Top

San Francisco

Qué saber antes de ir a San Francisco

En esta entrada os dejamos los datos prácticos que debéis saber antes de ir a San Francisco para disfrutarla al máximo. A nosotros nos encantó esta ciudad, totalmente diferente a otras localidades de EE.UU. que habíamos visitado.

Nos sorprendieron sus calles empinadas, que suben y bajan las colinas sobre las que asienta la ciudad, con los míticos tranvías de madera recorriéndolas. Algunas de ellas se asoman a la bahía y dejan ver la famosa isla de Alcatraz, si la niebla lo permite.

Nos conquistaron sus barrios cargados de historia: Mission Dolores, donde se fundó la ciudad en 1776; Castro, cuna del movimiento del orgullo gay; Haight-Ashbury, la zona más alternativa y hippie; Chinatown, el segundo barrio chino más grande después de New York. Y qué decir de su emblemático puente, el Golden Gate, nos gustó desde todas las perspectivas.

¡Qué ganas de volver a San Francisco!

Imprescindibles en San Francisco

Montar en los cable cars
Cruzar el Golden Gate Bridge
Bajar por Lombard Street
Visitar Alcatraz
Fotografiar las Painted Ladies
Subir a Twin Peaks
Callejear por Chinatown
Conocer el barrio de Castro
Pasear por Mission Dolores
Visitar el Pier 39
Vistas desde la Coit Tower
Tomar un sourdough
Farmer Market de UN Plaza
Visitar Sausalito y Tiburon
Ver secuoyas en Muir Woods

Visado

Para viajar por turismo a San Francisco los ciudadanos españoles sólo necesitan acogerse a la exención de visado ESTA.

Para ello únicamente es necesario tener el pasaporte electrónico en vigor con una validez superior a 6 meses, rellenar el formulario online y abonar las tasas correspondientes (21$ en 2022).

La documentación se recibe por correo electrónico cuando es aceptado, normalmente en menos de 24 horas (incluso a veces de manera inmediata) y tiene una validez de 2 años.

Tened muchísima precaución porque hay una gran cantidad de empresas fraudulentas que intentan captar usuarios y cobrar precios desorbitados a modo de comisión, cuando el trámite es sencillísimo de realizar.

Os aconsejamos no caer en la trampa y solicitar el ESTA en la web oficial de la oficina de inmigración, nunca en otros enlaces.

Tenéis más sobre el control de aduanas en la entrada Qué saber antes de ir a Estados Unidos.

Moneda

Dólar estadounidense (1$ = 0,89€). Podéis consultar el cambio actualizado en xe.com.

Nosotros siempre aconsejamos cambiar la moneda en la web de Ria Money Transfer o en sus oficinas antes de llegar a San Francisco (suelen tener mejor tipo de cambio que en los bancos o en las oficinas de cambio de EEUU).

Las tarjetas de crédito están aceptadas en prácticamente todos los restaurantes, tiendas y hoteles y hay cajeros automáticos (ATM) por toda la ciudad, tanto en los bancos como en cualquier tienda. Os recomendamos sacar siempre de las ATM de bancos para evitar excesivas comisiones.

En San Francisco, como en el resto de EE.UU., es obligatorio dejar propina (tips), entre el 15 y el 20% según la satisfacción. En general suelen ser muy amables, pero si el servicio es pésimo, podéis negaros. En muchas ocasiones la veréis indicada en la cuenta, en otras tendréis que marcarla vosotros.

Tened en cuenta que en los precios de las tiendas, supermercados y restaurantes, nunca vienen reflejados los impuestos (TAX), se añaden siempre al final de la compra. No os sorprendáis si el precio final es más alto que el marcado en la etiqueta o en la carta.

Los bancos convencionales cobran comisiones abusivas al utilizar la tarjeta en el extranjero, por eso, nosotros llevamos además la tarjeta Revolut estándar, una tarjeta prepago y gratuita que permite sacar dinero y realizar pagos en comercios de todo el mundo sin comisiones, sólo cobran el cambio de divisa interbancario.

Debéis asociarla a la tarjeta de crédito/débito de vuestro banco para poder ir recargándola. Se puede llevar tanto física como virtual en las plataformas de pago móvil (Google Pay y Apple Pay). Lo que más nos gusta es que se controla fácilmente desde la aplicación y notifica todos los movimientos en tiempo real. Además, permite hacer cambio de moneda directamente en la propia aplicación y así se puede pagar y sacar en la moneda local sin comisiones abusivas.

Permite sacar hasta 200€ al mes (a partir de esa cantidad, se cobra un 2%) y tiene un coste de envío de 5-6€, pero sin comisiones de mantenimiento (a veces nos permiten hacer invitaciones gratuitas, ponéos en contacto con nosotros si la queréis en el correo travelisnotjusttourism@gmail.com).

Golden Gate Bridge desde el inicio del Coastal Trail

Cuándo ir a San Francisco

El clima en San Francisco es bastante moderado todo el año, gracias a las corrientes del Pacífico que permiten pocas variaciones térmicas. También hay que tener en cuenta que en cualquier época pueden aparecer intensos bancos de niebla que cubren toda la bahía y parte de la ciudad, pero es parte de su encanto.

  • Lo ideal es viajar en primaveraverano y otoño. Hay menos posibilidades de que llueva y las temperaturas son cálidas pero no muy elevadas, e incluso hace falta algo de abrigo cuando cae la noche y empieza a refrescar. Puede haber algo de niebla vespertina, sobre todo en los días estivales.
  • Los inviernos son algo más fríos, húmedos y lluviosos, por lo que no es la mejor época para visitar la ciudad.

Cuántos días ir a San Francisco

La ciudad de San Francisco da para muchos días, nosotros os aconsejamos mínimo 5 días y si queréis recorrer los alrededores (Sausalito, Tiburón, Silicon Valley, bosque de sequoyas de Muir Wood), una semana.

Si no disponéis de tanto tiempo o en vuestro viaje tenéis planeado hacer una ruta más completa por toda la Costa Oeste, lo ideal sería dedicarle no menos de 3 días a la ciudad para poder ver los imprescindibles.

Painted Ladies

Internet y teléfono

Lo ideal es comprar una tarjeta eSIM de Holafly, se solicita online, se recibe vía email y se activa escaneando un código QR sin cambiar la SIM propia, manteniendo el número de teléfono en WhatsApp, disfrutando de la mejor conexión en el país, evitando pagos desorbitados con el roaming y olvidándose de buscar redes wifi.

Prácticamente todos los restaurantes, hoteles y lugares de interés ofrecen wifi gratuita.

No olvidéis llevar baterías externas para poder ir cargando el móvil a lo largo del día.

Idioma

El inglés es el idioma más hablado, seguido del español, aunque no hay ninguno declarado oficial en todo el país (depende de la legislación de cada estado).

En ciudades con gran influencia hispana, como Miami, San Francisco o Nueva York, y en los estados del Suroeste, muchos dependientes y camareros hablan español, incluso los carteles informativos están en ambos idiomas.

Por ello, los hispanohablantes no tendremos ningún problema en Nueva York aunque nuestro nivel de inglés sea justito.

Seguro de viaje

Para viajar a San Francisco y el resto de EEUU es más que recomendable contratar un seguro sanitario con buenas coberturas (la sanidad allí es carísima), lo ideal es que cubra 180.000 o 200.000$ en gastos sanitarios.

Nosotros tenemos un seguro de viaje anual con AMA. Empresas como Mondo y seguros iati ofrecen buenas opciones y coberturas en seguros de viaje internacional.

Electricidad

Los enchufes de San Francisco son de tipo A/B, con doble clavija plana, y funcionan a 120V/60Hz.

Se necesitan adaptadores para los enchufes españoles y nuestro consejo es que llevéis regletas para poder conectar varios dispositivos a la vez con un único adaptador.

Isla de Alcatraz

Consejos y curiosidades en San Francisco

1. Los históricos cable cars no pueden circular marcha atrás y al final de la línea hay plataformas giratorias para cambiar manualmente el sentido de la marcha. 

2. Para salir de la ciudad en dirección norte no hay que pagar para cruzar el Golden Gate Bridge, pero sí hay que abonar peaje en dirección sur para entrar. 

3. Reservad una visita audioguiada a la prisión de Alcatraz y hacedlo con varias semanas de antelación para asegurar disponibilidad.

4. Para los seguidores de la famosa serie de los noventa “Padres Forzosos”, no os perdáis la panorámica de las Painted Ladies con el skyline de la ciudad de fondo.

Os dejamos una entrada con todos los imprescindibles en nuestra maleta

Dónde dormir en San Francisco

Dormir en San Francisco no es muy económico y es necesario reservar con mucho tiempo de antelación. Nosotros casi siempre reservamos el hotel a través de booking.com, aunque si preferís apartamento, hay ofertas en Airbnb.

Os recomendamos alojaros en los alrededores de Union Square, una zona muy animada con mucha oferta de alojamiento, restaurantes y tiendas, además de estar muy bien comunicada con el aeropuerto y el resto de la ciudad a través del metro y el tranvía.

Qué comer en San Francisco (y dónde)

La gastronomía de San Francisco ha estado muy influenciada por los pueblos que han ido emigrando a California durante siglos, desde los platos cocinados por los primeros colonos arrastrados por la fiebre del oro, pasando por italianos y franceses, hasta la gran comunidad china.

Los platos más emblemáticos de la ciudad tienen como ingredientes principales productos del mar procedentes de la bahía, como la Clam Chowder en pan Sourdough o la sopa Cioppino.

Cablecar en California Street

Cómo moverse en San Francisco

La ciudad de San Francisco (y toda la zona de la bahía) es enorme, pero hay muchos barrios del centro que pueden recorrerse a pie (a nosotros nos encanta caminar y descubrir todos los rincones, aunque luego acabamos reventados, sobre todo con la cantidad de colinas y calles empinadas que hay en esta ciudad). Para desplazarse entre zonas más alejadas y aprovechar más el tiempo (y para salvar los grandes desniveles de algunas calles), hay una buena red de transporte público que incluye líneas de autobuses, trolebuses y metro y los históricos y emblemáticos tranvías.

Os dejamos varias entradas con toda la información sobre:

Mapa de San Francisco

Os dejamos un mapa con todos los puntos de interés, además, en Qué ver y hacer en San Francisco tenéis mucha más información.

Entradas relacionadas

4

Somos Antonio y Rafa, y cómo a vosotros, nos encanta viajar. Nos hemos decidido a escribirlo aquí para tener ese recuerdo de forma accesible, y para poder facilitar nuestra información a los amigos que nos piden consejo. Esperamos que disfrutéis leyendo el blog como nosotros lo hacemos al escribirlo.

Deja un comentario