Top

Si lleváis equipajes voluminosos en Japón, os daréis cuenta que sólo los trenes que hacen las conexiones con los aeropuertos están adaptados y tienen espacios en cada vagón para ellos, como el Narita Express desde el aeropuerto de Narita, el Tokyo Monorail desde Haneda, y el Haruka o el Rapi:t desde el aeropuerto de Kansai. Tenéis toda la información en cómo ir del aeropuerto a Tokyo, Kyoto y Osaka.

El resto de trenes (incluidos los trenes bala o shinkansen), metros o autobuses no están preparados y no suelen tener espacio para las maletas, por lo que será una tarea compleja llevar las maletas de aquí para allí en los traslados de una ciudad a otra. Pensad además que si tenéis que subir en hora punta, puede convertirse en una misión imposible.

Desde mayo de 2020, es obligatorio reservar espacio para las maletas grandes en los trenes shinkansen de las líneas Tokaido, Sanyo y Kyushu. Si viajáis con equipajes voluminosos, hay un espacio limitado para ellos en los asientos traseros de cada vagón, reservad estos asientos para controlar el equipaje y no molestar al resto de pasajeros.

Las consignas y taquillas son una alternativa muy útil para dejar el equipaje y no cargar con él si hacéis excursiones de ida y vuelta y ya no disponéis de hotel o para no cargar con peso cuando se inicia la ruta en un punto y se acaba en el mismo. En Japón encontraréis consignas en estaciones, aeropuertos, mercados, incluso en las calles. El inconveniente es que las taquillas suelen ser pequeñas y es difícil encontrar taquillas grandes donde quepan las maletas. El precio oscila entre 400¥ y 1000¥ y en algunas de ellas pueden utilizarse las tarjetas prepago Pasmo, Suica o ICOCA para realizar el pago.

Por suerte, existe un servicio llamado takkyubin que se encarga de hacer el transporte de equipaje de un hotel a otro. Son empresas que recogen las maletas en el punto de origen y lo llevan al siguiente punto de nuestra ruta, con la eficacia que caracteriza a la cultura japonesa. Os lo explicamos todo en esta entrada.

Para acabar de preparar vuestro viaje, leed nuestra guía con toda la información que tenéis que saber antes de ir a Japón.

Qué es el servicio takkyubin

El servicio takkyubin (TA-Q-BIN) es ofrecido por empresas que se encargan del reparto de cualquier paquete por todo el país, incluido el transporte de equipaje de un hotel a otro, incluso cuando se cambia de ciudad. Es la opción más recomendable para moverse por Japón sin maletas, dada la falta de espacio en los trenes y autobuses, y no es excesivamente cara.

Sólo se les podía ocurrir a los japoneses y, sobre todo, sólo lo pueden hacer ellos por su pulcritud y puntualidad. Puede dar miedo pensar que no lleguen a tiempo, pero siempre estarán en destino en menos de 24 horas.

Durante nuestro viaje de 10 días en Japón, organizamos muy bien el itinerario para usar este servicio y coordinar todos los trayectos de manera que no tuviéramos que cargar con las maletas, salvo en los desplazamientos entre Tokyo y el aeropuerto a la ida y a la vuelta.

Por nuestra experiencia os decimos que es un lujo visitar así un país, sin preocuparse por las maletas y confiando al 100% en que no habrá ningún problema. Lo único que tenéis que hacer es llevar la ruta muy calculada.

Rellenando la petición de Ta-Q-Bin

Empresas de transporte de equipajes

La empresa más utilizada es Yamato, más conocida como gato negro (kuroneko) por su logotipo. Tiene multitud de oficinas en todo el país y también puede realizarse el envío desde tiendas konbini o 24 horas, ryokan y hoteles con los que tienen convenios. Buscad siempre el logo del gato negro transportando un gatito, sobre un fondo amarillo para localizarlas.

Lo más cómodo es hacer todas las gestiones desde el propio hotel o ryokan, dónde te ayudarán en caso de dudas al rellenar el formulario. El precio dependerá de las dimensiones de la maleta.

Otra de las empresas que puede utilizarse es JAL ABC, que pertenece a la compañía aérea Japan Airlines y el servicio de correos de Japón, el JP Post.

Cada vez se está potenciando más este servicio y la oficina de turismo de Japón ha creado el sistema Hands Free Travel, con ventanillas ubicadas en los propios aeropuertos (también en estaciones de tren, hoteles y tiendas) donde se agrupan todas las empresas que se encargan del servicio takkyubin.

El objetivo es facilitar la tarea a los turistas extranjeros, tanto para almacenar las maletas como para enviarlas directamente al hotel, de modo que desde que aterrizamos al país no tengamos que transportar el equipaje.

Resguardo de Ta-Q-Bin

Cómo utilizar el servicio takkyubin

Una vez en la oficina de Baggage delivery service o takkyubin, en la recepción de vuestro hotel o en las tiendas konbini donde encontréis el logo del gato negro sobre fondo amarillo, lo único que debéis hacer es rellenar un formulario con vuestros datos y la dirección de destino y pagar el importe según las medidas de la maleta. No os preocupéis si no os aclaráis mucho, en todos sitios estarán encantados de ayudaros.

Normalmente el equipaje llega en las 24 horas siguientes, incluso en el mismo día (aunque este tiempo dependerá de la distancia). Nuestro consejo es que enviéis las maletas el día de antes y os dejéis en el hotel una pequeña mochila con una muda y un neceser, lo básico para pasar el día. Con la mochila podréis viajar sin problemas en metro y tren (cabrá de sobra en los compartimentos superiores).

Si vais a tardar más de un día en llegar al destino donde habéis mandado las maletas, no os preocupéis, podéis indicar en el formulario el día que llegaréis y las guardarán en el hotel mientras tanto.

El precio depende tanto de las dimensiones de la maleta como del destino de envío, calculad unos 1500¥ a 3000¥. No es un gasto exageradamente alto y encima viajaréis con total libertad.

No dudéis en utilizar este servicio cuando vayáis a Japón.

Entradas relacionadas

Somos Antonio y Rafa, y cómo a vosotros, nos encanta viajar. Nos hemos decidido a escribirlo aquí para tener ese recuerdo de forma accesible, y para poder facilitar nuestra información a los amigos que nos piden consejo. Esperamos que disfrutéis leyendo el blog como nosotros lo hacemos al escribirlo.

travelisnotjusttourism@gmail.com

Deja un comentario