Top

Si hacer la maleta siempre es un quebradero de cabeza para cualquier viaje, cuando se prepara un safari por Tanzania aún surgen muchas más dudas. En líneas generales, lo ideal es llevar calzado y ropa de deporte o senderismo, muy cómodos, de colores neutros y naturales para camuflarse bien y que no acudan muchos insectos, alguna chaqueta impermeable por si llueve o hace frío, y sobre todo un buen equipo fotográfico.

En esta entrada os dejamos nuestras recomendaciones sobre cómo hacer el equipaje y todo lo que hay que llevar para viajar a Tanzania, esperamos que os sirvan de ayuda.

Además tenéis toda la información que debéis saber antes de ir a este sorprendente país en nuestra guía de Tanzania.

Antes de viajar: documentación, seguro, dinero…

  • No olvidéis el pasaporte en vigor y con una validez mínima de 6 meses (fijaos que haya al menos 3 hojas en blanco, aunque parezca raro es otro de los requisitos).
  • Imprescindible llevar bolígrafo para rellenar los impresos de inmigración y 50$ en efectivo para pagar el visado al llegar al aeropuerto.
  • La gran mayoría de pagos se hacen en efectivo y como no se pueden obtener chelines tanzanos fuera del país, debéis cambiar al entrar al país en las oficinas del aeropuerto o podéis sacar dinero en los cajeros que hay en los aeropuertos y en las ciudades principales.
  • Nosotros viajamos con las tarjetas gratuitas sin comisiones de Revolut.
  • Aunque los pagos en tiendas locales y puestos de mercados son en moneda local, os recomendamos llevar el dinero en dólares americanos, muchas agencias, restaurantes y hoteles los aceptan e incluso los prefieren, pero suelen exigir que sean billetes emitidos recientemente (algunos también aceptan euros). Nosotros solemos cambiar a dólares en la web de Ria.
  • Es aconsejable llevar siempre un seguro de viaje. Mondo y seguros iati ofrecen buenas coberturas.
  • Aunque se recomiendan las vacunas de la hepatitis A y B, la fiebre tifoidea y la profilaxis para la malaria, no son obligatorias. Sí es obligatoria la vacuna frente a la fiebre amarilla para los que procedan de países endémicos. Pedid cita en el centro de vacunación con mucho tiempo de antelación para que os informen.
  • Si no tenéis roaming gratuito, podéis comprar una eSIM de Holafly para viajar a Tanzania, pero son muy caras (unos 47€ con 5Gb para 1 mes). Lo ideal es adquirir una tarjeta SIM directamente en alguna tienda de telefonía en Arusha, la cobertura es muy buena y son muy baratas. Por ejemplo, en Airtel cuestan 5$ con 4Gb para 1 mes o 10$ con 9Gb. Armaos de paciencia, son muy lentos a la hora de activar la tarjeta.

Pese a estar en mitad de la sabana, con kilómetros y kilómetros de naturaleza inhóspita, nos sorprendió la buena cobertura móvil en toda la parte norte de Tanzania, solo se perdía en algunas zonas más remotas del Serengeti.

Papeleo de inmigración en Tanzania

Equipo fotográfico y prismáticos

No se puede ir de safari sin un buen equipo fotográfico para inmortalizar los momentos que os regalará la naturaleza salvaje de Tanzania.

  • Cámara réflex o mirrorless con un teleobjetivo de mínimo 300 mm. Lo ideal es llevar dos cuerpos, uno con el teleobjetivo para fotos lejanas y otro con un objetivo más pequeño para las fotos cercanas, así no se pierde tiempo en cambiar las lentes porque estamos fotografiando animales salvajes y son impredecibles, además de evitar el riesgo de que los mecanismos se llenen de polvo.
  • En un safari se sacan miles de fotografías, comprad muchas tarjetas de memoria de alta capacidad (128-256Gb), alta velocidad de lectura y, sobre todo, escritura; varias baterías extra para la cámara, llevadlas siempre cargadas; y si podéis, coged el ordenador y un disco duro externo para ir descargando las fotos y no perderlas si se estropean las tarjetas.
  • Va a haber mucho polvo, no olvidéis el kit de limpieza de las cámaras y objetivos: pera sopladora, bastoncillos de algodón, paños de microfibra…
  • Aparte del equipo, es imprescindible llevar unos prismáticos de alta resolución para poder avistar animales lejanos con buena calidad. Nosotros tenemos unos Kowa de 10×42 con una óptica espectacular.

El uso de drones está prohibido en todos los Parques Nacionales de Tanzania.

Usando el teleobjetivo en Tarangire

Equipaje imprescindible en la mochila

  • Para los safaris, es más cómodo llevar mochilas en lugar de maletas rígidas, al ser flexibles se acoplan mejor en el maletero de los todoterrenos. Además, en los vuelos internos la capacidad de los aviones es limitada y se recomienda equipaje ligero de menos de 15 kg que pueda caber en la bodega sin problemas.
  • Repartid la ropa en separadores fáciles de sacar para no llevar la mochila echa un cajón de sastre. Nosotros llevamos unos organizadores que permiten clasificar la ropa, se pliegan para ocupar menos espacio y se pueden colgar al llegar al hotel. Podéis comprarlos en este enlace.
Organizador de ropa plegable
  • Coged una mochila pequeña extra para llevar lo básico del día a día dentro del coche o en las excursiones.
  • No olvidéis el protector solar así como gafas de sol y gorro (mejor que cubra cara y cuello), ya que vais a una zona ecuatorial, hay muchas horas de sol intenso y pasaréis mucho tiempo en mitad de la naturaleza.
  • Es importante llevar repelente de mosquitos y mosquiteras para dormir (los hoteles ya disponen de ellas), sobre todo si viajáis en la estación lluviosa, para evitar el contagio de la malaria y otras enfermedades transmitidas por estos insectos. Nosotros llevábamos spray de citronela de D’Arome y nos funcionó a la perfección.

Los mosquitos suelen estar más activos al amanecer y al atardecer, en estos momentos hay que llevar ropa que cubra brazos y piernas así como calcetines para protegerse de las picaduras. De todos modos, las zonas de parques y reservas del norte tienen bajo riesgo de malaria por la altitud. El riesgo es mayor en Zanzíbar.

  • Imprescindible llevar ropa cómoda, calzado cerrado (zapatillas o botas de senderismo), pantalones largos o convertibles y camisetas de algodón de manga corta y larga, preferiblemente de colores claros o neutros (verde oliva, caquis, beige, marrón) para no atraer insectos y pasar desapercibidos entre la maleza.
  • Evitad los colores negro y azul oscuro porque atraen a las mosca tsé-tsé, activa durante el día (veréis en algunas zonas trozos de tela con estos colores para que acudan a ellas y se alejen de las personas). Aunque es raro que transmitan la enfermedad del sueño a los seres humanos (deben picar muchas), las picaduras son dolorosas y suelen provocar una reacción cutánea intensa.

La mosca tsé-tsé busca zonas boscosas y de matorral espeso. Por eso, las llanuras del sur y del este y la zona sur del centro del Serengeti, así como el cráter del Ngorongoro están libres de mosca tsé-tsé. Las concentraciones más altas de esta mosca se dan en el Parque Nacional de Tarangire y en el Serengeti occidental.

Mosca tsé-tsé
  • Llevad también chubasqueros y cortavientos para el viento y la lluvia, y alguna sudadera o ropa de abrigo para la primera hora del día y las noches porque refresca bastante, sobre todo en el Serengeti y el Ngorongoro y en la época más fría (de junio a agosto).
  • No olvidéis tampoco ropa cómoda para llevar en el hotel tras la ducha, tipo chándal, sudaderas, zapatillas, etc. También podéis ir con el pijama, si no os da vergüenza.
  • Aunque suelen dar toallas en todos los hoteles, llevad una de microfibra por si acaso, y un bañador y chanclas para bañaros si algún alojamiento dispone de piscina.
  • Se necesitan adaptadores para los enchufes (de tipo G, de tres clavijas planas, como los de Reino Unido) y nuestro consejo es que llevéis regletas para poder conectar varios dispositivos a la vez con un único adaptador.

Tened en cuenta que algunos lodges y campamentos tienen generadores eléctricos que no están en marcha las 24 horas del día, algunos los apagan después de la cena y no los vuelven a poner en marcha hasta la mañana siguiente.

  • No olvidéis las baterías externas y llevadlas siempre cargadas para no quedaros sin batería en el móvil a mitad de ruta. Nuestro todoterreno llevaba enchufes y conexiones usb, ideales para ir cargando los dispositivos.

Los vehículos están equipados también con una radio de larga distancia que los conductores-guía utilizan para comunicarse entre ellos, informar de algún problema, compartir avistamientos interesantes y para conectar con las oficinas centrales de Arusha.

  • Llevad también una linterna potente para las noches en los campamentos en mitad del Serengeti o en otros parques, os vendrán bien para orientaros y para controlar y ahuyentar a los animales salvajes (sí, habéis leído bien).
  • Aunque podrán daros asistencia sanitaria si la necesitáis, nosotros siempre llevamos un botiquín con lo esencial para hacer curas de primeros auxilios (tiritas, vendas, apósitos, suero fisiológico, antiséptico) y medicamentos básicos (antibióticos, antiinflamatorios, analgésicos, antihistamínicos, corticoides en crema, antidiarreicos y probióticos). Si no los utilizáis, podéis donarlos a alguna comunidad al final del viaje, os lo agradecerán.

Para evitar la diarrea y el malestar intestinal que puede producir la profilaxis de la malaria (Malarone/Malaway) os recomendamos tomar probióticos simultáneamente (Ultra Levura o Active Flora de Salengei, por ejemplo).

Os dejamos una entrada con todos los imprescindibles en nuestra maleta para cualquier viaje.

Entradas relacionadas

Somos Antonio y Rafa, y cómo a vosotros, nos encanta viajar. Nos hemos decidido a escribirlo aquí para tener ese recuerdo de forma accesible, y para poder facilitar nuestra información a los amigos que nos piden consejo. Esperamos que disfrutéis leyendo el blog como nosotros lo hacemos al escribirlo.

travelisnotjusttourism@gmail.com

Deja un comentario