es comida callejera auténtica, donde se han estado macerando las brochetas para el satay durante horas, y la salsa para el chili crab o las limonadas son caseras.
Los singapurenses quedan en estos mercados callejeros a comer con los amigos, siendo habitual pedir diferentes platos para compartir entre todos, o cada uno puede elegir el puesto que le apetezca ese día. Hay grandísimos restaurantes de tipo occidental en la ciudad, pero la verdadera comida tradicional es callejera, de hecho muchos de los restaurantes que hoy en día son conocidos también empezaron en un hawker.
Los mejores Hawkers
- Gluttons Bay. Nuestro mercado de comida callejera favorito en Singapur, con una gran variedad y muy cerca de Marina Bay Sands, junto al Esplanade Concert Hall. Ideal para cenar.
- Chinatown. Hay puestos de comida en todas sus calles, además del hawker Maxwell Food Centre, el Chinatown Complex y la Chinatown Food Street, todos llenos de gente local.
- Little India. En este colorido barrio se puede disfrutar de buena comida india en los puestos del hawker en Tekka Centre (abiertos de 7:00 a 23:00 con platos entre 3-10 SGD) o en el del centro comercial City Square Mall (abierto de 10:00 a 22:00 con platos de entre 5-15 SGD).
- Arab District. Golden Mile Food Center, dos pisos de puestos de comida de todo tipo con varias zonas de mesas muy organizadas, no es habitual ver turistas (abierto de 11:00 a 21:30, platos de 3-10 SGD).
- Joo Chiat. Geylang Serai Malay, enorme edificio que imita las construcciones del pacífico con muchos puestos de comida, sobretodo de cocina halal (abierto de 6:00 a 21:00, platos de 3-10 SGD).

Restaurantes en Singapur
Kampong Glam – Arab Street
- Zam Zam Singapore. Se encuentra justo tras la famosa mezquita del sultán, en una shophouse tradicional. En la parte de abajo está la cocina, visible al pasar por la calle, la zona de recogida de pedidos y la caja, en la parte de arriba tres comedores llenos de mesas corridas con las paredes llenas de fotos de los diferentes menús. Nosotros comimos un murtabak, acompañado de un plato de pollo biryani y dos limonadas de lima asiática (limau ice). Todo costó 16,50 SGD/10€, más barato de lo que creíamos ya que habíamos leído que Singapur era mucho más caro que el resto del Sudeste Asiático.
- Piedra Negra. Ubicado en la zona con más ambiente de Haji Lane, este restaurante mexicano es una buena opción para salirse de los sabores asiáticos. Por las noches es uno de los mejores sitios de copas de la zona, con música en directo y cócteles a buen precio.
- PizzaFace. Otra opción económica de comida occidental, las pizzas son realmente buenas, merece la pena saltarse la dieta asiática en este pequeñísimo restaurante italiano.
- Ya Kun Kaya Toast. Este café ofrece el tradicional desayuno a base de tostadas con Kaya y mantequilla, huevo pasado por agua y café. Tienen opciones más variadas en su amplia carta.
Chinatown
- Yum Cha. Especializado en dim sum, pero no hay que dejar de probar los noodles fritos con ternera, las costillas de cerdo al champán o el cordero especiado. Este restaurante en el segundo piso de una shophouse tradicional es perfecto para un comida china auténtica.
- Fry Rooftop Bistro. Justo frente a Chinatown está la pequeña colina de Ann Siang Hill, donde se encuentra este sencillo local. Las vistas son muy chulas, ideal para picar unas alitas de pollo o un plato de pollo frito y una cerveza muy fría mientras se descansa en la azotea.
- Pure Pandan. Ideal para comer algo dulce, está especializado en pasteles de pandan, la hoja del Sudeste asiático que sabe a vainilla y nueces.
- Hawker Chan. El primer puesto callejero con estrella Michelin ya no la merece. La comida es bastante insulsa y el local deja mucho que desear. Está en esta lista para que no os dejéis engañar por la famosa guía, os aseguramos que no debéis perder el tiempo allí.
- Five Oars Coffe Roasters. Situado en la planta baja de una shophouse de Tanjong Pagar Road, la calle más hipster de la zona. Muy buen café y buenos dulces, aunque también sirven comida.
Little India
- Lagna… Bare foot dinnig. Este restaurante tiene las mesas bajas tradicionales hindúes, se come sentado en cojines y descalzo. La carta es bastante amplia llena de delicias de la comida india y deliciosamente presentadas.
- Azmi Restaurant. Tienen un local bastante sencillo y sin pretensiones y dos puestos callejeros en los alrededores de Little India. La comida es deliciosa, sobretodo los chapati.
- Komala Vilas. Este local en la calle principal de Little India y muy cerca del Tekka Centre, sirve comida vegetariana con chapatis y roti muy buenos y salsas espectaculares.
- Banana Leaf Apolo. El mejor restaurante donde probar uno de los platos estrella de la cocina singapurense, el head fish curry estilo indio (lo hay también de estilo chino). Las raciones son muy grandes, así que mejor compartirlo.
- Kebabs And Curries. En lo alto del Mustafa Centre Mall. Comer en la terraza con vistas de pájaro sobre Little India es tan atractivo como su comida.

Marina Bay
- Tomo Izakaya. Este local tiene el aspecto de una verdadera izakaya tradicional japonesa, los deliciosos yakitori son la confirmación.
- Caffe Fernet. Café a orillas de la bahía con el aspecto de un antiguo local milanés. Comida italiana muy lograda.
- OverEasy. Dinner americano con hamburguesas repletas de deliciosos ingredientes, perfecto para una cena indulgente con vistas al Marina Bay Sands.
- Restaurante Labyrinth. Con una estrella Michelin (de las de verdad, no es un puesto de comida) este restaurante situado en el Esplanade ofrece varios menús gastronómicos con productos locales.
- Birds of a Feather. Un poco más alejado de la bahía que el resto pero merece la pena ir a probar la comida de Sichuan que ofrecen en su local.