
Después de nuestra ruta de 10 días por la Toscana, os podemos decir que lo más recomendable es alquilar un coche y disfrutar de los paisajes toscanos circulando por carreteras sinuosas custodiadas por cipreses y rodeadas de colinas infinitas, todo un espectáculo.
Aunque los italianos tienen fama de poco cautelosos al volante, conducir en la Toscana es fácil y seguro y disponer de vehículo propio permite una total libertad para recorrer la región sin depender de los horarios de autobuses ni otros transportes. Con vuestro coche, podréis organizar las etapas de cada día como queráis para no dejar de lado ninguna de las cosas que ver y hacer en la Toscana. También es perfecto para hacer una excursión de un día a Cinque Terre por libre.
En esta entrada os dejamos todo lo que necesitáis saber sobre el alquiler de coche y la conducción en la región. Si decidís no alquilarlo, tenéis otra publicación sobre las opciones de transporte público por la Toscana.
Dónde alquilar un coche en la Toscana
En el Aeropuerto Internacional Galileo Galilei de Pisa hay muchas agencias de alquiler, tanto internacionales como locales. Algunas oficinas se localizan dentro de la terminal y otras están ubicadas en un edificio independiente a 500 metros.
Podéis comparar las distintas agencias en rentalcars.com, con precios similares y nada caros si elegís un turismo pequeño. Nosotros hicimos el alquilar de coche con Goldcar y no tuvimos ningún problema con ellos. Es imprescindible que tengáis una tarjeta de crédito para que puedan cargar el depósito de gasolina y retengan un cargo a modo de fianza.
Nuestro consejo es que reservéis el coche el día de llegada o incluso mejor el siguiente (y así podéis visitar Pisa sin problemas para aparcar). Os dejamos una entrada con más información sobre cómo ir del aeropuerto a Pisa y Florencia.
Si vuestra agencia está en el edificio anexo situado a 500 metros del aeropuerto, podéis ir caminando en unos 5 minutos. Pero si lleváis equipaje pesado y no queréis andar, se facilita un servicio de autobús lanzadera gratuito que sale a mano derecha del edifico del aeropuerto, en el aparcamiento P6.

Permiso de conducir
En Italia se aceptan todos los permisos de conducir expedidos en cualquier país de la Unión Europea, por lo que no es obligatorio (pero sí recomendable) solicitar el permiso de conducir internacional. La tasa es de unos 10€ y se recoge en las oficinas de la DGT, con una validez de un año (algo importante a tener en cuenta, porque hay que renovarlo anualmente).
Contratar seguro / GPS
Nosotros no nos lo pensamos dos veces a la hora de alquilar un coche. Es imprescindible contratar un seguro a todo riesgo completo que tenga las máximas coberturas. Encarecerá el importe total, pero no lo dudéis. Todo lo barato sale caro y si tenéis cualquier imprevisto con el coche, os puede arruinar las vacaciones si no habéis contratado el seguro.
Tipo de vehículo
Para circular por las carreteras toscanas no se necesita ningún vehículo especial. Nosotros os recomendamos alquilar un coche pequeño y con buen motor. Por una parte encontraréis mucha variedad y más ofertas, con lo que el precio será mucho más económico; y por otra, consumirá menos que con un coche grande y será más fácil encontrar plazas de aparcamiento en cualquier sitio.
Otra opción más cara es contratar una furgoneta camperizada o una autocaravana, lo ideal si queréis recorrer la Toscana sin necesidad de buscar alojamiento, además hay muchos cámpings. Es mejor hacerlo con el buen tiempo, aunque coincide con la temporada alta.

El combustible en la Toscana
Italia es uno de los países europeos con los precios del combustible más altos. Conducid sin pisar mucho el acelerador si no queréis que se vacíe rápido el bolsillo.
Suele haber estaciones de servicio en todos los pueblos y ciudades de la región, por lo que no habrá mucho problema a la hora de encontrar alguna. De todos modos, nuestro consejo es que intentéis llevar el depósito lo más lleno posible para evitar quedaros tirados en zonas alejadas donde no haya una gasolinera cerca.

Las carreteras en la Toscana
Como en el resto de Italia, la red de carreteras está bastante conservada y la componen autopistas principales de doble carril por sentido, señalizadas con carteles de color verde e identificadas con la letra A (Autostrada) seguida de un número; y carreteras secundarias señalizadas con carteles azules y denominadas Strada Statale (SS), Strada Regionale (SR) o Strada Provinciale (SP) según quien la gestione. Llama mucho la atención que no hay arcenes, ni siquiera en las vías principales, y que las salidas están señalizadas con poco tiempo de reacción.
En la Toscana encontraréis unas pocas autopistas que comunican las principales ciudades (Pisa, Luca, Florencia, Arezzo), sin embargo, la mayoría de vías por las que circularéis serán carreteras secundarias. Las SS y SR que unen núcleos importantes tienen doble carril por sentido, pero el resto son estrechas, de un solo carril, con bastantes curvas, sin arcenes y suelen estar muy transitadas, sobre todo en temporada alta.
Tened todo esto en cuenta a la hora de planificar las rutas y horarios, porque se tarda más de lo que indican los navegadores en ir de un punto a otro.
Los italianos no destacan por su precaución al volante, conducid con mucho cuidado, no corráis mucho y disfrutad del paisaje.
Límites de velocidad
Zonas urbanas: 50 km/h
Carreteras secundarias: 90 km/h
Carreteras principales: 110 km/h (90 si llueve)
Autopistas: 130 km/h (110 si llueve)
Respetad estos límites de velocidad por dos razones, una porque así consumiréis menos combustible y contaminaréis menos; y otra porque suele haber bastantes radares móviles, sobre todo en las autopistas y carreteras principales, y os puede llegar una buena multa. Estad atentos porque suelen anunciarlos con carteles (controllo elettronico della velocità).
Peajes en la Toscana
En el recorrido que hicimos dentro de la región no había ninguna carretera con peaje. Sólo tuvimos que pagar en el tramo de la autopista que une Pisa a La Spezia el día que hicimos la excursión a Cinque Terre.

Aparcamiento en la Toscana
Está prohibido circular o aparcar en los centros históricos en horarios y fechas específicos, no entréis con el coche si no queréis pagar una multa y moveos siempre caminando. Por suerte, todas las ciudades y pueblos que se visitan son fácilmente abarcables a pie, incluso Pisa y Florencia.
Zonas de tráfico limitado (ZTL)
Es importante que os informéis bien de las zonas de acceso restringido de cada ciudad (Zona a Traffico Limitato ó ZTL). Hay controles por cámara y las sanciones son muy habituales entre los turistas que no respetan esta norma. La multa puede llegar a vuestro domicilio incluso varios meses después de volver del viaje. Si os alojáis en algún hotel del centro dentro de una ZTL, tranquilos, decidles que lleváis coche y os pedirán la documentación y los datos necesarios para gestionarlo todo. Registran el vehículo como residente temporal y así podéis llegar al alojamiento evitando multas. Muchos de ellos tiene aparcamiento o convenios con aparcamientos públicos para dejar el coche durante la estancia.
Estas zonas ZTL están indicadas con señales verticales de prohibido circular (círculo rojo con fondo blando) indicando además las normas y horarios de restricción. Estad atentos para no pasaros ninguna de largo y que no os pille la cámara. En este enlace tenéis la información de los ZTL de Florencia, la ciudad más complicada en este sentido.
Aparcamientos públicos
Lo habitual es que haya varios aparcamientos públicos en los alrededores del casco urbano o fuera de los recintos amurallados de cada pueblo. Rara vez son gratuitos (como el aparcamiento Brennero en Via Paparelli y el de Via Pietrasantina de Pisa), lo normal es que sean de pago, caros y con un tiempo de estacionamiento limitado. Algunos pueden estar muy alejados del centro, con lo que os tocará daros un buen pateo, pero más vale eso que tener que pagar una multa.
En Pisa, lo ideal es dejar el coche en los aparcamientos gratuitos de Brennero o Pietrasantina y acercarse al centro en los autobuses LAM Verde o LAM Rossa.
Hay varios aparcamientos en Siena alrededor del casco antiguo, pero nosotros os recomendamos el de Santa Caterina (conecta con el centro a través de unas escaleras mecánicas cercanas).
En estos enlaces tenéis mapas de los aparcamientos de Florencia, los aparcamientos de Volterra y los aparcamientos de San Gimignano, otras tres ciudades imprescindibles que ver en la Toscana.
Si hacéis una excursión en coche desde la Toscana a Cinque Terre, lo mejor es aparcar en La Spezia y moverse en tren de pueblo en pueblo. Tenéis más información en la entrada Un día en Cinque Terre.
Nuestras conclusiones
- No es necesario solicitar el permiso de conducir internacional, el carné español es válido en toda la UE.
- Reservad el coche con antelación. Nosotros decidimos alquilar el coche con Goldcar en el aeropuerto de Pisa.
- Con un turismo pequeño es suficiente, el precio será más económico y es más fácil de aparcar.
- Intentad lleva siempre el depósito bastante lleno para no quedaros tirados en zonas alejadas, aunque suele haber bastantes gasolineras por todo el recorrido y sobre todo en los núcleos importantes.
- Respetad el límite de velocidad porque es fácil recibir una multa en algún controllo elettronico de velocità, además de que contaminaréis y consumiréis menos.
- En temporada alta, conducid con mucha precaución por las carreteras secundarias estrechas y con curvas, ya que suele haber mucho tráfico y algunos conductores van demasiado rápido.
- Buscad siempre aparcamientos alrededor del centro de las ciudades para evitar multas por entrar en las zonas de tráfico limitado (ZTL).