Top

Durante nuestro viaje de 7 días en San Francisco, pudimos descubrir esta fascinante ciudad de California, fundada por colonos españoles en 1776: su emblemático Golden Gate Bridge; los históricos tranvías que suben por sus empinadas calles; las preciosas casas de arquitectura victoriana con las Painted Ladies a la cabeza; la famosa prisión de la isla de Alcatraz; el barrio de Chinatown (el más grande fuera de Asia); y barrios con mucha historia como Haight-Ashbury, asociado a la cultura hippie de los 60, o Castro, el centro del movimiento gay de la ciudad.

En esta entrada os dejamos una lista con todas las visitas y excursiones que nos parecen imprescindibles en la ciudad (tenéis también un mapa de localización al final de la entrada).

Si no conocéis San Francisco, ¡no dudéis en anotadlo como próximo destino! Nosotros estamos deseando volver.

Tenéis todos los datos necesarios para preparar el viaje en la Guía de San Francisco.

1· Subir a los históricos cable cars

Tranvía histórico en Hyde St con Alcatraz de fondo

Uno no puede volver de San Francisco sin haberse montado en sus históricos e icónicos tranvías de madera, que desafían las leyes de la física subiendo y bajando por las empinadas colinas de la ciudad. Actualmente son más un reclamo turístico que un modo cómodo de transporte, pero la experiencia merece mucho la pena.

El precio del billete sencillo es de 8$ y no permite transbordos. Lo ideal es comprar una tarjeta de abono Muni Visitor Passport que incluye viajes ilimitados en el periodo de validez seleccionado de 1, 3 ó 7 días (os lo explicamos en cómo moverse en San Francisco).

Curiosidades de los cable cars de San Francisco

  • El sistema de cables que permiten su circulación, fue diseñado por Andrew Hallidie en 1873 tras ver cómo se estrellaba un carro tirado por caballos que intentaba subir una cuesta.
  • Los operarios deben pasar una pruebas de selección muy duras demostrando que son capaces de soportar una agotadora jornada controlando los frenos del tranvía de forma manual para que el vehículo no se precipite ladera abajo.
  • Los coches no pueden circular marcha atrás y al final de las líneas hay plataformas giratorias que cambian el sentido de la marcha. No os perdáis el cambio en la plataforma de madera entre Powell Street y Market Street, que a día de hoy los operarios siguen haciendo de forma totalmente manual.

La mejor panorámica la tendréis desde lo alto de Hyde Street, a la altura de Lombard Street, con la bahía y la isla de Alcatraz de fondo mientras el tranvía sube por la empinada cuesta.

2· Ver amanecer o atardecer sobre el Golden Gate Bridge

Amanecer en el Golden Gate Bridge

Un imprescindible que hacer en San Francisco es visitar el Golden Gate Bridge, el emblemático puente de acero de color rojo-anaranjado y estilo art decó. Con sus 3 km de longitud y dos torres de 227 metros, domina la entrada a la bahía y se ha convertido en todo un símbolo de la ciudad. Cruzarlo es toda una experiencia y se puede hacer a pie, en bicicleta o en coche.

Hay que realizar el pago del peaje online y abonar 8,40$ para cruzar con el coche en dirección sur de entrada a la ciudad.

Miradores al Golden Gate Bridge

Tras cruzar el puente hacia el norte, podéis salir en la primera salida a la derecha y ver el puente desde H. Dana Bowers Memorial Vista Point o salir en la siguiente, Alexander Avenue y hacer cambio de sentido para tomar la Conzelman Road. Desde esta carretera panorámica tendréis unas vistas espectaculares al puente en Battery Spencer (nuestro preferido al amanecer) y en Hawk Hill (en Conzelman Road también podéis disfrutar de un espectacular atardecer tras el faro de Point Bonita).

Otros miradores los encontraréis en Fort Point a los pies del puente en el extremo sur; en Crissy Fields; en los senderos que rodean el Golden Gate Bridge Welcome Center; desde California Coastal Trail en Presidio; y en Baker Beach.

3· Visitar la prisión de Alcatraz

Es una excursión indispensable en San Francisco. ¿Quién no ha oído hablar de esta famosa isla-prisión y los intentos de fuga de sus presos? En esta antigua cárcel de máxima seguridad, situada en una isla en medio de la bahía y azotada por las corrientes marinas, se encerraron los criminales más peligrosos y buscados, entre ellos Al Capone.

La visita es muy entretenida y permite conocer toda la historia de la cárcel a través de un recorrido audioguiado con la narración de los presos y guardias que vivieron allí. Está todo muy bien organizado y han intentado que la ruta se asemeje al camino que recorrían los presos una vez pisaban la isla y cómo vivían su día a día.

Hay excursiones diurnas y nocturnas. Los ferrys parten del muelle 33 y el trayecto dura unos 15 minutos. Calculad unas 2,5 horas mínimo para todo el recorrido y llevad comida, bebida, ropa de abrigo, protector solar y calzado cómodo.

Podéis reservar online la visita a la Isla de Alcatraz que incluye el barco de ida y vuelta y la audioguía por 42$ (52$ si elegís la visita nocturna). Hacedlo con varias semanas de antelación para asegurar la excursión.

Isla de Alcatraz desde el ferry
Celdas en Alcatraz

4· Bajar por la serpenteante Lombard Street

Lombard Street

En el barrio de Russian Hill se encuentra esta curiosa calle con un desnivel del 27% que se salva a través de 8 curvas cerradas cubiertas de adoquines de color rojo y rodeadas de jardines.

Está considerada como una de las calles más sinuosas del mundo. Si alquiláis un coche podréis vivir la experiencia de bajar serpenteando por ella.

Antes de comenzar el descenso, parad arriba del todo y mirad hacia la izquierda, tendréis unas magníficas vistas de la bahía y la isla de Alcatraz desde la parada del tranvía Powell-Hyde. Y al fondo de la propia calle veréis las colinas de San Francisco dominadas por la Coit Tower.

5· Fotografiar las famosas Painted Ladies

Painted Ladies

Las Painted Ladies o Seven Sisters se han convertido un uno de los puntos más fotografiados de la ciudad. En un extremo de Alamo Square, veréis esta hilera de casas victorianas de color pastel situadas entre los números 710 a 720 de Steiner St, con el skyline del moderno Downtown de San Francisco de fondo. Su popularidad les viene de la televisión, ya que aparecían en la cabecera de la famosa serie de los noventa “Padres Forzosos”.

Una buena opción es ir a última hora de la tarde y relajarse en las explanadas de césped del parque viendo cómo cae el sol sobre las casas.

6· Callejear por Chinatown y Little Italy

El barrio chino de San Francisco, fundado en 1840, es el más antiguo de Norteamérica y el más grande fuera de Asia, superando al de Nueva York. Lo ideal es acercarse durante el día, cuando todas las tiendas y restaurantes están abiertos y los vecinos inundan las calles entretenidos con sus quehaceres diarios. 

Podéis comenzar la visita pasando bajo la Dragon’s Gate, en Grant Avenue con Bush Street, para después callejear sin rumbo por el corazón del barrio. Os parecerá estar en otro país, con farolas de motivos orientales, calles llenas de farolillos, edificios repletos de carteles coloridos, templos y pagodas que albergan bancos occidentales (como el Bank of America o el Citibank), y un sinfín de herbolarios, tiendas de alimentación y bazares que trasladan al Sudeste asiático. En Portsmouth Square podréis disfrutar viendo a los grupos de vecinos practicando tai-chi o jugando al ajedrez chino.

Chinatown de San Francisco

Galletas de la fortuna

¿Sabiáis que las galletas de la fortuna son originarias de San Francisco? Al contrario de lo que pueda parecer, estas famosas galletas con mensajes y profecías no son originarias de China. Makoto Hagiwara, de origen nipón y diseñador del Jardín Japonés del Té del Golden Gate Park, fue el creador de la galleta en 1909.

En Chinatown encontraréis The Golden Gate Fortune Cookie Factory, una empresa fundada en 1962 que se dedica a elaborar estos tradicionales dulces.

Al norte de Chinatown se encuentra Little Italy, unas cuantas calles en torno a Columbus Avenue y Washington Square, repletas de restaurantes italianos, heladerías y cafeterías. En el cruce entre Kearny Street y Columbus Avenue llama la atención la Columbus Tower, un precioso edificio de color verde y estilo flat iron (plancha), que alberga el estudio cinematográfico American Zoetrope, fundado por Francis Ford Coppola y George Lucas.

Podéis comer en House of Nanking platos chinos contundentes), Molinari Delicatessen (sandwiches de embutido y queso italianos), Liguria Bakery (especialista en focaccias), Piazza Pellegrini (enormes platos de pasta) o City View Restaurant (ricos dim-sum).

Transamerica Pyramid y Columbus Tower

7· Ver el atardecer desde Twin Peaks

Atardecer desde Twin Peaks en San Francisco

Sin duda alguna, Twin Peaks es el mejor punto para observar San Francisco. Con sus 280 metros de altura, estas dos colinas gemelas se convierten en un mirador imprescindible al que debéis subir (tenéis más en la entrada los mejores miradores de San Francisco).

Se tienen vistas panorámicas de toda la ciudad y de gran parte del área de la bahía.

Lo mejor es que vayáis al atardecer para ver cómo se ilumina la ciudad a vuestros pies, eso sí, abrigaos mucho porque las frecuentes rachas de viento de la zona incrementan mucho la sensación de frío.

Cómo llegar a Twin Peaks

  • Lo ideal es llegar en coche por la carretera Twin Peaks Boulevard desde Market St o 17th St. Hay un área de aparcamiento en Christmas Tree Point.
  • Otra opción es utilizar el transporte público y subir caminando:
    • en las líneas de metro K, T o M hasta Castro Station o con el streetcar F hasta 17th St & Castro St.
    • En Castro coger el autobús 37 en 17th St & Diamond St o Market St & Castro St y bajar en 74 Crestline Dr.
    • Desde aquí son 15 minutos a pie por un camino escalonado que sube por la colina hasta Twin Peaks Rd.
Vistas desde Twin Peaks al atardecer

8· Pasear por el histórico Castro

Barrio de Castro en San Francisco

Hablar de “El Castro” es hablar de pluralidad y diversidad, tanto cultural como de identidad. Se puede considerar el corazón de la comunidad homosexual de San Francisco, desde que fueran enviados allí los hombres descartados por el ejército estadounidense por su condición sexual durante la Segunda Guerra Mundial.

Tras el Verano del amor de 1967 y sobre todo gracias al activista y político Harvey Milk, el barrio se ganó una buena fama, convirtiéndose en el destino gay por excelencia de la Costa Oeste. Uno de los principales puntos de interés es el Teatro Castro, construido en 1922 cerca del cruce entre Castro Street y Market Street y que da nombre al barrio. No os vayáis sin cruzar los llamativos pasos de peatones, pintados con los colores de la bandera del orgullo LGTBI.

En la esquina de Market St con Castro St también encontraréis el legendario pub gay Twin Peaks Tavern, cuyos grandes ventanales transparentes provocaron un revuelo cuando se inauguró en 1972.

9· Recorrer Mission District y disfrutar de las vistas en Dolores Park

La ciudad de San Francisco fue fundada por colonos españoles en 1776, que construyeron un fuerte donde hoy está el Golden Gate y fundaron una misión en honor a San Francisco de Asís donde hoy se localiza Mission District (de ahí el nombre). Aquí se originó la ciudad y a día de hoy podéis visitar la Misión Dolores, el edificio más antiguo de la ciudad, una pequeña iglesia de estilo colonial, con muros blancos y tejado a dos aguas, situada junto a una basílica nueva y más grande de estilo churrigueresco.

Es un barrio eminentemente hispanohablante y con una gran riqueza en arte callejero. Hay un montón de murales en Clarion Alley, Balmy Alley y Lucky Street, así como fachadas coloridas y pintadas, como The Women’s Building.

Un dato muy curioso es que es el barrio más soleado de San Francisco. Por su localización geográfica está protegido de la niebla y los vientos del Pacífico y en él puede brillar el sol cuando el resto de la ciudad está cubierta.

Aprovechad para comer en Tartine Bakery y tomar un helado en Bi Rite Creamery.

Podéis relajaros al sol en las laderas cubiertas de césped de Mission Dolores Park, un parque muy animado y con unas vistas inmejorables al Downtown de San Francisco.

Mission Dolores Park

10· Haight-Ashbury, el barrio más alternativo y hippie

Haight&Ashbury

Junto con Castro, Haight-Ashbury es otro de los barrios que han hecho de San Francisco una de las ciudades más abiertas y liberales de todos los Estados Unidos y del mundo. Fue la cuna de la contracultura de los años 60, el movimiento hippie, atrayendo a todos los que defendían el amor libre, el pacifismo y los valores humanos.

Hoy en día, el ambiente es más bohemio y alternativo, con edificios muy coloridos, donde podréis encontrar un montón de tiendas de ropa vintage, librerías y tiendas de discos de segunda mano, y restaurantes, bares y pubs de estilo ecléctico. También podéis visitar la casa-museo de Jimmy Hendrix.

Casas en Haight&Ashbury

11· Pasear por el Pier 39 y probar el sourdough en Fisherman’s Wharf

Leones marinos en el Pier 39

Fisherman’s Wharf, el antiguo puerto de la ciudad, actualmente parece un parque temático y es un hervidero de turistas, sobre todo los fines de semana y los días soleados.

En el muelle 45 están el submarino Pampanito y el barco Jeremiah O’Brien (que jugaron un papel importante en la Segunda Guerra Mundial) y el Musée Mécanique, con máquinas y consolas de antiguos recreativos.

Pero el plato fuerte lo encontraréis en el Pier 39, repleto de cafeterías y restaurantes, y donde podréis observar una gran colonia de leones marinos que vive allí.

Podéis probar el típico pan de masa madre, el sourdough bread, y comer una sopa Clam Chowder dentro de este pan en Bistro Boudin, la famosa panadería que lo elabora desde 1849.

Y tomar un helado en Ghirardelli Ice Cream & Chocolate Shop, situado en una antigua fábrica de chocolate fundada en 1893, o un rico café irlandés al estilo dublinés en The Buena Vista.

12· Subir a la Coit Tower

En lo alto de la colina de Telegraph Hill se alza esta torre cilíndrica de hormigón blanco y estilo art déco, que con sus 64 metros de altura es visible desde muchos puntos de la ciudad. También es conocida como Lillian Coit Memorial Tower, ya que se levantó en 1933 con la herencia de Lillie Hitchcock Coit, una mujer excéntrica de la alta sociedad que quería mejorar y embellecer la ciudad.

Os recomendamos subir a ella por las Greenwich Steps o las Filbert Steps, unas empinadas escalinatas entre casas y jardines que serpentean por la ladera este (oiréis los gritos de la colonia de loros que viven allí). También podéis llegar recorriendo una serie de senderos en la ladera oeste, a través de Pioneer Park, la zona verde que rodea la torre. Si decidís subir en coche, tened en cuenta que las plazas son muy limitadas y se pueden formar grandes colas.

Se puede acceder hasta la plataforma superior, donde se disfrutan de unas vistas panorámicas de toda la ciudad y la bahía, incluido el Golden Gate Bridge. En la parte inferior hay una serie de murales pintados por un grupo de artistas en 1934 que representan la vida de los californianos durante la Gran Depresión.

Coit Tower

  • Horario: de 10:00 a 17:00
  • Entrada: 10$ (podéis comprar online la entrada a la Coit Tower y saltar la cola por 11$)
  • Cómo llegar: a pie por las Greenwich Steps o las Filbert Steps, en coche o con el autobús número 39 de la empresa Muni
Coit Tower
Coit Tower de noche

13· Pasear por Crissy Field desde Marina hasta el Golden Gate Bridge

Crissy Field y Golden Gate Bridge

Podéis hacer un recorrido a pie de unos 5 kilómetros partiendo desde Aquatic Park Pier, en el distrito de Marina, y finalizando a los pies del Golden Gate Bridge. Pasaréis por grandes explanadas de césped donde la gente juega al béisbol o vuela cometas, atravesaréis el puerto deportivo por Marina Boulevard y llegaréis al precioso Palace of Fine Arts, un edificio de estilo neoclásico de 1915 donde suele haber espectáculos de artes escénicas.

Desde aquí atravesaréis la zona de marismas y playas rehabilitadas de Crissy Field, antiguo aeródromo de las Fuerzas Armadas, para acabar bajo el Golden Gate. Lo mejor es que vayáis al atardecer.

14· Comprar fruta fresca en el Farmer Market de United Nations Plaza

Heart of the City Farmers' Market

Nosotros somos unos amantes de los mercados de productores locales y en San Francisco nos encantó el Heart of the City Farmers Market, instalado en la United Nations Plaza en pleno Civic Center. Casi un centenar de puestos de productos frescos de primera calidad que llenan de color el centro de la ciudad y acercan estos alimentos saludables a las mesas de los vecinos de San Francisco: verduras, frutas, pescado, carne, mermeladas, mieles… una delicia para los sentidos.

Se inauguró en 1981 y lo instalan todos los domingos de 7:00 a 17:00 y todos los miércoles de 7:00 a 17:30.

En Tenderloin, entre Union Square y Civic Center suele haber muchos vagabundos adictos al crack, gritan y hablan solos por la calle, y aunque no son peligrosos y por el día no hay ningún problema, el ambiente no es muy agradable, por eso no os aconsejamos alojaros en esta zona (os lo contamos todo en dónde dormir en San Francisco).

15· Visitar el Ferry Building y subir a un StreetCar

En el distrito The Embarcadero, justo al final de Market Street, encontraréis Ferry Building, una histórica terminal de ferrys de la bahía inaugurada en 1898 con una emblemática torre de reloj de 75 m de altura visible desde lejos. De estilo Beaux-Arts, el diseñador se inspiró en la Giralda de Sevilla para construirla.

En el interior del edificio se encuentra Ferry Building Marketplace, con restaurantes y tiendas de artesanía, frutas, verduras, quesos, embutidos, etc., abierto de 7:00 a 20:00. Los martes, jueves y sábados se instala por las mañanas un mercado de productores locales.

Una forma cómoda y divertida de llegar al Ferry Building es utilizar los históricos streetcars, antiguos tranvías metálicos reformados, que circulan desde Fisherman’s Wharf hacia el Ferry Building y luego hacia Castro pasando por Market St (línea F de la red Muni). Algunos vehículos tienen más de 150 años y provienen de distintas partes del mundo como Moscú, Oporto o Hamburgo, montar en ellos es un viaje en el tiempo.

Desde los muelles próximos al edificio hay una panorámica muy chula del Bay Bridge y del skyline, sobre todo al anochecer.

Ferry Building
Streetcar de San Francisco

16· Ver bisontes o recorrer un jardín japonés en el Golden Gate Park

Bisontes en el Golden Gate Park

El Golden Gate Park es el principal pulmón verde de la ciudad, con sus 5 km de largo y 1 de ancho es mucho mayor que Central Park de Nueva York.

Es un espacio enorme y encontraréis un montón de cosas que ver, como el jardín de estilo japonés lleno de bonsáis, un gran molino holandés, y el M. H. de Young Memorial Museum, uno de los museos de bellas artes de San Francisco.

Y lo más sorprendente, una gran manada de bisontes americanos que vive en el parque desde finales del S.XIX.

17· Tomar el sol en Yerba Buena Gardens y visitar el SFMOMA

Yerba Buena Gardens

En el Downtown de la ciudad, podréis relajaros y tomar el sol en los Yerba Buena Gardens, un pequeño remanso de paz y tranquilidad, con una gran pradera de césped rodeada de árboles y rascacielos. También podéis aprovechar para reponer fuerzas y comer algo en los locales que hay alrededor.

En el lado norte del parque se alzan la St Patrick Church con su fachada de ladrillo visto y el Contemporary Jewish Museum; en el lado este se encuentran el Yerba Buena Center for the Arts y el SFMOMA, el museo de arte moderno de San Francisco; y en la parte sur, el Moscone Center, centro de congresos y convenciones.

SFMOMA

  • Horario: Lunes de 10:00 a 17:00, martes y miércoles cerrado, jueves de 13:00 a 20:00, de viernes a domingo de 10:00 a 17:00
  • Entrada: 25$ (podéis comprar online la entrada al SFMOMA)
  • Dirección: 151 Third Street, San Francisco
  • Cómo llegar: Estación de Powell Street y Montgomery Street de BART y Muni; estación de Powell Street y California Street de cable cars; paradas de autobús cerca de Mission Street, Howard Street, Third Street y Second Street

18· Salir de noche por SoMa

El SoMa, acrónimo de South of Market Street, es un barrio situado al sur de esta calle, repleto de antiguos almacenes y sobre todo, multitud de restaurantes de moda y discotecas y clubes nocturnos ideales para salir por la noche los fines de semana.

Si os gusta el béisbol, podéis ver jugar al equipo de los Giants en su estadio, el Oracle Park.

19· Observar Union Sq desde la azotea de Macy’s

Union Square desde la azotea de Macy's

Si queréis tener una buena vista panorámica de la zona de Union Square, no tenéis más que subir a la última planta del centro comercial Macy’s. Desde la terraza que se asoma tras el cartel de la tienda veréis toda la plaza rodeada de grandes edificios (incluso la punta del emblemático Transamerica Pyramid).

Este barrio es la zona comercial por excelencia de la ciudad. Aprovechad para ir de compras a las principales tiendas americanas, como Gap, Banana Republic, Urban Outfitters, Converse, Nike (donde encontraréis mejores precios que en Europa), a los centros comerciales Macy’s y Bloomingdale’s o a las tiendas más exclusivas de Louis Vuitton, Gucci, Dior, Versace, Dolce&Gabbana, Prada, Armani o Chanel.

20· Trasladarse al país nipón en Japantown

Papelería en Japantown

Japantown (también conocido como Nihanmachi en japonés) es el barrio de origen japonés más grande y antiguo de Estados Unidos. La vida gira en torno a Post Street y Japantown Peace Plaza, donde se encuentra el Japan Center, un conjunto de centros comerciales de estilo nipón inaugurados en 1968, y la Peace Pagoda, una pagoda de cinco plantas y 30 metros de altura donada por la ciudad de Osaka.

La zona está repleta de restaurantes, supermercados y tiendas japonesas que os trasladarán a Japón. En la curiosa calle Buchanan veréis edificios de estilo japonés y una puerta de entrada similar a un torii; y si vais en abril, disfrutaréis del festival de la floración del cerezo, un evento muy importante para la cultura japonesa.

Orígenes de Japantown

En 1860 se establecieron los primeros japoneses en esta zona, construyeron santuarios y abrieron tiendas y restaurantes. Tras el terremoto de 1906 que asoló la ciudad, el gobierno Japonés ayudó a la reconstrucción de San Francisco, pero poco a poco empezaron a surgir movimientos antijaponeses que provocaron duras agresiones contra esta comunidad. Sin embargo, hoy conviven pacíficamente.

21· Recorrer el sendero de la costa

Otra bonita ruta a pie es la del Sendero de la Costa (California Coastal Trail) al oeste de la ciudad, un trayecto de unos 15km desde Fort Funston hasta el Golden Gate. Las vistas al mar y los acantilados cubiertos de vegetación moldeada por los vientos del pacífico son una pasada. Bordearéis las dunas de la gran playa de Ocean Beach, tendréis una panorámica espectacular desde Land’s End y podréis bañaros o ver el atardecer desde Baker Beach, antes de llegar al Golden Gate Bridge. La imagen del puente en este punto es muy chula, con las dos torres alineadas y los coches cruzando de un lado a otro.

Golden Gate Bridge desde el inicio del Coastal Trail
Marshall's Beach desde el Coastal Trail

22· Visitar Sausalito y Tiburón

Muelles de Sausalito con San Francisco de fondo

Si alquiláis un coche, aprovechad para visitar algunos de los bonitos pueblos al otro lado de la bahía de San Francisco, como Sausalito y Tiburón. No os perdáis el puerto pesquero de Sausalito y las curiosas casas flotantes construidas sobre plataformas de hormigón y madera. Además, desde el paseo marítimo podréis tomar unas fotografías impresionantes de Alcatraz y el skyline de San Francisco. Tiburón es un pueblo más pequeño y residencial, pero también es agradable dar un paseo por sus calles y asomarse a la bahía desde el puerto.

Os recomendamos comer una rica hamburguesa en Napa Valley Burger Company de Sausalito.

23· Caminar entre secuoyas gigantes en Muir Woods

Secuoyas en Muir Woods

Muy cerca de San Francisco, a unos 17 km en dirección norte, encontraréis Muir Woods National Monument, un espectacular bosque de 300 hectáreas repleto de secuoyas y cedros rojos milenarios, imprescindible en un viaje a San Francisco.

Es un recorrido muy relajante y podréis pasear entre estos gigantescos árboles sin necesidad de desplazaros muy lejos de la ciudad.

Intentad madrugar para evitar los grupos de excursionistas y así poder disfrutar a solas de este increíble paisaje (además, si llegáis antes de que abra el centro de visitantes, podréis entrar gratis).

Muir Woods National Monumet

  • Horario: de 8:00 a 18:00
  • Entrada: 15$ (actualmente es necesario reservar aparcamiento online por 9$)
  • Dirección: 1 Muir Woods Rd, Mill Valley
  • Cómo llegar:
    • Cruzar el Golden Gate Bridge y continuar por la Highway 101 North
    • Tomar la salida hacia Mill Valley/Highway 1/ Stinson Beach
    • Seguir las señales hacia Highway 1 y luego hacia Muir Woods

24· Hacer el friki en Sylicon Valley

Sylicon Valley, situado al sur de la Bahía de San Francisco, es mundialmente conocido por ser el centro de la innovación y alta tecnología a nivel mundial. En él se concentran las sedes de las principales empresas tecnológicas, como Apple, Facebook, Google, Twiter, Ebay, Adobe, Intel, el centro de investigación de la NASA e instituciones vinculadas a la prestigiosa Universidad de Standford. Si sois unos entusiastas de las nuevas tecnologías, podéis hacer una visita a las instalaciones de estas empresas.

Su nombre se debe a la gran cantidad de fabricantes de chips de silicio que se encuentran en él.

25· Roadtrip por la Costa Oeste de EEUU

San Francisco puede ser el punto de inicio de un recorrido por toda la costa oeste incluyendo ciudades como Los Angeles, San Diego o Las Vegas, una parte del trazado de la histórica ruta 66 y parques nacionales como Yosemite, Sequoya, Death Valley, Grand Canyon, Antelope Canyon, Bryce Canyon, Arch Canyon, Zion o Monument Valley.

Coche de alquiler en San Francisco

Mapa de qué ver y hacer en San Francisco

Entradas relacionadas

15

Somos Antonio y Rafa, y cómo a vosotros, nos encanta viajar. Nos hemos decidido a escribirlo aquí para tener ese recuerdo de forma accesible, y para poder facilitar nuestra información a los amigos que nos piden consejo. Esperamos que disfrutéis leyendo el blog como nosotros lo hacemos al escribirlo.

travelisnotjusttourism@gmail.com

Deja un comentario