Top

San Francisco es otra de las ciudades más icónicas de Estados Unidos y a la que estamos deseando volver. Sus calles empinadas por las que suben y bajan tranvías históricos, el famoso Golden Gate Bridge envuelto en niebla o la antigua prisión de la isla de Alcatraz son algunos de los imprescindibles que no os debéis perder.

Si venís en avión, vuestro vuelo probablemente aterrizará en el Aeropuerto Internacional de San Francisco (SFO). Nosotros elegimos Iberia y British Airways, con escala en Londres para evitar perder la conexión (nunca hagáis escala en una ciudad estadounidense, os explicamos el motivo en Qué saber antes de ir a Estados Unidos).

Otra opción para llegar a San Francisco (cada vez más empleada sobre todo por compañías de bajo coste como Norwegian o Level) es el Aeropuerto Internacional de Oakland, al otro lado de la bahía.

Podéis mirar todas las combinaciones de vuelos desde vuestro origen en Skyscanner o en la web de omio.

En esta entrada os contamos las distintas opciones de traslado al centro de la ciudad.

Además, tenéis más datos en nuestra guía completa de San Francisco para ayudaros a planificar vuestro viaje.

Aeropuerto de San Francisco

Aeropuerto Internacional de San Francisco (SFO)

El Aeropuerto Internacional de San Francisco (SFO) se sitúa a 21 kilómetros al sur de la ciudad y es el segundo más importante de California (tras el Aeropuerto de Los Ángeles). Las principales compañías vuelan a él.

Una vez pasadas las largas y frecuentes colas que se suelen formar en la aduana (armaos de paciencia y tenedlo en cuenta para programar vuestra llegada a la ciudad, os contamos más detalles en la entrada qué saber antes de ir a Estados Unidos), hay varias opciones de traslado:

Tren BART

El tren BART (Bay Area Rapid Transit) es la forma más económica y rápida de llegar. Las líneas amarilla y roja conectan el aeropuerto con el centro de la ciudad en menos de 30 minutos.

    • La estación está ubicada en la planta de salidas de la terminal internacional G (3º nivel), cerca de la zona de embarque de las puertas G.
    • Se puede acceder fácilmente desde cualquier terminal tomando el AirTrain gratuito del SFO hasta la parada Garage G/BART Station.
    • El BART opera entre las 5:00 y las 0:00 de lunes a viernes. Los sábados, de 6:00 a 0:00 y los domingos, de 8:00 a 0:00.
    • El billete sencillo o Blue Ticket cuesta 10,15$ (9,65$ si se adquiere la Clipper Card, una tarjeta prepago recargable que tiene un coste de 3$). Las tarjetas Clipper se pueden comprar en la propia estación nada más llegar (os aconsejamos hacerlo, os lo explicamos mejor en la entrada cómo moverse en San Francisco).

En diciembre de 2020 se dejaron de vender billetes en papel en todas las estaciones de metro y las máquinas sólo dispensan Clipper Card. También se permite obtener la tarjeta en el móvil a través de la aplicación oficial de BART disponible en iOS de Apple o en Android.

Taxi

El principal inconveniente, junto con el precio elevado, es el riesgo de sufrir importantes atascos. Nosotros no lo recomendamos.

Transporte privado

Es la forma más cómoda, pero la más cara (entre 70-90€). Hay varias empresas para contratar este servicio, como Civitatis o GetTransfer.

Tren BART en el aeropuerto

Aeropuerto Internacional de Oakland

El Aeropuerto Internacional de Oakland se sitúa al otro lado de la bahía y es el aeropuerto más utilizado por compañías de bajo coste como Norwegian o Level.

Hay una conexión a través del BART con la estación Coliseum, donde se puede hacer transbordo a las líneas de tren que llevan al centro de la ciudad. La duración del trayecto es de unos 8 minutos.

Entradas relacionadas

Somos Antonio y Rafa, y cómo a vosotros, nos encanta viajar. Nos hemos decidido a escribirlo aquí para tener ese recuerdo de forma accesible, y para poder facilitar nuestra información a los amigos que nos piden consejo. Esperamos que disfrutéis leyendo el blog como nosotros lo hacemos al escribirlo.

travelisnotjusttourism@gmail.com

Deja un comentario