Top

Uno de nuestros preparativos preferidos es la planificación de las fotos y vídeos indispensables de nuestros viajes. Usamos una combinación de webs y apps que nos ayudan a conseguir la foto que queremos con menos sobresaltos (pronto os dejaremos una entrada detallando como planificamos nuestras fotos), eso no quita que la cámara siempre la llevemos preparada para inmortalizar las instantáneas improvisadas, si no, no llenaríamos los discos duros a la velocidad que los llenamos.

Las fotos espontáneas tienen un carácter irremplazable pero hay otras que necesitan de esa planificación, sobretodo si solo pueden tomarse en un corto espacio de tiempo bien sea por la luz o por un evento. Es para esas fotos para las que sirven estas guías fotográficas que os ofrecemos.

Disfrutadlas y si en vuestras visitas hay cambios en las localizaciones os pedimos que nos lo indiquéis para ir renovando los datos y estas guías estén siempre vivas.

Leed también nuestra guía completa de Tailandia para preparar vuestro viaje al país de las sonrisas.

BANGKOK

1· Atardecer en Wat Arun

El famoso templo Wat Arun está a orillas del Chao Phraya, el río que atraviesa la capital tailandesa, y es uno de los monumentos más fotografiables de la ciudad. Es un templo atípico, con un prang central enorme y cuatro más pequeños rodeándolo, construido con ladrillos blancos decorados con motivos en verde. Tiene alrededor varias construcciones más pequeñas con los típicos tejados a dos aguas acabados en pico y de color rojizo, todo un espectáculo sobretodo al atardecer, ya que según la época del año, el sol se pone justo por detrás del templo y crea una foto increíble. Justo en el crepúsculo se enciende el alumbrado por los que unos minutos más tarde de la primera foto tendremos otra increíble con el templo iluminado y el cielo azul-violáceo.

IMPORTANTE

    • Saber la hora de la puesta de sol, en Accuweather podéis mirarlo con antelación.
    • Saber qué tiempo hará en ese momento, los planes fotográficos deben ser flexibles, si va a estar nublado es mejor ir a por otra foto que no dependa del sol y dejar esta para otro día.
    • Saber los horarios de iluminado del templo, en marzo del 2019 se encendían a las 19:30, tuvimos que preguntarlo en un bar cercano al lugar de la foto ya que no encontramos información en internet. Los locales son muy simpáticos, preguntad sin miedo.
    • Id con tiempo o de lo contrario podéis encontraros los mejores sitios donde poner vuestro trípode ocupados.
    • Esperar la puesta de sol con una cerveza fría en la mano es una de nuestras mejores experiencias en los viajes.

13.744084463406567, 100.49158521378864

2· Mercado nocturno de Ratchada

El mercado nocturno de Ratchada, también conocido como Ratchada Train Market, es uno de los mejores de la ciudad. La afluencia de turistas es mucho menor que en el resto de mercados nocturnos de la ciudad y no está centrado en la venta de recuerdos o imitaciones. La mayoría de puestos venden productos artesanales y la mitad del área está dedicada a puestos de comida. Es un mercado moderno en comparación con el resto, con bares de copas montados en contenedores de barco, con una terraza superior desde donde tomar una cerveza con vistas al mercado, música en directo y todo tipo de comida local.

IMPORTANTE

    • El mercado abre todos los días de 17:00 a 1:00.
    • Saber la hora de la puesta de sol, al anochecer es cuando mejor se ven los puestos iluminados con el skyline de la ciudad (hora azul), en Accuweather podéis mirarlo con antelación.
    • Lo mejor es ir en la hora dorada para empezar el montaje y poder tener una secuencia de fotos con diferentes luces (nosotros usamos la App Sunsurveyor para ver la duración de cada tipo de luz).
    • Para llegar al punto donde hacer las mejores fotos del mercado hay que entrar al centro comercial, dirigirse al aparcamiento y subir al último piso (en el ascensor marcar el 4º), dirigíos al fondo a la izquierda y veréis unos ventanales que dan sobre el mercado.
    • Cada vez la gente conoce más el lugar así que es fácil que no seáis los únicos, pero como no es una foto que dependa de un momento muy corto de tiempo, podréis encontrar sitio con facilidad.

13.767101687809419, 100.5691265069253

3· Puerta de los demonios Thotsakan and Sahatsadecha en Wat Arun

La puerta de uno de las templos colindantes al Wat Arun, situado al norte del templo principal, está custodiada por dos inmensas figuras de los demonios Thotsakan y Sahatsadecha. Es una de las imágenes icónicas de la ciudad, hay otros templos donde se pueden ver estas figuras pero este es de los más impresionantes.

Son uno de esos símbolos de los que veréis cientos de representaciones en imanes, camisetas y otros recuerdos pero este templo es uno de los menos visitados. La mayoría de los visitantes de Wat Arun no pasan por este pequeño templo, por lo que es un buen sitio para hacer una parada tranquila.

IMPORTANTE

    • El templo principal abre de 8:00 a 18:00 pero esta puerta queda fuera del reciento de pago y el Chao Praya Express empieza a funcionar a las 6:00 de la mañana por lo que os aconsejamos ir a primera hora y fotografiarlo al amanecer, la hora dorada de primera mañana es la mejor para esta foto (lamentablemente nosotros solo pudimos verla a las 10:00 de la mañana y el sol ya estaba demasiado alto).
    • Saber la hora de la salida del sol. En Accuweather podéis mirarlo con antelación.
    • Fijaos bien en el tiempo y comprobar que sea un día despejado o con alguna nube aislada, el cielo plomizo os estropeará la foto.
    • Si no podeis ir a primera hora, el templo se ilumina por la noche, tendréis que buscar un punto donde los focos traseros no os deslumbren, mejor jugar con los árboles de alrededor para ocultarlos. Tened en cuenta que en Bangkok el sol se pone de media sobre las 18:00 y el último barco pasa entre las 18:00 y las 19:00.

13.74465427414342, 100.48896753767298

4· Chinatown

Chinatown es uno de los barrios con más encanto de Bangkok, en general en casi todas las ciudades es un barrio que nunca hay que perderse. Fotografiar el caos del intrincado de calles repletas de rótulos luminosos, cientos de puestos de comida y el bullicio, es algo imprescindible en una guía de la ciudad.

El barrio discurre por Yaowarat Rd y las calles circundantes, la zona con mayor número de carteles, por lo tanto la que nos dará ese aspecto de caos en la foto, sobretodo si la hacemos con un teleobjetivo (recordad que quitan profundidad y acercan los diferentes sujetos de la foto), se sitúa entre las calles Song Sawat Rd y Ratchawong Rd. Es en esa misma zona donde se dispone el mercado de comida nocturno, que también merece la pena probar después de un intenso día de fotos.

IMPORTANTE

    • El mercado de comida nocturno abre todos los días de 18:30 a 00:00.
    • Las mejores horas para fotografiar los carteles durante el día son a media mañana y media tarde, cuando el sol no esté alto como para crear demasiado contraste pero ilumine lo suficiente para saturar los colores de los carteles.
    • Los mejores resultados en esta foto serán con un buen teleobjetivo.
    • Las fotos nocturnas suelen requerir de un buen trípode aunque es una calle muy bulliciosa, tendréis que tener paciencia. Es una buena zona donde hacer un bulb para poder sacar el movimiento continuo de los coches y los peatones.
    • Además de los carteles, el barrio tiene varios templos que son muy fotogénicos tanto de día como de noche ya que están iluminados, lo mejor es pegarse un buen paseo por la zona.

13.740722441707726, 100.50914437377065

5· Puerta de Chinatown

La puerta de Chinatown, icono del barrio chino, es una de nuestras fotos preferidas de este tipo de barrios. La de Bangkok queda un poco apartada de la zona más concurrida del barrio y en este caso se agradece, así se puede planificar la foto con más tranquilidad.

Si la foto desde la calle es chula (la puerta es grande, está bien conservada y además tiene detrás un templo muy colorido que ayuda a encuadrar la foto), es mucho mejor si la hacemos de noche desde el edificio con plantas de aparcamiento que está justo enfrente de la puerta. Cuando nosotros la visitamos, el edificio estaba de obras y no pudimos hacerla, esto nos sirve de excusa para una nueva visita a la ciudad.

IMPORTANTE

    • La foto nocturna tiene un estilo especial si la hacemos en la hora azul, con el color intenso del cielo y las calles iluminadas, es justo después del atardecer.
    • Nosotros planificamos los horarios con la App Sunsurveyor y la App Photopills
    • Esta foto nocturna será espectacular si le añadimos un efecto bulb de forma que nos queden los trayectos de los faros de los coches alrededor de la puerta. Por lo tanto, imprescindibles un trípode y un disparador.
    • Para subir al aparcamiento hay que entrar por 112/2 Khang Rong Nang Odian Alley, y subir al último piso.

13.736935655918662, 100.51268470777856

6· Parque Lumphini

El parque Lumphini es una de las zonas verdes más importante de la ciudad de Bangkok, está entre los barrios de Silom y Lumphini. Son 600000 metros cuadrados de parques y estanques donde los tailandeses hacen sus picnics, veréis a muchos desayunando en el parque, incluso hay mujeres que ofrecen desayunos a buenos precios en las mesas del parque. También se ven grupos de personas haciendo Tai Chi juntas o simplemente paseando.

El parque es refugio de una gran colonia de varanos, lagartos de la misma familia que los dragones de Komodo. Nosotros leímos que era difícil verlos pero tuvimos suerte y había decenas de estos enormes lagartos a la vista.

IMPORTANTE

    • Os aconsejamos ir a primera hora para ver el ambiente a la hora del desayuno, además los varanos salen con el fresco y es buen momento para verlos.
    • Sed discretos haciendo fotos de la gente del parque, es buena idea usar el teleobjetivo y en todo caso pedir permiso.
    • Si accedéis al parque desde Silom, tenéis que atravesar una pasarela desde donde se pueden hacer unas fotos muy buenas del caos del tráfico que hay en la ciudad.
    • Si podéis planificar la foto con tiempo, intentad que no sea un día nublado, aunque esto en Tailandia es muy difícil preverlo.

13.736935655918662, 100.51268470777856

7· Ayutthaya

Ayutthaya fue la antigua capital del Reino de Siam entre el S.XIV y el S.XVII, hasta que fue destruida en la guerra birmano-siamesa. El recinto histórico tiene una extensión de unos 15 km cuadrados y fue declarado Patrimonio Mundial de la Humanidad por la Unesco en 1981.

Hay varios templos de distintas épocas, lo ideal es recorrerlos todos desde primera hora de la tarde para acabar en Wat Chaiwatthanaram, el más alejado de la ciudad y que está situado frente al palacio de la reina, a orillas del río Chao Phraya. Es justo a orillas del rio donde debemos estar al atardecer para hacer una de las fotos más bonitas de los alrededores de Bangkok.

IMPORTANTE

    • Tened prevista la hora de la puesta de sol para calcular el resto de visitas y poder estar unos 30 minutos antes en Wat Chaiwatthanaram a la orilla del río.
    • Para hacer la foto de la cabeza de Buda entre las raíces del árbol, en el templo Wat Mahathat, hay una plataforma para sentarse o apoyar la cámara. Si no hay gente como cuando fuimos nosotros, las fotos quedan muy chulas.
    • Es un buen sitio para hacer fotos de los rituales budistas en los templos, ya que hay muchos y con bastante afluencia de fieles  y turistas.

14.343357115894042, 100.54267070062762

8· Mae Klong Train Market

El mercado de Mae Klong esta dispuesto a lo largo de las vías de tren que une Mae Klong con Bay Laem, a las afueras de Bangkok. Si queréis llegar en tren desde la capital es un poco complicado ya que hay que hacer varias combinaciones de tren y ferry. Lo ideal es coger un transporte hasta la ciudad que os deje temprano, hay salidas de tren desde las 6:20 y llegadas desde las 8:30, con diferentes frecuencias según la época del año.

Nuestra recomendación es que lleguéis sobre las 8 de la mañana y busquéis un buen sitio para hacer la foto, ¡cuidado! nosotros nos metimos en una cafetería que da a las vías y vimos pasar el tren en primera línea pero no teníamos ángulo para hacer una buena foto. Buscad un hueco entre dos puestos y quedaos allí buscando un punto que os sirva de referencia de forma que podáis sacar la foto con el tren de fondo y los productos del mercado al frente, jugando con el enfoque.

Nosotros contratamos una excursión privada con Mundo Nómada Travel, combinando la visita con el mercado flotante.

IMPORTANTE

    • Calculad bien los tiempos para llegar a buena hora al mercado, cuanto más tarde más gente y menos gracia tendrá la foto ya que se verá repleto de turistas y no saldrán bien los puestos.
    • Nuestra ruta ideal es ir muy pronto a este mercado para poder llegar también pronto al mercado flotante de Damnoen Saduak.
    • Si no tenéis prisa, aprovechad que el tren no está más de media hora en la estación para tener varios intentos de foto.
    • El punto marcado en el mapa satélite es en el que mejor profundidad se tiene de la llegada del tren.

14.343357115894042, 100.54267070062762

8· Mercado flotante

Otro de los atractivos de Tailandia, y seña de identidad, son los mercados flotantes, donde los vendedores recorren los canales y ríos sobre sus barcas ofreciendo comida y productos de primera necesidad. Aprovechad para pasear por ellos y disfrutar de la vida cotidiana de los barrios situados en las orillas de los canales.

Los más conocidos son el de Damnoen Saduak (el más masificado, situado a 100km de Bangkok, abre todos los días de 7:00 a 14:00), el de Amphawa (a 60 km de la ciudad, más local, abre los viernes, sábados y domingos de 14:00 a 22:00) y el de Taling Chan (localizado a las afueras de Bangkok, mucho menos conocido y más auténtico, abierto los fines de semana de 9:00 a 17:00).

IMPORTANTE

    • Elegid bien el mercado que vais a visitar, si vais por vuestra cuenta no os alejéis mucho de Bangkok, son sitios chulos pero que no merecen más de una hora de visita.
    • Cuanto más turístico, menos puestos de productos o comida y más recuerdos y baratijas, por lo que habrá menos posibilidades de fotos auténticas.
    • La mayoría tiene una zona establecida donde coger las barcas y no podréis regatear mucho el precio, además en la barca hay un movimiento extra que no controlaréis y que puede desperdiciar la foto. Desde los canales, caminando, podéis tener también fotos perfectas.
    • Llegad pronto, más o menos una hora después de que abra el mercado, ya estarán todos los puestos preparados y todavía no habrá mucha gente.

14.343357115894042, 100.54267070062762

CHIANG MAI

1· Doi Inthanon

En el Parque Nacional Doi Inthanon hay dos cosas que merece la pena planificar, los arrozales y la gran pagoda. Lo normal es que las excursiones incluyan un trail por la selva que pasará por varios arrozales y acabe la visita en lo alto del monte para visitar la gran pagoda Napamathanidol con las reliquias de Buda.

Lo interesante en nuestra opinión, fotográficamente hablando, son las vistas desde lo alto del templo y el conjunto de las pagodas con los valles. También es un sitio muy bueno para retratar costumbres de los rituales tailandeses. La mejor luz es a primera hora de la mañana, a ser posible al amanecer, aunque eso supondrá llegar de madrugada al complejo. A esas horas el sol iluminará los valles con un color rosa anaranjado tiñendo el mar de nubes que se formará por la humedad.

En cuanto a los arrozales, la mejor hora es después del amanecer, cuando empieza  a levantarse la bruma y el sol esté dando todavía una luz cálida, a esas horas suele haber ya trabajadores que aprovechan el fresco de la mañana y son el sujeto perfecto de nuestra foto.

IMPORTANTE

    • El recinto del templo abre a las 5:00 de la mañana, ya que la salida de sol más temprana del año es a las 5:49 (según weatherspark.com), da tiempo de sobra para ver amanecer en la cima.
    • A los arrozales es más facil llegar si vais acompañados de un guía, hay que atravesar la selva y cuando nosotros fuimos había unas serpientes con muy mala pinta que, si no fuese por el guía, las abrimos pisado o algo peor.
    • Las coordenadas que os dejamos más abajo son de los arrozales que nosotros visitamos, es un valle con campos en terrazas, precioso para una foto en la época que no esté segado el campo y con buena luz. El acceso es a través de una aldea de indígenas que cultivan café y acaba en unos campos de fresas, las mejores que hemos probado nunca.

18.539195776789672, 98.5429819600455

2· Refugio de elefantes

Las reservas o santuarios de elefantes que podéis encontrar en muchas zonas de Tailandia, sobretodo al norte, en Chiang Mai y Chiang Rai, son un lugar perfecto para fotografiar estos enormes animales en un hábitat protegido, sin interferir la vida salvaje ni exponerse a ningún peligro. Los elefantes que están en estos refugios son animales rescatados de circos o espectáculos donde se les maltrataba o que habían sido heridos por trampas o cazadores furtivos.

Elegid una reserva que solo se dedique a cuidarlos y en la que las interacciones sean limitadas. Bañar a esos animales varias veces al día solo para que los turistas se diviertan no es bueno para ellos. Tampoco montarlos ni interactuar más allá de lo que el animal decida.

Nosotros visitamos el Elephant Nature Park, donde puedes pasar la mañana observando a los animales, a distancia y viéndolos en un hábitat de semilibertad.

IMPORTANTE

    • Aprovechad los momentos de actividad de los animales para sacar instantáneas dinámicas, cuidando la velocidad de obturación para captar el movimiento.
    • Las fotos de los elefantes de frente suelen ser muy llamativas, aprovechad cuando estén tranquilos para sacarlas.
    • Nosotros visitamos el Elephant Nature Park de Chiang Mai, os dejamos las coordenadas más abajo.

19.215778348729426, 98.85885960044942

ISLAS

2· Buceo y playas

Tailandia tiene algunas de las mejores playas del mundo, con un mar de aguas transparentes y arena blanca que son perfectas para el buceo.

Aprovechad la tranquilidad de las primeras horas de la mañana para conseguir fotos menos movidas, si es una zona con poco oleaje es mejor que el sol este un poco alto para tener mejor iluminación.

Las playas con resorts pequeños son ideales ya que tendrán algún columpio, que queda muy bien en las fotos, pero con poca afluencia de gente. Aprovechad los colores del amanecer y el atardecer que cambian el color del agua y dan un aura increíble a las fotos. Jugad con las palmeras en contraste con el color del mar y la arena para fotos de colores saturados y aprovechad si hay locales pescando para fotos con más alma.

IMPORTANTE

    • Si usais cámaras acuáticas económicas tener en cuenta que las fotos tendrán bastante ruido.
    • Intentad fotografiar especies que no se muevan rapidamente par conseguir una foto definida.
    • Si hay otro sujeto en la foto y se queda lo suficientemente quieto, las especies de estas playas los rodearán con facilidad y tendréis una foto espectacular.
    • Los colores no saldrán tan nítidos como en las fotos normales así que deberéis procesar bien las fotos, lo normal es que tengáis que retocar el tono, las sombras y la saturación, además de limpiar las partículas. Nosotros usamos Lightroom y Photoshop.
    • Os dejamos la localización de nuestra playa preferida de Tailandia, ubicada en la que también es nuestra isla preferida, Koh Kut.

11.631764883142878, 102.54547647448469

Entradas relacionadas

Somos Antonio y Rafa, y cómo a vosotros, nos encanta viajar. Nos hemos decidido a escribirlo aquí para tener ese recuerdo de forma accesible, y para poder facilitar nuestra información a los amigos que nos piden consejo. Esperamos que disfrutéis leyéndo el blog como nosotros lo hacemos al escribirlo.

rlorentegual@gmail.com