Top

Japon

Qué saber antes de ir a Japón

¿Planeando un viaje al «país del sol naciente»? Os damos toda la información que debéis saber antes de ir a Japón. Este país enamora por su cultura, su deliciosa gastronomía (muchos piensan equivocadamente que se basa en el sushi, ¡nada más lejos de la realidad!), sus paisajes cambiantes, su naturaleza, su orden, elegancia y puntualidad, y lo que a nosotros nos llamó más la atención y nos gustó, su amabilidad y educación extremas. El pueblo japonés siempre recibe con un saludo, una sonrisa y una reverencia; intentan hacerse entender aunque no hablemos el mismo idioma, consiguen hacerte sentir como en casa, y por esa razón todo el mundo quiere volver.

En nuestro viaje de 10 días en Japón pudimos comprobar que este país mezcla lo más tradicional con lo más vanguardista y tecnológico. Los jóvenes japoneses están a la última en moda y tendencias extravagantes. Es un destino turístico que cada vez eligen más personas, y una vez que lo has visitado, entiendes el por qué y, sobre todo, sientes unas ganas inaguantables de volver a visitarlo (al menos eso nos ha pasado a nosotros y a todos los amigos con los que hemos hablado).

En absoluto son distantes o poco sociales, como podría parecer, al contrario, saben respetar el espacio de los demás, pero con una cercanía que atrapa.

Aunque los jóvenes cada vez están más occidentalizados, no han perdido esa esencia de la cultura nipona (y ojalá siga así).

Esperemos que estos datos os sean útiles para preparar vuestro viaje.

Imprescindibles en Japón

Tokyo

Visitar el templo Senso-ji
Barrio electrónico de Akihabara
Takeshita dori en fin de semana
Atardecer en la isla de Odaiba
Atravesar el cruce de Shibuya

Kyoto

Pabellón dorado Kinkaku-ji
Templos de Higashiyama
Sendero de la filosofía
Atardecer desde Kiyomizu-dera
Miles de torii en Fushimi Inari

Miyajima

Dormir en un ryokan tradicional
Atardecer en el torii flotante
Subir a la cima del Monte Misen
Comerse unos manju-momiji
Probar las ostras a la brasa
Farolillos a la entrada del santuario sintoísta de Nishiki en Kyoto

Visado

Para los turistas españoles (y de otros países europeos, Canadá o Estados Unidos, entre otros) no se necesita un visado, tan solo el pasaporte en vigor, no permanecer más de 3 meses en el país y rellenar un formulario con los datos de la estancia que te proporcionan en el avión.

El control de aduana es muy sencillo, está todo informatizado y el personal, como en todo el país, es muy amable.

Si tenéis dudas podéis consultar la web de su Oficina Nacional de Turismo.

Moneda

Yen (1€ = 158¥). Podéis consultar el cambio actualizado en xe.com

Lo ideal es llevar dinero en efectivo, porque hay algunos locales e incluso máquinas que no aceptan tarjetas de crédito. Nosotros solemos cambiar moneda en la web de Ria o en sus oficinas (suelen tener mejor tipo de cambio que en los bancos).

Aunque muchos bancos no aceptan tarjetas extranjeras, sí se puede sacar dinero en los ATM que hay en las tiendas 7eleven, las oficinas de correos o los cajeros de Citibank y AEON Bank.

Los bancos convencionales cobran comisiones abusivas al utilizar la tarjeta en el extranjero, por eso, nosotros llevamos además la tarjeta Revolut estándar, una tarjeta prepago y gratuita que permite sacar dinero y realizar pagos en comercios de todo el mundo sin comisiones, sólo cobran el cambio de divisa interbancario.

Debéis asociarla a la tarjeta de crédito/débito de vuestro banco para poder ir recargándola. Se puede llevar tanto física como virtual en las plataformas de pago móvil (Google Pay y Apple Pay). Lo que más nos gusta es que se controla fácilmente desde la aplicación y notifica todos los movimientos en tiempo real. Además, permite hacer cambio de moneda directamente en la propia aplicación y así se puede pagar y sacar en la moneda local sin comisiones abusivas.

Permite sacar hasta 200€ al mes (a partir de esa cantidad, se cobra un 2%) y tiene un coste de envío de 5-6€, pero sin comisiones de mantenimiento (a veces nos permiten hacer invitaciones gratuitas, ponéos en contacto con nosotros si la queréis en el correo travelisnotjusttourism@gmail.com).

Cuándo ir a Japón

Calquier época es buena para visitar Japón, pero las mejores son la primavera y el otoño (aunque también las más solicitadas).

  • En invierno hace muchísimo frío, pero los cielos están despejados y los precios son más bajos. No hay mucho turismo y los sitios no están nada masificados, pero tened en cuenta que los templos y atracciones reducen sus horarios.
  • En primavera, el frío da paso a temperaturas más agradables, es la estación de la floración de los ciruelos y los cerezos (hanami), todo un acontecimiento para los japoneses. Pero el turismo es mayor y los precios están más elevados. Durante este época se celebra la semana dorada, todos los japoneses se van de vacaciones y los transportes se colapsan. Si viajáis en este época, sed previsores y reservar los alojamientos y transportes con mucha antelación (se agotan rapidísimo y encima los precios son más caros).

Podéis ver las previsiones de la floración del cerezo (hanami) en la web de la Asociación Meteorológica de Japón.

  • En verano hace mucho calor y bochorno, pero los días son más largos. Además, se puede subir al Monte Fuji, aunque no es fácil verlo a distancia por la neblina debida a las altas temperaturas y la humedad. Muchos opinan que es la peor época para visitar el país. Los precios también se disparan en agosto.
  • En otoño, el calor desaparece y los precios vuelven a dispararse. Es la estación del momiji, el cambio de coloración de las hojas. Otro momento perfecto para visitar el país.

Cuántos días ir a Japón

Nosotros sólo pudimos ir 10 días y nos quedamos cortos (aunque los aprovechamos al máximo). Os recomendamos mínimo dos o tres semanas, pero si podéis, 1 mes sería ideal para recorrer todo el país con calma y conocer las principales ciudades y lugares: Tokio (4-5 días), Kioto (3-4 días), Osaka (2 días), Kamakura, Monte Fuji y la zona de Hakone, Nikko, Nara, Hiroshima y Miyajima (2-3 días), Takayama, Shirakawago, etc.

Japonesas paseando por Kitano Tenman-gū en Kyoto

Internet y teléfono

Se puede comprar online una tarjeta SIM en la web de JRPass, con una validez para 15-30 días y debe recogerse en el aeropuerto o el alojamiento una vez en Japón. O podéis alquilar un pocket wifi para 5-30 días en la misma web, muy útil para llevar internet siempre en el móvil, además, permite la conexión de cinco dispositivos a la vez. Se solicita online y se recoge en el aeropuerto o en el hotel, devolviéndolo al final del viaje en cualquier buzón de correos dentro del sobre franqueado que facilitan.

También podéis comprar una tarjeta eSIM de Holafly, se recibe vía email y se activa escaneando un código QR sin cambiar la SIM propia y manteniendo el número de teléfono en WhatsApp.

Cartel indicando cómo se debe estornudar explicado con dibujos manga

Idioma

Japonés (e inglés en las zonas más turísticas).

Aunque el idioma pueda parecer incomprensible, casi todos los carteles están en kanji y en nuestro alfabeto (sobre todo en las zonas turísticas). Para un hispanohablante, la pronunciación es similar al español, lo que facilita las cosas.

Como siempre, aconsejamos aprender algunas frases de cortesía para demostrar respeto y adaptación a la cultura. En la oficina de JR East (donde se recoge el JR Pass) en el aeropuerto de Narita hay carteles con algunos ejemplos.

    • Hola – (こんにちは) – Konnichiwa
    • Adiós – (さようなら) – Sayōnara
    • Buenos días – (ありがと ございます) – Ohayō gozaimasu
    • Buenas tardes – (こんにちは) – Konnichiwa
    • Buenas noches – (おやすみなさい) – Oyasuminasai
    • Gracias – (ありがとう) – Arigatō
    • Muchas gracias – (どうもありがとう) – Arigatō gozaimasu / Dōmo arigatō
    • De nada – (どういたしまして) – Dōitashimashite
    • Por favor – (してください) – Kudasai
    • Disculpe – (すみません) – Sumimasen
    • Muy rico/Delicioso – (おいしい) – Oyshī
    • La cuenta, por favor – (お勘定してください) – Okanjō kudasai
    • Cuánto cuesta – (いくら) – Ikura
    • Dónde está el baño – (トイレはどこですか?) – Toire wa dokodesuka?
    • Lo siento – (ごめんなさい) – Gomen nasai
    • Sí / No – (はい / いいえ) – Hai / Īe

Seguro de viaje

Siempre es aconsejable tener un seguro de viaje con buenas coberturas y más cuando se viaja a países en los que acudir al médico puede ser bastante caro.

Las aerolíneas y las tarjetas de crédito suelen ofrecer un seguro de viaje al comprar el billete de avión.

Nosotros tenemos un seguro de viaje anual con AMA. Además, empresas como Mondo y seguros iati ofrecen buenas opciones y coberturas en seguros de viaje internacional.

Electricidad

En Japón se necesitan enchufes de doble clavija plana tipo A/B, como los de EEUU, pero funcionan a 100V y 50/60Hz (es raro encontrar hoteles con enchufes europeos aunque en muchos hay entrada usb).

Es útil llevar un par de adaptadores y alargadores para poder cargar todos los dispositivos (móviles, cámaras, ordenadores, tablets).

Consejos, curiosidades y tradiciones en Japón

1. Utilizar un WC en Japón es todo un espectáculo, con muchos botones para que salgan chorros a distintas presiones, música ambiental, temperatura del retrete, etc.

2. Para hacer un picnic o comer en el tren, es muy típico comprar unas cajitas con comida preparada llamadas bentō.

3. Para los japoneses, hacer cola es un deporte nacional, veréis colas para todo y no os paréis a mirar algo o se pondrán en fila detrás.

4. Aún existen bares y restaurantes donde está permitido fumar, en contraposición, está prohibido fumar por la calle (salvo en los puntos señalizados).

Carteles iluminados en Shibuya, Tokyo

Dónde dormir en Japón

En Japón es posible alojarse en hoteles de estilo occidental o en otros alojamientos más curiosos como los hoteles-cápsula o los love hotels. Aunque lo mejor para hacer una inmersión en la cultura nipona es elegir los ryokan o posadas tradicionales, mucho más auténticas, en las que se duerme en futon (colchón y edredón sobre el suelo de tatami) y suelen ofrecer desayuno y cena típicos.

Nosotros reservamos casi todos los alojamientos en Booking.com (tienen una gran selección de hoteles, a buenos precios, muchos con cancelación gratuita y nunca hemos tenido ningún problema) o en la página web del hotel.

Qué comer en Japón

En Japón podéis comer lo más caro o lo más barato, pero siempre estará delicioso. Los restaurantes suelen estar especializados en un tipo de cocina o incluso en un único plato y para pedir y pagar suele haber máquinas que expiden un ticket para entregar al camarero. Todo está en japonés (cartas, menús, máquinas), aunque suele haber imágenes que ayudan en la comprensión.

No es un país barato, pero tampoco es inaccesible. Lo que más sube la cuenta son las bebidas. Si no queréis gastar demasiado, la mayoría de sitios ofrecen agua y té gratis con la comida. No dejéis propina, no lo entenderán y os la devolverán.

Cómo moverse por Japón

Japón dispone de una red de ferrocarril que funciona a la perfección y con una puntualidad extrema. Podréis desplazaros por todo el país cómodamente en tren comprando un billete para turistas extranjeros con viajes ilimitados llamado Japan Rail Pass.

Os dejamos varias entradas con toda la información sobre:

Trasporte de equipajes en Japón

Para trasladarse de una ciudad a otra sin necesidad de cargar con las pesadas maletas de aquí para allá, existe un curioso sistema en Japón que nos resultó muy útil y os lo recomendamos, el servicio takkyubin (TA-Q-BIN). Son empresas que se encargan de llevar el equipaje de un punto a otro en menos de 24 horas. Os lo explicamos todo en este enlace.

Entradas relacionadas

5

Somos Antonio y Rafa, y cómo a vosotros, nos encanta viajar. Nos hemos decidido a escribirlo aquí para tener ese recuerdo de forma accesible, y para poder facilitar nuestra información a los amigos que nos piden consejo. Esperamos que disfrutéis leyendo el blog como nosotros lo hacemos al escribirlo.

Deja un comentario