Top

Roma, la Ciudad Eterna que estaba predestinada a durar para siempre, tiene un inmenso centro histórico y monumental. A pesar de ser una ciudad muy extensa, la zona más céntrica se puede recorrer a pie fácilmente, sobre todo si os gusta caminar como a nosotros. Tendréis que tener cuidado con los adoquines, el calor y el caótico tráfico. En las caminatas os encontraréis con muchas cuestas y escalinatas que os llevarán a lo alto de alguna de las 7 colinas desde las que se tienen vistas espectaculares de la ciudad.

Roma cuenta con una red de transporte público con líneas de tranvía, metro y autobús, pero para el turista no es de los mejores sistemas del mundo, ya que gran parte del centro histórico no tiene buena comunicación con el resto de la ciudad. Probablemente solo lo emplearéis los días de llegada y regreso para los desplazamientos desde las estaciones de tren hasta vuestro alojamiento.

De todos modos, si necesitáis hacer uso de él, en esta entrada os damos toda la información sobre cómo moverse en el sistema de transporte público Atac en Roma, así como las tarifas y abonos, que son comunes a toda la red.

Visitad también nuestra guía de Roma con toda la información que tenéis que saber para preparar vuestro viaje.

Metro de Roma

La red de metro de Roma no es muy extensa (siendo una de las más pequeñas de Europa) y solo cuenta con 3 líneas. Además, no atraviesa completamente el centro histórico, algo lógico si pensamos en la cantidad de ruinas que tendrían que sortear si deciden excavar.

El horario del metro es de 5:30 a 23:30, prolongándose hasta la 1:30 los viernes y sábados.

    • Línea de metro A (naranja). Es muy útil para moverse entre algunos puntos de interés como el Vaticano (paradas Cipro-Musei Vaticani y Ottaviano-San Pietro), Piazza del Popolo, Piazza di Spagna, Barberini-Fontana di Trevi, y la estación de tren de Termini (conexión con la línea B y con los dos aeropuertos de Roma, os lo explicamos todo en cómo ir del aeropuerto a Roma).
    • Línea de metro B (azul) conecta el Circo Massimo y el Colosseo con Termini, además de llegar a la estación de Roma Ostiense (en la parada Piramide) donde se coge el tren regional al aeropuerto de Fiumicino.
    • Línea C (verde), la menos útil turísticamente ya que recorre una zona de la ciudad con poco interés.

Hay otras 3 líneas de trenes suburbanos que complementan la red del metro, pero son poco prácticas desde el punto de vista turístico.

Podéis consultar en este enlace el mapa de la red de metro con las líneas de metro, tren y tranvía.

Parada de metro Colosseo en Roma

Tranvías de Roma

La red de transporte incluye 6 líneas de tranvía, las dos más interesantes para el turista conectan el barrio del Trastevere con la zona del Coliseo (línea 3) y con la Piazza Venezia (línea 8). El horario es de de 5:30 a 0:00 horas. Por la noche la alternativa son los autobuses nocturnos.

    • Línea 2: Piazza Mancini – Piazzale Flaminio.
    • Línea 3: Piazza Thorwaldsen – Trastevere.
    • Línea 5: Giovanni Amendola – Piazza dei Gerani.
    • Línea 8: Piazza Venezia – Trastevere (la línea mas útil si os alojáis en el Trastevere)
    • Línea 14: Giovanni Amendola – Palmiro Togliatti.
    • Línea 19: Piazza Risorgimento – Piazza dei Gerani.

Podéis ver el mapa de los tranvías de Roma en este enlace.

Tranvía en el Viale di Trastevere

Autobuses de Roma

Hay una extensa red de autobuses, con más de 350 líneas entre diurnas y nocturnas. Os permitirán moveros por la ciudad allí donde no llega el metro, pero tienen fama de llevar mucho retraso y ser bastante caóticas.

Patinetes eléctricos

Existen varias empresas que ofrecen un servicio de alquiler de patinetes eléctricos, que encontraréis aparcados en cualquier sitio de la ciudad. Funcionan a través de aplicaciones móviles que gestionan el pago.

Si queréis recorrer la ciudad en patinete o en moto, tened en cuenta que el tráfico en Roma está considerado como el segundo peor de Italia detrás de Nápoles.

Títulos de transporte

Los billetes del sistema de transporte público de Roma son válidos para toda la red y deben validarse siempre al acceder al autobús o al vagón de metro o tranvía.

Se pueden comprar en las estaciones de metro, tren, estancos y quioscos (buscad donde indique biglietteria ufficiale), nunca se compran en los vehículos. También se puede pagar directamente con el móvil o tarjeta de crédito en los lectores contact-less (para ello hay que registrarse previamente en la web de Atac).

  • BIT. El billete ordinario cuesta 1,50€ y tiene 100 minutos de transbordo en toda la red.
  • 10-BIT. El billete para 10 viajes cuesta 15€, con un transbordo de 100 minutos para cada billete.
  • CIS. Abono semanal para hacer viajes ilimitados durante 7 días por 24€.
  • Roma 24H. Viajes ilimitados durante 24 horas dentro de Roma capital por 7€.
  • Roma 48H. Viajes ilimitados durante 48 horas dentro de Roma capital por 12,50€.
  • Roma 72H. Viajes ilimitados durante 72 horas dentro de Roma capital por 18€.

Veréis a muchos pasajeros que no validan al entrar a los vagones o autobuses, no es porque quieran ahorrarse el dinero del billete, si no porque son portadores de abonos mensuales.

Roma PASS

Este pase turístico de la ciudad de Roma incluye transporte público gratuito ilimitado (metro, tranvía, autobús, trenes suburbanos) durante el periodo de validez.

Hay dos opciones:

    • Roma PASS 48h por 32€ (1º museo o atracción gratis, transporte público ilimitado 48h, otros descuentos)
    • Roma PASS 72h por 52€ (2 museos o atracciones gratis, transporte público ilimitado 72h, otros descuentos).

No incluye el transporte a/desde el aeropuerto de Fiumicino (sí la conexión en autobús desde Ciampino) y se requiere reserva en las atracciones.

Podéis comprar la RomaPASS online.

OMNIA Rome&Vatican Card

Permite el acceso prioritario a las principales atracciones de Roma y del Vaticano, incluyendo el Coliseo, el Foro Romano, la Basílica de San Pedro o la Capilla Sixtina.

Hay dos opciones:

    • OMNIA Card 24h por 69€ (sin incluir el transporte público, solo un bus Hop-on Hop-off)
    • OMNIA Card 72h por 129€ (incluye además la Roma PASS 72h, y por tanto, el transporte público ilimitado durante 3 días)

Podéis comprar online la OMNIA Card.

Kiosko de prensa y billetería de transporte en Roma

Entradas relacionadas

Somos Antonio y Rafa, y cómo a vosotros, nos encanta viajar. Nos hemos decidido a escribirlo aquí para tener ese recuerdo de forma accesible, y para poder facilitar nuestra información a los amigos que nos piden consejo. Esperamos que disfrutéis leyendo el blog como nosotros lo hacemos al escribirlo.

travelisnotjusttourism@gmail.com

Deja un comentario