Top

La ciudad de San Francisco (y toda la zona de la bahía) es enorme, pero hay muchos barrios del centro que pueden recorrerse a pie (a nosotros nos encanta caminar y descubrir todos los rincones, aunque luego acabamos reventados). Para desplazarse entre zonas más alejadas y aprovechar más el tiempo, hay una buena red de transporte público, con los históricos e icónicos cable cars y streetcars, la red de metro y los trenes BART.

En esta entrada os damos toda la información sobre como moverse en San Francisco y las distintas tarifas y abonos de transporte; y como siempre os decimos, elegid un hotel céntrico y bien comunicado para evitar gastos de tiempo y dinero (tenéis más consejos sobre el alojamiento en la entrada dónde dormir en San Francisco).

También tenéis una guía completa de San Francisco para ayudaros a planificar vuestro viaje.

Trenes BART

Los trenes BART actúan como trenes de cercanías conectando las poblaciones de la Bahía de San Francisco y los aeropuertos internacionales de San Francisco-SFO y Oakland-OAK (tenéis más información en a entrada sobre cómo ir del aeropuerto a San Francisco).

    • Hay 5 líneas: amarilla (Antioch – Aeropuerto de San Francisco+Millbrae), azul (Dublin/Pleasanton – Daly City), naranja (Berryessa/North San José – Richmond), verde (Berryessa/North San Jose – Daly City) y roja (Richmond – Millbrae+SFO).
    • Existe además un ramal que conecta el Aeropuerto de Oakland y la estación de Coliseum (beige).
    • Funcionan diariamente desde las 5:00 de la mañana (6:00 los sábados y a partir de las 8:00 los domingos) hasta medianoche las líneas amarilla, azul y naranja; y hasta las 21:00 las líneas verde y roja.
    • Las tarifas dependen del trayecto y las zonas que se recorren. El billete sencillo, BART Blue Ticket, dentro de la ciudad cuesta 2,60$ (2,10$ con Clipper Card) y 10,15$ al aeropuerto (9,65$ con Clipper Card). Podéis calcular el precio del billete del BART en esta web.
    • Lo más aconsejable si se va a utilizar mucho el transporte público es comprar una tarjeta de prepago Clipper Card, con un cargo de 3€. Os contamos todo sobre ella más abajo.

En diciembre de 2020 se dejaron de vender billetes en papel en todas las estaciones de tren y las máquinas sólo dispensan Clipper Card.

Tren BART en el aeropuerto

Red MUNI

La Red MUNI (SFMTA) incluye un sistema de metro ligero, autobuses, trolebuses y tranvías eléctricos (los históricos streetcars y cable cars).

    • El billete sencillo cuesta 3$ en las taquillas y máquinas de la estación, o 2,50$ si se paga a través de la aplicación MuniMobile o con la Clipper Card (os lo explicamos más adelante) y tiene una validez de 120 minutos para transbordos.
    • La excepción es el billete de los históricos Cable Cars que cuesta 8$ (independientemente del modo de compra), sin posibilidad de transbordo. Hay 3 líneas de estos icónicos tranvías de madera que suben y bajan por las calles empinadas del centro: Powell/Mason, Powell/Hyde y California.

Curiosidades de los cable cars de San Francisco

  • El sistema de cables que permiten su circulación, fue diseñado por Andrew Hallidie en 1873 tras ver cómo se estrellaba un carro tirado por caballos que intentaba subir una cuesta.
  • Los operarios deben pasar una pruebas de selección muy duras demostrando que son capaces de soportar una agotadora jornada controlando los frenos del tranvía de forma manual para que el vehículo no se precipite ladera abajo.
  • Los coches no pueden circular marcha atrás y al final de las líneas hay plataformas giratorias que cambian el sentido de la marcha. No os perdáis el cambio en la plataforma de madera entre Powell Street y Market Street, que a día de hoy los operarios siguen haciendo de forma totalmente manual.
Operarios empujando la plataforma giratoria del cablecar en Powell St @ Market St
    • Existen dos líneas de StreetCar, antiguos tranvías metálicos reformados, que circulan desde Fisherman’s Wharf hacia el sur (línea E, actualmente sin servicio) o hacia Castro pasando por Market St (línea F). Algunos vehículos tienen más de 150 años y provienen de distintas partes del mundo como Moscú, Oporto o Hamburgo.
    • En el barrio de Presidio, hay un autobús lanzadera gratuito, el PresidiGo, ideal para subir desde Crissy Field hasta el Golden Gate y volver hacia el Downtown.
    • La red de autobuses y trolebuses es muy extensa. Fijaos bien, porque las paradas de autobús a veces están señalizadas simplemente con una marca amarilla en una farola o poste.
    • El metro de la red MUNI tiene 6 líneas (J, K, L, M, N, T) que conectan con los trenes BART en cuatro estaciones del centro: Civic Center, Powell, Montgomery y Embarcadero.
Streetcar frente al Ferry Building

Ferry

Los distintos pueblos y ciudades de la bahía están conectados por barco con compañías como Golden Gate Ferry (hay rutas desde San Francisco hasta Angel Island, Sausalito y Tiburón) y San Francisco Bay Ferry (lleva hasta Oakland y Richmond, entre otros).

En ellos también se puede usar la Clipper Card y hay descuentos si se hacen transbordos a la red de MUNI y BART.

Bicicletas de alquiler

San Francisco tiene una buena red de carril bici (controlada por la empresa Muni), eso sí, preparad las piernas para subir y bajar cuestas. Podréis cruzar el Golden Gate Bridge y bordear los pueblos de la bahía.

Ferry en la bahía de San Francisco

Coche de alquiler

Esta opción nos encanta para recorrer con total libertad los alrededores de San Francisco, incluyendo algún parque nacional y toda el área de la bahía, y sobre todo si se hace un recorrido por toda la costa oeste de EEUU (San Diego, Los Ángeles, San Francisco, Parques Nacionales, Las Vegas).

Nosotros siempre hemos hecho la reserva del coche con Dollar en nuestros viajes a EEUU y nunca hemos tenido ningún problema con ellos (tenéis más información sobre este tema en Qué saber antes de ir a Estados Unidos).

Es imprescindible que busquéis un garage de pago para dejar el coche, porque no es fácil encontrar sitio en el centro, salvo que reservéis algún alojamiento tipo motel de carretera que incluya aparcamiento (como el Cow Hollow Inn and Suites en Marina o el Beck’s Motor Lodge en Castro).

Peaje del Golden Gate Bridge

Para cruzar el Golden Gate Bridge y salir de la ciudad en dirección norte no hay que pagar peaje, pero sí hay que abonar 8,40$ en dirección sur para entrar. Existe la opción de pago único por uso, pudiendo hacerlo dentro de los 30 días antes del viaje o incluso 48 horas después de cruzar el puente. Es necesario realizar el pago del peaje online que será cargado a la matrícula del coche, evitaréis multas innecesarias.

Coche de alquiler en San Francisco

Tarjetas y abonos de transporte

Clipper Card

La Clipper Card, es una tarjeta recargable que puede emplearse en todo el sistema de transporte del área de la Bahía de San Francisco, incluidos el traslado al aeropuerto, los trenes, el metro, los ferrys y los tranvías históricos.

    • Se adquiere por 3$ en las máquinas de las estaciones. La podéis obtener nada más llegar en las máquinas de la estación BART del aeropuerto (os lo recomendamos ya que podréis recargar en ella otros abonos).
    • También se puede obtener la tarjeta en el móvil a través de la aplicación oficial de Clipper Card disponible en iOS de Apple o en Android, y pagar así con el teléfono.
    • Ofrece descuentos con respecto a los billetes sencillos y abonos en papel. Con ella el billete sencillo del BART dentro de la ciudad cuesta 2,10$ (en lugar de 2,65$) y 9,65$ al aeropuerto (no 10,15$); y el billete de la red MUNI cuesta 2,50$ con la Clipper Card en vez de 3$.
    • Ya hemos comentado antes que la excepción es el billete de los históricos Cable Cars, que cuesta 8$ independientemente del modo de compra.
    • La tarifa dependerá de la distancia recorrida y será descontada del saldo de la tarjeta. Al salir de las estaciones de metro, si no hay suficiente saldo, hay que pagar la diferencia en las máquinas adicionales habilitadas para ello.

Muni Visitor Passport

Son abonos de transporte que permiten viajes ilimitados, pero sólo en la red Muni (metro, autobuses y tranvías, incluidos los streetcars y cable cars históricos).

    • No incluye el BART ni el traslado al aeropuerto (necesitaréis comprar una Clipper Card para ello).
    • Se adquieren en el Centro de Visitantes ubicado en Market St con Powell St (tenéis más puntos de venta en este enlace).
    • Tienen un periodo de validez de 1, 3 ó 7 días consecutivos, por 24$, 36$ y 47$ respectivamente, si se compran en papel o se recargan en una Clipper Card (más 3$ en este caso por la tarjeta).
    • Si se obtienen por la aplicación MuniMobile se consigue un importante descuento, costando 13$, 31$ y 41$.
    • Si los compráis en papel, la fecha de validez se marca de manera manual rascando los círculos con el mes y el día que se van a empezar a utilizar, y a partir de ahí se van descontando los días de manera consecutiva.
    • También hay un pase diario por 5$ pero no incluye los cable cars históricos.
    • Os recomendamos encarecidamente que compréis un Muni Pass o Muni Visitor Passport, es muy rentable si vais a emplear mucho el transporte público y sobre todo para los tranvías históricos o cable cars (como os hemos dicho, cada viaje sencillo en ellos costaría 8$ y no se permite transbordo, teniendo que pagar el billete completo cada vez que se sube a uno). Si además lo recargáis en una Clipper Card, podréis pagar los traslados al aeropuerto que no están cubiertos con el Muni Pass.
Tranvía histórico en Hyde St con Alcatraz de fondo

Tarjetas turísticas

Algunas tarjetas turísticas de San Francisco (al contrario que los pases turísticos de Nueva York) permiten el acceso al sistema público de transporte, en diferentes condiciones, e incluyen también rutas de autobuses turísticos,

Además, con estos pases se consigue ahorrar bastante en las visitas a las principales atracciones de la ciudad. Os lo explicamos todo en la entrada sobre los mejores pases turísticos de San Francisco.

Entradas relacionadas

Somos Antonio y Rafa, y cómo a vosotros, nos encanta viajar. Nos hemos decidido a escribirlo aquí para tener ese recuerdo de forma accesible, y para poder facilitar nuestra información a los amigos que nos piden consejo. Esperamos que disfrutéis leyendo el blog como nosotros lo hacemos al escribirlo.

travelisnotjusttourism@gmail.com

Deja un comentario