Top

La ciudad de Atenas, cargada de historia, es una visita indispensable en un recorrido por Grecia. Además del importante conjunto de monumentos arqueológicos de las épocas clásicas griega y romana, disfrutaréis de una gastronomía excepcional y de la amabilidad de sus habitantes. Su clima mediterráneo permite disfrutar de muchas horas de sol y es el punto de partida perfecto para un viaje por toda Grecia, un país que lo tiene todo y siempre es un acierto. Nosotros recorrimos Atenas, las Islas Cícladas y Creta en un viaje de 14 días por Grecia.

En esta entrada os dejamos nuestros imprescindibles que ver y hacer en Atenas en 2 días (al final de la entrada tenéis también un mapa de localización y las tarjetas turísticas).

Para que terminéis de organizar vuestra escapada, leed también todos los datos prácticos en nuestra guía de Grecia.

1· Subir a la Acrópolis

Cariátides en el Erecteion, Atenas

Situada en lo alto del monte sagrado, la Acrópolis es, posiblemente, el monumento más imponente y emblemático de la ciudad. Se alza 156 metros sobre el nivel del mar y desde ella se puede contemplar toda la ciudad.

Al recinto se accede por el extremo oeste, al final de la calle Dionysiou Areopagitou, a través de unas escalinatas que dan paso a la puerta de los Propíleos. De sus más de veinte atracciones destacan:

  • El templo de Atenea Niké: construido entre 426 y 421 a.C. es un templo de estructura jónica con 4 columnas en cada lado y que conserva restos de anteriores templos y algunos altares.
  • El Partenón: templo dedicado a Atenea Parthenos construido en el S. V a.C. en estilo dórico y revestido de más de quince mil piezas de mármol blanco. Es el mayor de los templos de la Acrópolis y se consideró un símbolo de poder de la ciudad tras la expulsión de los persas.
  • Erecteion: templo de menor tamaño dedicado a Atenea y Poseidón cuya característica más famosa son las seis cariátides que sujetan el techo en su cara sur.
  • Odeón de Herodes Ático: teatro de época romana, construido en el año 161 d.C. que podía albergar hasta 5000 personas.
  • Teatro de Dioniso: en él se representaron las primeras obras teatrales de Atenas, dedicadas a Dioniso, dios del vino y del teatro.

Para entender la historia de la Acrópolis y poder imaginar cómo fue en su época de máximo esplendor, podéis visitar el cercano Museo de la Acrópolis (donde se encuentran las cariátides originales). La entrada vale 7€ e incluye audioguía.

Acrópolis

  • Dirección: Athens 105 58 (entrada oeste y sureste en la C/ Dionysiou Areopagitou)
  • Horario: 8:00 – 17:00 (18:00 en verano)
  • Entrada: 20€ en temporada alta, 10€ de noviembre a marzo (30€ el billete combinado)
  • Cómo llegar: parada Acropoli de la línea M2 (roja), Monastiraki de la M3 (azul) y Thisio de la M1 (verde)

Aunque la entrada principal está en el lado oeste, hay otro acceso en el extremo sureste que suele estar menos concurrido en horas punta. Madrugad mucho para evitar el calor y las hordas de turistas.

Entrada combinada

En las taquillas de cada monumento venden una entrada combinada para las principales visitas de Atenas por 30€, de esta forma no hay que hacer colas para acceder a la Acrópolis. Lo ideal es comprarlo antes de ir allí, en el primer monumento que visitéis. Nosotros lo compramos en el Templo de Zeus Olímpico, sin colas.

La entrada combinada incluye: Acrópolis, Ágora Antigua, Ágora Romana, Teatro de Dionisio, Kerameikos, Templo de Zeus Olímpico y Biblioteca de Adriano el Olympieio.

2· Pasear por el barrio de Plaka

Barrio de Plaka, Atenas

El barrio de Plaka, o barrio de los dioses, se extiende bajo la Acrópolis. Es la zona más turística pero también la que más encanto tiene de toda la ciudad.

Pasear por sus estrechas calles adoquinadas al atardecer entre terrazas con turistas y locales tomando alguna bebida típica, o recorrer sus tiendas con productos locales y souvenirs, es toda una experiencia. Al ser la zona más visitada, los precios también son más elevados, pero todas las atracciones turísticas están cerca.

Podéis cenar unos ricos mezzedes acompañados de una cerveza en la agradable terraza del restaurante Glykis.

3· Templo de Zeus Olímpico

El templo de Zeus Olímpico, también llamado Olimpeion, comenzó a construirse en el S. VI a.C. pero finalizó en el S.II d.C. siendo uno de los templos más grandes de la antigua Grecia con casi 100 metros de largo. Estaba formado por 104 columnas corintias de unos 20 metros de altura y 2,5 metros de ancho, de las que hoy sólo se conservan 16, 13 en el lado este y otras 3 en el lado oeste (una de ellas se derrumbó a mediados del S.XIX).

Está ubicado el centro de una gran explanada rodeada de pinos y una de las mejores horas para verlo es el atardecer, cuando los rayos del sol se cuelan entre los huecos de las columnas que quedan en pie, con la imagen de la Acrópolis de fondo.

Muy cerca se encuentra el Arco de Adriano, del año 132 d.c. Separaba la ciudad antigua de la moderna y se construyó para el adventus (la bienvenido del emperador a la ciudad) del emperador romano Adriano.

Templo de Zeus Olímpico (Olimpeion)

  • Horario:
    • De noviembre a marzo, todos los día de 8 a 15h.
    • De abril a octubre, todos los días de 8 a 19h.
  • Entrada: 12€ (incluido en la entrada combinada).
  • Cómo llegar: Parada Akropoli de la línea de metro 2.
Templo de Zeus Olímpico con la Acrópolis de fondo

4· Estadio Panathinaikó

Estadio Panatenaico, Atenas

El Estadio Panatenaico es uno de los más antiguos del mundo y el único construido enteramente con mármol blanco del Monte Pentélico. En él se celebraban los Juegos de las Panateneas, en honor a la diosa Atenea, hasta su reconstrucción en el año 329 a.C. Tiene capacidad para unos 60.000 espectadores en sus 50 gradas de mármol (cuyos asientos eran de madera en la época clásica). Acogió la primera edición de los Juegos Olímpicos Modernos en Atenas en 1896 y a día de hoy se sigue utilizando para eventos públicos culturales y deportivos.

Cuenta con un pequeño museo que muestra las antorchas y carteles de todas las olimpiadas. No os perdáis la panorámica desde la zona más alta, es impresionante.

Estadio Panathinaikó

  • Horario:
    • De noviembre a febrero, todos los día de 8 a 17h.
    • De marzo a octubre, todos los días de 8 a 19h.
  • Entrada: 5€ (no está incluido en la entrada combinada).
  • Cómo llegar: Parada Akropoli de la línea de metro 2; parada Záppeio de la línea 6 de tranvía; autobuses 209 y 550.

5· Ágora Antigua y Ágora Romana

Templo de Hefesto en el Ágora Antigua

El Ágora Antigua fue el centro político, cultural, religioso, comercial y administrativo de la ciudad desde el S.VI a.C. Ocupaba un gran espacio abierto rodeado de edificios públicos donde se discutían las leyes, se celebraban actos religiosos y deportivos y donde se intercambiaban objetos.

Destruida por persas y turcos, han podido llegar hasta nuestros días vestigios de su esplendor, como la Estoa de Átalo (el primer soportal comercial, hoy sede del Museo del Ágora) y el Templo de Hefesto (el templo dórico mejor conservado de Grecia, dedicado al dios de la forja).

Ágora Antigua

  • Horario:
    • Invierno: todos los días de 8 a 17h
    • Verano: todos los días de 8 a 20h
  • Entrada: 10€ (incluida en la entrada combinada)
  • Cómo llegar: parada Monastiraki, líneas 1 y 3 de metro; parada Thisio, línea 1. Lo mejor es acceder por la entrada de la calle Adrianou (pasarela sobre las vías del tren).

Con la llegada del Imperio Romano el ágora cambió de lugar adaptándose a las nuevas costumbres, convirtiéndose en el nuevo centro político y cultural de la ciudad. Hoy en día solo quedan en el Ágora Romana algunas columnas, la puerta de Atenea Arquegetis (financiada por Julio César), la Torre de los Vientos (construcción con fines astronómicos) y la mezquita de Fethiye Djami (de los pocos vestigios del Impero Otomano que se conservan en la ciudad).

Ágora Romana

  • Horario:
    • Invierno: todos los días de 8 a 17h
    • Verano: todos los días de 8 a 20h
  • Entrada: 8€ (incluida en la entrada combinada)
  • Cómo llegar: parada Monastiraki, líneas 1 y 3 de metro

6· Ir de compras o comer en Monastiraki

Junto al barrio de Plaka se encuentra Monastiraki, una de las zonas con más ambiente, sobre todo las noches del fin de semana. Está muy bien comunicada por metro con el resto de la ciudad, el puerto y el aeropuerto, y además muchos puntos de interés como la Biblioteca de Adriano, el Ágora Antigua y el Ágora Romana se sitúan muy cerca.

Si os gustan los mercados de pulgas, los domingos montan un mercadillo de segunda mano que no os podéis perder, y los alrededores están llenos de tiendas, bares y restaurantes. Vale la pena perderse por aquí y mezclarse entre el barullo de gente.

Desde la plaza Monastiraki se tienen buenas vistas de la Acrópolis de fondo y en ella destacan varios edificios: la estación de tren, la Iglesia de Nuestra Señora de Pantanassa y la Mezquita de Tzisdarakis. Muy cerca también se encuentra la bonita Iglesia Kapnikarea.

Plaza Monastiraki, Atenas

Podéis subir a comer o tomar una copa a la terraza panorámica del MS Roof Garden o al 360 Cocktail Bar con unas vistas espectaculares de la plaza y la Acrópolis.

La plaza de Monastiraki está conectada por las calles comerciales Ermou y Mitropolio con la plaza de Syntagma, donde está la sede del gobierno heleno y que puede considerarse el centro de Atenas. En esta zona encontraréis muchas tiendas y restaurantes. Podréis ver el cambio de guardia que se celebra cada hora frente al parlamento.

7· Subir al Monte Licabeto

Vistas de Atenas desde el Monte Licabeto

Desde la cima del monte, con casi 280 metros, las vistas son impresionantes (es uno de los mejores miradores de Atenas). Se aprecia la gran extensión de la ciudad, con la Acrópolis en medio y el mar de fondo. También es una buena opción para subir al atardecer, aunque nosotros decidimos ir por la mañana y ver la ciudad en todo su esplendor.

Hay un funicular a los pies del monte que sube cada 30 minutos aproximadamente. El precio del billete ida/vuelta es de 7,5€. También existe la opción de acceder por un camino con gran pendiente.

Para llegar allí, lo ideal es coger un taxi que te deja en la puerta de acceso al funicular o callejeando y subiendo cuestas y escaleras desde la estación de metro Evangelismos, de la línea 3 (nosotros elegimos esta opción y el trayecto es un poco cansado, por eso aconsejamos reponer fuerzas en la cafetería Veranda, enfrente del funicular).

Funicular del Monte Licabeto

  • Dirección: Aristippou 1, Atenas
  • Horario: de 9:00 a 2:30 (salidas cada 30 minutos)
  • Entrada: 7,5€ ida y vuelta (5€ sólo ida)
  • Cómo llegar: En taxi o en metro (parada Evangelismos de la M3)

8· Ver atardecer desde la colina Filopapo

Para nosotros, el mejor lugar donde ver atardecer en Atenas. Se accede por la calle peatonal que bordea la Acrópolis, Dionysiou Areopagitou. El ascenso es sencillo y está señalizado. Lo ideal es seguir el camino que sube hacia el Monumento Filopapo en lo alto de la colina. Hay muchos puntos panorámicos desde los que se tienen unas buenas vistas de la Acrópolis, en el lado norte, y de la ciudad y el mar, en el lado sur.

Es un buen plan subir al atardecer para ver como se pone el sol y luego observar como adquieren vida los monumentos a medida que se van iluminando.

La zona es bastante segura y está próxima al barrio de Plaka, lleno de restaurantes para cenar después.

Vistas de la Acrópolis desde la Colina Filopapo

9· Salir de mezzedes (tapas) por Atenas

Mezzedes o tapas griegas en O Glykis, en el barrio de Plaka

Los pequeños platos llamados mezzedes, equivalentes a las tapas españolas, que ofrecen en casi todos los bares griegos son una representación perfecta de la gastronomía griega, sirven tanto de aperitivo como para una comida completa a base de estos pequeños bocados, que muchas veces no son tan pequeños. Perdeos por Plaka o Monastiraki y pedid unos cuantos de estos platos en el bar que veáis a más griegos comiendo y acompañadlo de una cerveza Mythos o, si os atrevéis, de un ouzo (licor anisado servido con agua muy fría).

Os dejamos una entrada con todo lo que hay que saber sobre qué comer en Grecia.

10· Visitar alguna de las islas griegas

Vistas desde el avión a Mykonos

Desde Atenas podéis coger un barco o un avión hacia alguna de las islas griegas. Nosotros elegimos ir a Mykonos en avión y desde allí fuimos recorriendo en ferry Paros y Santorini hasta acabar en Creta. Volvimos enamorados, las aguas y el mar de las islas son de un azul intenso, tienen playas paradisíacas, una comida buenísima y pueblos encalados con callejuelas repletas de buganvillas.

Os dejamos dos entradas con los imprescindibles en las islas que visitamos:

Tarjetas turísticas en Atenas

iVenture Card Athens. Es una tarjeta turística que permite el acceso a más de 40 atracciones y museos de la ciudad, con descuentos en restaurantes y tiendas.

    • No incluye el transporte público pero sí un billete de 48 horas del autobús turístico Hop On Hop Off de Atenas (debéis comprar a parte un billete de trasporte de 24 horas con viajes ilimitados por 4,10€)
    • Puede seleccionarse un período de validez de 1 a 7 días desde 79€ hasta 329€.
    • Algunas atracciones requieren reserva previa y en otras se necesita recoger una entrada con anterioridad (informaos en cada una de ellas).

Tenéis aquí toda la información sobre la iVenture Card Athens.

Mapa de qué ver y hacer en Atenas

Entradas relacionadas

15

Somos Antonio y Rafa, y cómo a vosotros, nos encanta viajar. Nos hemos decidido a escribirlo aquí para tener ese recuerdo de forma accesible, y para poder facilitar nuestra información a los amigos que nos piden consejo. Esperamos que disfrutéis leyendo el blog como nosotros lo hacemos al escribirlo.

travelisnotjusttourism@gmail.com

Deja un comentario