Top

En un viaje a Japón, lo normal es llegar y salir del país desde tres aeropuertos principales, los de Narita y Haneda en Tokyo y el de Kansai en Osaka, todos situados en la isla de Honshū. La elección dependerá tanto del itinerario planeado, como de los precios y las combinaciones desde el país de origen.

Las compañías aéreas KLM, Air France, Qatar Airways y Etihad Airways suelen ofrecer vuelos con escalas en Ámsterdam, París, Doha o Abu Dabi. Cuando nosotros fuimos había una ruta directa Madrid-Tokyo operada por Iberia (ahora hace escala en Londres). Podéis mirar todas las opciones de vuelos en la web de Skyscanner.

En esta entrada os explicamos las diferentes opciones para ir de los distintos aeropuertos hasta el centro de las ciudades, siendo el tren casi siempre la mejor elección (como en todo el país, es cómodo, eficaz y muy puntual). Veréis una alternativa incluida en el JR Pass y otra no incluida, y todo dependerá de si vais a activar el JR Pass el día de llegada o no.

Os dejamos nuestro itinerario por Japón en este enlace. También os será útil nuestra guía con todo lo que tenéis que saber antes de ir a Japón.

Tren Skyliner Narita Airport - Tokyo

Traslado del aeropuerto a Tokyo

Las dos principales puertas de entrada al país son los aeropuertos que dan servicio a la ciudad de Tokyo y su área metropolitana, el aeropuerto de Narita y el de Haneda.

1. Aeropuerto Internacional de Narita-Tokyo

El Aeropuerto Internacional de Narita se sitúa a 60 kilómetros al este del centro de Tokyo y mueve más del 50% del tráfico internacional, ocupando el segundo puesto en número de pasajeros tras el aeropuerto de Haneda. Existen varias opciones para llegar al centro de la ciudad, directas, cómodas y fáciles de usar.

Lo mejor es hacerlo en tren. Siguiendo las indicaciones, encontraréis las estaciones en la planta B1F de las terminales 1 y 2 (Narita Airport Station y Airport Terminal 2 Station, respectivamente). No tiene pérdida, y además, los trenes de las distintas compañías parten del mismo vestíbulo (seguid los paneles indicativos superiores y las señales en el suelo para no equivocaros: la zona JR está en rojo y la de Keisei en azul).

En la web de Japan Travel (de Navitime) podéis consultar todas las rutas en tren durante vuestro viaje a Japón, incluidos los traslados a los aeropuertos.

Narita Express

El Narita Express (N’EX) está operado por JR East, y por lo tanto, incluido en el JR Pass. Conecta con la estación de tren Tokyo Central en poco más de 50 minutos. Los trenes parten cada 30 minutos y hay conexiones con otras importantes estaciones de Tokyo como Shinagawa, Shibuya, Shinjuku o Ikebukuro. Opera de 7:45 a 21:45 aproximadamente (si vuestro vuelo llega tarde, no es la mejor opción).

Si no activáis el JR Pass, el precio del billete sencillo es de 3070¥ con asiento asignado (4070¥ el billete ida y vuelta o N’EX TOKYO Round Trip Ticket, con una validez para 14 días desde el momento en que se usa por primera vez). Para el resto de estaciones cuesta 3,250¥.

Se puede adquirir en los JR EAST Travel Service Center de la terminal 1 y las terminales 2-3 (donde debéis activar el JR Pass), en las JR Ticket Office (las llamadas Midori no Madoguchisituadas al lado de los anteriores y señalizadas con un logo de un asiento verde) o en los mostradores y máquinas automáticas del propio N’EX.

El Narita Express es la mejor opción si activáis el JR Pass nada más aterrizar en Japón en la JR East Travel Service Center, donde os darán directamente el billete para el tren.

Si no lo activáis, debéis comprar el billete en los mostradores específicos del N’EX y evitaréis las largas colas de la oficina de JR.

Es obligatorio realizar la reserva de asiento para acceder al tren.

Skyliner de Keisei

Las líneas de la compañía Keisei, conectan con distintas zonas de Tokyo, pero no están incluidas en el JR Pass. Dos ventajas con respecto al Narita Express es que el último tren sale a las 23:20 y tiene una frecuencia de 20 minutos. Hay tres tipos de servicios:

    • Skyliner (Narita SKY ACCESS Line). Línea de alta velocidad que comunica directamente con las estaciones de Nippori y Ueno en 41 minutos. Mucho mejor que el Narita si os alojáis en la zona de Ueno. El precio del billete es de de 2520¥, con asiento reservado (la ida y vuelta sale a 5040¥, más caro que el del N’EX).
    • Access Express. Llega en poco más de 60 minutos hasta las estaciones de Asakusa, Higashi-Ginza, Shimbashi y Shinagawa. Esta ruta conecta también con el aeropuerto de Haneda. El billete cuesta 1330¥.
    • Rapid Limited Express. Une Narita con Ueno vía Funabashi. Es más barato que el Skyliner (poco más de 1000¥), pero hace paradas intermedias y tarda más de 70 minutos.

Los billetes se pueden comprar en los mostradores de Keisei Ticket Counter de las terminales 1 y 2, justo antes de acceder a los andenes, o también podéis comprar el Skyliner e-ticket en su web con algo de descuento.

El Skyliner es una buena opción si os alojáis por el norte de Tokyo y si no vais a activar el JR Pass el día de llegada.

Keisei Skyliner & Tokyo Subway Ticket

Existe un billete combinado para usar el Skyliner y la red de metro de Tokyo (operada por Tokyo Metro y Toei): Keisei Skyliner & Tokyo Subway Ticket. Se puede elegir entre un billete de ida o de ida y vuelta con el Skyliner y un abono de transporte ilimitado en el metro para 24, 48 ó 72 horas. Sólo válido para turistas extranjeros presentando el pasaporte.

Tanto el Narita Express como el Skyliner de Keisei, conectan con estaciones de metro y de trenes JR. En la entrada cómo moverse por Japón tenéis más información sobre la red de transporte público de Tokyo.

Autobús

  • Las líneas 1, 2, 4, 5, 8, 9 , 10, 11, 13 y 31 conectan con distintos puntos de Tokyo. Las rutas 3 y 12 comunican con el aeropuerto de Haneda.
  • Airport Limousine Bus. Autobús express con una duración de una hora y media y un precio de 3000¥. Los billetes pueden comprarse en sus oficinas situadas fuera de las terminales y hay billetes combinados con abonos de metro para 1, 2 ó 3 días, tanto desde Haneda como desde Narita. Tiene la ventaja de parar en muchos puntos de interés y en algunos hoteles del centro.
  • Airport Bus TYO-NRT. Lanzadera que une las terminales del aeropuerto de Narita con la estación central de Tokyo y la zona de Ginza (nuevo servicio fruto de la unión de los antiguos Access Narita y Tokyo Shuttle de Keisei). La duración es de unos 65 minutos y el precio de 1300¥. Se paga en las oficinas de venta de las terminales y no hay reserva de asientos.

Traslados privados

También podéis contratar traslados privados con empresas como Civitatis o GetTransfer, con servicio puerta a puerta pero mucho más caros (entre 9000 y 20000¥, unos 75-150€). Es lo más recomendable si el vuelo llega a altas horas de la noche y si lleváis equipajes muy pesados, con el jet-lag, lo agradeceréis.

Narita Express en Tokyo Central Station

2. Aeropuerto Internacional de Tokyo-Haneda

El Aeropuerto Internacional de Tokyo-Haneda está situado 20 kilómetros al sur del centro, y a 80 kilómetros del aeropuerto de Narita. En 2010 se inauguró la nueva terminal internacional (terminal 3) y ha ido ganando importancia hasta convertirse en uno de los aeropuertos con mayor tránsito de viajeros.

Si tenéis un vuelo de conexión entre los aeropuertos de Narita y Haneda (aunque no es muy común) tenéis varias opciones para ir de uno a otro:

    • Hay un Airport Shuttle de Limousine Bus con conexión directa, por 3200¥ y unos 60-80 minutos de duración.
    • El Access Express de Keisei también conecta los dos aeródromos pasando por Ginza, Shimbashi y Shinagawa (a través de servicios compartidos entre las compañías Keikyu, Toei y Keisei).
    • Las líneas de autobuses públicos 3 y 12 también comunican ambos aeropuertos.
    • En tren (JR Sobu/Narita Line Rapid, Skyliner o Narita Express) desde Narita a Tokyo y desde aquí a Haneda haciendo transbordos. Es la peor opción teniendo en cuenta que se va con maletas. Podéis ver las distintas alternativas en la web de Japan Travel (de Navitime).

Tokyo Monorail

El Tokyo Monorail conecta todas las terminales del aeropuerto de Haneda con la estación de Hamamatsuchō y desde ahí se puede cambiar a la JR Yamanote Line, sin coste extra. Tanto el monorail como la Yamanote Line están incluidos en el JR Pass. Con la Yamanote Line se puede acceder a los principales puntos de interés y a la estación central de Tokyo. Tenéis más información en la entrada cómo moverse en Japón.

Si decidís activar el JR Pass, podéis hacerlo en el JR East Travel Service Center (de 6:45 a 18:30) o en las oficinas de JR (Midori no Madoguchi) del aeropuerto.

Es la forma más cómoda, rápida y fácil de llegar a la ciudad. La duración del trayecto es de 13 minutos (hasta Hamamatsuchō con el servicio Haneda Express) y el precio del billete son 500¥ si no activáis el JR Pass. Opera con una frecuencia de 5 minutos desde las 5:00 hasta las 0:00.

Keikyu Line

Los trenes de la compañía Keikyu llevan a la estación de Shinagawa (importante punto de llegada de los trenes bala Shinkansen) en sólo 11 minutos.

Los servicios airport express continúan por la línea Asakusa de metro (si tenéis el alojamiento en esta zona, podréis llegar sin tener que hacer transbordos). Hay otra línea que llega hasta Yokohama, prestad mucha atención para no equivocaros de dirección.

En este caso, el billete no está incluido en el JR Pass (y por tanto no incluye el acceso a la Yamanote Line). Tiene un precio de 300¥ y podéis comprarlo en las máquinas automáticas de venta o en la oficina de información de Keikyu en la segunda planta (llegadas) de la terminal internacional (abren de 7:00 a 22:00 y hablan inglés). También permite comprar de forma combinada un Tokyo Subway Ticket para 24-48-72 horas.

Autobús

Hay distintas líneas de autobuses de Airport Limousine que comunican las terminales del aeropuerto con los diferentes barrios de Tokyo. El trayecto hasta la estación de Tokyo, Shinjuku o Shibuya tarda unos 35-45 minutos según el tráfico y cuesta en torno a 1000¥, el doble para los trenes nocturnos. Estos últimos son una buena opción si el vuelo llega por la noche, ya que no hay servicio de tren a esas horas.

Los billetes pueden comprarse en los mostradores o en las máquinas automáticas de venta y hay pases combinados con abonos de metro para 1, 2 ó 3 días, tanto desde Haneda como desde Narita.

Taxi o traslado privado

Al estar más cerca de Tokyo, coger taxi o transporte privado es una buena opción (sobre todo si vais en grupo y podéis repartir los gastos), llegando cómodamente al alojamiento sin ser tan costoso como desde Narita. Podéis contratar traslados privados con empresas como Civitatis o GetTransfer, por 5000-13000¥, unos 40-100€.

Existe una tabla con tarifas planas de taxi según la zona a la que os desplacéis. La duración dependerá del tráfico, y a ese precio fijo hay que sumarle los peajes y los complementos durante el horario nocturno. Por ejemplo, para ir a Shibuya son 6,800¥ (más 1300¥ de 22:00 a 5:00).

Carteles de JR en Kyoto

Traslado del aeropuerto a Osaka y Kioto

El Aeropuerto Internacional de Kansai (KIX) se sitúa en una isla artificial de 4 kilómetros de longitud en la bahía de Osaka y da servicio a las ciudades de Osaka, Kyoto y Kōbe, siendo uno de los aeropuertos más habituales de entrada al país.

Como siempre, la mejor manera de desplazarse es el tren. Seguid las indicaciones hasta la estación, situada junto a la terminal 1, desde donde salen los trenes de las compañías JR y Nankai.

Limited Express Haruka

El Limited Express Haruka (JR West) está incluido en el JR Pass, que podéis activar en las oficinas JR de la estación de tren, donde os darán un billete para el Haruka con asiento reservado y otro para el primer desplazamiento largo en Japón si seguís la ruta fuera de Osaka o Kyoto. En estas oficinas suele haber largas colas. Conecta el aeropuerto con Tennoji y Shin-Osaka y con Kyoto.

En este tren, a diferencia de los anteriores, hay vagones con reserva de asientos y otros sin reserva. Así, si no tenéis que activar el JR Pass, podéis comprar el billete sencillo sin tener que pagar por el asiento reservado, ahorrando en torno a un 50%.

Hay unos 60 trenes al día, 30 por sentido. La duración hasta Kyoto es de 75 minutos (3570¥ con asiento reservado/1880¥ sin asiento) y 50 minutos hasta Shin-Osaka (3050¥ con reserva de asiento/1360¥ sin reserva). Desde Tennoji y Shin-Osaka tendremos que coger un metro o tren local para llegar al centro de Osaka.

Tarjeta ICOCA&Haruka

Si no vais a utilizar el JR Pass, es muy útil comprar una tarjeta ICOCA&Haruka.

La ICOCA es una tarjeta recargable precargada con 2000¥ (500¥ de depósito reembolsable).

Se adquiere en las oficinas de JR West y es válida para la red de JR del área de Kansai: Osaka, Kōbe y Kyoto.

Se puede asociar un billete sencillo con descuento para el Express Haruka por 1320¥ a Osaka ó 1630¥ a Kyoto. También existe la opción de comprar el billete de ida y vuelta con una validez de 14 días.

Limited Express Rapi:t de Nankai

El Limited Express Rapi:t de Nankai llega a la estación de Namba, en el centro de Osaka, pero no pasa por Kyoto, y además, no está incluido en el JR Pass. Es una buena opción si el primer destino es Osaka, pero para moveros hacia Kyoto u otras zonas, tendríais que mirar las distintas opciones de ruta y comprar nuevos billetes.

La duración del trayecto es de unos 35 minutos con una frecuencia de media hora y el precio del billete es de 1130¥, incluyendo el asiento reservado.

El diseño de los trenes es bastante curioso, con un aspecto futurista y un color azul metálico. Debido a su forma, el interior de los vagones tiene poco espacio para las maletas en los asientos superiores.

Airport Limousine Bus

Hay varias líneas de autobús que conectan el aeropuerto de Kansai con Osaka, Kyoto y muchos otros destinos.

Los vehículos salen del primer piso de la terminal 1 y los billetes se adquieren en las máquinas automáticas al lado de los andenes. Tenéis las rutas de autobús en este enlace.

Taxi o traslado privado

La duración en taxi a Osaka suele ser de una hora por 20.000-25.000¥, y dos horas hasta Kyoto por más de 30.000-35.000¥. Por tiempo y dinero, no es la opción más recomendable. Podéis contratar traslados privados con empresas como Civitatis o GetTransfer por precios similares.

Entradas relacionadas

Somos Antonio y Rafa, y cómo a vosotros, nos encanta viajar. Nos hemos decidido a escribirlo aquí para tener ese recuerdo de forma accesible, y para poder facilitar nuestra información a los amigos que nos piden consejo. Esperamos que disfrutéis leyendo el blog como nosotros lo hacemos al escribirlo.

travelisnotjusttourism@gmail.com

Deja un comentario