Singapur nos fascinó. En un principio iba a ser simplemente un lugar de paso en nuestro regreso a casa tras nuestro viaje de 25 días en Tailandia y Singapur, pero decidimos aprovechar y conocer esta ciudad que ha sabido modernizarse y adaptarse a los nuevos tiempos, combinando las costumbres y la gastronomía de cuatro culturas diferentes. Os recomendamos que le dediquéis entre tres y cinco días para saborearla bien.
Aquí os dejamos nuestra lista con las visitas y atracciones que nos parecen imprescindibles en un viaje a Singapur. Al final tenéis un mapa con todos los lugares de interés.
Leed también nuestra guía con la información que tenéis que saber antes de ir a Singapur.
1· Marina Bay Sands y SkyPark

El Marina Bay Sands, un moderno y lujoso complejo situado en la bahía de Singapur, está formado por un gran centro comercial (The Shoppes at Marina Bay Sands), un casino y un hotel con tres torres de 55 pisos conectadas en la parte superior por el SkyPark Observation Desk, una plataforma en el piso 57 (a 200 metros de altura) con vistas panorámicas de Singapur, la bahía y Gardens by the Bay.
Lo mejor es subir al atardecer. El horario es de 9:30 a 22:00, hasta las 23:00 los fines de semana; y la entrada cuesta 23 SGD. Se accede por la torre 3 del hotel.
La entrada da acceso al mirador pero no al bar ni a la piscina infinity (hay que estar alojado en el hotel). Podéis reservar y tomar una copa en CÉ LA VI SkyBar con estas vistas de vértigo.
2· ArtScience Museum

El ArtScience Museum está situado delante del Marina Bay Sands, junto a la bahía. El edificio es muy curioso, con forma de flor de loto, rodeado de un estanque con nenúfares. En su interior hay exposiciones itinerantes de arte contemporáneo, diseño y tecnología. Suele haber algunas muy interactivas que hacen la visita muy divertida a los niños, y los no tan niños, muchas de ellas creadas por TeamLab.
El museo abre de 10:00 a 19:00, con un precio de 32 SGD para visitar dos exposiciones ó 40 SGD con acceso a todo.
3· Gardens by the Bay
Gardens by the Bay es uno de nuestros imprescindibles que ver en Singapur. Está compuesto por un conjunto de jardines futuristas con árboles gigantescos e invernaderos enormes. Recorredlos sin prisa y disfrutar de todos los rincones. La entrada al recinto es gratuita y para llegar lo mejor es bajar en la parada de metro Bayfront (línea circular y Downtown).
- Flower Dome y Cloud Forest Dome (abiertos de 9:00 a 21:00, entrada 28 SGD) son dos cúpulas-invernadero que recrean un clima seco mediterráneo con cáctus y palmeras (Flower Dome) y un clima tropical con una montaña central de 35 metros y una gran cascada (Cloud Forest Dome).
- SuperTree Grove (de 5:00 a 2:00, entrada libre). Árboles gigantescos con estructura de hormigón y acero, cubiertos de miles de plantas, que generan energía para alimentar los invernaderos.
Se puede pasear desde las alturas en SuperTree Grove por una pasarela que une seis de estos árboles, el OCBC Skyway (9:00-21:00, 8 SGD, sólo se permiten 15 minutos).
Hay un nuevo mirador, el SuperTree Observatory, situado en la azotea del árbol más alto, con vistas panorámicas impresionantes (16:00-21:00, 14 SGD).
Además, a las 19:45 y 20:45 hay un espectáculo de luz y música con los árboles como protagonistas, Garden Rhapsody. Coged sitio, tumbaos y disfrutad.


4· Atardecer en Marina Promenade

El entorno de la bahía ha sido reformado y modernizado encontrando a su alrededor edificios y construcciones futuristas, con un paseo que la rodea por completo. Aquí encontraréis al famoso Merlion, símbolo de la ciudad, una fuente mitad león mitad pez.
Lo mejor es ir al atardecer para ver cómo se van iluminando los edificios del Marina Bay Sands, el Helix Bridge y el ArtScience Museum. Además, hay un espectáculo nocturno de luces y agua a las 20:00 y 21:00 (también a las 22:00 los viernes y sábados). Por la noche es una zona con muchos restaurantes y mucho ambiente.
Os recomendamos cenar en uno de nuestros hawker preferidos, Makansutra Gluttons Bay. Se encuentra justo al lado del teatro ópera Esplanade, apodado «durian» por la forma y las aristas de aluminio de su tejado.
5· Cenar y salir de noche en los Quay

Entre el barrio colonial y Chinatown, muy cerca de Marina Bay, se encuentran varias zonas llenas de restaurantes y locales nocturnos a orillas de los meandros que forma el río Singapur, llamadas Quay.
Durante el S.XIX fueron el centro comercial y financiero de la ciudad, actualmente Boat Quay, Robertson Quay o Clarke Quay son los barrios de moda para cenar y salir por la noche.
También son una buena opción para elegir alojamiento.
6· Singapore Flyer
La gran noria Singapore Flyer está situada enfrente del Marina Bay Sands, en el trazado del circuito de Fórmula 1. En la base, hay un pequeño centro comercial con unos jardines que simulan un bosque húmedo, con cascadas y cuevas. Abre de jueves a domingo de 14:00 a 22:00, la entrada vale 33 SGD (hay otras opciones más caras con cena y bebida) y la duración de una vuelta completa es de 30 minutos. Sus 165 metros de altura la convierten en una de las mas grandes del mundo (30 metros más alta que el London Eye).
Desde el paseo que hay delante de la noria, se tienen unas vistas espectaculares de Gardens by the Bay y Marina Bay Sands, tanto al amanecer como al atardecer. En el amanecer, las cúpulas de los invernaderos van reflejando los rayos del sol y la imagen es preciosa.

7· Recorrer la animada Chinatown

Como en todas las ciudades del mundo, y más en Singapur, donde la comunidad china es muy importante, encontramos uno de los barrios más animados, con calles adornadas con guirnaldas y farolillos, llenas de tiendas de alimentación y medicina alternativa, puestos de comida callejera, mercados, hawker y templos budistas.
No os perdáis el impresionante Templo de la reliquia del diente de Buda, inaugurado en 2007. Su majestuosa arquitectura se realza aún más cuando se ilumina por la noche.
8· Cenar y tomar una copa en Ann Siang Hill

En frente de las calles de Chinatown, se encuentra este pequeño barrio situado sobre una colina. Por el día podéis pasear por sus tranquilas calles y jardines, pero por la noche, el ambiente se anima, los restaurantes cuelgan el cartel de completo y las calles están a reventar de grupos charlando y tomando copas. Es una buena elección para cenar y disfrutar del ambiente nocturno de Singapur.
Las shophouses son las típicas casas de Singapur, con dos alturas. La planta baja se dedica a locales comerciales y se accede a ella a través de soportales públicos con arcadas que sirven para refugiarse del calor y la lluvia. La planta superior es la destinada a la vivienda. Veréis muchas por todos los barrios, algunas de ellas con fachadas muy coloridas.
9· Mirador de The Pinnacle@Duxton
El mirador de The Pinnacle@Duxton está situado en una pasarela en el piso 50 que comunica los siete bloques de un conjunto de edificios de vivienda pública. Ofrece unas vistas panorámicas de toda la ciudad, el puerto y el mar, aunque los rascacielos del Downtown no permiten ver la zona del Marina Bay Sands, y, por tanto, ninguno de los iconos de la ciudad. Abre de 9:00 a 21:00 y la subida cuesta 6 SGD.
Se accede por la torre 1G (en Cantonment Rd) y la entrada se paga con la tarjeta recargable EZ-link en una taquilla al lado de los ascensores.
Hay que pagar en efectivo los 6 SGD (no aceptan pago con tarjeta), que se recargan en la EZ-link para poder acceder por los tornos giratorios de la terraza comunitaria.

10· Recorrer Arab District - Kampong Glam

Kampong Glam es un pequeño barrio formado por una cuadrícula de 5-6 calles de casas de estilo shophouse que albergan tiendas de telas, alfombras y perfumes (sobre todo en Arab Street) y restaurantes de comida turca y musulmana. Aprovechad para probar un murtabak, plato típico de la cocina musulmana malaya, en Zam Zam Singapore.
Al fondo de la calle Bussorah Mall, realza la gran cúpula dorada de la Mezquita del Sultán, que parece sacada de las Mil y una noches. La entrada es gratuita y abre de 9:30 a 12 y de 14:00 a 16:00 (cerrada durante la celebración).
En Arab District podréis disfrutar del ambiente nocturno con terrazas, música en directo y edificios llenos de grafitis en Haji Lane. Tomaos un cóctel en Piedra Negra.
11· Little India

Little India es uno de los barrios con más identidad de la ciudad, no os lo podéis perder. Los colores, los olores, la comida y el trajín de las mujeres con coloridos saris inmersas en sus quehaceres diarios, os transportarán a la verdadera India (aunque con más organización y limpieza).
Podéis hacer un recorrido por el barrio (en torno a Buffalo Road y Serangoon Road) lleno de templos, grafitis, tiendas de especias, bazares, restaurantes de comida típica hindú (Lagnaa Bare Foot Dinning, Azmi Restaurant, Komala Villas) y hawker con puestos muy económicos, como el Tekka Centre (abierto de 7:00 a 23:00, con platos entre 3-10 SGD).
Los edificios más fotogénicos de Little India son el templo Sri Sirinivasa Perumal, el templo Sri Vadapathira Kaliamman, el templo Sri Veeramakaliamman, Little India Arcade y, sobre todo, la colorida casa Tan Teng Niah, icono del barrio.
12· Visitar el barrio de Joo Chiat
Joo Chiat es un barrio residencial lleno de shophouses, restaurantes y tiendas. Merece la pena llegar a él y recorrerlo, sobre todo para ver las famosas casas de estilo peranakan en Koon Seng Road, dos hileras de casas con detalles muy chulos y fachadas de color pastel.
También podéis ver los rituales de purificación en el templo chino budista de Kuan Im Tng Temple; el Templo Sri Senpaga Vinayagar, famoso por su gopuram dorado; y The Red House, una antigua pastelería de 1920 que actualmente alberga un café. Os aconsejamos probar los helados riquísimos de sabores exóticos (mango, pandan) en Birds of Paradise.

13· Vida local en Tiong Bahru

Tiong Bahru es una zona residencial de casas bajas con arquitectura modernista y jardines alrededor, que nos recordó a los edificios art decó de Ocean Drive en Miami Beach.
Todo el barrio está rodeado de altísimos edificios colmena, una construcción típica del extrarradio en muchos países asiáticos para aprovechar el espacio.
Las calles están llenas de cafeterías, tiendas de ropa y diseño y muchas librerías, al estilo independiente del SoHo neoyorquino, y también encontraréis un mercado de productos frescos, el más auténtico que vimos en todo el viaje.
14· Arte callejero de Ernest Zacharevic
Este artista callejero es muy conocido por sus grafitis en Georgetown, Malasia. Pero también podéis descubrir varias de sus obras en la ciudad de Singapur. En Everitt Road (Joo Chiat) encontraréis a dos niños jugando a justas medievales con brochas de pintura, y otros dos niños subidos a carritos de supermercado en Victoria Street (Arab District).
De origen lituano, reside en Penang (Malasia) y por ello es apodado el «Banksy malayo». Podéis ver todos los grafitis de Ernest Zacharevic en su web.
15· Senderos de Southern Ridges
En Singapur también podréis recorrer los senderos de The Southern Ridges, una red de caminos con una longitud de 10 km que discurren por un entorno selvático precioso. Conectan varios espacios verdes (Mount Faber Park, Telok Blangah Hill Park, HortPark, Kent Ridge Park y Labrador Nature Reserve), con vistas panorámicas de la ciudad, el puerto y las islas del sur. Ideal para los amantes de la naturaleza y el senderismo.
Uno de los puntos más turísticos es el Henderson Waves, un puente que cruza Henderson Road a 36 metros de altura, con una construcción de madera espectacular de forma ondulada. Se hizo muy famoso después de salir en la película Equals (de esto nos enteramos allí).
Para llegar, bajad en la parada de metro de Telok Blangah (línea circular) y subid por el barrio de Telok Blangah Hill.

16· Sentosa Island

Sentosa es una isla al sur de Singapur dedicada al ocio, con parques de atracciones, acuario, campos de golf, playas de arena blanca, etc. Aquí vienen las familias singapurenses a divertirse. La atracción principal es el Universal Studios (abierto de 10:00 a 19:00/20:00, con un precio de 79 SGD).
El teleférico Singapore Cable Car une el monte Faber con la isla de Sentosa. Las vistas son impresionantes, aunque el precio es elevado (el trayecto de ida cuesta 33 SGD).
El Sentosa Express es una línea de monorraíl que conecta la isla con Harbourfront por 4 SGD.
17· Jardín Botánico de Singapur

El Jardín Botánico de Singapur es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 2015 y tiene tres lagos, una reserva de orquídeas con más de 300 especies, una zona de selva tropical, varios ejemplares de árboles centenarios y un jardín de especias. Es uno de los lugares donde han podido recuperar el jengibre de Singapur.
Está abierto de 5:00 a 0:00 todos los días y el acceso es gratuito. Para llegar a él, coged las líneas circular o Downtown del MRT y bajad en la estación Botanic Gardens.