Top

Hablar de comida en Tailandia es pensar en puestos callejeros, mercados repletos de productos frescos, especias, leche de coco recién exprimida, frutas de mil colores y sabor, muchísimo sabor. Las ciudades y pueblos están llenos de mercados por todas partes, son el lugar preferido de los tailandeses para comer. El olor a citronela, curry, salsa de pescado… envuelve todo (también huele a durian, una fruta muy peculiar y olorosa, prohibida en muchos locales y medios de transporte).

El estómago debe acostumbrarse al picante, porque casi todos los platos pican y mucho. Abrid la mente (y el estómago) y aventuraros a probar nuevos sabores y platos exóticos.

Padthai, sopa tom yum, ensalada de papaya, curry verde, mango sticky rice, son algunos platos típicos irresistibles.

La comida tailandesa se divide en dos tipos de cocina: la que se come en familia, platos para compartir que siempre van acompañados de arroz como base de la comida; y la que se come en raciones individuales, la comida más típicamente callejera, que puede o no tener como base el arroz y en la que se incluyen los cientos de snaks, dulces o salados, por los que los tailandeses pierden la cabeza.

En ocasiones comer en los puestos callejeros de Tailandia, sobretodo en grandes ciudades como Bangkok, puede dar algo de aprensión para las mentes occidentales: pequeñas sillas incómodas, sentados codo con codo con otros comensales y, a veces, no parecen los sitios más salubres. Confiad en ellos, solo tened precaución con las cosas sin cocinar y el agua potable ya que puede que vuestro intestino no esté acostumbrado al Escherichia coli de esa región.

Si vais a comer a un restaurante tailandés occidentalizado solo os cobrarán más por el mismo plato de comida y os perderéis la experiencia imprescindible de comer como ellos y donde ellos. Lo único que tenéis que hacer es buscar el puesto que más confianza os dé, como en todo en esta vida hay sitios mejores y peores y eso dependerá de vuestro gusto. Hay cientos de puestos, seguro que acertáis.

Si queréis conocer un poco de estos mercados antes de ir, os recomendamos ver los vídeos de Mark Wiens, os entrarás unas ganas enormes de recorrerlos.

Puesto de pescado en el Mercado Tha Tian

Ingredientes básicos de la cocina tailandesa

 Leche de coco

Base para la mayoría de sopas y currys y para muchos de los dulces tailandeses. La mejor es la que se compra recién extraída del fruto, según los filtrados es más o menos espesa por la concentración de la grasa.

2· Guindillas

Hay cientos de variedades autóctonas con mayor o menor grado de picante, acidez, amargor y dulzura. Son un ingrediente esencial de la cocina tailandesa.

3· Tamarindo

La pasta de tamarindo es un condimento muy usado en la mayoría de platos asiáticos y Tailandia no es una excepción, cuidado porque en grandes cantidades puede ser laxante. Su sabor es agridulce, ácido y picante.

4· Lemon grass o citronela

Con un intenso sabor a cítricos, se usa para aromatizar guisos y sopas. Las hojas son bastante duras por lo que hay que machacarlas ligeramente para extraer el aroma y se deben retirar antes de servir el plato, ya que por su textura no son agradables de comer.

5· Arroz jazmín

Arroz de grano largo y muy aromático, se utiliza como base de la comida tailandesa, de hecho la palabra comida en tailandés significa también arroz. Para cocinarlo hay que ajarlo bien antes para evitar que se apelmace y no es necesario condimentarlo gracias a su delicado sabor.

6· Chalotas

Las chalotas tailandesas son de menor tamaño que las que se cultivan en Europa y con un sabor dulzón más suave que las nuestras, junto con el ajo y el jengibre son la base de la mayoría de platos.

7· Cilantro

En Tailandia se consume mucho la raíz del cilantro, de hecho es un ingrediente principal de las pastas de curry. Las hojas se usan como condimento aportando ese sabor fresco a limón y jengibre.

8· Fideos

Después del arroz, son la segunda aportación más importante de hidratos de carbono en la cocina thai. Normalmente los fideos están relacionados con comidas callejeras como el Pad-Thai y otros salteados en wok y muchas sopas.

9· Hojas de pandan

El sabor dulce de estas hojas se usa en infusiones para dar toques de vainilla, coco y frutos secos a los postres. Su sabor es imprescindible en el mango sticky rice y es el saborizante principal del Kaya toast en Singapur (tenéis más en la entrada qué comer en Singapur).

10· Ajo tailandés

Los ajos autóctonos son pequeños, de sabor suave y piel muy fina, tanto es así que no se pelan al añadirlos a los platos, tan sólo los chafan o trocean.

11· Salsa de pescado

Los platos thai tienen un equilibrio perfecto entre salado, dulce, ácido y picante. Parte del sabor salado lo aporta la salsa de pescado que se incorpora como condimento (aunque pueda parecer sorprendente) a casi todos los platos.

12· Pasta de gambas

Otro producto usado para potenciar el sabor salado a los platos y con un toque a marisco, que se equilibra con azúcar y salsa de soja en la mayoría de salteados o currys. La pasta es densa y esta hecha de pequeñas gambas trituradas, saladas y fermentadas al sol. Por las carreteras de Bangkok a Maeklong pueden verse puestos donde venden grandes bloques de pasta y en la parte trasera tienen las barricas fermentando.

Leche de coco

I am text block. Click edit button to change this text. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Guindillas

I am text block. Click edit button to change this text. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Tamarindo

I am text block. Click edit button to change this text. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Lemon grass o citronella

I am text block. Click edit button to change this text. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Arroz jazmín

I am text block. Click edit button to change this text. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Chalotas

I am text block. Click edit button to change this text. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Fideos

I am text block. Click edit button to change this text. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Hojas de pandan

I am text block. Click edit button to change this text. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Ajo tailandés

I am text block. Click edit button to change this text. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Salsa de pescado

I am text block. Click edit button to change this text. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Pasta de gambas

I am text block. Click edit button to change this text. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Cilantro

I am text block. Click edit button to change this text. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

El durian es una de las frutas preferidas en el Sudeste asiático por su sabor pero su olor es muy desagradable, sobretodo en espacios cerrados, por eso está prohibido comerla en el transporte público y en los centros comerciales de Tailandia.

Ingredientes principales de la comida thai

Platos típicos

 Pad Thai

Es uno de los platos más emblemáticos de Tailandia. Consiste en un salteado de fideos de arroz, pasta de tamarindo y salsa de pescado, junto con gambas, tofu o pollo, y decorado con cacahuete tostado picado y cilantro. Suele servirse con una rodaja de limón. El típico Pad Thai es seco, pero en Occidente se prepara una versión más grasienta y pesada.

2· Sopa Tom Yum

La sopa Tom Yum (o Yam) es otro de los platos más conocidos de la cocina tailandesa. El caldo de esta sopa se elabora con citronela, hojas de lima kaffir, chalotas, salsa de pescado, tamarindo y chiles. Se puede servir con gambas (tom yum goong), pollo (tom yum gai), pescado (tom yum pla) o con una mezcla de mariscos y setas (tom yum talay o tom yum po tak).

3· Ensalada de papaya

Posiblemente uno de los platos más populares después del Pad Thai. El Som-Tam, como se conoce en Tailandia, es una plato fresco y crujiente ya que la papaya no está madurada, se recoge cuando todavía esta verde y con la carne prieta. En Tailandia la cortan dándole cientos de golpes de cuchillo a la fruta haciendo saltar delgadas tiras que se combinan en un gran mortero con zanahoria rallada, tomates, rábanos, judías tailandesas, salsa de pescado, chiles, lima y azúcar. El equilibrio entre salado, ácido, dulce y picante es perfecto.

4· Curry verde

El primer plato que probamos en Bangkok y, sin duda, nuestro preferido. La pasta de curry verde fresca (aquí tenéis la receta que nos enseñaron a hacer) se calienta ligeramente en un wok con jengibre, ajo, lima kaffir, citronella, pollo (puede ser cualquier proteína a vuestra elección), berenjenas tailandesas, zanahoria y leche de coco. Acompañado de un buen arroz jazmín es el plato ideal.

5· Khao soi

El curry de Chiang Mai es una sopa más potente que el curry verde, con pollo estofado y fideos cocidos, acompañado con hojas de cilantro, lima y un buen puñado de fideos fritos, que son lo más característico de este plato. Es delicioso y la mezcla de texturas es adictiva. Podéis ver el aspecto que tiene en la imagen destacada de esta entrada.

6· Mango Sticky Rice

Posiblemente el plato que más echamos de menos de Tailandia. Este postre es un vicio, lo hemos replicado en forma de mousse, panacotta, helado… una combinación de sabores perfecta. Arroz glutinoso al vapor y acabado en leche de coco infusionada con hojas de pandan y azúcar, acompañado de un buen trozo de mango fresco en su punto de maduración y, por encima, semillas de soja crujiente.

7· Kanom Bueang

Estos barquillos rellenos de calabaza confitada, merengue y chile son un dulce típico de los puestos callejeros, donde los preparan al momento con distintos rellenos, aunque este es el más típico.

8· Nam King

Este es otro postre típico que nos encantó, está hecho a base de sopa dulce de jengibre, tofu suave y churros. Podríamos pedir una docena y acabárnoslos.

Comida callejera en Silom, Bangkok

Comida callejera en Tailandia

Uno de los mayores placeres para los amantes de la comida en Tailandia y el resto del Sudeste Asiático son sus mercados callejeros de comida, forman parte de su cultura gastronómica. En pocos metros se pueden probar las distintas especialidades que prepara cada puesto con productos frescos y de calidad, y con mucha higiene, aunque pueda parecer lo contrario. Los platos son adictivos y encima baratísimos, imposible no caer en la tentación de probarlos todos.

Prácticamente en todos los callejones de cada barrio y en todas las plazas encontraréis mercados frecuentados por tailandeses. El olor intenso que desprenden sus puestos os atraerá.

Uno de nuestros favoritos es el de Chinatown de Bangkok, tanto los puestos que hay por los estrechos callejones en el mercado de Talat Maj durante el día, como los que montan por las noches en Yawarat Road cortando parte del tráfico. Una comida o una cena para dos y bien contundente puede llegar a costar apenas 110 bahts/3€. Y hay muchos puestos de platos dulces riquísimos, nosotros los probamos todos.

Mercados nocturnos

  • Ratchada Rot Fai Night Market es, para nosotros, el mejor mercadillo de Bangkok, tanto por la comida y el ambiente con música en directo, como por los artículos que venden. No podéis dejar de visitarlo. Para llegar a él, coged la línea azul del MRT y bajad en la parada Thailand Cultural Centre (El Ratchada cerró por culpa del covid-19 y lo trasladaron cerca del Central Rama IX, renombrándolo como Jodd Fairs. La estación Phra Ram 9 de la línea azul del MRT os llevará a él. También hay una panorámica chula desde el aparcamiento del centro comercial de enfrente)
  • Ploen Ruedee Night Market y Saturday Night Market en Chiang Mai son otros de nuestros preferidos.

La diarrea del viajero es muy muy frecuente. Seguid estos consejos para intentar evitarla:

  • No bebáis nunca agua del grifo, siempre agua mineral embotellada o pretratada. Los hoteles suelen proporcionar botellas de agua gratuitas y en los puestos callejeros y restaurantes suelen tener agua pretratada en bidones o garrafas para cocinar.
  • Bebed muchísimo líquido; no olvidéis que estamos en una zona tropical donde el sol, el calor y la humedad pueden jugar malas pasadas.
  • Consumid siempre comida cocinada, nunca tomar verduras crudas o frutas sin pelar si no queréis tener un disgusto.
Ratchada Night Market

Restaurantes en Tailandia

Nosotros solemos mirar los restaurantes de los destinos con antelación para tener una orientación y hacer un listado de los sitios que nos apetece probar, pero también utilizamos aplicaciones móviles durante el viaje para elegir dónde comer en el momento, sobre todo TripAdvisor, Yelp y TheFork.

Bangkok

  • Mamamia. Un pequeño restaurante de comida callejera en Silom Son 20. Los platos son baratísimos y muy abudantes (como en casi todos los puestos, tenedlo en cuenta). Fue nuestra primera incursión en la comida tailandesa autóctona y pedimos en exceso, pero queríamos probarlos todo. Curry verde con arroz, cerdo crujiente y noodles de marisco, con dos zumos de sandía y de mango por 670 bahts/18€.
  • Niyom Restaurant. Restaurante chino en Silom Plaza con una terraza muy agradable. Un plato de pollo con jengibre y soja, pollo frito con albahaca, arroz blanco y dos cervezas Chang de 620ml cada una por 670 bahts/18€.
  • Mango tree. Un restaurante muy chulo, con una terraza presidida por tres árboles de mango y buen ambiente, lo malo es que sólo hay extranjeros y los precios son muy altos para lo que sirven, comparado con los puestos callejeros. La comida es la misma que en éstos y está igual de buena. Un pad thai, una ensalada de papaya y dos cervezas nos costaron 650 bahts/17,5€.
  • Amorosa Bar. El hotel Arun Residence tiene un bar con terraza desde el que se tienen buenas vistas del templo Wat Arun, sobre todo es recomendable para ir a cenar o tomar alguna copa al atardecer.
  • Element. El restaurante del hotel Amara Bangkok. Ofrece una carta con especialidades tailandesas y de Singapur. El precio fue superior al resto de comidas, pero aún así costó 850 baths/23€, que para ser un hotel de 4 estrellas estaba fenomenal.
  • Scozzi. Este restaurante italiano estaba muy cerca de nuestro hotel. Las pizzas estaban muy buenas, aunque el precio era más europeo (9€ cada una), pero el estómago agradece de vez en cuando un descanso de los sabores intensos y picantes de Tailandia. Aún así, nos plantaron una botella de tabasco y un frasco con chiles.

En líneas generales, la comida tailandesa pica y mucho. Lo bueno es que suele ir siempre acompañada de arroz blanco que ayudará a rebajar la sensación de calor o de un buen batido fresco.

Si no estáis muy acostumbrados al picante, pedid siempre las cosas no picantes: «no spicy» / «Mai Ped«, y aún así picarán un poco.

Curry verde en Mamma, Silom Soi 20. Bangkok

Chiang Mai

  • Lert Ros. Especializado en tilapias asadas en sal, típicas de la zona. Las hacen muy jugosas y sabrosas. Nosotros pedimos una para probarla (pesan entre 750g/1kg aproximadamente), un plato de cerdo a la brasa y dos Chang de 2/3 de litro cada una. Todo nos costó 350 bahts/9,5€. 100% recomendable.
  • Ping Ping. Puesto de pescado y marisco en el Mercado de Anusarn. Nosotros acabamos pidiendo pollo asado y pollo picante con albahaca, y eso que lo que nos había llamado la atención era el pescado. Lo acompañamos de 2 Singha grandes y un plato de arroz blanco. La cuenta fue de 570 baths/15€. El pollo asada estaba riquísimo, como para repetir.
  • Girasole, en la zona comercial Kad Klang Wiang. Otro restaurante italiano para dar un respiro al estómago, con comida deliciosa. Sopa minestrone, espagueti con tomate, pizza de prosciuto y 2 botellas de  agua por 540 bahts/15€.
  • Tenten. Restaurante japonés con azotea, al sur de la ciudad, ideal para tomarse un aperitivo al atardecer. Nosotros pedimos dos limonadas de yuzu y unos edamame por 300 bahts/8€, algo caro para ser Tailandia pero comparado con los precios de Valencia nos pareció barato.
  • Mr Kai Restaurant. Aunque ofrecen platos variados, nosotros recomendamos que probéis el mango sticky rice, nosotros lo acompañamos con dos zumos de lima y piña que nos sentaron de miedo por 140 bahts/4€.
  • Kat’s Kitchen. Restaurante muy frecuentado donde podréis probar una exquisita sopa Khao Soi. Los precios son bajísimos, una sopa, una omelette de verduras y 2 botellas de agua por 190 bahts/5€.

Koh Kut

  • The Garden Restaurant. Restaurante de comida local junto a nuestro hotel. Fue la única mala elección del viaje. Unos noodles fritos, una sopa de cerdo y agua por 225 bahts/6,30 €, no estaba muy bueno pero se podía comer.
  • Pizza & Pasta. Uno de los mejores italianos que hemos probado (o será que después de tanta comida tailandesa lo apreciamos aún. más). Comimos un par de veces por 730 baths/20€, caro para ser Tailandia, barato para los platazos que nos pusieron.
  • Bang Bao Home. Un sitio muy chulo y siempre a tope. La comida y el ambiente nos encantaron. Para nosotros el mejor restaurante de Koh Kut. Tiene una terraza muy pintoresca, con sillas y mesas diferentes. Cenamos varias noches (arroz frito con cangrejo, noodles con pollo y cerdo, cervezas Leo) y siempre salimos a unos 260 bahts/7€.
  • Fisherman Hut. Una hamburguesería muy chula, al lado de una plantación de caucho. Nos tomamos una hamburguesa de pollo, otra de ternera, dos limonadas fresquísimas y un café, y todo riquísimo por 550 bahts/15€.
  • Tinkerbell Resort. Algunas de las comidas y cenas las hicimos en el restaurante del hotel que a pesar de ser un resort, eran buenas y baratas, sorprendentemente.
Restaurante Bang Bao Home en Koh Kut

Koh Yao Yai

  • Santhiya Resort & Spa. Durante la estancia en esta isla, comimos y cenamos en los restaurante y locales del propio hotel. Volvió a sorprendernos que los precios eran baratísimos para ser un resort de playa de cinco estrellas.
    • The Titan Grill, con comida tailandesa, hamburguesas y brasa
    • Saaitara, un restaurante tipo bufet de comida local Yao Yai
    • Chantara, uno de los restaurantes de la zona de la playa

Phuket

  • Heng Heng Heng.  Restaurante cercano al hotel, donde van tanto locales como trabajadores del aeropuerto. La comida fue muy muy barata y riquísima. Pedimos pollo con albahaca y arroz frito con pollo, con dos refrescos, por 180 bahts/4,80€. Eso sí, el pollo estaba rabiando aunque lo pedimos no spicy (estamos convencidos de que cuando lo pides no picante ellos oyen «pónmelo como para morirme»).
  • Phen’s. Situado en la zona de restaurantes de Nai Yang Beach, en la orilla de la playa, con las mesas sobre la arena. Un pollo con ajo y pimienta, noodles con pollo y  dos cervezas por 560 bahts/15,68€. Se notaba en el precio que estábamos en zona de turismo.
Restaurantes del Santhiya Resort en Koh Yao Yai

Asistir a una clase de cocina

Nos encanta probar la gastronomía del país que visitamos, y una de las formas más entretenidas de hacerlo es apuntarse a una clase de cocina para aprender los platos locales (y pos supuesto, comérnoslos después).

En Tailandia os recomendamos Silom Thai Cooking School en Bangkok o Asia Scenic Cooking School en Chiang Mai. Las clases son muy divertidas y todo lo que se prepara está buenísimo.

Entradas relacionadas

Somos Antonio y Rafa, y cómo a vosotros, nos encanta viajar. Nos hemos decidido a escribirlo aquí para tener ese recuerdo de forma accesible, y para poder facilitar nuestra información a los amigos que nos piden consejo. Esperamos que disfrutéis leyendo el blog como nosotros lo hacemos al escribirlo.

travelisnotjusttourism@gmail.com

Deja un comentario