
Ámsterdam no es sólo la ciudad de los de canales, tiene barrios con muchísimo encanto y un ambiente muy animado, a pesar de que el clima no suele acompañar mucho, ni siquiera en verano. Tanto la ciudad, como el resto del país poseen ciertas peculiaridades y curiosidades que os contamos en esta entrada. También os dejamos unos consejos útiles y recomendaciones, aunque tenéis toda la información que debéis saber antes de viajar en nuestra guía completa de Ámsterdam.
Antes de viajar
- No olvidéis el pasaporte o documento de identidad en vigor y con una validez mínima de 6 meses.
- Las tarjetas de crédito están aceptadas en prácticamente todos los restaurantes, tiendas y hoteles.
- Nosotros viajamos con las tarjetas gratuitas sin comisiones de Revolut.
- Si sois residentes en Europa, tendréis asegurada la asistencia sanitaria urgente en las mismas condiciones que los neerlandeses al solicitar la Tarjeta Sanitaria Europea. De todos modos es aconsejable llevar un seguro de viaje. Mondo y seguros iati ofrecen buenas coberturas.
- No es necesaria ninguna vacunación especial.
- Si no tenéis roaming gratuito, podéis comprar una eSIM de Holafly para viajar a Europa. Se solicita online, se recibe vía email y se activa escaneando un código QR sin cambiar la SIM propia). Ofrece datos ilimitados y el precio dependerá del periodo de tiempo seleccionado.
Reservas anticipadas
- Si queréis visitar la antigua fábrica de una de las cervezas más famosas e internacionales del mundo, podéis comprar la entrada a la Heineken Experience online. Un actividad muy entretenida, con degustación incluida.
- Las entradas para visitar el Museo Van Gogh sólo se pueden comprar online y debéis hacerlo con mucha antelación para no quedaros sin ellas.
- También podéis comprar online la I amsterdam City Card, que permite el acceso gratuito a 70 atracciones y museos, así como viajes ilimitados por la red de transporte público GVB de Ámsterdam. Tenéis más información en la entrada cómo moverse en Ámsterdam.

Imprescindibles en la maleta
- El clima de Ámsterdam es muy lluvioso. No olvidéis llevar siempre a mano paraguas o chubasquero sea la época que sea.
- El centro de Ámsterdam es fácilmente abarcable a pie y es imprescindible llevar un calzado cómodo para caminar por la ciudad.
- Aunque podrán daros asistencia sanitaria si la necesitáis, es útil llevar un botiquín con lo esencial para hacer curas de primeros auxilios (tiritas, vendas, apósitos, suero fisiológico, antiséptico) y medicamentos básicos (antibióticos, antiinflamatorios, analgésicos, antihistamínicos, corticoides en crema).
Os dejamos una entrada con todos los imprescindibles en nuestra maleta para cualquier viaje.

Curiosidades
- Ámsterdam se ha ganado el apodo de la «Venecia del norte» gracias a los más de 100 km de canales (hay casi 400) con unos 1500 puentes que los cruzan.
- Sobre los canales, además de los barcos y cruceros que los surcan, hay miles de casas flotantes habitadas, algunas incluso pueden alquilarse.
- Ámsterdam es la única capital que se encuentra bajo el nivel del mar, concretamente a dos metros. Además, un tercio del territorio de los Países Bajos, también está bajo el nivel del mar (de ahí el nombre). Para protegerse de las mareas del Mar del Norte (y ahora también de la subida del mar por el calentamiento global), los holandeses han creado un sistema de diques, dunas, bombas y canales que controlan el nivel del agua evitando así inundaciones. Se puede decir que mantienen el país a flote.
- La bicicleta es el medio de transporte más utilizado en la ciudad, hay aparcamientos inmensos para ellas y muchas empresas de alquiler. Rivaliza con la capital danesa por ser la ciudad con más número de bicis por habitante, algo que pudimos constatar en nuestro viaje de 5 dias en Copenhague. Como dato impactante, encuentran más de 10.000 bicis al año dentro de los canales (cómo acaban ahí es un misterio).
- Encontraréis un símbolo con tres equis (XXX) en todas partes, miréis donde miréis, incluso en la bandera y el escudo de la ciudad. Su origen no se conoce muy bien, ni siquiera los historiadores se ponen de acuerdo.
- En la ciudad de Ámsterdam hay una gran permisividad en cuanto a las drogas blandas, sobre todo el cannabis. Encontraréis un montón de coffeeshops donde el café no es el protagonista, sino la marihuana y el hachís. Son legales pero están muy vigilados. Se puede fumar hierba dentro de ellos sin probleas y también podréis probar dulces hechos con estos ingredientes.
- Otra de las cosas que sorprenden al llegar a Ámsterdam es que la prostitución está legalizada. El epicentro de toda la actividad lo encontraréis en el famoso De Wallen o Barrio Rojo, donde las chicas se exhiben tras escaparates con luces de neón, esperando posibles clientes. A nosotros nos parece algo denigrante, pero al menos, la situación está regularizada y los trabajadores están amparados por la ley (o al menos eso se pretende).
- Las típicas casas neerlandesas son edificaciones muy estrechas y suelen estar levemente inclinadas hacia delante, con un gancho y una polea en la parte superior. El motivo de esta inclinación es poder subir los muebles a los pisos superiores a través de la polea sin que choquen con la fachada, ya que sería imposible hacerlo por las escaleras, que son muy empinadas y estrechas.
- También veréis que muchas de esas casas están un poco torcidas debido a que se construyeron en el siglo XVII sobre postes de madera clavados en un terreno pantanoso que han ido desplazándose con el tiempo. El Palacio Real (antiguo ayuntamiento) también se construyó sobre 13.659 postes de madera para soportan todo el peso.
- Aunque Ámsterdam es la capital de Países Bajos, el verdadero centro político, judicial y administrativo se localiza en la ciudad de La Haya.
Entradas relacionadas
0