
Grecia es un país lleno de historia, cuna de nuestra cultura y civilización. Además de su rico patrimonio histórico, destacan su gastronomía, su buen clima y sus famosas islas repartidas por el Mediterráneo.
En esta entrada os contamos las peculiaridades y curiosidades del país y también os dejamos unos consejos útiles y recomendaciones, aunque tenéis toda la información para preparar el viaje en nuestra guía completa de Grecia.
Antes de viajar
- No olvidéis el pasaporte o documento de identidad en vigor y con una validez mínima de 6 meses.
- Las tarjetas de crédito están aceptadas en casi todos los restaurantes, tiendas y hoteles. Sacad dinero de los cajeros propios de los bancos ya que no cobran comisión extra (al contrario que los ATM).
- Nosotros viajamos con la tarjeta gratuita sin comisiones de Revolut.
- Si sois residentes en Europa, tendréis asegurada la asistencia sanitaria urgente en las mismas condiciones que los griegos al solicitar la Tarjeta Sanitaria Europea. De todos modos es aconsejable llevar un seguro de viaje. Mondo y seguros iati ofrecen buenas coberturas.
- No es necesaria ninguna vacunación especial.
- Si no tenéis roaming gratuito, podéis comprar una eSIM de Holafly para viajar a Europa. Se solicita online, se recibe vía email y se activa escaneando un código QR sin cambiar la SIM propia). Ofrece datos ilimitados y el precio dependerá del periodo de tiempo seleccionado.
Reservas anticipadas
- Debéis reservar los billetes de ferry entre islas lo antes posible para aseguraros disponibilidad y conseguir los mejores precios. Suelen enviar unos códigos que deben canjearse por los billetes físicos en las oficinas del puerto.
- Alojaos cerca de la Acrópolis, en los barrios de Plaka, Monastiraki o Syntagma (nosotros casi siempre reservamos nuestro alojamiento en booking.com). Si lo hacéis en otro barrio, procurad tener una entrada de metro cerca. Evitad sobre todo los alrededores de la Plaza Omonia. Todos nuestros consejos sobre alojamiento en dónde dormir en Grecia.
- En Santorini, es muy recomendable hacer una excursión en barco por la caldera. Nosotros la hicimos con Spiridakos Sailing Cruises. Buceamos alrededor del volcán Neo Kameni en el centro de la caldera, nos bañamos en las aguas termales del volcán antiguo Palea Kameni, cenamos en la isla de Thirasia y luego visitamos el faro de Akrotiri y las playas negra, roja y blanca. El día acabó viendo el atardecer en mar abierto. Una de las experiencias inolvidables del viaje.
- Para recorrer todos los rincones de las Islas Griegas nuestro consejo es que alquiléis un coche. Encontraréis muchas agencias locales que dan todas las facilidades para la recogida y entrega del vehículo. Podéis comparar precios en rentalcars.com y os dejamos más información en la entrada cómo moverse en coche por Grecia.

Imprescindibles en la maleta
- Grecia tiene unos veranos calurosos con muchas horas de sol. No olvidéis el protector solar, gafas de sol y gorra para protegeros de la radiación.
- Como siempre, llevad calzado cómodo y fresco, tanto para patear Atenas como para recorrer los pueblos, ruinas, senderos y playas de las Islas Griegas.
- Aunque podrán daros asistencia sanitaria si la necesitáis, es útil llevar un botiquín con lo esencial para hacer curas de primeros auxilios (tiritas, vendas, apósitos, suero fisiológico, antiséptico) y medicamentos básicos (antibióticos, antiinflamatorios, analgésicos, antihistamínicos, corticoides en crema).
Os dejamos una entrada con todos los imprescindibles en nuestra maleta para cualquier viaje.

Curiosidades
- Cuando miréis Atenas desde las alturas, veréis como brillan las azoteas de los edificios ya que casi todos tienen placas solares para obtener energía (así aprovechan la gran cantidad de horas de sol, no como en España).
- Si salís del centro de Atenas, veréis muchas zonas deterioradas y negocios cerrados debido a la crisis económica de hace unos años. Evitad estas zonas durante la noche, aunque no es una ciudad peligrosa.
- Mykonos es conocida como la isla del viento y aprovechando esas condiciones se construían molinos en zonas donde batía el aire con fuerza y que solían tener muy buenas vistas. Hace unos pocos siglos abastecían de harina de trigo a los barcos que comerciaban entre Asia y Venecia. Actualmente sólo se conservan varios de ellos que se han convertido en un reclamo turístico.
- Mykonos tenía un pelícano como mascota oficial, llamado Petros. En 1958 un pescador encontró un pelícano herido en alta mar y decidió cuidarlo. Cuando el animal se recuperó, en lugar de volver al mar, permaneció en las calles de Mykonos convertido en un emblema, hasta que en 1986 murió en extrañas circunstancias. Desde entonces ha habido otros pelícanos, algunos donados por zoológicos o celebridades.
- Aunque el idioma griego puede parecer un jeroglífico, si se aprenden las equivalencias de las letras del alfabeto griego con el nuestro, es fácil descifrar las palabras en las señales, los rótulos, etc. (pero tranquilos, la mayoría están en los dos alfabetos).
- Casi todos los griegos hablan inglés y lo pronuncian como nosotros, con lo que es muy fácil entenderse con ellos.
- Los griegos son muy supersticiosos y creen mucho en el mal de ojo. Veréis muchas tiendas y joyerías que venden un amuleto llamado nazar (ojo turco u ojo griego). Suelen ser piezas de cristal hechas a mano, pequeñas y aplanadas con forma redondeada o de lágrima, y un diseño de círculos concéntricos que simulan un ojo azul (negro en el centro, rodeado de azul claro, blanco y azul oscuro por fuera, y algunas veces con un círculo de borde dorado). Se suele llevar como un colgante, pulsera o tobillera.
- Si pensábamos que los italianos conducían regular, los griegos lo hacen como locos. Sobre todo nos dimos cuenta en las carreteras de Creta, donde el arcén es otro carril más para los vehículos más lentos y se adelanta por cualquier sitio. Os damos más detalles en la entrada cómo moverse en coche por Grecia.
- En Grecia, y sobre todo en las islas griegas, encontraréis gatos por todos sitios, campan a sus anchas y los vecinos los respetan y cuidan porque llevan cientos de años habitando allí. Tanto es así que vivimos una experiencia muy curiosa en la isla de Thirasia, en Santorini: una chica que estaba comiendo tenía fobia a los gatos y empezó a asustarse; pidió al camarero que se llevara los gatos y su respuesta fue «ellos estaban aquí mucho antes que nosotros».
- A pesar de ser un país mediterráneo, los horarios suelen ser bastante similares a los del norte de Europa y se come y cena muy pronto. Tenedlo en cuenta para calcular cuándo comer o cenar.
Entradas relacionadas
0