Top

La capital de Lombardía tiene mucho que ofrecer. Es una ciudad muy cosmopolita, donde encontraréis barrios con el ambiente más exclusivo y a la última moda, junto a otros con un aire más popular, llenos de gente en las calles inmersa en sus quehaceres cotidianos, con las terrazas repletas y una vida nocturna muy animada. Además, desde Milán podréis descubrir los grandes lagos el norte del país, nosotros nos decidimos por visitar el Lago di Como, haciendo un recorrido en barco y conociendo los bellos y coloridos pueblos que se asoman a sus aguas.

En esta entrada os dejamos nuestra lista de los imprescindibles que ver y hacer en Milán y el Lago di Como en 3-4 días (al final de la entrada tenéis también un mapa de localización y las tarjetas turísticas de Milán).

También podéis consultar la guía de Milán y nuestro itinerario de 4 días por Milán y el Lago di Como.

1· Subir a las terrazas del Duomo de Milán

Vista de las agujas del Duomo de Milán

El Duomo es uno de los monumentos más visitados de Milán. Esta catedral de estilo gótico, es una de las más grandes y bonitas del mundo. Destaca su imponente fachada de aspecto triangular, recubierta de mármol blanco de la cantera de Candoglia y coronada por un bosque de 135 pináculos. Como curiosidad, tardó más de 600 años en construirse.

Una de las cosas que no os debéis perder es la subida a las terrazas del Duomo y disfrutar desde las alturas de las vistas panorámicas de la ciudad, rodeados de los 135 pináculos con sus respectivas esculturas de santos, destacando la Madonnina en cobre dorado que domina la aguja central.

Duomo y terrazas

  • La entrada a la catedral cuesta 5€, con el conjunto arqueológico y el museo 10€; y la subida alas terrazas vale 15€ (incluyendo la entrada a la catedral) si se sube por las escalinatas de 165 peldaños, ó 20€ si se sube en ascensor (suele haber larguísimas colas).
  • Todo el complejo abre de 9:00 a 19:00 todos los días.
  • Los tranvías 12, 15, 16, 19, el autobús NM1 y las líneas de metro M1 y M3 tienen paradas junto al Duomo.

2· Recorrer la Galleria de Vittorio Emanuele II

Galleria Vittorio Emanuele II

La elegante Galleria Vittorio Emanuele II, de estilo neoclásico con techos abovedados de cristal y suelos con mosaicos de mármol, acoge un buen número de restaurantes y tiendas de lujo. Nos parecieron impresionantes.

A parte de recorrer las galerías, podréis subir a las azoteas panorámicas, Highline Galleria, a través de unos ascensores por un precio de 13€ y un horario de 10:00 a 20:00.

También podréis tomaros un campari, el cóctel típico de Milán, en el café del mismo nombre ubicado en las galerías desde 1867, o degustar un rico helado italiano en el restaurante Savini.

Ritual del toro

Según las supersticiones populares, hay que girar 3 veces hacia atrás con el talón derecho sobre los testículos del toro que hay en el suelo de mosaico de la zona central en la Galleria Vittorio Emanuele II, para evitar tener la mala suerte de su diseñador, Giuseppe Mengoni, que murió al caerse de un andamio en 1877, tan sólo dos semanas antes de la finalización de las obras.

3· Visitar el Castello Sforzesco y el Parco Sempione

El castillo de los Sforza es una imponente fortaleza con cuatro grandes torres defensivas cilíndricas y una central, la Torre del Filarete (diseño de Leonardo da Vinci). Está situado al inicio del Parco Sempione y se empezó a construir en el S.XV por orden de Francesco Sforza. La entrada el recinto es gratuita. No dejéis de visitarlo por la noche, la iluminación le da un encanto especial, parece que haya vida en su interior.

Detrás de él, podréis hacer un recorrido por el gran Parco Sempione, un espacio verde urbano de 386.000 m² construido en 1890. Encontraréis muchas explanadas de césped donde los milaneses se tumban al sol, senderos que se pierden entre la vegetación, quioscos para tomar un refresco, la Triennale de Milán (el museo del diseño italiano), el Acquario Civico de Milán, la Torre Branca (una torre de observación con 108,6 metros de altura a la que se puede subir por un precio de 5€) y el Arco della Pace (un arco de triunfo del siglo XIX situado al final del parque, en el lado opuesto al castillo).

Castello Sforzesco

  • La entrada el recinto del castillo es gratuita con un horario de 7:00 a 19:30, pero para acceder a las estancias y edificios, que albergan varios museos de arte e historia, hay que pagar 5€.
  • Horario del museo de 10:00 a 17:30.
  • Cómo llegar: línea M1 de metro (parada Cairoli), tranvías 1 y 4 (paradas Cairoli y L.go Cairoli 2).
Castello Sforzesco

4· Recorrer el Naviglio Grande

Naviglio Grande

Il Naviglio Grande es un barrio de aire bohemio en una antigua zona de almacenes junto al canal que se ha revitalizado gracias a la afluencia de artistas y la apertura de restaurantes y locales de ocio.

A la altura del nº20 de la Alzaia Naviglio Grande se abre el Vicolo Lavandai, un callejón de tierra que conserva el antiguo lavadero techado y dónde encontraréis varios talleres de artesanos, un sitio con mucho encanto.

Mercatone dell’Antiquariato

El último domingo de cada mes se celebra el Mercatone dell’Antiquariato de 9:00 a 18:00, un mercado de antigüedades y artículos de segunda mano a lo largo del canal.

5· De compras por la Fiera di Sinigaglia

Si os gustan los mercados de pulgas, como a nosotros, no dejéis de visitar la Fiera di Sinigaglia, el mercado más antiguo de la ciudad. Se celebra desde principios del S.XIX todos los sábados de 8:00 a 18:00 a lo largo de Ripa di Porta Ticinese, entre la Via Paoli y Via Barsanti. Los puestos se sitúan en el margen izquierdo del canal, a partir del puente de hierro. Podréis encontrar un montón de antigüedades, ropa de segunda mano, efectos militares, enseres de cocina, todo a muy buen precio.

Al estar situado a orillas del canal del Naviglio Grande, el recorrido es muy agradable. Además, podéis tomar algo en uno de los restaurantes de la zona aprovechando que estáis por allí, por ejemplo, la Pizzeria Naturale, con una terraza trasera muy agradable.

Fiera di Sinigaglia

6· Tomar el aperitivo en Brera

Aperitivo en Jamaica Bar en Brera

Brera es uno de los barrios con más ambiente de la ciudad, lleno de tiendas y restaurantes. A última hora de la tarde, en los alrededores de la Pinacoteca y de la Chiesa di San Carpoforo los bares ofrecen el aperitivo, la mayoría suelen estar siempre llenos.

Nosotros lo tomamos en la terraza del Jamaica Bar, dos Aperol Spritz con una tabla de focaccias y crostini, y un plato con patatas, aceitunas, cacahuetes y palomitas.

Aperitivo

El aperitivo es una costumbre muy arraigada en el norte de Italia. Todas las tardes, antes de la cena, los bares y restaurantes ofrecen durante un par de horas un picoteo a modo de bufé libre bastante variado y, en ocasiones contundente, incluido en el precio de una consumición (calculad entre 8-20€).

7· Ver el Cenacolo Vinciano

Il Cenacolo Vinciano

«La última cena» de Leonardo da Vinci se encuentra en un anexo de la basílica de Santa Maria delle Grazie. Es una de las pinturas más famosas y emblemáticas del artista.

Fue pintada entre 1494 y 1498 en uno de los muros de la pared del comedor del convento dominico de Santa Maria delle Grazie. Mide 4,6 metros de altura y 8,8 metros de ancho, estas dimensiones tan grandes, junto con la luz tenue de la sala en la que se encuentra y que las visitas se hacen en grupos muy limitados le dan un aire místico muy especial.

Reserva anticipada

Tened en cuenta que las visitas tienen una duración de 15 minutos en grupos muy reducidos de 25 personas, por ello es imprescindible reservar con muchos meses de antelación.

  • La entrada por libre cuesta 15€. Podéis reservar en la web oficial.
  • Debéis pasar primero por la taquilla situada junto al museo (llegad 15 minutos antes o las entradas pueden quedar invalidadas).
  • No están permitidos los pantalones cortos ni maletas (deben depositarse en las taquillas).
  • Nosotros hicimos la reserva al Cenacolo Vinciano con GetYourGuide dos meses antes y sólo quedaban para las 8:15. También podéis hacer la reserva para La Última Cena con Civitatis. El precio de la entrada sin colas y con guía no es nada económico (entre 45-70€ según la agencia).

8· Quadrilatero della Moda

Cuadrilátero de la moda

Si por algo es famosa la ciudad de Milán es por el diseño, la moda y el lujo. La máxima expresión la encontraréis en la zona llamada Quadrilatero della Moda o Quad d’Oro, una exclusiva zona comercial con la Via Monte Napoleone como arteria principal, repleta de lujosas boutiques de moda con las creaciones de los mejores diseñadores, tiendas de antigüedades y ostentosas cafeterías ubicadas en palacios neoclásicos.

Os podéis cruzar con algún que otro deportivo Ferrari o Porsche circulando por las calles o con algún evento exclusivo para inaugurar un nuevo local o una nueva colección de las firmas de Dolce & Gabbana, Gucci, Dior, Cartier, Balenciaga, Valentino o Giorgio Armani.

9· Teatro alla Scala

El Teatro alla Scala es uno de los teatros de ópera más importantes del mundo. Ubicado en una imponente edificio de aire neoclásico inaugurado en 1778, ha sufrido varias remodelaciones y reconstrucciones, la más importante tras un bombardeo durante la Segunda Guerra Mundial. Si os gustan la ópera y el ballet, en él podréis disfrutar de los mejores espectáculos. También podéis reservar una visita guiada al Teatro alla Scala.

Por delante de la fachada principal pasa el tranvía número 1 y la estampa es muy chula.

Teatro alla Scala de Milán

10· Columnas de San Lorenzo

Columnas de San Lorenzo

Son un conjunto de 16 columnas de mármol del siglo III d.C, siendo una de las escasas ruinas romanas que permanecen en la ciudad de Milán. Se encuentran junto a la Basílica de San Lorenzo Maggiore, una iglesia con una arquitectura muy característica. Se empezó a construir en el S.IV y los últimos añadidos son del S.XX, la mescolanza de estilos la hace una de las más bonitas y divertidas que hemos visto.

Detrás de ella podéis dar una agradable paseo por las explanadas de césped del Parco Giovanni Paolo II. Esta zona está muy animada por la tarde y por la noche, con un montón de locales donde tomar el aperitivo y cenar.

Bonus· Hacer una excursión a los grandes lagos del norte de Italia

Desde Milán es fácil hacer una excursión de un día a uno de los tres grandes lagos del norte del país, Lago di Como, Lago Maggiore y Lago di Garda. Lo más cómodo es hacerlo en tren, aunque también podéis alquilar un coche.

Podéis comprar online los billetes de Trenitalia o en las propias estaciones.

Varenna desde el Lago di Como

Lago di Como

Es el tercer lago de Italia, en forma de Y griega invertida y rodeado de preciosos pueblos. Se llega a él desde la estación de Cadorna hasta Como Nord Lago, con 1 hora de trayecto por 4,80€. No olvidéis subir al funicular de Como-Brunate para observar las magníficas vistas, y hacer un recorrido en ferry por el lago di Como y sus coloridos pueblos, sobre todo Bellagio y Varenna. Un buen sitio para comer lo encontraréis en la terraza del Restaurant de l’Hotel Florence, en Bellagio, con una panorámica impresionante del lago.

Lago Maggiore

Es el segundo más grande de Italia. Partiendo desde la estación de tren de Cadorna se llega a Laveno, con una duración de 1 hora y 45 minutos, por 6,70€; o desde Porta Garibaldi hasta Arona, 1 hora y 10 minutos de duración por 6,10€. También podéis recorrer el Lago Maggiore en ferry.

Lago di Garda

El Lago di Garda es el mayor de Italia y se ha convertido en un centro turístico muy importante, tanto de nacionales como extranjeros. Desde la estación Milano Centrale se llega a Desenzano del Garda-Sirmione, con 1 hora y 25 minutos de duración por 9,20€. Tenéis aquí los horarios de ferry en el lago di Garda.

Tarjetas turísticas en Milán

  • MilanoCard. Este pase turístico de la ciudad de Milán incluye transporte público gratuito (metro, tranvía, autobús, trenes suburbanos) durante 1, 2 ó 3 días, y entrada gratuita o con descuento a más de 500 atracciones turísticas de Milán, incluidos más de los 20 mejores museos, tiendas y restaurantes de la ciudad.
    • Podéis comprar online la MilanoCard y recibiréis la tarjeta en el teléfono o por correo electrónico, siendo personal e intransferible. Se activa en la fecha y hora elegidas al hacer el pago.
    • El precio varía entre 11 y 89€ según la modalidad seleccionada.

Mapa de qué ver y hacer en Milán

Entradas relacionadas

15

Somos Antonio y Rafa, y cómo a vosotros, nos encanta viajar. Nos hemos decidido a escribirlo aquí para tener ese recuerdo de forma accesible, y para poder facilitar nuestra información a los amigos que nos piden consejo. Esperamos que disfrutéis leyendo el blog como nosotros lo hacemos al escribirlo.

travelisnotjusttourism@gmail.com

Deja un comentario