Top

En la zona de Kansai, tendréis dos ciudades importantes para visitar, Kyoto y Osaka. La mayoría de los viajeros se queda en Kyoto, con un aire muy tradicional y tranquilo, repleto de templos y barrios tradicionales de geishas (os dejamos una entrada con todo lo que ver y hacer en Kyoto), pero Osaka también ofrece un ambiente auténtico con una gastronomía espectacular y calles futuristas iluminadas con llamativos neones. Las dos tienen buenos sistemas de transporte y están conectadas fácilmente por tren, tanto locales como shinkansen.

Aquí tenéis toda la información y nuestros consejos para utilizar el transporte tanto en Kyoto como en Osaka.

Visitad también nuestra guía con toda la información que tenéis que saber antes de ir a Japón.

Transporte en Kyoto

Kyoto es una ciudad mucho más pequeña y sosegada que Tokyo, con edificios bajos y rodeada de montañas cubiertas de vegetación, aun así es conveniente utilizar el transporte público para aprovechar el tiempo al máximo y poder descubrir puntos de interés más alejados del centro. Para llegar a Kyoto, lo mejor es coger un tren bala o shinkansen desde Osaka o Tokyo.

El Monte Fuji se puede ver en el trayecto en shinkansen de la línea Tokaido, entre Tokyo y Kyoto. Saliendo desde Tokyo, empieza a observarse tras las montañas a unos 45 minutos de viaje, y a la hora se observa perfectamente. Desde Kyoto, se ve a la hora y media de viaje aproximadamente.

Para poder verlo, reservad asientos a la derecha del vagón según el sentido de la marcha en la ruta Tokyo-Kyoto, y a la izquierda en el trayecto Kyoto-Tokyo.

Si tenéis suerte como nosotros y hace un día despejado, se ve muy nítido.

Aunque dispone de red de metro, sólo tiene dos líneas y no es demasiado práctica. Lo mejor para moverse es el autobús, pero también son útiles las líneas de JR que llevan a Fushimi Inari y Arashiyama, dos de los imprescindibles que ver en Kyoto.

Aquí tenéis toda la información y nuestros consejos para utilizar el transporte en Kyoto.

Autobús en Kyoto

La red de autobuses es muy extensa y permite llegar a cualquier punto de la ciudad. Es la mejor opción para moveros por la ciudad y llegar a la mayoría de atracciones turísticas. Igual que ocurre con la red de transporte de Tokyo, el mapa de autobuses de Kyoto puede parecer una locura, pero es más sencillo de lo que parece. Aquí os dejamos el plano con la red de autobús.

Precio del billete

El billete sencillo cuesta 230¥, independientemente de la distancia recorrida. Si prevéis utilizarlo mucho, lo más rentable es comprar el Kyoto City Bus One-Day Pass, un pase diario por 600¥ (también hay pases diarios para metro y bus por 1200¥) o llevar tarjetas recargables como Suica, Pasmo y, en la zona de Kansai, también la tarjeta ICOCA. Los pases diarios se compran en la oficina de la Estación de Kyoto o en los propios autobuses.

Algunas paradas de autobuses disponen de un panel que va indicando por dónde va cada línea y las paradas que le quedan para llegar.

Interior de los autobuses de Kyoto

Cómo usar el autobús en Kyoto:

    • Una curiosidad es que en Japón se debe subir al autobús por las puertas laterales o traseras y se baja por la puerta del conductor.
    • Se paga al salir del autobús y debe abonarse el importe exacto.
    • Junto al conductor hay una máquina (o dos integradas): una ranura para obtener cambio (sólo acepta billetes de 1000¥ máximo para cambiar) y otra para pagar (donde se introduce el efectivo en monedas). Las más modernas disponen de lector para las tarjetas recargables. En el caso de los pases diarios, se introducen la primera vez, se imprime una fecha y en los siguientes viajes simplemente hay que enseñársela al conductor (en algunas rutas hay que volver a introducirlo y os lo indicará el propio conductor).

Los autobuses de Kyoto tienen una tarifa fija, pero hay otros autobuses por el país cuya tarifa depende del trayecto. En estos casos, al entrar hay que coger un ticket con un número que determinará la tarifa y que meteremos en la máquina al salir junto con el importe exacto. Si llevamos una tarjeta recargable sin contacto, hay que pasarla tanto al entrar como al salir.

IC CARD – Tarjetas monedero

Las tarjetas Pasmo, Suica e ICOCA son tarjetas de transporte prepago que permiten recargas de efectivo a medida que el crédito se va agotando.

No hay que preocuparse por la compañía de transporte a la se accede ni por el cálculo de la tarifa final, sólo hay que acercar la tarjeta al lector. Cada vez que se emplea, se descuenta el importe del billete (en ocasiones un poco más barato que el billete individual).

Se compran en las máquinas de venta automática, en las oficinas de billetes y de abonos de las estaciones o en los aeropuertos.

La Pasmo se adquiere en los mostradores y máquinas de las empresas Tokyo Metro, Toei Subway, Keykiu y Keisei; la Suica se obtiene en las oficinas y máquinas de JR East, y la ICOCA en las de JR West (en la zona de Kansai).

Permiten el acceso a trenes locales, metros y autobuses y pueden usarse para pagar en tiendas, restaurantes, consignas y máquinas expendedoras (siempre que veáis el logo IC/Suica/Pasmo).

Tienen un precio de 2000¥, incluyendo un depósito reembolsable de 500¥ y un saldo inicial de 1500¥.

Hay distintas tarjetas monedero según la zona de Japón, pero a partir de 2013 se pueden usar indistintamente en todo el país y en las mismas condiciones, pudiendo recargarse en todas las oficinas y máquinas que tengan los logos Suica/Pasmo/IC (aunque la devolución del depósito sólo puede hacerse en la zona o sistema para la que inicialmente es válida).

A la tarjeta ICOCA se le puede asociar un billete sencillo con descuento para el Express Haruka, que hace el traslado al aeropuerto de Kansai desde Kyoto. El precio es de 1630¥ (1880¥ sin el descuento). También existe la opción de comprar el billete de ida y vuelta con una validez de 14 días.

Cartel informativo de la llegada de los autobuses en Kyoto

Metro de Kyoto

El metro de Kyoto es mucho más sencillo que el de Tokyo ya que sólo tiene dos líneas, la Karasuma Line que cruza de norte a sur (indicada con la letra K y color verde), y la Tozai Line, que circula de oeste a este (letra T y color rojo). Ambas se interconectan en la estación Karasuma-Oike.

Las estaciones se identifican con la letra y el color de la línea y un número. Igual que en el metro de Tokyo, la tarifa depende de la distancia recorrida (desde 210¥ hasta 350¥) y el billete se adquiere en las máquinas de venta marcando el importe del destino, pudiendo ajustar la tarifa al salir. No olvidéis conservar el ticket durante todo el trayecto.

Si vais a utilizarlo mucho podéis comprar el Kyoto City Subway One-Day Pass, un pase diario con viajes ilimitados en metro por 600¥ (1200¥ si se añade el pase diario de autobús). Aunque lo mejor es llevar tarjetas recargables IC Card (Suica, Pasmo o ICOCA).

El gran inconveniente del metro es que no para cerca de ningún punto de interés, por tanto no es una opción muy práctica y no os la recomendamos, sigue siendo mejor el autobús.

Trenes privados de Kyoto

Hay otras líneas de tren gestionadas por compañías privadas que tienen más utilidad que el metro, aunque poseen sus propias tarifas y los billetes de metro no son válidos para ellas. De nuevo es recomendable llevar tarjetas monedero, que son aceptadas en estos trenes.

    • Tranvía Randem de Keifuku: se divide en Arashiyama Line (lleva hasta el barrio de Arashiyama) y Kitano Line (hasta el templo Kitano Tenmangu), conectadas en la estación de Katabiranotsuji. En la época del hanami, circula rodeado por un túnel de cerezos en flor. El precio es de 220¥.
    • Keihan Line circula a por el barrio de Higashiyama conectando Gion, Kiyomizu-dera y Fushimi-Inari. El billete cuesta entre 160¥ y 480¥ según el trayecto. La ruta continúa hasta Osaka.
    • Kintetsu Kyoto Line, une la estación de Kyoto con el área de Nara. Las tarifas van desde 160¥ hasta 900¥ según el destino y hay un pase diario por 1500¥. Es una de las alternativas para ir de excursión a Nara (640¥), hay que llegar a Yamato-Saidaiji y desde aquí hacer transbordo a Nara Line (hay algunos servicios express directos desde Kyoto).

Trenes JR en Kyoto

También podéis utilizar las líneas de tren de Japan Rail West, incluidas en el JR Pass (en la entrada cómo utilizar el JR Pass encontraréis todo lo necesario sobre este billete y el uso del tren). Si tenéis activado este abono de transporte, podéis hacer un uso ilimitado del tren en toda la red JR de Japón, incluidos los trenes bala o shinkansen.

Hay tres líneas que parten de la estación central de Kyoto:

    • JR Kyoto Line, ruta de tren que une Kyoto y Osaka.
    • JR Sagano Line, lleva al barrio de Arashiyama.
    • JR Nara Line, con ella podréis ir al santuario de Fushimi Inari (parada Inari, 150¥ sin el JR Pass)) y a la ciudad de Nara (720¥).

Podéis consultar el plano del metro, JR y trenes privados de Kyoto aquí.

Planificar las rutas

La web de Japan Travel (de Navitime) es una buena opción para planificar las rutas. Informa del tipo de tren o transporte, el número de transbordos, los precios, horarios de salida y llegada, duración del trayecto, andenes, etc. También podéis descargar la app gratuita (en español). Se pueden aplicar filtros para que sólo muestre los trenes incluidos en el JRPass.

Para ayudaros en la planificación, tenéis las distintas rutas y mapas de Japan Rail en esta web.

(La web de Hyperdia era la mejor herramienta anteriormente, pero a partir de abril de 2022, ya no indica los horarios, y aunque sigue siendo útil para ver posibles combinaciones, hay que buscar otras alternativas También se podía descargar una aplicación móvil gratuita para llevar siempre a mano, pero no se podía descargar antes del viaje ya que el periodo de validez gratuito era de 1 mes, al menos así era cuando nosotros la obtuvimos en el 2018).

Taxi

Así como en Tokyo no es recomendable salvo que no haya más remedio, en Kyoto sí que puede recurrirse a los taxis, sobre todo para desplazamientos nocturnos cuando ya no hay servicio de metro o tren.

Montarse en ellos es toda una experiencia, los conductores suelen tener el coche impecable, las puertas se abren de forma automática y por dentro todo está decorado con fundas de ganchillo.

Bicicleta

Kyoto es una de las mejores ciudades de Asia para recorrer en bici, el centro es prácticamente llano, las carreteras están en buenas condiciones, no hay excesivo tráfico y hay muchas agencias de alquiler en las calles principales y cerca de las atracciones turísticas.

Podéis reservar la bicicleta online desde 1000¥ al día en Rental Bicycle Kyoto Miyabiya o Kyoto Cycling Tour Project.

Os dejamos un mapa de las rutas en bici por Kyoto.

Vagones de tren señalizados en el andén en Kyoto

Transporte público en Osaka

Osaka es la tercera ciudad más grande de Japón, por detrás de Tokyo y Yokohama. Para ver lo esencial, es suficiente con 1 ó 2 días, sobre todo para recorrer el centro. Los puntos de interés suelen estar próximos caminando o en breves trayectos de tren, metro o autobús, sobre todo para ir a la zona de la bahía de Osaka.

Como siempre, es recomendable llevar tarjetas monedero IC para hacer los pagos en los trayectos con comodidad. En la zona de Kansai, se vende la tarjeta ICOCA.

A la tarjeta monedero ICOCA se le puede asociar un billete sencillo con descuento para el Express Haruka, que hace el traslado al aeropuerto de Kansai desde Osaka (estaciones Tennoji y Shin-Osaka). El precio es de 1320¥ (1360¥ sin descuento). También existe la opción de comprar el billete de ida y vuelta con una validez de 14 días.

Metro de Osaka

La red de metro de Osaka es la segunda más usada de Japón, detrás de la de Tokyo. Hay 9 líneas, como siempre identificadas por una letra y un color, junto con el número de cada parada.

La compra del billete es similar a la de otros sistemas de metro de Japón (lo tenéis detallado en cómo moverse en Tokyo). Se debe introducir el importe según el destino, pudiendo ajustar la tarifa al terminar el viaje. El precio depende de las zonas recorridas, desde 180¥ (zona 1) hasta 380¥ (zona 5).

Tenéis el plano del metro de Osaka en este enlace.

Autobuses de Osaka

La red de autobuses está gestionada por el metro de Osaka. Hay autobuses regulares y servicios rápidos (Imazato Liner BRT) con una tarifa fija de 210. El funcionamiento y modo de uso es similar a los de Kyoto.

Trenes JR en Osaka

La JR Osaka Loop es una linea circular, similar a la Yamanote Line de Tokyo.

Hay otras líneas de tren JR como la Kansai Main Line (que une la estación de Nagoya con la estación JR Namba), la línea Yumesaki o JR Sakurajima (entre la estación Nishikujo y la estación Sakurajima, con acceso a Universal Studios Japan), la línea Yamatoji (lleva a la ciudad de Nara desde Namba) y las líneas JR Kyoto y JR Kobe (con las que se llega a Kyoto y Kobe, respectivamente). Todas están incluidas con el abono de tren JR Pass.

Os dejamos un plano de metro y tren de Osaka.

Trenes privados

En Osaka lo ideal es comprar la Enjoy Eco Card, que permite, por 800¥, viajes ilimitados en autobuses, metros y tranvías, así como descuento en más de 30 atracciones, con un periodo de validez de 1 día.

Entradas relacionadas

Somos Antonio y Rafa, y cómo a vosotros, nos encanta viajar. Nos hemos decidido a escribirlo aquí para tener ese recuerdo de forma accesible, y para poder facilitar nuestra información a los amigos que nos piden consejo. Esperamos que disfrutéis leyendo el blog como nosotros lo hacemos al escribirlo.

travelisnotjusttourism@gmail.com

Deja un comentario