Top

San Francisco ha sido muchos años, como casi todas las ciudades costeras de los Estados Unidos, fuente importante de inmigración, lo que se aprecia claramente en su gastronomía. En las cartas de los restaurantes veréis platos de origen europeo, sobre todo italiano y francés, y de origen asiático, además de la típica comida rápida americana.

Una costumbre en todos los Estados Unidos, y que a nosotros nos encanta, es que el agua es gratuita y suelen servir un vaso con hielo nada más sentarse. Además, lo van rellenando cuando lo ven vacío. Lo mismo pasa con el café americano en los desayunos, lo rellenan mientras no se indique lo contrario.

En esta entrada os hablamos más sobre la gastronomía de San Francisco y también os dejamos una lista de nuestros restaurantes recomendados en la ciudad.

Visitad también nuestra guía de San Francisco, con toda la información que necesitáis para preparar el viaje.

Dim sum en Ton Kiang

Platos típicos de San Francisco

La cocina de la costa Oeste, y sobretodo de San Francisco, empieza con la llegada de colonos en la fiebre del oro y la construcción del ferrocarril por parte de inmigrantes. Dos ejemplos de platos de esa época que todavía se pueden degustar en la ciudad son:

1. Hangtown fry.

Ostras rebozadas fritas con huevos y beicon. Los nuevos colonos llevaban con ellos todo lo que podían mientras iban en busca de las preciadas pepitas de oro. En la única sartén que llevaban, cocinaban lo que tenían a mano: beicon curado, unos huevos frescos y las ostras que recolectaban en la bahía.

2. Chopsuey.

Este plato que significa literalmente «trozos mezclados», o eso dicen, es un plato chino-americano, con las bases de los salteados chinos y los ingredientes que los  trabajadores del ferrocarril tenían disponibles.

La siguiente gran inmigración fue desde Europa, principalmente italianos y franceses, que se asentaron en North Beach trayendo con ellos parte de sus costumbres y productos, como el pan con corteza y los quesos y fiambres. En 1849 la familia francesa Boudin empezó a hacer pan de masa madre como lo hacían en su tierra natal (sourdough bread). Se hizo tan popular que la gente hacía cola para comprarlo, y siguen así más de 150 años después. No obstante estos nuevos ciudadanos tenían que cocinar con lo que tenían a mano, ¿y qué hay más a mano que pescado en la bahía de San Francisco? De ahí que los platos más emblemáticos sean marineros:

3. Clam Chowder in Sourdough bread.

Unir la famosísima sopa de almejas con el pan de masa madre es uno de los mejores matrimonios gastronómicos. La sopa es cremosa y muy sabrosa, y terminar comiendo ese pan de corteza crujiente empapado de ese caldo es una experiencia gochísima.

4. Cioppino.

De influencia europea, esta sopa de pescado y marisco es una suerte de bullabesa o minestrone hecha con producto local y servida frecuentemente sobre una cama de pasta. Uno de los platos que empezaron a servir los primeros restaurantes italianos de la ciudad.

Igual que las ostras, la bahía está repleta de king crabs, un tipo de buey de mar muy sabroso y jugoso al que los restauradores no tardaron en sacarle partido con multitud de elaboraciones, siendo parte importante del Cioppino, pero también se hacen con ellos pasteles de cangrejo y la famosa ensalada del Solari’s:

5. Crab Louie Salad.

Sobre una base de lechuga iceberg y salsa Louie (a base de mayonesa, chile y encurtidos), se sirve cangrejo desmigado acompañado de tomates aliñados y huevo duro. Simple pero deliciosa gracias a la calidad de los cangrejos y a la sabrosísima salsa.

Además de todo lo anterior, no hay que dejar de probar otros platos de influencia extranjera como:

6. Dim-Sum.

Debido a la enorme comunidad china que permanece en la ciudad, la segunda Chinatown más grande de los Estados Unidos después de Nueva York, su comida es muy popular y los restaurantes de dim-sum suelen estar abarrotados. Normalmente los camareros pasan con bandejas repletas de distintos bollos rellenos, cocinados al vapor, fritos u horneados y el comensal elige los que quiere comer.

7. Burritos XXL.

En la zona de Mission, barrio construido alrededor de los orígenes de la ciudad, se han hecho famosos los burritos de tamaño extragrandes. Elegíd la taquería que más os llame la atención, o una en la que encontréis un hueco, y pedid el burrito de pollo, nuestro favorito.

8. Dutch Crunch Sandwich.

Se han hecho famosos estos bocadillos de origen holandés con una corteza craquelada y muy crujiente pero con una miga muy esponjosa. No hay un relleno clásico, pero pedir uno de fiambres italianos, queso holandés, encurtidos y lechuga suele ser un acierto seguro.

Sourdough bread de Bistro Boudin

Helados y cafés

Los helados y los cafés en San Francisco merecen una mención a parte. Ambos son exquisitos en sus miles de formas en que los encontraréis, desde el café espresso o el irlandés de North Beach, hasta el café americano de autor de las cafeterías de Castro y Dolores (no el café quemado y aguado que nos pensamos que es el café americano en España), y del fudge sundea más americano, a los sabores más atrevidos de los helados tipo gelato de Bi Rite. Todos son imprescindibles pero estos son nuestros favoritos:

    • Ghirardelli Ice Cream & Chocolate Shop: situado en una antigua fábrica de chocolate cerca de Fisherman`s Wharf, podréis degustar el Hot Fudge Sundae, cremoso helado tipo softserve con salsa de caramelo salado y chocolate (TripAdvisor – Google).
    • Humphry Slocombe: Hay dos sucursales en la ciudad. Probad el Secret breakfast, un helado de sabor a cereales con un toque de Bourbon, para paladares especiales (TripAdvisorGoogle).
    • Bi Rite Creamery: Salted caramel, Honey Lavender, …, de esta heladería de Mission os los recomendaríamos todos, pero esos dos sabores son los que más nos alucinaron (TripAdvisorGoogle).
    • The Buena Vista: Café irlandés al estilo dublinés, café cargado, un buen chorro de whisky y mucha nata montada (TripAdvisorGoogle).
    • Café Trieste: Un auténtico espresso italiano a diez mil kilómetros de Roma, servido en esta cafetería histórica de Little Italy (TripAdvisorGoogle).

Galletas de la fortuna

¿Sabiáis que las galletas de la fortuna son originarias de San Francisco? Al contrario de lo que pueda parecer, estas famosas galletas con mensajes y profecías no son originarias de China. Makoto Hagiwara, de origen nipón y diseñador del Jardín Japonés del Té del Golden Gate Park, fue el creador de la galleta en 1909.

En Chinatown encontraréis The Golden Gate Fortune Cookie Factory, una empresa fundada en 1962 que se dedica a elaborar estos tradicionales dulces.

Helados en Bi Rite Creamery

Nuestros restaurantes en San Francisco

Nosotros solemos mirar los restaurantes de los destinos con antelación para tener una orientación y hacer un listado de los sitios que nos apetece probar, pero también utilizamos aplicaciones móviles durante el viaje para elegir dónde comer en el momento, sobre todo OpenTable, ResyTripAdvisor, Yelp, y TheFork.

  • Bistro Boudin, 160 Jefferson St at Fisherman’s Wharf (TripAdvisorGoogle). En esta panadería, famosa por su pan de masa madre (sourgdough bread) desde 1849, siguen formándose largas colas para comprar y comer allí. No dejéis de probar la sopa Clam Chowder in Sourdough bread.
  • The Buena Vista, 2765 Hyde St (TripAdvisorGoogle). Además del café irlandés, en este local tradicional de ambiente familiar situado frente al final de la línea de tranvías Powell/Hyde (también en Fisherman’s Wharf), preparan unas hamburguesas buenísimas.
  • Mason Diner, 320 Mason St (TripAdvisorGoogle). Muy cerca de Union Square (nosotros lo teníamos junto a nuestro hotel) podréis comer o cenar en este típico diner americano con buena relación calidad-precio.
  • Tartine Bakery, 600 Guerrero St (TripAdvisorGoogle). Junto a Mission Dolores Park, encontraréis este curioso local sin carteles donde se pueden comer deliciosas tartas y bocadillos. Los de pastrami y mozzarella con aceitunas están de vicio.
  • Piazza Pellegrini, 659 Columbus Ave (TripAdvisorGoogle), en North Beach-Little Italy, enfrente de Washington Square, se encuentra este restaurante italiano con grandes cristaleras que ofrece raciones generosas de platos de pasta tradicionales. Ideal para cenar.

No olvidéis que en los restaurantes de Estados Unidos es obligatorio dejar entre un 15-20% de propina (tips), según el servicio ofrecido y la amabilidad de los camareros. También debéis tener en cuenta que en los precios de las cartas no vienen reflejados los impuestos (TAX), que se sumarán al precio final de la cuenta. Por estos dos motivos, el coste final subirá más de lo calculado.

  • Napa Valley Burger Company, 670 Bridgeway, Sausalito (TripAdvisorGoogle). Si cruzáis al otro lado de la bahía y visitáis el precioso pueblo de Sausalito, no dudéis en pedir una hamburguesa gourmet en este restaurante, a buen precio y con un trato exquisito.
Hamburguesa en The Buena Vista

Entradas relacionadas

Somos Antonio y Rafa, y cómo a vosotros, nos encanta viajar. Nos hemos decidido a escribirlo aquí para tener ese recuerdo de forma accesible, y para poder facilitar nuestra información a los amigos que nos piden consejo. Esperamos que disfrutéis leyendo el blog como nosotros lo hacemos al escribirlo.

travelisnotjusttourism@gmail.com

Deja un comentario