Top

Una de las cosas que nos encanta de Italia es su gastronomía. Los italianos miman mucho su producto y te ofrecen comida más o menos elaborada, pero siempre de mucha calidad, siendo muy difícil comer mal en cualquiera de sus restaurantes. Aunque todos tenemos en mente la mundialmente conocida pizza y la pasta como platos estrella, la gastronomía italiana es mucho más rica.

Durante nuestro viaje de 10 días por la Toscana pudimos descubrir un montón de platos típicos elaborados con ingredientes y productos de la región, siempre acompañados de un buen vino de la tierra y un buen gelato de postre.

En esta entrada os hablamos más sobre la gastronomía toscana y os dejamos un listado de nuestros restaurantes recomendados.

Visitad también nuestra guía de la Toscana, con toda la información que necesitáis para preparar el viaje.

Embutidos típicos toscanos
Antipasto di salumi e formaggi (embutidos y quesos toscanos)

Productos y platos típicos

1. Cinta Senese (cerdo).

Una antiquísima raza de cerdo, autóctona de la Toscana, que produce carnes muy delicadas y sabrosas con una grasa deliciosa. Encontraréis desde salume (embutidos) o guanciale (una especie de panceta curada hecha con la grasa de las carrilleras), hasta ragús o filetes. Cualquier opción es buenísima para degustar esta deliciosa carne de cerdos alimentados con castañas.

2. Chianina (vacuno).

Es el vacuno de mayor talla del mundo y la raza más antigua de Italia. Podéis probar desde bistecs a la parrilla a ragús caseros que os harán desear quedaros a vivir allí.

3. Pici (pasta fresca).

Hay multitud de tipos de pasta, pero ésta, hecha a mano y algo rústica, es perfecta para alguno de los ragús que hemos mencionado antes o con una deliciosa salsa cacio e pepe de pecorino toscano.

4. Cinghiale (jabalí).

El jabalí se encuentra con facilidad en las cartas toscanas, en las mismas preparaciones que el cerdo, con un sabor más profundo y suele requerir cocciones más largas, por lo que, sobretodo, os lo ofrecerán en guisos o ragús. Los salumi de cinghiale son de los mejores.

5. Baccalá alla fiorentina (bacalao).

Toscana tiene una buena parte de costa por lo que no faltan especialidades de pescado. En los valles es más difícil encontrarlas, pero el bacalao a la fiorentina suele ser un habitual de muchos menús. Es un guiso de patata, bacalao y tomate delicioso e ideal para el invierno.

6. Fagioli di Lucca (alubias).

Las alubias secas de Lucca se usan a menudo en la ribollita o la zuppa di ceci e farro, dos platos típicos y muy reconfortantes. La ribollita lleva verduras de temporada por lo que en primavera es deliciosa.

7. Trippa alla fiorentina (callos de ternera).

Si os gusta la casquería, en Florencia preparan tripas de ternera (callos) cortadas en tiras con un sofrito de tomate, cebolla y otras verduras, servidas calientes con pimienta y parmesano por encima.

Vinos toscanos con denominación de origen

La vida en la región de la Toscana, como muchas otras partes del mediterráneo, está ligada a la cultura del vino. De ella salen varios caldos con reconocimiento mundial, y damos fe de que están muy ricos y son perfectos para acompañar los suculentos platos de la zona.

  • Chianti. Es el que domina la producción, siendo el Chianti classico el que engloba la mayor parte de bodegas, un vino serio y con mucho cuerpo, símbolo de la Toscana y de toda Italia. Cosme de Medici le otorgó la DOCG (Denominación de Origen Controlada y Garantizada) en 1716, siendo una de las más antiguas del país. El vino se elabora con un mínimo del 80% de uva Sangiovese, exigiendo un 100% si es un Chianti Superiore. Se identifica por un sello muy característico que lleva un gallo negro.
  • Brunello di Montalcino. Es un vino tinto con un 100% de uva Sangiovese, de mucha calidad y longevidad, siendo uno de los más prestigiosos y caros, porque su producción es muy limitada y necesita un proceso de envejecimiento lento. Se elabora en el pequeño pueblo de Montalcino, en el corazón del Val d’Orcia.
  • Vino Nobile di Montepulciano. Se produce en los alrededores de la población de Montepulciano, próximo al Val d’Orcia, con uvas Sangiovese, un mínimo del 70%, Canaiolo Nero al 20-30% y otras como Mammolo en menor porcentaje. Se envejece entre 2 ó 3 años como máximo para los reserva, obteniendo un vino con cuerpo pero suave y fresco.
  • Vernaccia di San Gimignano. Este vino blanco es uno de los mejores de la región, en el Val d’Elsa, aunque el resto de denominaciones también tienen su variedad en blanco de muy buen calidad.
  • También son tradicionales de la región Toscana los vinos santos (vin santo), un tipo de vino dulce de postre con un característico color ámbar.
Cata de vinos en Panzano in Chianti

Restaurantes y heladerías en Pisa

Nosotros solemos mirar los restaurantes de los destinos con antelación para tener una orientación y hacer un listado de los sitios que nos apetece probar, pero también utilizamos aplicaciones móviles durante el viaje para elegir dónde comer en el momento, sobre todo TripAdvisor, Yelp y TheFork.

  • Pizzería Il Montino. Escondida en un callejón tranquilo en pleno centro, tiene fama de hacer las mejores pizzas de Pisa. No sabemos si es cierto porque no probamos el resto, pero nos parecieron espectaculares. Pedimos pizza capricciosa, pizza salame toscano, una birra Moretti rosa y otra normal, todo por 28€.
  • La Bottega del Gelato. Ubicada en la animada Piazza Garibaldi, es ideal para comprarse un gelato y recorrer el río Arno a su paso por la ciudad.
  • ARS Café & Bistro. Un buen sitio para tomarse un almuerzo en el barrio de Oltrarno (al otro lado del Arno), a base de focaccias, paninis y dulces.

Servizio, coperto y propina

Tened en cuenta que en los restaurantes italianos, aparte del precio de los platos y la bebida, se cobra el coperto, una cantidad fija por persona a modo de tasa por el servicio prestado. Suele rondar desde 1 a 4€ y está indicado en la carta (si no lo está, preguntad antes para no tener sorpresas).

En algunos restaurantes muy turísticos o en los más lujosos, se suele pagar el servizio que corresponde al 10% del valor total de la cuenta. En ese caso no se debería cobrar el coperto.

No es obligatorio dejar propinas, pero las agradecen.

Restaurantes y heladerías en Florencia

  • Coquinarius. Un restaurante muy animado y con una comida espectacular. Pedimos una plato de queso de cabra con pera, una ensalada de burrata, unos ravioli con espárragos y unos espagueti a la cacciatore, todo riquísimo, por 66€.
  • OIBÒ. Este local en la esquina del Borgo dei Grecci con la Piazza di Santa Croce ofrece el famoso aperitivo, desde las 18:30 hasta las 22:00, por 12€, incluyendo un bufé libre a base de pequeños bocados y una bebida (el resto de las bebidas al precio de la carta).

Aperitivo italiano

El aperitivo es una costumbre muy arraigada en el norte de Italia. Todas las tardes, antes de la cena, los bares y restaurantes ofrecen durante un par de horas un picoteo a modo de bufé libre bastante variado y, en ocasiones contundente, incluido en el precio de una consumición (calculad entre 8 – 20€).

  • La Mangiatoia. Cerca del Palazzo Pitti se encuentra esta pizzería, donde nos tomamos unas pizzas al horno de piedra deliciosas, una de atún y cebolla y otra de salchicha y champiñones, acompañadas de un par de jarras de cerveza de medio litro, por 24€.
  • Fishing Lab Alle Murate. Este restaurante ofrece una carta de pescados muy sugerente. Tiene una barra y algunas mesas para sentarse y los platos son de muy buena calidad. Nosotros pedimos tartar de salmón y de atún, espagueti con salmón, besugo al horno con verduras, dos cervezas y agua, por 47€.

El gelato italiano

La fama del helado italiano, el gelato, es universal. Su origen se remonta al siglo XVI cuando el artista florentino Bernardo Buontalenti quiso impresionar a Catalina de Médici con sus nuevos ingenios sobre refrigeración de alimentos; aunque el helado como lo conocemos actualmente nació en Sicilia en el siglo XVII de la mano de Francesco Procopio, un pescador de Palermo que heredó una máquina para hacer sorbetes, a los que comenzó a añadirles leche y otros ingredientes como almendras, pistachos o chocolate. Este postre tiene más leche, es más cremoso y con un sabor más intenso que el helado tradicional y en Florencia hay muchas gelaterias donde degustarlos.

  • Venchi. Esta heladería tiene varias sucursales por la ciudad. Los helados son DE-LI-CIO-SOS (y no hay mejor postre en Italia, con perdón del tiramisú). Nosotros nos lo tomamos en el local del Mercato Nuovo, más conocido como Mercato del Porcellino, y así aprovechamos para tocarle el morro.

Según la tradición popular (documentada desde el siglo XVIII), para tener buena suerte y asegurarse el regreso a Florencia hay que frotar el hocico del jabalí y meter una moneda en su boca, para que resbale por la lengua con el chorro de agua. Sólo se conseguirá el efecto buscado si la moneda logra atravesar la rejilla.

  • Gelateria La Carraia. Otra de las heladerías más famosas de la ciudad, y no es para menos, sus helados están riquísimos.

Si sois como nosotros y os gusta cocinar (y mucho más, comer), no dudéis en reservar una clase de cocina toscana en Florencia. Os llevarán al mercado para comprar los ingredientes y luego cocinaréis y degustaréis platos típicos. Una experiencia muy entretenida.

Hora del aperitivo en Florencia

Restaurantes en los pueblos de la Toscana

Colle di Val d’Elsa

  • Portanova Enoteca. Situado en las torres de la muralla de acceso al casco antiguo, pedid una mesa en la terraza. Nosotros probamos el antipasto de sémola y prosciutto, pasta carbonara, ossobuco y un parfait de vainilla y chocolate, todo riquísimo, por 59€.
  • Le Grazie. Una pizzería muy grande con una terraza cubierta y un ambiente local y joven. Pedimos un antipasto a base de fiambres toscanos caseros, una pizza rigatino e cipolle caramellate y un risotto al funghi; y estaba todo delicioso.

Siena

  • Il Masgalano Gelateria. Muy cerca de la basílica de San Domenico, encontramos esta heladería donde nos compramos uno de los helados más ricos de todo el viaje, por supuesto de amarena.

Cortona

  • Bar Caffè Signorelli. Aquí preparan los mejores ristrettos de la ciudad, con mesas en la plaza principal.
  • Fufluns. Situado en una bocacalle de la plaza principal de Cortona, con una terraza con 6 mesas. Comimos aceitunas fritas rellenas de mozzarella, ensalada de pera y nueces, penne al fumo (con panceta, tomate y nata) y espagueti carbonara, por 31,50€, de las comidas más baratas del viaje.
  • Gelateria Dolce Vita. Localizada en la Via Nazionale de Cortona, sus helados de amarena están espectaculares.

San Quirico D’Orcia

  • Osteria San Quirico. Esta osteria familiar ofrece comidas contundentes a base de platos típicos de la región, acompañados de un buen vino D.O. Brunello di Montalcino o cervezas artesanas del Birrificio San Quirico (una cervecera de los mismos dueños). No dejéis de probar el queso pecorino de Pienza, los pici al ragú de chianina, o el filete de chianina con panceta de cerdo curada.

Montepulciano

  • La Pentolaccia. Os recomendamos este restaurante con platos de la zona muy elaborados, y no olvidéis pedir un Vino Nobile di Montepulciano. Nosotros comimos crema de cebolla con pan y queso fundido, unos espárragos con scamorza y prosciutto, pici al tartufo y lomo de cerdo con tocino y salsa de de vino Nobile y frutas secas. Todo delicioso.

Panzano in Chianti

  • Enoteca Il Vinaio. Desde la terraza trasera de este restaurante se tienen las mejores vistas del Valle del Chianti, además, el dueño es extremadamente amable. Pedimos una tabla de quesos con miel de la zona, insalata di funghi, cannelloni con ricotta e spinaci, pollo alla cacciatora y babá al limoncello, todo ello acompañado de un buen Chianti Classico.

Volterra

  • Burrata Bar. Es el restaurante del hotel Allegroitalia Nazionale, cerca de la Piazza Martiri della Libertà. El sitio puede parecer poco llamativo a primera vista, pero la comida está muy buena. Pedimos un provolone con trufa, solomillo de cerdo con salsa de nueces, ribollita y un tartufo de chocolate.

Restaurantes en Lucca

  • il BISTRÒ by PIQUI. Perfecto para almorzar o picar algo. Tiene unas mesas altas y una barra llena de paninis, focaccias y surtidos de bollería y dulces.
  • Osteria La Bottega di Anna e Leo. Una osteria-tienda junto a la basílica de San Frediano, con un pequeño salón al fondo y mesas de madera, manteles de cuadros rojos y blancos, y un cartel que reza «osteria típica». Es un lugar que invita a entrar. Fue una de las comidas más baratas del viaje, unos 21€ por un plato de spaghettoni freschi cacio e peppe y lasagna al ragú alla Nonna Nilde.
Pasta Calcio e Peppe en Cortona

Restaurantes en Cinque Terre y La Spezia

Durante la ruta por la Toscana, dedicimos visitar Cinque Terre, cinco pueblos con casas de colores en los acantilados de la costa de Liguria. Aquí os dejamos los restaurantes que probamos, pero tenéis toda la información en la entrada Un día en Cinque Terre.

  • Il Bocconcino. Os recomendamos probar los riquísimos cucuruchos de fritura de pescado y marisco fresco de un pequeño puesto situado en los soportales de la entrada a la estación de tren de Monterosso al Mare. Seguro que os toca hacer cola, pero están deliciosos.
  • Il Gambero Rosso. Fue el restaurante más caro, en relación con la comida, pero estábamos en la zona más turística y en la plaza principal de Vernazza, junto al puerto. Aun así todo estaba muy bueno: insalata gamberi, trofie al pesto, bavette carbonara, una panacotta.
  • Alberto Gelateria. Sus helados artesanales son una parada imprescindible en Corniglia.
  • Nessum Dorma. Un bar-restaurante situado a la derecha del puerto de Manarola, con una de las mejores panorámicas, ideal para tomar algo o cenar en el atardecer.
  • Costevé. Un pequeño bar con mesas altas en la calle y wifi gratis, ideal para almorzar unos panini en Riomaggiore.
  • L’Osteria della Corte. Esta osteria cercana a la estación de La Spezia, ofrece una comida deliciosa (de las más caros del viaje, pero estábamos de celebración). Pedimos una fonduta, un taglio di maialino, bianco di baccalà y de postre un tiramipiú (más que tiramisú), latte e biscotti y un café.

Entradas relacionadas

Somos Antonio y Rafa, y cómo a vosotros, nos encanta viajar. Nos hemos decidido a escribirlo aquí para tener ese recuerdo de forma accesible, y para poder facilitar nuestra información a los amigos que nos piden consejo. Esperamos que disfrutéis leyendo el blog como nosotros lo hacemos al escribirlo.

travelisnotjusttourism@gmail.com

Deja un comentario