
Si estáis planeando una ruta por la Toscana, os dejamos un resumen de nuestros consejos y recomendaciones en esta entrada, aunque tenéis toda la información que debéis saber antes de viajar a esta maravillosa región italiana en nuestra guía de la Toscana.
Antes de viajar
- No olvidéis el pasaporte o documento de identidad en vigor y con una validez mínima de 6 meses.
- El permiso de conducir de los países de la Unión Europea es válido en Italia. Para aquellos expedidos en otros países extracomunitarios, se debe solicitar el permiso de conducir internacional o una traducción jurada del carné de conducir.
- Llevad siempre efectivo por si en algún punto alejado no podéis pagar con tarjeta.
- Nosotros viajamos con las tarjetas gratuitas sin comisiones de Revolut.
- Aunque tendréis asegurada la asistencia sanitaria urgente en las mismas condiciones que un italiano al solicitar la Tarjeta Sanitaria Europea, es aconsejable llevar un seguro de viaje. Mondo y seguros iati ofrecen buenas coberturas.
- No es necesaria ninguna vacunación especial.
- Si no tenéis roaming gratuito, podéis comprar una eSIM de Holafly para viajar a Europa. Se solicita online, se recibe vía email y se activa escaneando un código QR sin cambiar la SIM propia). Ofrece datos ilimitados y el precio dependerá del periodo de tiempo seleccionado.
Reservas anticipadas
- Para recorrer toda la región con libertad, es imprescindible alquilar un coche. Las carreteras principales están en buen estado y se puede circular por ellas sin problemas con un turismo pequeño, más barato y fácil de aparcar.
- Nosotros decidimos alquilar un coche con Goldcar en el propio aeropuerto de Pisa. Os dejamos además una entrada con toda la información sobre cómo moverse por la Toscana.
- En Florencia es útil comprar online la FirenceCard, un pase turístico que permite ahorrar en las visitas a las principales atracciones de la ciudad, con una validez de 72 horas y acceso gratuito y prioritario en la mayoría de museos. En la Cuppola di Brunelleschi, la Galleria degli Uffizi y la Galleria dell’Accademia es obligatorio además hacer una reserva previa.
- También podéis comprar las entradas de la Torre de Pisa de manera anticipada para evitar colas.
- Si sois como nosotros y os gusta cocinar (y comer), no dudéis en reservar una clase de cocina toscana en Florencia. Os llevarán al mercado para comprar los ingredientes y luego cocinaréis y degustaréis platos típicos.
Imprescindibles en la maleta
- Los enchufes son de doble clavija redonda a 230V/50Hz, como los de España, por tanto, no se necesitan adaptadores.
- No olvidéis el protector solar si vais en primavera y verano, hay muchas horas de luz y debéis estar protegidos.
- Aunque podrán daros asistencia sanitaria si la necesitáis, es útil llevar un botiquín con lo esencial para hacer curas de primeros auxilios (tiritas, vendas, apósitos, suero fisiológico, antiséptico) y medicamentos básicos (antibióticos, antiinflamatorios, analgésicos, antihistamínicos, corticoides en crema).
Os dejamos una entrada con todos los imprescindibles en nuestra maleta para cualquier viaje.

Agua y comida
- El agua del grifo es potable y de buena calidad y no es necesario comprar agua embotellada. Además, veréis muchas fontanelle (fuentecitas) para beber en todos los pueblos y ciudades.
- Acordaos de pedir acqua minerale en los bares si queréis agua sin gas. Si decís simplemente agua, por defecto os sacarán acqua frizzante, con gas.
- En la Toscana, como en toda Italia, miman mucho sus productos y su gastronomía, vayáis donde vayáis, por regla general, los platos estarán riquísimos y no excesivamente caros.

Curiosidades
- Todos conocemos la famosa Torre inclinada de Pisa, ¿sabéis que no es la única que encontraréis en la ciudad? Los campanarios de la Iglesia de San Nicola y de la Iglesia de San Miguel Scalzi, ambas a orillas del Arno, también tienen cierta inclinación, probablemente por las inundaciones del río.
- Florencia, cuna del Renacimiento, es una de las ciudades más bonitas y con más patrimonio artístico del mundo. Habréis oído hablar del Síndrome de Stendhal o síndrome del estrés viajero, descrito en algunas personas que han visitado la ciudad y han sentido confusión, mareos, palpitaciones, etc, al ser expuestos a tanta belleza artística. Nosotros no lo hemos sufrido nunca, pero eso no quiere decir que no nos encante esta ciudad.
- Florencia sufrió multitud de bombardeos que provocaron destrozos en sus monumentos durante la Segunda Guerra Mundial, de hecho Hitler mandó destruir todos los puentes salvo el Ponte Vecchio (menos mal).
- Según la tradición popular (documentada desde el siglo XVIII), para tener buena suerte y asegurarse el regreso a Florencia hay que frotar el hocico del jabalí (porcellino del Mercato Nuovo) y meter una moneda en su boca, para que resbale por la lengua con el chorro de agua. Sólo se conseguirá el efecto buscado si la moneda logra atravesar la rejilla.
- Si sois amantes del cine, sabréis que esta región ha sido una localización muy utilizada en muchas películas a lo largo de la historia, como Gladiator, Bajo el sol de la Toscana (una de las preferidas de Antonio, por eso en Cortona hicimos un montón de fotos reproduciendo momentos de la peli) o algunas escenas de la saga Crepúsculo en Montepulciano. Cuando recorráis esta zona, entenderéis por qué; cualquier rincón es espectacular.
Isabel
Muy buen artículo, seguro que me ayuda en mi viaje. Muchas gracias, y felicidades.
Rafa y Antonio
Muchas gracias a ti Isabel por leernos. Disfruta mucho de tu viaje. Si tienes cualquier duda estaremos encantados de ayudarte.