
En nuestro viaje de 10 días por Japón, pasamos las primeras tres noches en Tokyo, las siguientes tres días disfrutamos de Kyoto, una noche la pasamos a la isla de Miyajima y los últimos dos días volvimos a Tokyo, cambiando de ubicación.
Aunque los precios no siempre son muy económicos, encontraréis una oferta muy amplia en alojamientos, desde hoteles de estilo occidental, tal y como estamos acostumbrados, hasta los famosos ryokan o posadas tradicionales, mucho más auténticas en las que tendréis la oportunidad de dormir en futon (colchón y edredón sobre el suelo de tatami) y donde probaréis los desayunos y cenas típicos.
No podemos olvidarnos de otros establecimientos más extravagantes, propios de la cultura nipona, como los hoteles cápsula o los hoteles del amor (love hotels). En los primeros, se duerme en un cubículo algo claustrofóbico, y están diseñados para pasar una noche sin pretensiones y sin gastar demasiado (ideales para viajes de negocios o si os quedáis tirados lejos de vuestro hotel a altas horas de la madrugada cuando no hay servicio de transporte público). Los love hotels son perfectos para tener discreción en pareja, además muchas de las habitaciones permiten realizar fantasías, ya que están tematizadas, simulando un vagón de metro, una mazmorra medieval, una habitación de hospital, aulas con pupitres y pizarras, o hasta habitaciones decoradas con detalles de Hello Kitty. En Shibuya hay una colina repleta de este tipo de hoteles.
También podéis alquilar apartamentos a través de airbnb, sobre todo si vais en grupo y queréis preparar comida para no pasaros de presupuesto.
En esta entrada os dejamos todos nuestros consejos y recomendaciones sobre el alojamiento en Japón.
Para completar vuestra preparación del viaje, leed también nuestra guía con todo lo que tenéis que saber antes de ir a Japón.
Consejos previos
1. Nosotros casi siempre reservamos en booking.com, hay una buena oferta hotelera y a buenos precios, y muchos con cancelación gratuita.
2. Si viajáis en temporada alta, en la floración de los cerezos o hanami en marzo y abril, o en el cambio de color de las hojas en otoño (momiji), aunque los precios suelen estar muy elevados, los alojamientos se agotan enseguida. Reservad con mucho tiempo de antelación.
3. Si vais a visitar Miyajima, dedicadle al menos 1 ó 2 días y dormid en ella. Lo mejor es que elijáis un ryokan tradicional, pero debéis cogedlo cuanto antes porque la oferta es muy limitada.
4. Para no ir con las maletas a cuestas, podéis utilizar el servicio takkyubin que se encarga del transporte de equipajes de un hotel a otro con total seguridad y eficacia.
Os dejamos más consejos y curiosidades de Japón en este enlace.

Las mejores zonas para alojarse en Tokyo
Tokyo es una metrópoli inmensa, con casi la misma población que España. Conocer toda la ciudad puede parecer una misión imposible. Lo primero que debéis hacer es dividirla en barrios y seleccionar todos los puntos de interés de cada uno, así como restaurantes, tiendas y, lo más importante, las estaciones de metro o tren cercanas. En la entrada que ver y hacer en Tokyo tenéis mucha información sobre las principales atracciones de la ciudad.
Lo ideal es elegir un par de hoteles en zonas diferentes, que utilizaréis como campamento base, y cambiar de uno a otro a mitad de viaje para rentabilizar más el tiempo y visitar lo máximo posible con la menor cantidad de desplazamientos.
Por las maletas no os preocupéis, los japonenes ofrecen el servicio de transporte de equipaje o takkyubin para llevarlas de un hotel a otro en menos de 24 horas.
Chiyoda
Chiyoda es el barrio central de Tokyo, con el Palacio Imperial como máximo exponente. Al este, destaca el barrio financiero de Marunouchi, junto a la Estación Central de Tokyo.
En esta zona encontraréis muchos hoteles en los rascacielos que rodean la estación, con buenas conexiones al resto de la ciudad tanto por metro como por tren.

Chūō
Ginza es el distrito más importante del barrio de Chūō, donde destacan la arquitectura occidental y las tiendas de lujo. También aquí encontraréis el teatro Kabuki-za y el mercado de pescado de Tsukiji.
Muy cerca, están las estaciones de Shimbashi y Shiodome, muy bien conectadas por tren y metro con el resto de barrios y comunicadas directamente con la isla de Odaiba a través del monorraíl Yurikamome.

Shinjuku
En este barrio lleno de vida podréis experimentar todo lo que significa la ciudad de Tokyo: luces de neón, rascacielos, lugares de marcha nocturna, miles de restaurantes, la estación más concurrida del mundo y el barrio rojo de Kabukichō.
Es una de las mejores zonas para dormir, por la cantidad de atracciones que se concentran en ella y la facilidad para moverse en transporte público.
Shibuya – Harajuku
Shibuya es otro de los barrios recomendables para alojarse. Es el centro de la cultura juvenil, donde acuden los jóvenes para comprar, divertirse o encontrar las modas más novedosas y extravagantes. Lo conoceréis por su famoso cruce, por el que pasan cientos de personas que cada vez que el semáforo se pone verde. La calle peatonal Takeshita-dori, en Harajuku, y Center-Gai, junto a la estación de Shibuya, son las principales vías donde podréis conocer las modas de las tribus japonesas.
Akihabara
Akihabara es el corazón de la electrónica y la subcultura otaku, el mundo de los fanáticos del manga y el anime que se originó en los años 90 conforme se desarrollaban los videojuegos y las consolas. Los fines de semana las calles se llenas de frikis, gente disfrazada de maid, manga o idols.
Minato – Roppongi
Roppongi es una zona moderna con grandes rascacielos, una buena oferta de restaurantes y locales de ocio nocturno, la preferida por los extranjeros para vivir y para salir a cenar. De hecho está considerado el barrio menos japonés de la ciudad por la cantidad de residentes no japoneses que viven y trabajan en él.
Tiene dos de los mejores miradores de la ciudad, la Torre de Tokyo y la Torre Mori.
Ueno – Asakusa
Este barrio de Tokyo (Taitō) ha sabido conservar la esencia de la antigua Edo, siendo un contrapunto a los rascacielos y las luces de neón del resto de la ciudad. En él se encuentran el Templo Senso-ji en Asakusa, el más antiguo de la ciudad; el Parque Ueno, uno de los mejores lugares para ver el hanami; el mercado de Ameya yokocho; y el barrio tradicional de Yanaka. Todo ello lo convierte en uno de los mejores barrios donde dormir en Tokyo.

Dormir en Kyoto
Kyoto es una ciudad mucho más tradicional que Tokyo, aunque también tiene mucho que ofrecer y puede resultar complejo decidir dónde alojarse. Os dejamos una entrada con todo lo que ver y hacer en Kyoto.
Una opción muy buena son las casas tradicionales y los ryokan, y estas son las mejores zonas dónde buscar alojamiento en Kyoto:
-
- Los alrededores de la estación. No es la zona más bonita, pero hay buena oferta de hoteles de estilo occidental y con muchas conexiones en tren y autobús.
-
- El centro histórico junto al castillo de Nijo-jo o el Palacio Imperial, con las calles Sanjo, Shijo y Kawaramachi como arterias neurálgicas comerciales.
-
- El barrio de Higashiyama. En él se concentra el encanto de la ciudad tradicional, los mejores templos y santuarios y los principales hanamachi o barrios de placer (geishas). Lo ideal es la zona sur del barrio, en los alrededores de Gion y Kiyomizu-dera, porque cuanto más al norte, menos comunicaciones en transporte público encontraréis.

Dónde dormir en Miyajima
La isla sagrada de Miyajima es uno de los destinos más bonitos de Japón, pero la oferta de alojamiento es limitada y debéis reservar con muchísimo tiempo de antelación.
Muchos optan por hacer una excursión de un día desde Hiroshima y alojarse en esta última, pero nosotros os recomendamos encarecidamente que os quedéis a dormir en la isla y la disfrutéis sin las hordas de turistas. Tenéis una entrada con todo lo que ver y hacer en Miyajima y otra en la que os explicamos cómo llegar a Miyajima.