Top

En esta entrada os dejamos lo que para nosotros son los puntos clave a tener en cuenta antes de vuestro recorrido por Tailandia, aunque tenéis mucha más información para preparar el viaje en la Guía de Tailandia, un país del que estamos seguros que volveréis encantados.

Antes de viajar

  • No se necesita solicitar visado previo, tan sólo rellenar el formulario de inmigración durante el vuelo, obteniendo así una visa on arrival con validez para 30 días.
  • Lo mejor es cambiar la moneda en la web de Ria o en sus oficinas antes del viaje, tienen el mejor tipo de cambio. Si lo hacéis en agencias locales, comparad precios y comisiones, huyendo de aquellos que ofrecen un cambio sospechosamente beneficioso.
  • Llevad tarjetas gratuitas sin comisiones, nosotros usamos Revolut.
  • Para viajar a Tailandia es imprescindible contratar un seguro de viajes con buenas coberturas, como los que ofrecen Mondo y seguros iati.
  • No es obligatoria ninguna vacunación especial, pero se recomiendan la de la hepatitis A y B, fiebre tifoidea y malaria. Pedid cita en el centro de vacunación con mucho tiempo de antelación.
  • Podéis comprar una eSIM de Holafly para viajar a Tailandia. Se solicita online, se recibe vía email y se activa escaneando un código QR sin cambiar la SIM propia. Ofrece datos ilimitados y el precio dependerá del periodo de tiempo seleccionado.

Reservas anticipadas

  • Si tenéis pensado hacer alguna excursión y no os atrevéis a hacerlo por libre, una empresa muy recomendable para reservarlas en español con grupos reducidos o en privado es Mundo Nómada Travel. Los guías sin encantadores.
Excursiones desde Bangkok:
    • Ayutthaya. Parque histórico declarado Patrimonio Mundial por la Unesco y antigua capital del Reino de Siam. Si podéis ir por la tarde y ver al atardecer mucho mejor.
    • Mercado flotante de Damnoen Saduak y mercado sobre las vías del tren de Maeklong.
    • Kanchanaburi (puente sobre el río Kwai) y cascadas de Erawan.
Excursiones desde Chiang Mai:
    • Santuarios de elefantes. Nosotros aconsejamos visitar el Elephant Nature Park.
    • Parque Nacional de Doi Inthanon, para disfrutar de la selva y subir a la cima más alta del país.
    • Chiang Rai y Triángulo de Oro.
Excursiones en el Mar de Andamán (se pueden contratar en los hoteles o en agencias locales)
    • Islas Phi Phi. Ideales para bucear y hacer snorkel.
    • Isla de James Bond y Bahía de Phang Nga. Un archipiélago de islotes kársticos y manglares declarado Parque Nacional.
    • Playas de Railay en Krabi.
  • Os aconsejamos reservar en Elephant Nature Park. Si queréis visitar un santuario de elefantes, cuidado, no todos tratan bien a los animales y hay muchos que los utilizan como reclamo turístico. Huid de aquellos en los que os inviten a bañarlos en el río o hacer cualquier actividad organizada con ellos.

Jamás aceptéis subir a un elefante para dar un paseo ni asistáis a un espectáculo donde se les obligue a jugar al fútbol o pintar. Vimos a turistas fomentando este tipo de actividades en Ayutthaya. Nosotros optamos por un turismo responsable.

Elephant Nature Park
Silom Thai Cooking School

Imprescindibles en la maleta

  • En principio no se necesitan adaptadores para los enchufes, pero algunos son de clavija plana, llevadlos por si acaso, y sobre todo, llevad regletas para poder conectar varios dispositivos a la vez con un único adaptador.
  • Es importante llevar repelente para insectos con alta concentración en DEET, mosquiteras en la cama y ropa de colores claros que cubran brazos y piernas cuando caminéis por zonas rurales y de selva.
  • Tampoco hay que olvidar el protector solar ya que los rayos del sol inciden con más fuerza en las zonas tropicales, así como ropa fresca, transpirable y ligera para soportar la humedad.
  • Es útil llevar un botiquín con lo esencial para hacer curas de primeros auxilios (tiritas, vendas, apósitos, suero fisiológico, antiséptico) y medicamentos básicos (antibióticos, antiinflamatorios, analgésicos, antihistamínicos, corticoides en crema y en este caso importantísimos los antidiarreicos y el suero oral para la diarrea del viajero).

Os dejamos una entrada con todos los imprescindibles en nuestra maleta para cualquier viaje.

Agua y comida

  • No bebáis nunca agua del grifo, siempre agua mineral embotellada o pretratada. Los hoteles suelen proporcionar botellas de agua gratuitas. En los puestos callejeros y restaurantes suelen tener agua pretratada en bidones o garrafas para cocinar. La diarrea del viajero es muy frecuente.
  • Bebed muchísimo líquido; no olvidéis que estamos en una zona tropical donde el sol, el calor y la humedad pueden jugar malas pasadas.
  • Consumid siempre comida cocinada, nunca tomar verduras crudas o frutas sin pelar si no queréis tener un disgusto.
  • Tenéis mucha información sobre los platos típicos y nuestros restaurantes recomendados en la entrada qué comer en Tailandia.
Agradecimiento a Buda en un templo de Chiang Mai

El protocolo y la religión en Tailandia

  • Los tailandeses veneran a su rey y tienen un respeto máximo a la Monarquía hasta tal punto que no se pueden pisar los billetes si se caen al suelo porque llevan la imagen del rey.
  • Cuando suena el himno nacional hay que levantarse y detener cualquier actividad. Esto ocurre dos veces al día, a las 8:00 y a las 18:00.
  • Los pies se consideran una parte impura. Hay que descalzarse para entrar en las casas y en los templos, no poner los pies encima de la mesa y jamás tocar a alguien con ellos, además, nunca hay que dar los pies ni la espalda a Buda.
  • En los transportes públicos suele haber asientos reservados para los monjes. Las mujeres no deben tocarlos.
  • Tampoco se debe tocar la cabeza de un tailandés, es un gesto de mala educación, sobre todo cuidado cuando vayáis a hacerlo con un niño.
  • Hay que vestir con decoro en los templos y zonas sagradas. Nada de bañadores, pantalones muy cortos o camisetas de tirantes. Las rodillas y hombros deben ir siempre cubiertos. En muchos templos alquilan pareos para taparse.
  • El ritual de ofrenda a buda se divide en tres pasos: primero, encender una vela para que buda nos vea; segundo, encender tres barritas de incienso para crear conexión (el wifi según nuestra guía en Ayutthaya) y rezar ante buda; y tercero, dejar como ofrenda una flor de loto.
  • Preparaos para regatear, pero no seáis maleducados ni pidáis precios excesivamente bajos. Siempre llevad una sonrisa, es la mejor llave, y más en el «país de las sonrisas».

Turismo sexual y sexualidad

  • Por desgracia, Tailandia ha sido mucho años conocida por ser uno de los destinos mundiales del turismo sexual. NO fomentéis este negocio.
  • La prostitución es ilegal y está penada, pero aún así, está muy normalizada en la sociedad. Veréis muchos locales un tanto sospechosos, calles céntricas donde hay mujeres y hombres ofreciendo sus servicios, incluso espectáculos denigrantes para la mujer en los que, además, suelen aprovechar para timar al turista y hacerle pagar grandes sumas de dinero incluso bajo amenazas.

El masaje tailandés tradicional conocido como nuat phaen boran, es una práctica médica y no sexual, en la que el paciente es sometido a ejercicios de estiramiento, vestido con ropa cómoda y sin el empleo de aceites.

Cuidado dónde elegís hacerlo, porque algunos salones ofrecen a los clientes masajes de carácter erótico e incluso sexual.

  • En la zona de ocio nocturno de Patong en Bangkok es donde se concentra el mayor número de locales que ofrecen actividades sexuales encubiertas (cervecerías, karaokes, salas de masaje).
  • Tanto la homosexualidad como la transexualidad están muy bien vistas. De hecho os sorprenderá la cantidad de ladyboys que conviven con total normalidad. Reciben mucho apoyo de sus familiares ya desde pequeñas para hacer el cambio de género.

Kathoey (ladyboy en inglés) es el término en tailandés para referirse a las transexuales, personas que externamente tenían apariencia de hombre y ahora han pasado a tener aspecto de mujer.

  • Los besos u otras muestras de amor entre las parejas no están bien vistos en público, sed respetuosos y evitad actitudes que puedan ser ofensivas.

Entradas relacionadas

Somos Antonio y Rafa, y cómo a vosotros, nos encanta viajar. Nos hemos decidido a escribirlo aquí para tener ese recuerdo de forma accesible, y para poder facilitar nuestra información a los amigos que nos piden consejo. Esperamos que disfrutéis leyendo el blog como nosotros lo hacemos al escribirlo.

travelisnotjusttourism@gmail.com

Deja un comentario