Top

Granada está bastante bien comunicada con el resto de España mediante la red de carreteras, pero también se puede llegar a ella en tren, avión o autobús (aunque las frecuencias y rutas del transporte público son, en nuestra opinión, demasiado escasas para lo turística y bonita que es la ciudad). En la web de omio podéis buscar las distintas combinaciones de transporte para llegar a Granada desde vuestro origen, con horarios y precios.

En esta entrada os dejamos todo lo que necesitáis saber sobre cómo llegar a Granada. Además tenéis más información para preparar el viaje en nuestra guía de Granada.

Llegar en coche a Granada

Acceder a Granada en coche propio (o de alquiler) es la forma que nosotros elegimos casi siempre por comodidad e independencia. Todo dependerá de vuestro origen y la duración del trayecto.

Aunque el coche no es útil para moverse por Granada, es ideal para poder escaparse a visitar lugares cercanos de la provincia como la Alpujarra granadina, el Parque Nacional de Sierra Nevada y pueblos de la Costa Tropical como Almuñécar o Salobreña.

Las principales autovías de Andalucía conectan la ciudad con el resto de capitales de la comunidad, y también con Madrid (unas 4 horas) y toda la costa levantina.

El acceso al centro histórico está restringido (salvo para el transporte público y los residentes). Podéis ver el listado de calles por las que no se puede circular sin permiso.

Autovía de circunvalación de Granada

Tren

La estación de Renfe está bastante céntrica y bien comunicada con el resto de la ciudad a través de la red de metro y la red de autobuses (aquellos que tienen la parada en Avenida de la Constitución). Es un modo cómodo y tranquilo de llegar. A nosotros nos encanta.

Hay conexiones directas en alta velocidad con Madrid y Barcelona. Podéis consultar y comprar el billete de tren a Granada con Renfe.

Autobús

La estación de autobuses se encuentra en la zona norte de la ciudad, un poco alejada, a 3 km del centro y conectado con él y con la estación de tren mediante transporte público, tanto autobuses urbanos (líneas 5, 21, 33, 111 y 121) como metro ligero.

La compañía Alsa gestiona la mayoría de conexiones con las principales ciudades y podéis buscar y comprar el billete de autobús a Granada en su web.

Estación de tren de Granada

Llegar en avión a Granada

El Aeropuerto Federico García Lorca Granada-Jaén se sitúa a 17 km del centro de la ciudad. Hay varias aerolíneas que conectan Granada con otras ciudades de España y Europa. Para llegar a la ciudad desde la terminal tenéis varias opciones:

  • La opción más barata para llegar a la ciudad es el autobús. La línea 245 Granada-Aeropuerto (operada por Alsa) tiene una tarifa de 3€ y varias paradas en el centro (Avenida de Andalucía, Estación de Autobuses, Gran Vía de Colón y Paseo del Violón junto al Palacio de Congresos). El trayecto completo dura unos 45 minutos.
  • En la propia terminal encontraréis varias oficinas de alquiler de vehículos si es vuestra elección para moveros. También hay otras agencias en las inmediaciones (Sixt, Europcar, Goldcar).

Como el Aeropuerto de Granada tiene pocas ofertas de vuelo, es habitual llegar al Aeropuerto de Málaga-Costa del Sol y desde allí coger un autobús de la compañía Alsa hasta la estación de autobuses de Granada, con una frecuencia de 1 a 2 horas, una duración del trayecto de dos horas y 15-30 minutos, y un precio de 11-14€. Podéis comprar el billete de autobús a Granada online o también podéis alquilar un coche directamente en la terminal.

Aeropuerto de Granada

Entradas relacionadas

Somos Antonio y Rafa, y cómo a vosotros, nos encanta viajar. Nos hemos decidido a escribirlo aquí para tener ese recuerdo de forma accesible, y para poder facilitar nuestra información a los amigos que nos piden consejo. Esperamos que disfrutéis leyendo el blog como nosotros lo hacemos al escribirlo.

travelisnotjusttourism@gmail.com

Deja un comentario