Top

¿Sabéis por qué llaman a la capital italiana la Ciudad Eterna? ¿O por qué la gente lanza monedas de espaldas a la Fontana di Trevi? Si estáis planeando una escapada a Roma, os dejamos en esta entrada una lista de estas y otras curiosidades sobre la ciudad y un resumen de nuestros consejos y recomendaciones básicas. Además tenéis toda la información que debéis saber antes de viajar a esta histórica ciudad en nuestra guía de Roma.

Antes de viajar

  • No olvidéis el pasaporte o documento de identidad en vigor y con una validez mínima de 6 meses.
  • Las tarjetas de crédito están aceptadas en prácticamente todos los restaurantes, tiendas y hoteles.
  • Nosotros viajamos con las tarjetas gratuitas sin comisiones de Revolut.
  • Si sois residentes en Europa, tendréis asegurada la asistencia sanitaria urgente en las mismas condiciones que los italianos al solicitar la Tarjeta Sanitaria Europea. De todos modos es aconsejable llevar un seguro de viaje. Mondo y seguros iati ofrecen buenas coberturas.
  • No es necesaria ninguna vacunación especial.
  • Si no tenéis roaming gratuito, podéis comprar una eSIM de Holafly para viajar a Europa. Se solicita online, se recibe vía email y se activa escaneando un código QR sin cambiar la SIM propia). Ofrece datos ilimitados y el precio dependerá del periodo de tiempo seleccionado.

Reservas anticipadas

  • Debéis reservar online la entrada al Coliseo si queréis admirar el interior de este impresionante anfiteatro romano (uno de los imprescindibles que ver en Roma), pero tenéis que hacerlo con 1 mes de antelación porque se agotan enseguida. La entrada de 24h para el Coliseo y el Foro Romano y Palatino cuesta 16€ + 2€ de gastos de gestión. Nosotros os aconsejamos que compréis la entrada que incluye el acceso a la arena a primera hora para entrar completamente solos al centro del anfiteatro por 6€ más (Full Experience Arena 22€ + 2€ de gestión).
  • Otro de los imprescindibles que ver en Roma es la Capilla Sixtina de Miguel Ángel en los Museos Vaticanos. Sed previsores y reservad con 2 meses de antelación, porque está muy demandada. La visita por libre a los Museos y la Capilla Sixtina cuesta 17€ + 4€ de gestión y podéis reservar en la web oficial.
Coliseo Romano

Imprescindibles en la maleta

  • No olvidéis el protector solar si vais en primavera y verano, hay muchas horas de luz y os pasaréis mucho tiempo pateando por la ciudad. Sobre todo tened cuidado cuando vayáis a recorrer el Coliseo y el Foro Romano y Palatino (si podéis reservar la entrada a primera o última hora, mejor).
  • Imprescindible llevar un calzado muy cómodo para caminar por las calles adoquinadas, cuestas y escalinatas de la ciudad.
  • Aunque podrán daros asistencia sanitaria si la necesitáis, nosotros siempre llevamos un botiquín con lo esencial para hacer curas de primeros auxilios (tiritas, vendas, apósitos, suero fisiológico, antiséptico) y medicamentos básicos (antibióticos, antiinflamatorios, analgésicos, antihistamínicos, corticoides en crema).

Os dejamos una entrada con todos los imprescindibles en nuestra maleta para cualquier viaje.

Fontana di Trevi

Otros consejos y curiosidades

  • ¿Por qué a Roma se la conoce como «Ciudad Eterna»? En torno al siglo I a.C., el poeta latino Albio Tibulo acuñó la expresión Urbs Aeterna, que significa Ciudad Eterna, en su libro Elegías. Era una época en que el Imperio Romano estaba en plena expansión y por ello se pensaba que Roma duraría para siempre, y no iban mal encaminados, porque los tesoros arquitectónicos de aquella época aún perduran, como el Panteón de Agripa o el Coliseo, con sus casi 2000 años de antigüedad.
  • Roma también es llamada la Ciudad de las Siete Colinas (como Lisboa), por los 7 promontorios situados al este del río Tíber en los que históricamente se fueron asentando y agrupando los pueblos hasta organizar una nueva ciudad: Aventino, Capitolino, Celio, Esquilino, monte Palatino (dónde Rómulo y Remo fundaron la ciudad), Quirinal y Viminal. Hay otras 3 colinas importantes, el Pincio al norte de Roma, la colina Vaticana al oeste del Tíber, y el Janículo en el Trastevere, esta última la más alta y para nosotros con las mejores vistas de la ciudad.
  • En Roma hay fuentes por toda la ciudad, no sólo las ornamentales en las plazas, si no otras más pequeñas llamadas fontanelle que suministran agua potable muy fría aprovechando la red hidráulica del antiguo Imperio Romano. Las encontraréis en muchos rincones de la ciudad, con una típica forma cilíndrica y un grifo con dos orificios (los romanos las llaman coloquialmente Nasoni, narices grandes). Podéis llenar botellas o beber directamente de la fuente taponando el caño hasta que salga un chorro por el pequeño orificio de arriba sin necesidad de agacharos (es bastante divertido).

Llevad una botella reutilizable de casa o comprada allí para ir rellenándola constantemente en las fuentes de la ciudad.

Bebiendo de una fontanelle en Roma
  • La tradición de tirar monedas a la Fontana di Trevi surgió en 1954 tras la película «Tres monedas en la fuente«. Según cuentan en esta película, si tiras una moneda volverás a Roma; si tiras dos encontrarás el amor de un@ italian@; y si tiras tres te casarás con esa persona. La técnica exacta consiste en arrojar la moneda con la mano derecha por encima del hombro izquierdo, pasando por el corazón, y de espaldas a la fuente.

Al año se recaudan un millón y medio de euros de la Fontana di Trevi, unos 4000€ al día, que van destinados a la conservación del patrimonio municipal y a otros fines de interés social y cultural (hasta el 2019 pertenecía a la fundación diocesana Cáritas).

  • En Roma está la famosa Bocca della Verità, una máscara de mármol del siglo I, de casi 2 metros de diámetro, que se cree representa al dios del mar Neptuno. No se sabe a ciencia cierta si es una cloaca, una salida de agua o una fuente. Según cuenta la leyenda, aquel mentiroso que meta la mano en ella, quedará atrapado.

Una dama romana del S.XIV que había cometido adulterio consiguió engañar a la boca cuando su marido decidió someterla al veredicto de la piedra. En el momento de introducir la mano, la mujer fingió un desmayo y un caballero, que curiosamente pasaba por allí, la socorrió. Cuando le preguntaron, ella afirmó que solo había tenido contacto con su marido y con ese hombre desconocido (que en realidad era su amante secreto), y así su mano salió indemne.

  • SPQR es el acrónimo de la frase en latín Senatus Populusque Romanus (El Senado y el Pueblo Romano) y lo veréis escrito en multitud de sitios, en las farolas, las fuentes, las alcantarillas, los monumentos y otras obras públicas, como ya se hacía en la Antigua Roma. La expresión hace referencia a que el pueblo romano era soberano por derecho propio.
Acrónimo SPQR en una alcantarillada de Roma
  • No os asustéis si escucháis un ruido estremecedor a mediodía. Desde hace siglos, todos los días a las 12 del mediodía suena un cañonazo bajo la plataforma del belvedere Garibaldi en la colina del Gianicolo, junto al Trastevere. Se dispara a diario para sincronizar las campanadas de todas las iglesias de la ciudad.
  • Si pensáis que los grandes centros comerciales son un invento de la sociedad moderna consumista, os equivocáis. En Roma se encuentra el Mercado de Trajano, considerado el primer centro comercial cerrado de la historia. Tenía 6 plantas, las tres superiores albergaban oficinas y una biblioteca; en las tres inferiores estaban las tiendas (tabernae en latín) que vendían vino, aceite, pescados, mariscos, frutas, verduras y otros alimentos, llegando a tener hasta 150 locales.
Mercado de Trajano, el primer centro comercial de la historia
  • Muy cerca del Giardino degli Aranci, en la colina del Aventino, hay una gran puerta de madera verde. Si os asomáis a la cerradura (Buco della serratura dell’Ordine di Malta) tendréis una vista «secreta» de la basílica de San Pedro al final de un túnel de cipreses. Además, estaréis viendo 3 países diferentes a la vez: Italia, la Ciudad-Estado del Vaticano y los territorios de la Orden de Malta (que gozan de sus propias leyes). Os dejamos la dirección en Google maps, aunque no tiene pérdida porque lo delata la larga cola que se suele formar.
Vista a través del Buco della serratura dell'Ordine di Malta
  • El nombre actual del Castel Sant’Angelo se debe a una visión del papa Gregorio I en 590 durante una epidemia de peste en el año 590. el arcángel Miguel aparecía en lo alto del Mausoleo enfundando su espada y anunciando el fin de la epidemia. Para conmemorar este hecho, se colocó la estatua de un ángel, en sus inicios de madera, posteriormente de mármol y finalmente de bronce en el año 1753. Otra curiosidad del edificio es que conecta directamente con el Vaticano a través de un pasillo elevado fortificado llamado Passetto di Borgo que ha servido de vía de escape para algún papa en peligro.
  • Actualmente en la plaza Campo de’Fiori encontraréis un mercado muy animado con puestos de pasta, verduras, frutas, etc. pero en la Edad Media era el lugar donde se ejecutaba a los herejes. Veréis en el centro una estatua en honor al filósofo Giordano Bruno, asesinado por pensar que el sol era una estrella.
  • Mirad al suelo cuando paseéis por el ghetto judío junto a la isla Tiberina, encontraréis un montón de pequeñas placas doradas en recuerdo a todos los judíos que se llevaron los nazis a los campos de concentración en 1943 (también veréis algunas por el barrio del Trastevere).
Placas en recuerdo a las víctimas del Holocausto Judío
  • El aperitivo es una costumbre muy arraigada en el norte de Italia. Todas las tardes, antes de la cena, los bares y restaurantes ofrecen durante un par de horas un picoteo incluido en el precio de una consumición (calculad entre 8-15€). El barrio del Trastevere es un buen sitio para tomarlo.
  • Los billetes del transporte público no se pueden comprar directamente al conductor, debéis adquirirlos previamente en las estaciones de metro, estancos o quioscos (os contamos todo en la entrada cómo moverse en Roma).
  • ¿Os atrevéis a conducir una vespa por la ciudad? Tened en cuenta que el tráfico de Roma es bastante caótico (aunque está mejorando poco a poco), está considerado el segundo peor de Italia, por detrás de Nápoles.

Entradas relacionadas

Somos Antonio y Rafa, y cómo a vosotros, nos encanta viajar. Nos hemos decidido a escribirlo aquí para tener ese recuerdo de forma accesible, y para poder facilitar nuestra información a los amigos que nos piden consejo. Esperamos que disfrutéis leyendo el blog como nosotros lo hacemos al escribirlo.

travelisnotjusttourism@gmail.com

Deja un comentario