Top

El casco histórico de Granada está ubicado en una zona de cerros y colinas, dominados por la Alhambra, con barrios colgados por sus laderas. El terreno propicio para tener multitud de puntos panorámicos repartidos por cualquier rincón o plaza, sobre todo en el Albaicín, donde cualquier sitio se convierte en un mirador improvisado. Aquí hay muchos hoteles y restaurantes con unas vistas privilegiadas (como el Hotel Casa Bombo o el restaurante Carmen Aben Humeya).

En esta entrada os mostramos los que para nosotros son los mejores miradores de Granada, algunos poco conocidos, pero no por ello menos impresionantes. Recorrerlos es algo imprescindible entre las cosas qué ver y hacer en Granada.

1. Mirador de San Nicolás, uno de los mejores miradores de Granada

El más conocido y por ello, el más masificado, aun así no os lo podéis perder. Se encuentra en lo alto del barrio del Albaicín, a los pies de la Iglesia de San Nicolás y justo al lado de la Mezquita Mayor de Granada.

Las vistas a la Alhambra con Sierra Nevada al fondo son espectaculares y suele haber algún músico callejero que ameniza el momento. Lo ideal es acercarse al atardecer para ver cómo  la Alhambra se va tiñendo de naranja (si podéis, subid entre semana para intentar evitar las aglomeraciones del fin de semana).

El Huerto de Juan Ranas, a los pies del mirador, es ideal para tomar una copa disfrutando de las vistas. Los restaurantes Carmen Aben Humeya y Carmen el Agua, también ofrecen una buena panorámica.

Mirador de San Nicolás

Cómo llegar

Lo ideal es llegar caminando por las callejuelas del Albaicín. A nosotros nos encanta subir por la calle de las teterías y la Cuesta de San Gregorio hasta llegar al Camino Nuevo de San Nicolás. Os dejamos una entrada con un completo paseo por el Albaicín de Granada.

También se puede llegar en autobús, las líneas C31 y C32 llevan al mirador (parada Plaza San Nicolás).

Atardecer en el Mirador de San Nicolás

2. Mirador de los Carvajales, nuestro mirador preferido de Granada

Hasta hace bien poco, este rincón era desconocido para muchos visitantes y sólo había gente del barrio. Ofrece unas vistas diferentes de la Alhambra, desde una perspectiva inferior, pero no por ello menos bonita.

A nosotros nos encanta, y además, hay muchísima menos gente que en el de San Nicolás. Hay una pequeña fuente de estilo árabe y su sonido crea un entorno perfecto para observar la estampa.

No os lo perdáis, es nuestro mirador preferido de Granada. Y podéis aprovechar para tomar algo en el Café 4 Gatos, desde donde veréis la Alhambra por un recoveco entre las casas.

Mirador de los Carvajales

Cómo llegar

Para llegar, subid por la calle de las teterías (Calderería Nueva) y la Cuesta de San Gregorio. A la altura del Café 4 Gatos, girad a la derecha por la Calle Capellanes y llegaréis a la Placeta Carvajales.

Anochecer en el mirador de los Carvajales

3. Jardines de la Mezquita Mayor de Granada

Junto al Mirador de San Nicolás, se encuentra la Mezquita Mayor de Granada, de reciente construcción. Se edificó en 2003, convirtiéndose en la primera mezquita en ser construida en la ciudad después de la expulsión de los musulmanes, con un paréntesis de más de 500 años.

Los jardines están abiertos al público todo el año de 10 a 19:30 de manera gratuita y ofrecen una panorámica similar a la del contiguo mirador, pero sin tanto agobio. Es muy recomendable que os paséis por aquí.

Igual que al mirador de San Nicolás, se puede subir caminando o en los buses C31 y C32.

Mirador de la Mezquita de Granada
Jardines de la Mezquita de Granada

4. Mirador de San Miguel Alto

Desde la elevada Ermita de San Miguel Alto, se tiene una buena vista de toda la ciudad, la sierra y la Alhambra, ideal para subir al atardecer y ver cómo se ilumina todo al caer el sol. No podía faltar en esta lista de los mejores miradores de Granada.

A ambos lados de la ermita, se alzan las antiguas murallas nazaríes. Era uno de los menos conocidos, aunque cada vez está más frecuentado, y eso que llegar a él no es tarea fácil. En las colinas que hay detrás de la ermita, al lado del aparcamiento, las vistas a la Sierra y a la Alhambra (la imagen de la foto) son una pasada.

Cómo llegar

Se puede subir andando, por un sendero de tierra que serpentea por la ladera sobre el Albaicín (partiendo de la Calle Pagés y subiendo por San Gregorio Alto y el Carril de San Miguel), con la línea de autobús N9 (parada Andarax 35 – San Miguel Alto), en coche o en taxi.

Mirador de San Miguel Alto

5. Mirador de San Cristóbal

Desde esta placita empedrada situada en el Alto Albaicín, se ven la catedral, el centro de la ciudad, el Palacio de Dar al-Horra, parte de la muralla zirí del siglo XI, el Albaicín, la Alhambra asomando discretamente, y Sierra Nevada al fondo.

Cómo llegar

Situado en la Carretera de Murcia, se puede acceder fácilmente con coche o con los autobuses N8 y N9 (parada San Cristóbal – Albaicín). También se puede subir caminando por la Cuesta de Alhabaca desde el Arco de Elvira, o por la Cuesta del Chapiz.

Mirador de San Cristóbal

6. Mirador de Santa Isabel la Real

En la Placeta de Cristo Azucenas, sobre un aparcamiento subterráneo entre el Mirador de San Nicolás y la Plaza de San Miguel Bajo, se tiene una vista diferente de la Alhambra con Sierra Nevada de fondo. Es un parque muy tranquilo, junto al Convento de Santa Isabel La Real, y las vistas son bonitas, por eso lo incluimos en este listado de los mejores miradores de Granada.

Cómo llegar

Situado en la Carretera de Murcia, se puede acceder fácilmente con coche o con los autobuses N8 y N9 (parada San Cristóbal – Albaicín). También se puede subir caminando por la Cuesta de Alhabaca desde el Arco de Elvira, o por la Cuesta del Chapiz.

Mirador de Santa Isabel la Real

7. Mirador de la Churra

Situado a los pies de la ladera de la Alhambra, junto al Darro, ofrece una vista completa del Albaicín, y es ideal para ver cómo se ilumina el barrio al amanecer o para disfrutar del atardecer tomando una copa en la terraza del Huerto del Loro, justo debajo del mirador.

Cómo llegar

Se puede llegar a él por la Calle Almanzora Alta desde la Cuesta Gomérez. Desde el Puente de Cabrera, en la Carrera del Darro, se puede subir callejeando hasta la terraza de la Huerta del Loro (no hay acceso al mirador pero las vistas son similares).

Mirador de la Churra al amanecer

8. Mirador de la Lona

Al final del Carril de la Lona, subiendo desde el Arco de Elvira por la Cuesta de Alhacaba y la Puerta de Monaíta, se encuentra este pequeño mirador desde el que se tienen muy buenas vistas del centro de Granada, la Catedral y la vega. Está muy próximo a la animada Plaza de San Miguel Bajo, donde se puede aprovechar para tomar algo en una de sus terrazas.

Mirador en el Carril de la Lona

9. Torres de la Alcazaba

Desde la Torre del Cubo y la Torre de las Armas se tiene una vista de todo el Albaicín, el Sacromonte y el centro, mientras que la Torre de la Vela ofrece una panorámica de 360º de toda la ciudad y Sierra Nevada.

Para acceder al recinto fortificado, hay que comprar la entrada general a la Alhambra por 14€ ó la de los jardines, Generalife y Alcazaba por 7€ (os dejamos todos los datos para programar vuestra visita a la Alhambra y el Generalife). Si no queréis pagar, hay vistas parciales al Albaicín desde la Placeta de los Aljibes, frente a la puerta de acceso de la Alcazaba.

Albaicín y Torre de las Armas desde la Torre de la Vela

También hay buenas vistas del Albaicín y el Sacromonte desde los balcones del Patio de la Reja en los Palacios Nazaríes, entre el Palacio de Comares y el Patio de los Leones.

Vistas desde el Patio de los Aljibes

10. Silla del Moro en el Parque la Dehesa del Generalife

Justo encima del Generalife, en el Cerro del Sol, se encuentra este punto panorámico desde donde se tiene una perspectiva diferente pero espectacular de la Alhambra y de la ciudad. Es uno de nuestros miradores imprescindibles de Granada.

Se llega por un paseo muy agradable por encima del recinto de la Alhambra, desde la rotonda del Cementerio. Desde aquí se accede a una pista forestal que circula paralela a la Biblioteca del Patronato de la Alhambra, los Albercones y el Generalife, hasta llegar a las ruinas del Castillo de Santa Elena, del siglo XIII, gestionado por el Patronato.

Si no queréis subir caminando, los autobuses 13 y C35 llevan a la rotonda del cementerio (Parada Parking Alhambra – Cementerio).

Vistas desde la Silla del Moro

11. Mirador del Avellano

Al cruzar el puente del Aljibillo, al final de un recorrido por el Paseo de los Tristes, sale un camino hacia la izquierda que lleva a la Fuente del Avellano, frente al barrio del Sacromonte.

Hay una red de sendas estrechas que ascienden en zigzag por la ladera del Cerro del Sol, a los pies de la Silla del Moro, desde donde se tienen vistas panorámicas espectaculares de la Alhambra, el Albaicín y el Sacromonte, con su Abadía al fondo.

Vistas desde la Fuente del Avellano
Camino de la Fuente del Avellano, con la Abadía del Sacromonte al fondo

12. Jardines de la Casa del Chapiz

Desde los jardines de la Casa del Chapiz, actual Sede de la Escuela de Estudios Árabes y de entrada gratuita, se tienen unas vistas preciosas de la Alhambra y el Generalife. Forma parte del conjunto de los monumentos andalusíes de Granada, una visita imprescindible, además, no suele estar muy frecuentado, con lo que la experiencia aún es mejor.

Otros jardines con vistas son los del Carmen de la Victoria (justo enfrente de la Casa del Chapiz), los del Palacio de los Cordova (al inicio de la Cuesta del Chapiz), los jardines y terrazas de la Casa Museo de Max Moreau (cerca del Mirador de San Nicolás) y los jardines del restaurante Carmen Aben Humeya. En el Albaicín, cualquier casa con terrazas y jardines disfruta de unas increíbles vistas a la Alhambra.

Alhambra desde la Casa del Chapiz

13. Mirador del Sacromonte

Desde el Camino del Sacromonte, también se tiene una buena panorámica de la Alhambra y de todo el valle del Darro. Hay un mirador a unos 150 metros del inicio del recorrido, justo al final de la Casa del Chapiz, con unas vistas similares a las de sus jardines.

En este barrio veréis las famosas casas-cueva donde se celebran zambras o fiestas gitanas con espectáculo de flamenco. Y al final se encuentra la Abadía del Sacromonte del siglo XVII (abierta todos los días de 10:30 a 18:00, entrada 5€).

Vistas desde el Sacromonte

14. Mirador de la Placeta Puerta del Sol

En un recorrido por el barrio del Realejo de Granada, encontraréis una placeta con un lavadero del siglo XVII desde donde se tienen buenas vistas de la ciudad y la Catedral. La placeta recibe ese nombre porque aquí se situaba la Puerta del Sol de la muralla zirí que tenía orientada la entrada al saliente del sol y la salida, al poniente.

El lavadero está muy bien conservado, con columnas toscanas procedentes de Sierra Elvira, armadura de madera y tejado árabe. Aquí se reunían las mujeres del barrio a lavar su ropa hasta que llegó el agua corriente.

Mirador desde la Placeta del Sol

15. Paseo de la Avenida de la Constitución

No es un mirador en sí mismo, pero caminando por esta avenida arbolada, tendréis unas vistas del Albaicín con la imagen del pico del Veleta de fondo. Son espectaculares a cualquier hora del día, pero al atardecer tienen mucho más encanto.

Vistas desde la Avenida de la Constitución, Granada

Mapa de los mejores miradores de Granada

Os dejamos un mapa de localización de los mejores miradores de Granada

Entradas relacionadas

Somos Antonio y Rafa, y cómo a vosotros, nos encanta viajar. Nos hemos decidido a escribirlo aquí para tener ese recuerdo de forma accesible, y para poder facilitar nuestra información a los amigos que nos piden consejo. Esperamos que disfrutéis leyendo el blog como nosotros lo hacemos al escribirlo.

travelisnotjusttourism@gmail.com

Deja un comentario