Top

Granada

Qué saber antes de ir a Granada

Granada siempre es un acierto como destino para pasar un fin de semana o un puente. Para nosotros es una de las ciudades más bonitas del mundo y nunca nos cansamos de organizar escapadas a ella.

Nos encantan su ambiente, sus tapas, su malafollá granaína y su impresionante legado histórico, con la visita a la Alhambra y el Generalife como plato fuerte.

A pesar de ser una ciudad pequeña, lo tiene todo y siempre hay algo nuevo que hacer. Por todo ello, disfrutaréis al máximo vuestros días en Granada y querréis volver cuanto antes.

En esta entrada tenéis todo lo necesario que debéis saber antes de ir a Granada.

Imprescindibles en Granada

Visitar la Alhambra
Monumentos andalusíes
Catedral y Capilla Real
La Alcaicería
Miradores de Granada
Paseo de los Tristes
Pasear por el Albaicín
Barrio del Sacromonte
Barrio del Realejo
Carmen de los Mártires
Carmen de la Victoria
Jardines del Triunfo
Probar los piononos
Baño en un hammam
Tapear por Granada
Entrada al Corral del Carbón

Cuándo ir a Granada

Granada es preciosa en cualquier estación del año. Su clima es mediterráneo-continental con influencias atlánticas. Eso se traduce en veranos muy calurosos y secos e inviernos fríos y no muy lluviosos, con temperaturas más suaves en primavera y otoño.

  • Las mejores épocas son primavera y otoño, las temperaturas son más suaves y hay menos turismo. Evitad la Semana Santa si queréis ver la ciudad con más tranquilidad y con precios más económicos en los alojamientos (aunque el ambiente es muy chulo y las procesiones por el Albaicín tienen su encanto).
  • Evitad los meses de julio y agosto, el calor en verano puede ser insoportable e impide disfrutar de la ciudad durante buena parte del día. Si aún así decidís ir en esta época, aprovechad para conocer la Costa Tropical y sus bonitos pueblos, a 30 minutos en coche.
  • En invierno, aunque haga bastante frío (en ocasiones nieva y puede haber temperaturas bajo cero), permite disfrutar de la nieve en la estación de Sierra Nevada, sobre todo si sois amantes del esquí.

Cuántos días ir a Granada

La ciudad de Granada es bastante pequeña, sobre todo el centro histórico, y aunque en un fin de semana podréis disfrutar de muchos de los atractivos que ofrece, nosotros os aconsejamos que os alojéis mínimo 3 ó 4 noches para poder recorrerla con más tranquilidad y poder visitar los monumentos más importantes, incluida la maravillosa Alhambra. Si disponéis de más días, podéis aprovechar para visitar los preciosos pueblos blancos de la cercana Alpujarra granadina, la Costa Tropical si vais en verano o Sierra Nevada si es invierno.

Granada nevada

Dónde dormir en Granada

Nosotros casi siempre reservamos nuestro alojamiento en booking.com, salvo excepciones que os indicaremos. En Granada encontraréis bastante oferta hotelera.

Aquí os dejamos recomendaciones para todos los bolsillos y las mejores zonas donde dormir.

Dónde comer en Granada

No os podéis ir de Granada sin tomar sus famosas tapas, gratuitas e incluidas en el precio de la bebida y la mayoría de veces, sorprendentemente grandes. Las dan en todos los bares, unas mejores que otros, pero siempre son bienvenidas. En el botón de abajo tenéis nuestras recomendaciones, aunque siempre podréis descubrir muchos más sitios que no os decepcionarán.

Mirador de San Miguel Alto

Cómo moverse por Granada

La ciudad de Granada es fácilmente abarcable a pie, aunque dispone de una buena red de transporte público.

Os dejamos varias entradas con toda la información sobre:

Mapa de Granada

Os dejamos un mapa de la ciudad con todos los puntos de interés, además, en la entrada Qué ver y hacer en Granada tenéis mucha más información.

Consejos y curiosidades de Granada

1. Cuando pidáis una consumición en cualquier bar, vendrá acompañada de una rica tapa, incluida en el precio.

2. Reservad con tiempo de antelación la entrada a la Alhambra, porque suele haber bastante demanda.

3. Os aconsejamos buscar un alojamiento céntrico para recorrer a pie la ciudad sin depender de coche.

4. Si lleváis coche, cuidado al acceder y aparcar en el centro, os puede caer una multa ya que hay acceso limitado.

Internet y teléfono

Los restaurantes, hoteles y otros puntos turísticos disponen de wifi gratuito.

Llevad siempre baterías externas para no quedaros sin carga en el móvil.

Gracias a la eliminación del roaming en Europa, los ciudadanos europeos podemos disfrutar de nuestras tarifas nacionales, sin ningún coste adicional, tanto para llamadas como para uso de datos, en cualquier país europeo.

Si no es vuestro caso, lo ideal es comprar una tarjeta eSIM en Holafly, se solicita online, se recibe vía email y se activa escaneando un código QR sin cambiar la SIM propia, manteniendo el número de teléfono en WhatsApp, disfrutando de la mejor conexión en el país, evitando pagos desorbitados con el roaming y olvidándose de buscar redes wifi.

Seguro de viaje

El sistema sanitario de España es bueno y si perteneces a algún país europeo, al solicitar la Tarjeta Sanitaria Europea está cubierta la atención urgente en las mismas condiciones que los españoles. Aun así, es recomendable viajar siempre con seguro médico. Nosotros tenemos contratado un seguro anual con AMA por unos 42€ al año. Además, empresas como Mondo y seguros iati ofrecen buenas opciones y coberturas en seguros de viaje internacional.

No es necesaria ninguna vacunación especial, no hay ninguna enfermedad endémica, y las medidas sanitarias y de higiene son muy buenas.

Electricidad

Los enchufes de España y el resto de Europa continental son de doble clavija redonda a 230V / 50Hz.

Es muy útil llevar alargadores para poder cargar todos los dispositivos (móviles, cámaras, ordenadores, tablets) economizando los enchufes, que a veces son escasos en los alojamientos.

Si alquiláis coche, los más actuales suelen tener conexiones USB, ideales para ir cargando los móviles cuando hay muchos kilómetros de ruta.

Visado

No necesitan ningún visado los ciudadanos procedentes del espacio comunitario europeo, sólo el pasaporte o documento nacional de identidad en vigor.

Los ciudadanos de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay, Venezuela, Japón, Canadá, Australia y EEUU, entre otros, pueden permanecer en el país 90 días sin visado.

El resto necesitan una visa de turista. Podéis encontrar más información en el Ministerio de Asuntos Exteriores de España.

Moneda

Euro (€). Podéis consultar el cambio actualizado en xe.com si tenéis otra moneda en vuestro país.

Se puede pagar con tarjeta de crédito o débito en la mayoría de establecimiento, pero conviene llevar efectivo siempre.

Hay una buena red de cajeros automáticos en la ciudades.

Si necesitáis convertir vuestra moneda, nosotros siempre encontramos el mejor cambio de moneda en Ria.

Los bancos convencionales cobran comisiones abusivas al utilizar la tarjeta en el extranjero, por eso, nosotros llevamos además la tarjeta Revolut estándar, una tarjeta prepago y gratuita que permite sacar dinero y realizar pagos en comercios de todo el mundo sin comisiones, sólo cobran el cambio de divisa interbancario.

Debéis asociarla a la tarjeta de crédito/débito de vuestro banco para poder ir recargándola. Se puede llevar tanto física como virtual en las plataformas de pago móvil (Google Pay y Apple Pay). Lo que más nos gusta es que se controla fácilmente desde la aplicación y notifica todos los movimientos en tiempo real. Además, permite hacer cambio de moneda directamente en la propia aplicación y así se puede pagar y sacar en la moneda local sin comisiones abusivas.

Permite sacar hasta 200€ al mes (a partir de esa cantidad, se cobra un 2%) y tiene un coste de envío de 5-6€, pero sin comisiones de mantenimiento (a veces nos permiten hacer invitaciones gratuitas, ponéos en contacto con nosotros si la queréis en el correo travelisnotjusttourism@gmail.com).

Entradas relacionadas

0

Somos Antonio y Rafa, y cómo a vosotros, nos encanta viajar. Nos hemos decidido a escribirlo aquí para tener ese recuerdo de forma accesible, y para poder facilitar nuestra información a los amigos que nos piden consejo. Esperamos que disfrutéis leyendo el blog como nosotros lo hacemos al escribirlo.

Deja un comentario