
Si estáis planeando una visita a Granada, os dejamos un resumen de nuestros consejos y recomendaciones en esta entrada, aunque tenéis toda la información que debéis saber antes de viajar a esta maravilosa ciudad en nuestra guía de Granada.
Antes de viajar
- No olvidéis el pasaporte o documento de identidad en vigor y con una validez mínima de 6 meses.
- Si vais a alquilar coche, el permiso de conducir de los países de la Unión Europea es válido en todo el Espacio Económico Europeo, incluido Noruega. Para aquellos expedidos en otros países extracomunitarios, se debe solicitar el permiso de conducir internacional.
- Las tarjetas de crédito están aceptadas en prácticamente todos los restaurantes, tiendas y hoteles.
- Nosotros viajamos con las tarjetas gratuitas sin comisiones de Revolut.
- Si no sois residentes en España, pero sí europeos, tendréis asegurada la asistencia sanitaria urgente en las mismas condiciones que los españoles al solicitar la Tarjeta Sanitaria Europea. De todos modos es aconsejable llevar un seguro de viaje. Mondo y seguros iati ofrecen buenas coberturas.
- No es necesaria ninguna vacunación especial.
- Si no tenéis roaming gratuito, podéis comprar una eSIM de Holafly para viajar a Europa. Se solicita online, se recibe vía email y se activa escaneando un código QR sin cambiar la SIM propia). Ofrece datos ilimitados y el precio dependerá del periodo de tiempo seleccionado.
Reservas anticipadas
- La visita a la Alhambra es uno de los imprescindibles de Granada. El número de entradas es limitado suele haber mucha demanda. Por ello debéis reservad con tiempo de antelación la entrada a la Alhambra. Debéis imprimirla desde casa o en las máquinas automáticas del Pabellón de Acceso o del Palacio de Carlos V y llevar el documento de identidad (en algunos puntos de acceso escanean el DNI y es suficiente, pero es preferible llevar las entradas impresas por si falla).

Imprescindibles en la maleta
- No olvidéis el protector solar si vais en primavera y verano, hay muchas horas de luz y debéis estar protegidos. Más aún si vais a ir a las playas de la Costa Tropical o a Sierra Nevada.
- Imprescindible llevar un calzado cómodo para subir y bajar las cuestas de los barrios del Albaicín o el Realejo, con callejuelas estrechas y empedradas.
- Aunque podrán daros asistencia sanitaria si la necesitáis, es útil llevar un botiquín con lo esencial para hacer curas de primeros auxilios (tiritas, vendas, apósitos, suero fisiológico, antiséptico) y medicamentos básicos (antibióticos, antiinflamatorios, analgésicos, antihistamínicos, corticoides en crema).
Os dejamos una entrada con todos los imprescindibles en nuestra maleta para cualquier viaje.

Otros consejos
- Estáis en la ciudad de las tapas, cuando pidáis una consumición en cualquier bar, vendrá acompañada de una rica tapa, incluida en el precio. Os dejamos más información en la entrada sobre dónde comer en Granada.
- Os aconsejamos buscar un alojamiento céntrico para recorrer a pie la ciudad sin depender de coche. Tenéis una entrada con la lista de las mejores zonas donde dormir en Granada.
- Si lleváis coche, cuidado al acceder y aparcar en el centro, os puede caer una multa ya que hay acceso limitado. Si tenéis el alojamiento en el centro, preguntad si os pueden gestionar el acceso temporal durante la estancia. Tenéis más datos en la entrada cómo moverse en Granada.
- En cuanto lleguéis a la ciudad, descubriréis la idiosincrasia de los granadinos, su mundialmente conocida malafollá granaína, una especie de ironía con mala leche pero sin pretensión de ser maleducada ni ofensiva.
Entradas relacionadas
0