
El área de Las Acebeas y Cumbre del Navalperal es un paraje con gran peculiaridad de la Sierra de Segura. Debido al microclima que se produce en esta zona, hay niveles de humedad más altos y temperaturas más suaves con respecto al resto del entorno. Esto permite el crecimiento de plantas más típicas del norte de España y Europa, que no se ven en otros lugares del parque.
Veremos un buen número de acebos, avellanos y fresas silvestres, con una gran cantidad de plantas trepadoras, que dan la sensación de estar en un bosque húmedo y frondoso, nada habitual en estas latitudes.
El camino es muy agradable y no presenta demasiada dificultad, con una distancia de 3,35 kilómetros (sólo ida) y un desnivel de 300 metros. La ruta está señalizada y balizada como PR (pequeño recorrido) A-176.
Tenéis más información sobre la comarca en la guía de la Sierra de Segura.
Consejos
- Os recomendamos que hagáis la ruta por Las Acebeas en otoño, cuando las ramas de los acebos se llenan de frutos rojos. No cortéis ninguna rama por muy tentador que sea, está prohibido.
- No hay fuentes a lo largo del recorrido, es importante llevar agua potable.
- Poneos calzado adecuado, el inicio es en pista forestal, pero se acaba recorriendo una senda de montaña con cierta inclinación.

Cómo llegar a Las Acebeas
Saliendo desde Siles
El inicio de la pista forestal se sitúa a la derecha en el km 12 de la carretera JF-7012 (señalizada como «Camino de las Acebeas»). El recorrido a lo largo de esta carretera de montaña es precioso, pero conducid con mucha precaución. Aunque está bien asfaltada, es estrecha, sin arcenes y bastantes curvas. Además, en los meses de verano y festivos hay mucho tráfico.
Pasaréis por el Área Recreativa de la Peña del Olivar, donde hay una zona del río habilitada para el baño (ideal para refrescaros a la vuelta de la ruta si es verano), el Mirador de La Fresnedilla, con bonitas vistas de todo el valle hasta Siles, y el Área de Acampada de Las Acebeas. Id atentos porque en esta zona es muy frecuente ver manadas de ciervos en libertad.


Saliendo desde Segura de la Sierra
En el kilómetro 8,4 de la JV-7032 en dirección a la sierra, se gira a la izquierda en la Era del Fustal en dirección a Siles, y a 1,5 km encontramos a la izquierda el acceso a la pista forestal.
Inicio: Aparcamiento en la carretera JF-7012
El acceso a la pista tiene una barrera que impide el paso a los vehículos no autorizados, y justo enfrente hay un ensanche de la carretera, donde debemos aparcar. También tenéis un panel explicativo de la zona.

Primer tramo: Aparcamiento – Casa Forestal (0,85 km)
Esta primera etapa es la más sencilla y también la más bonita. Se asciende muy lentamente por la pista forestal rodeada de acebos, avellanos y hiedras que trepan por los troncos de los pinos. En la primera curva, crecen fresas silvestres durante los meses de primavera, en una zona muy húmeda y frondosa. Es una gozada recorrer este sendero.
A 800 metros del inicio, se llega a la Casa Forestal, en realidad dos edificaciones rodeadas de tejos, donde los guardas forestales pernoctan.

Segundo tramo: Casa Forestal – Senda a la cumbre (2,1 km)
En la Casa Forestal, la pista gira a la izquierda y se estrecha un poco, haciendo zigzag por la empinada ladera hacia la cresta de la cumbre de Navalperal. El camino sigue ascendiendo rodeado por el bosque húmedo de acebos, con cierta inclinación pero nada complicado.

A medida que se va subiendo, el paisaje empieza a cambiar y la vegetación comienza a ser más escasa, formada por arbustos y hierbas rastreras típicas de alta montaña. Os quedaréis alucinados de la panorámica que tendréis a vuestro alrededor: valles profundos y montañas elevadas, cubiertos por un bosque frondoso. No pararéis de hacer fotos.


Tercer tramo: Senda a la cumbre – Caseta de Vigilancia de incendios (0,4 km)
A los dos kilómetros de la subida, veréis una señal que indica el camino hacia la caseta a la izquierda y la subida a la cumbre de Navalperal continuando la pista forestal. En realidad, los dos senderos llevan a la caseta, instalada en lo alto del pico del Navalperal a 1640 metros de altitud.

Os aconsejamos subir por la senda que sale a la izquierda, señalizada con mojones de piedra a ambos lados. Es más directo que el otro camino. Tened cuidado porque hay piedras sueltas, pero tampoco tiene mucha dificultad. Eso sí, en este punto desaparecen los árboles y no hay sombras para refugiarse si hace calor.

En la altiplanicie anidan aves rapaces que revolotean y planean sin parar, además, podréis ver cabras montesas a primera hora de la mañana. Desde aquí las panorámicas son impresionantes, pudiendo divisar montañas y paisajes de las provincias de Jaén, Granada, Ciudad Real y Albacete. Os parecerá estar sobrevolando la Sierra de Segura. Desde la cresta del Navalperal se ven las dos vertientes de la montaña y todos los picos que lo rodean, ¿os hemos dicho ya que las vistas son espectaculares?


Para el descenso, al bajar de la caseta, podéis seguir recto y continuar la pista más amplia que bordea la cresta de la cima hasta llegar al cruce señalizado que mencionamos antes. El trayecto es menos inclinado, tendréis más panorámicas de la sierra para fotografiar y no os llevará más de 10-15 minutos.



Dónde comer
Hay varias zonas para hacer picnic en esta ruta por Las Acebeas y Cumbre del Navalperal:
-
- Área de acampada de Las Acebeas a 1 km del inicio de la pista forestal por la carretera JF-7012 en dirección a Siles. Dispone de varias mesas repartidas entre los pinos.
-
- Mirador de La Fresnedilla, a 5 km en la misma dirección, hay una mesa con bancos dentro de la caseta de observación. Comeréis con unas vistas de vértigo viendo Siles y la Peña del Cambrón de fondo.
-
- Área recreativa de La Peña del Olivar a 10 km. Hay dos zonas de mesas repartidas a ambos lados de la carretera, a la sombra de los grandes pinos y junto a la zona embalsada del río donde podréis daros un refrescante baño. El agua está muy fría, pero hay que ser atrevido y meterse entero de golpe.

Si vuestra intención es comer en restaurante, os recomendamos tres sitios:
-
- El Restaurante Peña del Olivar, que abre en la temporada de verano en el área recreativa de La Peña del Olivar. Ofrece comida típica de la sierra y está situado en un enclave precioso, a orillas del Río de los Molinos, justo al lado de la zona habilitada para el baño.
-
- El Restaurante Palbuche Siles, en el Cámping Río de los Molinos. Muy cerca del anterior, tiene un terraza al lado de la carretera donde degustar también platos típicos y una cocina más moderna.
-
- El Restaurante Almoroje se encuentra en el núcleo urbano de Siles, a unos pocos kilómetros, y es nuestro preferido; probaréis un menú gastronómico con elaboraciones basadas en platos típicos, empleando productos de la Sierra de Segura.
