Top

Cuando visitamos el país de las sonrisas, queríamos conocer sus ciudades, recorrer zonas rurales de selva, relajarnos en islas paradisíacas del Golfo y el Mar de Andamán… pero Tailandia es muy extensa y había que decidir muy bien cómo organizar las rutas y sobre todo los traslados para rentabilizar los días de viaje.

Hay muchas maneras de desplazarse por el país y todo depende del tiempo y del presupuesto del que dispone cada uno. Existen opciones adaptadas a todos los bolsillos. Lo más barato es usar el transporte público, pero la duración de los trayectos se alarga y además encontraréis autobuses y trenes bastante anticuados y sin aire acondicionado (aunque las flotas se van renovando). Muchos optan por negociar precios con los típicos tuk-tuk para traslados cortos o furgonetas de traslado colectivo para trayectos largos. Y también se puede elegir volar entre ciudades con compañías de bajo coste que lanzan billetes a muy buen precio.

Sea como sea no tenéis excusa para recorrer Tailandia sin miedo. Aquí os dejamos información sobre todas las modalidades de transporte.

Os dejamos nuestro recorrido por Tailandia en este enlace. Visitad también nuestra guía con todo lo que tenéis que saber antes de ir a Tailandia.

Transporte urbano

En ciudades grandes como Bangkok, hay un buen sistema de transporte con autobuses, metro, trenes sobrelevados, barcos-taxi, etc. que os facilitarán los desplazamientos. A nosotros nos encanta recorrer las ciudades a pie, pero cuando son inabarcables como Bangkok, con sus casi 11 millones de habitantes, y encima con ese clima húmedo tropical (a veces insoportable), se agradece utilizar este tipo de transporte.

Tenéis toda la información sobre cómo moverse en Bangkok en este enlace.

Tuk-tuk

¿Quién no ha visto alguna vez estos vehículos de tres ruedas, con colores chillones ambientados con música disco a todo volumen recorriendo como locos las caóticas calles del Sudeste Asiático? Son un emblema de Tailandia y de todo el sudeste asiático. Incluso se han ganado terreno en otras partes del mundo como pudimos comprobar en nuestro viaje a Lisboa.

No hay tarifas fijas y el precio se debe negociar y pactar con el conductor. Tened cuidado con los timos, que están a la orden del día, intentad evitar subiros a uno en las zonas muy turísticas y no os fiéis de los que ofrecen precios excesivamente baratos.

Durante nuestro viaje nos dimos cuenta que la pesadez e insistencia de los conductores de tuk-tuk es directamente proporcional a lo turística que sea la zona o la ciudad. Así por ejemplo, en las tranquilas calles de Chiang Mai éramos nosotros los que teníamos que acercarnos a ellos, mientras que en Bangkok no paraban de «perseguirnos» ofreciendo sus servicios.

Hay tuk-tuk que se publicitan con excursiones muy baratas por 20 bahts, que suelen acabar convenciéndoos para llevaros a tiendas de amigos o conocidos donde sacan comisiones si os venden cualquier cosa.

Songthaew

Estas pickups o camionetas con capacidad para unas 10 personas en dos filas enfrentadas, son un modo de transporte colectivo utilizado por los tailandeses y muy común en Chiang Mai (rot daang o camionetas rojas) y en las islas. Hay que pararlas y preguntar al conductor si nos puede llevar a nuestro destino, él nos dirá la tarifa (entre 20-40 bahts dentro de ciudad). También puede contratarse al completo para excursiones particulares regateando y negociando el precio a convenir.

Taxi y transporte compartido

  • Taxi. Nosotros no cogimos ninguno, pero si lo hacéis, debéis exigir al conductor que conecte el taxímetro para que no suban los precios (hay mucha picaresca e intentan timar al turista).
  • Mototaxi. En las ciudades es común ver cómo los locales, sobre todo señoras con las bolsas de la compra, se suben a motos que transportan pasajeros.
  • Grab. Es una compañía de transporte similar a Cabify o Uber que opera en el sudeste asiático. Se contrata el servicio indicando origen y destino en la aplicación de Grab, con unas tarifas fijas marcadas al reservar el trayecto.

Tren y autobús

  • Los trenes son baratos, una buena opción para presupuestos ajustados, sin embargo, son lentos, las vías y los vehículos están anticuados y el mantenimiento no es muy bueno.
  • Los autobuses también son baratísimos, pero tened en cuenta que muchos no tienen aire acondicionado. Intentad reservar con climatización, es algo imprescindible en un clima tropical para poder sobrellevar largos recorridos sin morir deshidratado.

Ferry

Seguro que decidís ir a alguna de las muchas islas tailandesas, tanto del Golfo de Tailandia como del Mar de Andamán. En estos casos, tendréis que utilizar transporte por mar, porque en las islas no hay aeropuertos, salvo en la turística Phuket.

Hay varias empresas que ofrecen desplazamientos a las islas en ferry públicos, más baratos, o en lanchas rápidas (speedboat) que tardan menos pero son más caras. Podéis informaros en cada puerto o en vuestros alojamientos.

También existen barcas de madera a motor con timón, muy típicas de Krabi y el mar de Andamán, llamadas longtails, y usadas sobre todo para las excursiones de un día en las islas.

Vuelos

Las aerolíneas de bajo coste han revolucionado el transporte ofreciendo vuelos internos muy económicos, tanto que compensa pagar un poco más y ahorrar los largos trayectos en autobús o tren.

Tres compañías recomendables por precio y variedad de rutas son Thai SmileAir Asia y Bangkok Airways. Nosotros volamos con Bangkok Airways y, además de la puntualidad, ofrecen comida en sus vuelos y una sala en los aeropuertos con comida, bebida y wifi gratuitos. ¿Qué más se puede pedir?

Comparativa de precios

Por poner un ejemplo: Ruta Bangkok – Chiang Mai

  • El trayecto en tren dura unas 13 horas y cuesta 1150 bahts/30€
  • En autobús exprés la duración es de 9 horas y media por 580 baths/16€
  • El avión tarda 1 hora y 20 minutos y el billete cuesta entre 30-40€

Para hacer reservas de billetes de tren, autobús, ferry y vuelos en Tailandia (y el resto del Sudeste Asiático) os recomendamos usar 12go.asia. Os aparecerán las distintas opciones y precios según el destino.

Para los vuelos nosotros siempre recomendamos no comprar a través de intermediarios, sino hacer la reserva directamente en la web de la aerolínea.

Moto o coche de alquiler

El tráfico en el Sudeste Asiático es my caótico y puede parecer imposible conducir por las carreteras, no suelen respetar mucho las normas, sobre todo las miles de motos que veréis circulando. Si nunca habéis conducido una moto, ni se os ocurra iniciaros aquí.

En las islas o en ciudades pequeñas es muy aconsejable alquilar una moto. Imprescindible llevar el permiso internacional de conducir. Tened cuidado y contratad un buen seguro.

En Tailandia suelen pedir el pasaporte como fianza a la hora de alquilar una moto o coche, y si no lo entregáis, os pedirán una cantidad bastante grande como depósito, sobre los 500€.

Nunca dejéis como fianza el pasaporte cuando hagáis reserva de moto o coche, no seriáis los primeros a los que se lo pierden y, además, dejarlo como resguardo supone un delito en España porque es un documento que pertenece al gobierno y nos lo dan en custodia.

Entradas relacionadas

Somos Antonio y Rafa, y cómo a vosotros, nos encanta viajar. Nos hemos decidido a escribirlo aquí para tener ese recuerdo de forma accesible, y para poder facilitar nuestra información a los amigos que nos piden consejo. Esperamos que disfrutéis leyendo el blog como nosotros lo hacemos al escribirlo.

travelisnotjusttourism@gmail.com

Deja un comentario