Top

En esta entrada os contamos las peculiaridades y curiosidades sobre la impresionante ciudad de San Francisco y también os dejamos unos consejos clave y recomendaciones, aunque tenéis toda la información para preparar el viaje en nuestra guía completa de San Francisco.

Antes de viajar

  • No olvidéis solicitar el ESTA en la web oficial de la oficina de inmigración, nunca en otros enlaces. No caigáis en la trampa y evitad otras web que pueden ser fraudulentas y cobrar comisiones ilegales.
  • Llevad tarjetas gratuitas sin comisiones, nosotros usamos Revolut.
  • Es más que recomendable contratar un seguro de viajes para viajar a Estados Unidos. Mondo y seguros iati ofrecen buenas coberturas.
  • No es necesaria ninguna vacunación especial.

Reservas anticipadas

  • Si queréis hacer un viaje por la Costa Oeste o hacer un recorrido por los alrededores de San Francisco para conocer el bosque de secuoyas de Muir Woods o los pueblos pesqueros de Sausalito y Tiburón, necesitaréis alquilar un vehículo para tener libertad. Nosotros hicimos la reserva del coche con Dollar.
  • Si en vuestra ruta contempláis visitar algún Parque Nacional, debéis saber que en todos se cobra una entrada para poder acceder. Se pueden pagar de manera individual, pero si hacéis un recorrido por carretera que incluye varios de ellos, es mucho más rentable comprar el pase anual The National Parks and Federal Recreational Lands Annual Pass (o America The Beautiful Annual Pass):
    • Incluye el acceso a 2000 parques y sitios históricos durante un año desde el momento de la compra.
    • Permite la entrada del propietario del pase y de todos los acompañantes que vayan en el mismo vehículo (o hasta un máximo de 4 personas si la entrada del parque es por persona y no por vehículo).
    • El precio es de 80$ y puede adquirirse directamente en las taquillas de los parques o comprarse con antelación online.
    • El pase es personal e intransferible.
  • Reservad el hotel con antelación en booking.com para conseguir mejores precios y cancelación gratuita.

En Tenderloin, entre Union Square y Civic Center suele haber muchos vagabundos adictos al crack, gritan y hablan solos por la calle, y aunque no son peligrosos y por el día no hay ningún problema, el ambiente no es muy agradable, por eso no os aconsejamos alojaros en esta zona (os lo contamos todo en dónde dormir en San Francisco).

Isla de Alcatraz desde el ferry

Imprescindibles en la maleta

  • Se necesitan adaptadores para los enchufes y nuestro consejo es que llevéis regletas para poder conectar varios dispositivos a la vez con un único adaptador.
  • Aunque el clima en San Francisco es bastante moderado todo el año, llevad siempre ropa de abrigo y sobretodo chubasqueros y cortavientos porque en cualquier época pueden aparecer intensos bancos de niebla que cubren toda la bahía y parte de la ciudad.
  • Llevad calzado cómodo y preparaos para subir y bajar las calles empinadas que surcan las colinas sobre las que asienta la ciudad. En algunas zonas del centro, el tranvía os facilitará la tarea.
  • Es útil llevar un botiquín con lo esencial para hacer curas de primeros auxilios (tiritas, vendas, apósitos, suero fisiológico, antiséptico) y medicamentos básicos (antibióticos, antiinflamatorios, analgésicos, antihistamínicos, corticoides en crema).

Os dejamos una entrada con todos los imprescindibles en nuestra maleta para cualquier viaje.

Leones marinos en el Pier 39

Curiosidades de San Francisco

  • La ciudad de San Francisco fue fundada por colonos españoles en 1776, que construyeron un fuerte donde hoy está el Golden Gate y fundaron una misión en honor a San Francisco de Asís donde hoy se localiza Mission District (de ahí el nombre). Aquí se originó la ciudad y a día de hoy podéis visitar la Misión Dolores, el edificio más antiguo de la ciudad, una pequeña iglesia de estilo colonial con paredes blancas.
  • No tardaréis en percataros de lo empinadas que son las calles de San Francisco, hay casi una treintena que supera los 25% de inclinación. Bradford Street está a la cabeza de la lista con 41%. Es curioso caminar por las aceras, hay que ir inclinado hacia adelante para estabilizarse, y los coches aparcados parece que se vayan a caer en cualquier momento. Fijáos también en las hermosas casas victorianas que encontraréis por toda la ciudad.
  • Y no se puede hablar de San Francisco sin nombrar el Golden Gate Bridge, el emblemático puente de acero de estilo art decó que domina la entrada a la bahía. Está pintado con un característico color rojo-anaranjado que tiene nombre propio: Golden Gate Bridge Internacional Orange. Tiene una longitud total de unos 3 km, de los que 1280 metros forman una estructura colgante a 67 metros sobre el nivel del mar entre dos torres de 227 metros de altura. Los cables del tramo colgante miden 2332 metros, con un diámetro de 92,4 metros, 24.500 toneladas de peso y están formados por la friolera de 27.572 hilos.
Diámetro de los cables del Golden Gate Bridge
  • El puente es la única puerta de entrada a la ciudad por el norte y por sus seis carriles (tres por sentido) pasan cada día unos 100.000 vehículos. También hay aceras para poder cruzarlo andando o en bicicleta.

Si cruzáis en coche el Golden Gate Bridge en dirección norte para salir de la ciudad no hay que pagar, pero sí hay que abonar peaje si se cruza en dirección sur para entrar.

  • Como dato negativo, desde su inauguración en 1937 el Golden Gate Bridge ha sido un punto negro de suicidios, unas 1600 personas se han quitado la vida lanzándose a las frías aguas del Pacífico desde sus barandillas. Por ello se está instalando una malla de acero alrededor que impide las caídas al mar (está previsto que finalice en 2023).
  • ¿Quién no ha oído hablar de la famosa isla-prisión de Alcatraz y de los intentos de fuga de sus presos? En esta antigua cárcel de máxima seguridad, situada en una isla en medio de la bahía y azotada por las corrientes marinas, se encerraron los criminales más peligrosos y buscados, entre ellos Al Capone. No dudéis en reservar online la visita a la Isla de Alcatraz que incluye el barco de ida y vuelta y la audioguía donde se explica toda la historia de la cárcel.
  • Los históricos cable cars no pueden circular marcha atrás y al final de las líneas hay plataformas giratorias para cambiar manualmente el sentido de la marcha. No os perdáis el cambio en la plataforma de madera entre Powell Street y Market Street, que a día de hoy los operarios siguen haciendo de forma totalmente manual.

Otras curiosidades de los cable cars de San Francisco

  • El sistema de cables que permiten su circulación, fue diseñado por Andrew Hallidie en 1873 tras ver cómo se estrellaba un carro tirado por caballos que intentaba subir una cuesta.
  • Los operarios deben pasar una pruebas de selección muy duras demostrando que son capaces de soportar una agotadora jornada controlando los frenos del tranvía de forma manual para que el vehículo no se precipite ladera abajo.
Operarios empujando la plataforma giratoria del cablecar en Powell St @ Market St
  • Además de los históricos tranvías de madera, también podréis subir a los StreetCar, antiguos tranvías metálicos reformados, que circulan por Market St. Algunos vehículos tienen más de 150 años y provienen de distintas partes del mundo como Moscú, Oporto o Hamburgo.
  • Para los seguidores de la famosa serie de los noventa “Padres Forzosos”, no os perdáis la panorámica de las Painted Ladies con el skyline de la ciudad de fondo desde las laderas de césped en Alamo Square, sobre todo al atardecer.
  • En el barrio de Russian Hill se encuentra la curiosa Lombard Street, una de las calles más sinuosas del mundo con un desnivel del 27% que se salva a través de 8 curvas cerradas cubiertas de adoquines de color rojo y rodeadas de jardines. Si alquiláis un coche podréis vivir la divertida experiencia de bajar serpenteando por ella.
  • ¿Sabiáis que las galletas de la fortuna son originarias de San Francisco? Al contrario de lo que pueda parecer, estas famosas galletas con mensajes y profecías no son originarias de China. Makoto Hagiwara, de origen nipón y diseñador del Jardín Japonés del Té del Golden Gate Park, fue el creador de la galleta en 1909. En Chinatown encontraréis The Golden Gate Fortune Cookie Factory, una empresa fundada en 1962 que se dedica a elaborar estos tradicionales dulces.
  • En el Pier 39, repleto de cafeterías y restaurantes, podréis observar una gran colonia de leones marinos que vive allí. Suelen estar todos amontonados en las plataformas flotantes tomando el sol.
  • Y siguiendo con animales, en el Golden Gate Park también podréis ver una manada de bisontes americanos que habita en este parque desde el siglo XIX.
  • Cuando visitéis el Ferry Building, probablemente su forma os resulte familiar si habéis visitado Sevilla. Y es que esta histórica terminal de ferrys de la bahía inaugurada en 1898, tiene una emblemática torre de reloj de 75 m de altura, de estilo Beaux-Arts, cuyo diseñador se inspiró en la Giralda de la ciudad andaluza.

Entradas relacionadas

Somos Antonio y Rafa, y cómo a vosotros, nos encanta viajar. Nos hemos decidido a escribirlo aquí para tener ese recuerdo de forma accesible, y para poder facilitar nuestra información a los amigos que nos piden consejo. Esperamos que disfrutéis leyendo el blog como nosotros lo hacemos al escribirlo.

travelisnotjusttourism@gmail.com

Deja un comentario