Top

Copenhague es mundialmente conocida por la famosa sirenita, pero a parte de visitar esta pequeña escultura, símbolo del país, también podréis dar un paseo por Christianshavn, el barrio más alternativo de la ciudad, hacer una visita al parque de atracciones Tivoli o un recorrido por el colorido canal Nyhavn, ir de compras a la calle Strøget, subir a lo alto de la Rundetårn y a la aguja de la Vor Frelsers Kirke, o tomar una copa en el antiguo matadero de Vesterbro, el barrio rojo.

En esta entrada os contamos las peculiaridades y curiosidades de la ciudad y también os dejamos unos consejos útiles y recomendaciones, aunque tenéis toda la información para preparar el viaje en nuestra guía completa de Copenhague.

Antes de viajar

  • No olvidéis el pasaporte o documento de identidad en vigor y con una validez mínima de 6 meses.
  • Las tarjetas de crédito están aceptadas en todos los restaurantes, tiendas y hoteles. De hecho, en Dinamarca es raro que alguien pague con efectivo, incluso al comprar un café o una barra de pan.
  • Nosotros viajamos con las tarjetas gratuitas sin comisiones de Revolut.
  • No es necesaria ninguna vacunación especial.
  • Si no tenéis roaming gratuito, podéis comprar una eSIM de Holafly para viajar a Europa. Se solicita online, se recibe vía email y se activa escaneando un código QR sin cambiar la SIM propia). Ofrece datos ilimitados y el precio dependerá del periodo de tiempo seleccionado.

Reservas anticipadas

Entrada principal de Christiania

Imprescindibles en la maleta

  • El clima de Copenhague en otoño e invierno es bastante húmedo y gélido, llevad ropa de abrigo e impermeable si viajáis en esas épocas.
  • Como siempre, llevad calzado cómodo (y calentito en invierno) para recorrer a pie el centro de Copenhague.
  • Aunque podrán daros asistencia sanitaria si la necesitáis, es útil llevar un botiquín con lo esencial para hacer curas de primeros auxilios (tiritas, vendas, apósitos, suero fisiológico, antiséptico) y medicamentos básicos (antibióticos, antiinflamatorios, analgésicos, antihistamínicos, corticoides en crema).

Os dejamos una entrada con todos los imprescindibles en nuestra maleta para cualquier viaje.

Torre Rundetårn

Curiosidades

  • La bicicleta es el medio de transporte más utilizado en Copenhague. Veréis aparcamientos inmensos para ellas en muchas zonas de la ciudad, sobre todo en torno a las estaciones, y muchas empresas de alquiler. Rivaliza con la capital neerlandesa por ser la ciudad con más número de bicis por habitante, algo que pudimos constatar en nuestro viaje por Ámsterdam y Volendam en 3 días.

En el centro de Copenhague hay casi 600.000 bicicletas, más que habitantes tiene la ciudad (poco más de 500.000).

  • En torno al año 1000 se fundó la ciudad junto a un pequeño muelle, del que recibió el nombre de Havn (significa «Puerto»). Posteriormente derivó en «Puerto de mercaderes» o København (Copenhague en español).
  • Dentro de Copenhague, encontraréis una ciudad libre y semiautónoma: Christiania. Es un refugio de artistas bohemios que siguen una una vida alternativa-hippie, tienen su propia bandera, no pagan impuestos y la venta de droga está muy normalizada.
  • En la capital danesa podéis ir de compras por Strøget, la calle comercial peatonal más larga de Europa. Esta arteria principal y las calles adyacentes ocupan una zona de nada más y nada menos que 100.000 m2 en total, donde encontraréis tiendas de souvenirs, joyerías, cafeterías y jugueterías (algunas de ellas tan conocidas como las tiendas de Lego y Pandora).
  • En el centro de Copenhague está la la curiosa Rundetårnuna torre redonda de ocho plantas y 38,4 metros de altura con una rampa de subida en espiral de 209 metros que lleva al observatorio más antiguo de Europa.

Este diseño helicoidal, con techos altos y suelo adoquinado en pendiente, permitía la subida de caballos con cargas pesadas hacia la biblioteca o el observatorio si fuese necesario.

  • Cuando la reina está en palacio, la guardia marcha desde el castillo de Rosenborg a las 11:30 por las calles de Copenhague y ejecuta el cambio de guardia frente a Amalienborg al mediodía. Luego se realizan reemplazos cada dos horas.
  • La sirenita (Den lille havfrue) es el símbolo indiscutible de Copenhague. Fue encargada por el hijo del fundador de las cervezas Carlsberg en 1913 y su cara está inspirada en la bailarina de ballet Ellen Price. Pretende homenajear al famoso escritor danés Hans Christian Andersen y su obra trágica La sirenita. Pese a su reducido tamaño, 1,25 metros, tiene un peso de 175 kg.

Desde que se creó, esta pequeña escultura de bronce reposa sobre una roca a orillas del mar Báltico (salvo durante los 6 meses de la Expo de Shangai de 2010 que fue llevada literalmente hasta allí para representar a Dinamarca).

  • Los daneses son los más felices del mundo gracias a la filosofía hygge, que consiste en lograr la felicidad disfrutando con los pequeños placeres de la vida cotidiana para sobrellevar esos imprevistos que ocurren en el día a día y no podemos evitar.
  • En Copenhague no hay muchos templos dedicados al culto religioso. Algunas iglesias esconden en realidad centros culturales donde se exponen las obras de distintos artistas, como la Nikolaj Kunsthal que alberga el Centro de Arte Contemporáneo de Copenhague.
  • El diseño de la familia de patos de madera de Hans Bølling’s está inspirado en la anécdota danesa de 1959, cuando un policía detuvo el tráfico en Frederiksberg para que una familia de patos cruzara la calle hasta el canal. Este relato salió en todos los informativos y se pueden encontrar carteles de diseño de la época rememorando la escena.

Entradas relacionadas

Somos Antonio y Rafa, y cómo a vosotros, nos encanta viajar. Nos hemos decidido a escribirlo aquí para tener ese recuerdo de forma accesible, y para poder facilitar nuestra información a los amigos que nos piden consejo. Esperamos que disfrutéis leyendo el blog como nosotros lo hacemos al escribirlo.

travelisnotjusttourism@gmail.com

Deja un comentario