Top

Milan

Qué saber antes de ir a Milán

Milán no es sólo la cuna de la moda, el diseño y los lujos, se ha convertido en una ciudad moderna con barrios financieros llenos de rascacielos, pero sin perder su esencia con otras zonas repletas de historia y mucha vida local.

Además de su impresionante Duomo de mármol, las elegantes Galerías Vittorio Emanuele II y el gigantesco Castello de Sforzesco, no hay que perderse el ambiente de terrazas y tiendas de los barrios de Brera o Naviglio Grande.

La capital lombarda no deja indiferente a nadie y siempre es un buen destino para hacer un escapada corta, pudiendo incluir en el recorrido una excursión a alguno de los lagos del norte de Italia.

En este entrada tenéis toda la información que debéis saber antes de ir a Milán. Además os dejamos otra entrada con nuestro viaje a Milán y el Lago di Como.

Imprescindibles en Milán

Subir a las terrazas del Duomo
Galleria Vittorio Emanuele II
Castello Sforzesco
Pasear por el Parco Sempione
Naviglio Grande
Fiera di Sinigaglia
Mercatone dell'Antiquariato
Tomar el aperitivo en Brera
Admirar el Cenacolo Vinciano
Quadrilatero della Moda
Teatro alla Scala
Columnas de San Lorenzo
Visitar el Lago di Como
Funicular de Brunate
Bellagio y Varenna
Vista de las agujas del Duomo de Milán

Visado

Los ciudadanos procedentes del espacio comunitario europeo no necesitan ningún visado, sólo el pasaporte o documento de identidad en vigor.

Los ciudadanos de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay, Venezuela, Japón, Canadá, Australia y EEUU, entre otros, pueden permanecer en el país 90 días sin visado.

El resto necesitan una visa de turista. Podéis encontrar más información en el Ministerio de Asuntos Exteriores de Italia.

Moneda

Euro (€). Podéis consultar el cambio actualizado en xe.com si tenéis otra moneda en vuestro país.

Se puede pagar con tarjeta de crédito o débito en muchos sitios, pero conviene llevar efectivo siempre. Hay una buena red de cajeros automáticos en las ciudades y pueblos de los lagos del Norte.

Si necesitáis convertir vuestra moneda, nosotros siempre encontramos el mejor cambio de moneda en Ria.

Los bancos convencionales cobran comisiones abusivas al utilizar la tarjeta en el extranjero, por eso, nosotros llevamos además la tarjeta Revolut estándar, una tarjeta prepago y gratuita que permite sacar dinero y realizar pagos en comercios de todo el mundo sin comisiones, sólo cobran el cambio de divisa interbancario.

Debéis asociarla a la tarjeta de crédito/débito de vuestro banco para poder ir recargándola. Se puede llevar tanto física como virtual en las plataformas de pago móvil (Google Pay y Apple Pay). Lo que más nos gusta es que se controla fácilmente desde la aplicación y notifica todos los movimientos en tiempo real. Además, permite hacer cambio de moneda directamente en la propia aplicación y así se puede pagar y sacar en la moneda local sin comisiones abusivas.

Permite sacar hasta 200€ al mes (a partir de esa cantidad, se cobra un 2%) y tiene un coste de envío de 5-6€, pero sin comisiones de mantenimiento (a veces nos permiten hacer invitaciones gratuitas, ponéos en contacto con nosotros si la queréis en el correo travelisnotjusttourism@gmail.com).

Cuándo ir a Milán

El clima de Milán es continental, con inviernos muy fríos y veranos cálidos y húmedos.

  • En verano, el ambiente puede ser muy caluroso y bochornoso, y además, la mayoría de negocios cierra por vacaciones. No es una buena época para visitar la ciudad.
  • En invierno, el termómetro puede bajar de 0º e incluso puede haber alguna nevada, aunque las precipitaciones no son demasiado frecuentes.
  • Como siempre, nuestra recomendación es viajar en primavera u otoño. Las temperaturas son más suaves, hay menos turismo y se disfruta de bonitos paisajes sobre todo si se visitan los lagos.

Cuántos días ir a Milán

La ciudad de Milán es perfecta para hacer una escapada de fin de semana, os dará tiempo a recorrer el centro de la ciudad y ver los principales puntos turísticos. Pero como siempre, os recomendamos dedicarle unos días más, al menos 4 días, y aprovechar para hacer una excursión de un día a alguno de los grandes lagos del norte de Italia. Nuestro preferido es el Lago di Como.

Castello Sforzesco

Internet y teléfono

Gracias a la eliminación del roaming en Europa, los ciudadanos españoles podemos disfrutar de nuestras tarifas nacionales, sin ningún coste adicional tanto para llamadas como para uso de datos.

Si no es vuestro caso, lo ideal es comprar una tarjeta eSIM en Holafly, se solicita online, se recibe vía email y se activa escaneando un código QR sin cambiar la SIM propia, manteniendo el número de teléfono en WhatsApp y disfrutando de la mejor conexión en el país.

Además, los restaurantes, hoteles y otros puntos turísticos disponen de wifi gratuito.

Llevad siempre baterías externas para no quedaros sin carga en el móvil.

Idioma

El idioma oficial es el italiano. Debido a la similitud con el español, os entenderán bastante bien en todos sitios y además, para los italianos somos como hermanos, unidos a ellos geográfica y culturalmente. Aún así, es bueno aprenderse unas expresiones de cortesía.

    • Buenos días – Buongiorno
    • Buenas tardes – Buona sera
    • Buenas noches – Buona notte
    • Muchas gracias – Grazie mile
    • De nada – Prego
    • Perdón – Scusi
    • La cuenta, por favor – Il conto per favore

Seguro de viaje

El sistema sanitario de Italia es bueno y al solicitar la Tarjeta Sanitaria Europea está cubierta la atención urgente en las mismas condiciones que los italianos. Aun así, es recomendable viajar siempre con seguro médico. Nosotros tenemos contratado un seguro anual con AMA por unos 42€ al año. Además, empresas como Mondo y seguros iati ofrecen buenas opciones y coberturas en seguros de viaje internacional.

No es necesaria ninguna vacunación especial, no hay ninguna enfermedad endémica, y las medidas sanitarias y de higiene son muy buenas.

Electricidad

Los enchufes son iguales que en España y el resto de Europa continental, con doble clavija redonda a 230V / 50Hz.

Aunque no hacen falta adaptadores, es muy útil llevar alargadores para poder cargar todos los dispositivos (móviles, cámaras, ordenadores, tablets).

Si alquiláis coche, los más actuales suelen tener conexiones usb, ideales para ir cargando los móviles cuando hay muchos kilómetros de ruta.

Consejos y curiosidades de Milán

1. Buscad alojamiento lo más céntrico posible, entre Brera, Piazza della Repubblica y el Duomo, podréis ir caminando a todas partes.

2. Tomad un buen aperitivo a última hora de la tarde en alguno de los bares y restaurantes de Brera.

3. Subid a las terrazas del Duomo por las escaleras (si podéis), la entrada es más barata y os evitaréis las colas del ascensor.

4. Reservad con tiempo la visita a «La última cena» de Leonardo da Vinci, la demanda es muy alta.

Il Cenacolo Vinciano

Dónde dormir en Milán

Nosotros casi siempre reservamos los alojamientos en booking.com.

Lo ideal sería alojarse cerca del Duomo o el Teatro alla Scala, para poder ir caminando a las principales atracciones turísticas, pero los precios suelen ser muy elevados.

Para nuestra estancia en Milán elegimos el Hotel Cavour, situado a 15 minutos a pie del Duomo y a 5 minutos del Teatro alla Scala, con una estación de metro a 300 metros, no está en pleno centro, pero la ubicación nos pareció perfecta.

Qué comer en Milán

Si habéis leído nuestro viaje a la Toscana ya sabréis que una de las cosas que diferencian a la comida italiana es la calidad del producto. No podemos evitar repetirlo, los italianos aman su comida igual que aman el producto que van a usar para ella. Por eso, la gran mayoría, usan siempre lo mejor.

Dicho esto, lo importante a la hora de viajar a alguna de las regiones italianas (pasa lo mismo en cualquier país, en realidad), es saber cuáles son los productos locales y las mejores épocas para consumirlos. En Lombardía hay unos cuantos que hay que tener presentes al leer una carta o menú.

Cómo moverse por Milán

Aunque el centro de la ciudad es abarcable a pie, Milán cuenta con una buena red de transporte público. Lo más probable es que lo empleéis para los desplazamientos al aeropuerto o las estaciones de tren.

Os dejamos varias entradas con toda la información sobre:

Mapa de Milán

Os dejamos un mapa de la ciudad con todos los puntos de interés, además, en la entrada Qué ver y hacer en Milán tenéis mucha más información.

0

Somos Antonio y Rafa, y cómo a vosotros, nos encanta viajar. Nos hemos decidido a escribirlo aquí para tener ese recuerdo de forma accesible, y para poder facilitar nuestra información a los amigos que nos piden consejo. Esperamos que disfrutéis leyendo el blog como nosotros lo hacemos al escribirlo.

Deja un comentario