Top

Granada es una de las ciudades con más encanto de Andalucía (y de toda España) y no es demasiado grande, por lo que es fácilmente abarcable a pie y no suele ser necesario utilizar mucho el transporte público para disfrutar de todos los atractivos que ofrece (os dejamos una entrada con todo lo que ver y hacer en la Granada). Además, si venís en coche, tened cuidado porque el acceso está bastante restringido.

En esta entrada os explicamos todo sobre cómo moverse por la ciudad y la red de transporte público de Granada. Tenéis más información para preparar vuestro viaje en la guía de Granada.

Autovía de circunvalación de Granada

Moverse en coche por Granada

Las carreteras de acceso y las vías urbanas de Granada están en buenas condiciones, pero suelen colapsarse en las horas puntas, sobre todo la autovía de circunvalación (se ha quedado pequeña para la cantidad de tráfico de la ciudad). Lo mejor es evitarlo en la medida de lo posible.

El acceso al centro histórico está restringido (salvo para el transporte público y los residentes). Podéis ver el listado de calles por las que no se puede circular sin permiso.

Si entráis al centro con el coche, tened cuidado porque hay vigilancia por cámara en determinadas calles y multan si no justificáis que estáis alojados en un hotel del centro. Además, sólo se puede circular para entrar o salir del hotel. Suelen gestionar todo desde el propio alojamiento para que podáis acceder de manera temporal durante vuestra estancia sin problemas, pero informaros al hacer la reserva.

Estacionar puede ser una tarea imposible. En el centro hay varios aparcamientos subterráneos fuera de la zona limitada donde podéis dejar el coche, aunque no son nada baratos. Algunos alojamientos tienen convenios con ellos y ofrecen tarifas más económicas para sus huéspedes. El más céntrico y recomendable es el aparcamiento de Puerta Real, bajo la Fuente de las Batallas. También puede ser una buena opción el del Paseo del Violón, junto al puente romano del río Genil.

Metro de Granada

Transporte público en Granada

Metropolitano de Granada

El Metropolitano de Granada está compuesto por una línea de metro ligero con tramos en superficie y subterráneos que atraviesa Granada de norte a sur.

  • Funciona de 6:30 a 23:00 de lunes a jueves, domingos y festivos (hasta las 2:00 los viernes y vísperas de festivos), con una frecuencia de 10-15 minutos.
  • Se debe comprar un soporte físico (el flexible cuesta 0,30€) y recargar con la modalidad monedero. De este modo, el trayecto sale a 0,82€, en lugar de 1,35€ del billete sencillo.
  • También hay una Tarjeta Turística de 1 día en soporte flexible por 4,50€ (y de 2, 3 ó 5 días por el precio proporcional).
  • Los billetes se adquieren en las máquinas expendedoras y deben validarse antes de acceder al tren en los tramos soterrados y dentro del vagón en los de superficie.

Autobuses de Granada

Los Autobuses urbanos de Granada están gestionados por la empresa de transportes Alsa (antes Rober). Existe una extensa red de autobuses con 26 líneas diurnas y 2 nocturnas o búhos que conectan todos los barrios de la ciudad.

  • El billete sencillo cuesta 1,40€ (1,50€ el búho).
  • El horario aproximado es de 6:30 a 23:00 (de 0:00 a 5:00 los servicios nocturnos 111 y 121).
  • Sale a cuenta comprar un bono o Credibús de 5, 10 ó 20€, quedando así el precio del trayecto en 0,87€, 0,85€ y 0,83€ respectivamente (más una fianza de 2€ reembolsable).
  • Para tener toda la información práctica y actualizada de la red en el móvil podéis descargar la aplicación GranadaBus. En ella podréis buscar las paradas y ver en tiempo real el paso de los autobuses.
Autobuses en la Catedral de Granada

Tarjeta turística GranadaCard

Podéis comprar la tarjeta turística GranadaCard y tendréis acceso a los principales monumentos y al transporte público (9 viajes en autobús con un transbordo de 60 minutos).

  • Tiene un periodo de validez de 5 días naturales.
  • Existen varias modalidades: la GranadaCard 72h incluye la Alhambra y el Generalife, Monumentos Andalusíes así como entradas para los principales monumentos y el transporte público por 43,00 €. La GranadaCard 48h incluye la entrada a la Alhambra y el Generalife, así como a los principales monumentos de la ciudad y transporte público por 40,00 €. La GranadaCard 24h, sólo incluye visita nocturna a los Palacios Nazaríes, los principales monumentos y el transporte por 36,50€. La GranadaCard Jardines incluye la entrada al Generalife, la Alcazaba y el Partal (no los Palacios Nazaríes), así como a los principales monumentos de la ciudad y transporte público también por 36,50 €.
  • Sólo se puede comprar de manera anticipada y en el momento de la compra hay que elegir la modalidad, fijar la fecha de inicio y la fecha de entrada a la Alhambra (no se activa con el primer uso).

Taxis en Granada

Para nosotros esta es la última opción a elegir para moverse por Granada, sólo cuando no haya paradas de autobús o metro cercanas o estemos en puntos muy alejados y queramos ahorrar tiempo (como por ejemplo el traslado desde el aeropuerto) . En este enlace podéis pedir un taxi en Granada.

Entradas relacionadas

Somos Antonio y Rafa, y cómo a vosotros, nos encanta viajar. Nos hemos decidido a escribirlo aquí para tener ese recuerdo de forma accesible, y para poder facilitar nuestra información a los amigos que nos piden consejo. Esperamos que disfrutéis leyendo el blog como nosotros lo hacemos al escribirlo.

travelisnotjusttourism@gmail.com

Deja un comentario