
Una opción cómoda y rápida de desplazarse por Japón es el tren. La puntualidad en este país es esencial y su sistema ferroviario funciona a las mil maravillas, lo cual es importantísimo para planificar los trayectos del viaje sin sobresaltos.
Las principales ciudades están conectadas por trenes de alta velocidad, los famosos trenes bala o shinkansen, y viajar en ellos es toda una experiencia. Son amplios, cómodos, la gente es educada y va en silencio…
A la hora de planificar un recorrido por Japón, tened en cuenta cuántos trayectos vais a realizar en tren, que normalmente serán varios, y ver si os sale rentable comprar un pase con un determinado periodo de validez, llamado JR Pass (Japan Rail Pass). Basta con los desplazamientos a/desde el aeropuerto y un trayecto ida y vuelta de larga distancia (por ejemplo Tokyo-Kyoto o Tokyo-Osaka) para que sea útil comprarlo.
En esta entrada os contamos toda la información sobre cómo utilizar el JR Pass en Japón.

Qué es el JR Pass
El Japan Rail Pass es un billete de tren para turistas extranjeros que funciona como abono de transporte, incluyendo viajes ilimitados por toda la red nacional de ferrocarriles.
-
- Permite acceder a todos los trenes nacionales de la compañía JR, trenes locales, express o rápidos, trenes bala Shinkansen (salvo los servicios de Shinkansen Nozomi y Mizuho), los traslados al aeropuerto (Narita Express, Tokyo Monorail en Haneda y Haruka Express en Kansai), los autobuses locales JR y el ferry de Miyajima.
-
- Tiene un periodo de validez de 7, 14 ó 21 días consecutivos.
-
- Hay dos tipos de clase, la Estándar (turista) y la Green Pass (1ª clase).

Cómo obtener el JR Pass
Se debe comprar online el JR Pass dentro de los 3 meses previos al viaje (si lo compráis con más antelación caduca y no será válido, aunque recientemente han introducido la opción de poder comprarlo antes de 3 meses y mantener el pedido en espera pudiendo reactivarlo más adelante).
A las 48 horas de hacer el pedido y efectuar el pago, se recibe en el domicilio un cupón canjeable (Exchange Order) junto con mapas y una guía básica, a través de la empresa FedEx. Tened en cuenta que este no es el billete definitivo y tendréis que canjearlo en Japón antes de comenzar a utilizarlo.
El precio dependerá del periodo de validez seleccionado y de la clase, y aunque pueda parecer muy caro al principio, merece la pena y se le saca mucha rentabilidad:
-
- JR Pass de 7 días: estándar 236€ / Green Class 315€
-
- JR Pass de 14 días: estándar 375€ / Green Class 509€
-
- JR Pass de 21 días: estándar 480€ / Green Class 662€
Si no se van a hacer grandes desplazamientos y sólo se va a visitar una zona concreta, hay disponibles pases por regiones, más económicos: Kansai, Hokkaido, East, West, Central, Kyushu o Shikoku.
En la web de JR Pass también podéis comprar una tarjeta SIM para 15-30 días o alquilar un pocket wifi para 5-30 días, muy útil para llevar internet siempre en el móvil, además, permite la conexión de cinco dispositivos a la vez. Se solicita online y se recoge en el aeropuerto o en el hotel, devolviéndolo al final del viaje en cualquier buzón de correos dentro del sobre franqueado que facilitan.
Cómo activar el JR Pass
Una vez en Japón, debe canjearse el cupón por el billete definitivo en una de las oficinas de intercambio (Exchange Office) de JR, situadas en los aeropuertos, como Haneda, Narita y Kansai, y en las principales estaciones de tren. Aquí tenéis un listado con todas las oficinas y horarios para activar el JR Pass. Lo ideal es hacerlo en los Travel Service Center del aeropuerto de llegada (os dejamos más información en la entrada cómo ir del aeropuerto a Tokyo, Kyoto y Osaka).
Se debe mostrar el pasaporte y una copia impresa del Exchange Order recibido en el domicilio. Una vez comprobados todos los datos, debéis rellenar un formulario, elegir la fecha de inicio de la validez (hasta 30 días desde el momento del canje) y os entregarán el JR Pass listo para empezar a usar.

Reserva de asientos
Es una cuestión muy importante a tener en cuenta cuando viajéis con el JR Pass. Aunque hay vagones sin asiento asignado, en los que la gente se pone en cola antes de que llegue el tren para asegurarse un sitio, es aconsejable reservar el asiento para no quedarse sin plaza y tener que tomar el siguiente tren (sobre todo en temporada alta y horas punta). Tanto los vagones con reserva como sin reserva están muy bien señalizados en los paneles sobre los andenes y en el suelo.
Con el billete JR Pass se puede hacer la reserva de asiento sin cargos extra en las oficinas o máquinas destinadas a ello. Se debe revervar de manera anticipada, justo antes de subir al tren o unas horas o incluso días previos.
Lo ideal es tener planificadas todas las rutas y pedir todos los asientos de una vez para no perder mucho tiempo durante el viaje (en algunas oficinas suele haber bastante cola). Para ver los horarios y combinaciones os aconsejamos que utilicéis la web de Japan Travel (de Navitime).
Si imprimís o anotáis todos los datos de las rutas para las que necesitáis reserva de asientos, facilitáis mucho la tarea al personal de la oficina JR y no tendréis problemas con el idioma si el operario no habla inglés.
Por cada reserva, os darán un billete con los datos del trayecto (origen, destino, hora de salida y llegada, tipo y número de tren, vagón y asiento) que debéis llevar en el momento del viaje.
Planificar las rutas
La web de Japan Travel (de Navitime) es una buena opción para planificar las rutas. Informa del tipo de tren o transporte, el número de transbordos, los precios, horarios de salida y llegada, duración del trayecto, andenes, etc. También podéis descargar la app gratuita (en español). Se pueden aplicar filtros para que sólo muestre los trenes incluidos en el JRPass.
Además, podéis ver los distintos rutas y mapas de Japan Rail en esta web.
(La web de Hyperdia era la mejor herramienta anteriormente, pero a partir de abril de 2022, ya no indica los horarios, y aunque sigue siendo útil para ver posibles combinaciones, hay que buscar otras alternativas También se podía descargar una aplicación móvil gratuita para llevar siempre a mano, pero no se podía descargar antes del viaje ya que el periodo de validez gratuito era de 1 mes, al menos así era cuando nosotros la obtuvimos en el 2018).

Cómo se utiliza el JR Pass
El pase está plastificado y tiene un cordón para colocárselo alrededor del cuello. Siempre debe llevarse a la vista cuando se accede al tren, autobús o ferry. En las estaciones de tren no hay que pasar por los tornos automáticos, si no por la zona lateral de ventanillas, donde no hay barreras. La mayoría de las veces tan sólo comprueban que llevas el billete a la vista, no se fijan mucho en los detalles, pero en cualquier control pueden comprobar si los datos son correctos y el billete es válido.
Si tenéis billete con asiento reservado, podéis pasar por los tornos automáticos pasando el billete por ellos o por la zona lateral con el JR Pass. Llevadlos siempre a mano.
Una vez en el andén correcto, fijaos bien en los paneles superiores y en el suelo, donde se indica en qué lugar exacto parará cada vagón, si tiene o no asientos reservados, y lo más importante, veréis unas marcas que indican la dirección en la que se tiene que hacer la cola para esperar a entrar en el tren (ya hemos comentado en otras entradas que los japoneses son muy educados y amantes de las colas).
Si lleváis asiento reservado, no habrá ningún problema, pero si no lo habéis hecho, tendréis que intentar llegar con tiempo de sobra para estar los primeros en la cola de los vagones sin reserva y asegurar una plaza.

Nuestras conclusiones
- Os aconsejamos comprar el JR Pass. Aunque inicialmente puede parecer muy caro, sale a cuenta.
- Realizad la compra dentro de los 3 meses previos al inicio del viaje.
- Recordad que no recibiréis el billete definitivo, si no un cupón canjeable que tendréis que activar nada más lleguéis a Japón.
- Activadlo justo para los días que lo vayáis a utilizar (habrá algunos que no hagáis desplazamientos o utilicéis otras redes como las de metro o autobuses).
- Los días de validez deben ser consecutivos, tenedlo en cuenta.
- Podéis programar todos los recorridos en la web de Japan Travel (antes era útil la web de Hyperdia). En ella encontraréis todas las opciones de transporte del país con horarios, tipos de trenes, autobuses o barcos, transbordos, duración, precios, andenes, etc. Permite personalizar la búsqueda con filtros para mostrar sólo transportes incluidos en el JR Pass.
- Nosotros recomendamos que hagáis la reserva anticipada de asientos, sobre todo si vais en temporada alta. Imprimid o anotad todos los datos de las rutas (los tendréis en la web de Japan Travel o en Hyperdia) y reservar todos a la vez para no perder tiempo.
- Llevad el billete siempre a mano y visible cuando accedáis a los transportes.
- La línea JR Yamanote de Tokyo está incluida en el JRPass y realiza una ruta circular conectando las principales atracciones de la ciudad.